En el marco de la presentación del Destacamento Móvil que se instaló en el barrio Bicentenario, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, se refirió a la política de seguridad que lleva adelante el Ejecutivo local y aseguró que desde un principio su decisión fue hacerse cargo escuchando a todos los vecinos.
Petrecca estuvo acompañado por el senador Juan Fiorini, su equipo de seguridad, autoridades policiales, el presidente de la Federación de Sociedades de Fomento, Osvaldo Giapor; y fomentistas y vecinos de dicho barrio. En ese marco, manifestó: «La seguridad para nosotros es muy importante, queremos que el vecino esté y se sienta cuidado, con un Estado presente y activo. Como recién hablaba con los vecinos, quizás con nuestras acciones no lleguemos a evitar un hecho, pero lo que no podemos dejar de hacer es estar cerca y presentes, dando las mejores soluciones con las herramientas que tenemos a disposición».
«Desde que llegamos a la gestión, la seguridad ha sido un tema del que nos hemos hecho cargo, a pesar de no ser competencia nuestra. Porque los vecinos sí son nuestra responsabilidad y cuando ellos son víctimas de cualquier hecho, en cualquier rincón del Partido de Junín, tenemos que estar ahí para darles todo lo que necesiten», remarcó.
Respecto de la política de seguridad que lleva adelante su gobierno, Petrecca manifestó: «En 2015 asumimos con 50 cámaras de baja calidad, hoy tenemos ya instaladas 177 cámaras de alta definición, con lectores de patentes y calidad HD. Además, muy pronto estaremos inaugurando un centro de monitoreo que será modelo y ejemplo en la región».
Presencialidad en las escuelas, la situación de docentes vacunados y la posibilidad de extender clases cada sábado fueron temas abordados por Cecilia Paolizzi.
En diálogo con LT 20, la titular de UDOCBA Junín comenzó remarcando que a partir del lunes 9 del corriente, docentes vacunados con dos dosis vuelven a sus actividades.
En cuanto a aquellos que han recibido las dos, cuentan con tiempo hasta completarlas.
De todas formas, la “mayoría estaría volviendo porque está vacunado” remarcó.
LOS SÁBADOS
Otro de los temas mencionados fue el de la posibilidad de extender las clases a los días sábado, tal como lo sugirió la titular de la cartera educativa en la provincia.
La dirigente gremial interpreta que será como con “otros programas. Se contratarán docentes nuevos o se pagarán horas extra a los docentes que tienen que trabajar”.
“No debería haber sobrecarga de tareas, tal como lo establece el acuerdo paritario”.
Más aún, aclaró que esa tarea debe ser remunerada. “Nadie trabaja de manera gratuita en ningún lado”.
“Se le preguntará al docente y tendrá que haber un pago extra” acotó.
Desde Udocba “nunca vamos a permitir sobre carga de tareas a un docente”.
En definitiva agregó Paolizzi que “también hay otras prioridades. Y así como importa lo que hacemos en el aula todos los días, también tendría que estar preocupada Vila (titular de la cartera), por los salarios miserables”.
“Los docentes sabemos muy bien como dar clases dentro del aula y reforzamos los contenidos a diario”. “Pero también necesitamos un sueldo digno que nos permita recuperar lo que venimos perdiendo hace varios años” concluyó.
El presente de las empresas del rubro electrodomésticos, informática, juguetería, fue el tema analizado por Oscar Bringeri en diálogo con LT 20 Radio Junín.
El conocido empresario juninense consideró que la situación es «compleja» para el caso de grandes cadenas del rubro.
“Posiblemente se hayan agrandado mucho, con demasiado personal, fletes muy lejos de la central donde tienen los depósitos que incrementan mucho los gastos y alguna mala administración también” acotó.
Específicamente Garbarino, la cadena “se vendió, pero de cualquier manera el comprador no la pudo reflotar”,,
Ahora, “aparentemente está en venta o buscando algún otro socio”. Más aún, en algún momento se pensó que “podía llegar a ser una empresa de México”.
Por otra parte, también “es probable que esas cadenas estén demasiado endeudadas tanto con bancos como con proveedores”.
LAS VENTAS
Otro De los temas analizados por el empresario fue el del nivel de ventas del sector.
“Diría que no han caído, tal vez en el algunos rubros”, pero a modo de ejemplo, citó que la venta de celulares fue importante tanto el año pasado como en el presente.
Celulares tanto el año pasado como este se han vendido muchísimo
Veo pareja la venta 2019 2020 2021 contando siempre la misma cantidad de sucursales
Tanto en pesos seguido a la inflación en unidades se ha mantenido
Hay que tener mucho cuidado con los gastos p0orque cuando se agranda más hay que aumentar controles eso provoca gastos los sueldos en algunos casos son muy altos
Programa ahora 30
Con relación al programa lanzado por el gobierno, que llevó el ahora 12 a hasta 30 cuotas, “va a aumentar el consumo”. Si bien “lo que estoy viendo es que el público trabajador la clase media e informales han llegado con sus tarjetas al tope y si no pueden seguir gastando, no van a comprar”.
En la actualidad han subido “los créditos personales, que se están recuperando muchísimo”.
Y mientras tanto, la cobranza “funciona bastante bien. Se tiene mucho cuidado al otorgar créditos que hasta ahora, es normal” enfatizó Bringeri.
Con relación a los productos que mayor movimiento generan, celulares el “el primero, desde hace rato. Computadoras bajó un poco respecto del año pasado pero sigue siendo alto el de informática”.
Y el sector de bicicletería “es uno de los artículos que m{as ha aumentado la venta”.
En definitiva, “el balance de los primeros ocho meses del año fue bastante normal. La venta ha caído en algunos artículos hemos crecido un poco pero más que nada por dos nuevas sucursales
“Veo la venta pareja. Ha caído en algunos artículos y ha subido en otros” concluyó.
La lista “Compromiso Federal Junín” fue impugnada por la Junta Electoral en el camino a las PASO.
Su primer precandidato a concejal, Mariano Duarte, en diálogo con LT 20 radio Junín, remarcó que ya tomaron contacto con integrantes de algunas de las 70 listas que pan por una situación similar,
“La realidad es que estamos asombrados porque presentamos en la Junta todo, punto por punto como lo solicita la Junta Electoral” comenzó aclarando..
Más aún explicó que habían sumado el doble de los avales requeridos y la observación que les hizo la junta fue que “eran insuficientes”.
Remarcó por otra parte que se cumplió con las exigencias, “en tiempo y forma”.
Para Mariano Duarte es “muy extraño lo que sucede” y no sólo ocurrió con su lista sino en “más de setenta distritos de la provincia. Muchas listas fueron bajadas con observaciones que no tienen sentido”.
“Estamos preocupados por la situación que se está viviendo”, remarcó.
Para aclarar que cuando fueron creadas las PASO en 2009, perseguían como finalidad que “en un frente electoral, los distintos partidos pudieran presentar a sus candidatos y que la ciudadanía elija”.
Ahora, “se están desvirtuando las PASO poruqe no cumplen con la finalidad
Por eso es que “creemos que no es el camino. El lineamiento tiene que ser a través del sufragio y ahí el que gana conduce y el que pierde acompaña. No a punta de lapicera”.
Ahora., “se nos prohibió la posibilidad de trabajar por Junín. Y lo que más nos duele es la posibilidad que se le quitó a los vecinos”.
Con su agrupación, remarcó Duarte que “tenemos un proyecto para volcar en Junín, que es el proyecto de San Luis”.
A modo de ejemplo, citó entre los objetivos, trabajar por “una ciudad con viviendas, industrializada, con radicación de empresas, tratamiento de residuos sólidos urbanos, conectividad, educación, sanidad”.
EL CAMINO
El entrevistado aclaró que a partir de los hechos es que “estuvimos dialogando con diferentes distritos a los que les pasó lo mismo. Pergamino, Rojas, San Pedro, con el ex intendente de Merlo, para hacer una presentación conjnta ante la Junta Electoral.
“Vamos a seguir trabajando. No vamos a bajar los brazos. Vamos a redoblar la apuesta y vamos a proyectar de cara al 2023” concluyó.
Del total de muestras de Junín, 73 resultaron negativas y 25 positivas. Además se suman 4 casos positivos confirmados por criterio clínico-epidemiológico.
Por otra parte, recibieron el alta 54 personas de nuestra ciudad, que se consideran recuperadas de COVID. A su vez falleció una persona de nuestra ciudad.
La secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Junín, Agustina De Miguel, volvió a decir ayer que el sistema de fases restrictivo “es obsoleto” y recordó que en el Partido de Junín se logró bajar el número de casos activos permitiendo actividades que estaban prohibidas en la Fase 2.
En declaraciones a Grupo La Verdad, la funcionaria apuntó además que “no está clara aún” la ampliación de aforo para personas vacunadas en la provincia de Buenos Aires y calificó de “irracional” las normativas vigentes.
“Estamos esperando que por escrito expliquen qué es lo que están proponiendo. La vacunación tendría que haber empezado hace muchísimo tiempo, parece que ahora se dan cuenta. Me pregunto cuánto hay que gritar para que desde La Plata se escuche al interior bonaerense, pero también me planteo si conviene gritar para que después te castiguen como nos castigaron con el fondo para la Cultura y el Turismo”, cuestionó la Secretaria de Gobierno.
“El Gobernador, sabiendo que bajamos los casos pese a la flexibilización, en lugar de reconocer su error castigó a Junín. Que el Gobernador sepa que no castigó al Intendente, castigó a un montón de ciudadanos y de familias que se dedican al Turismo y a la Cultura. Gobernar por decreto es peligroso, hay que frenar los excesos en un país republicano”, profundizó su crítica.
“Desde el interior bonaerense les gritamos 500 veces, y sin escucharnos ellos decidieron conforme a lo que les parecía. Es inadmisible castigar porque permitís trabajar. Es castigar por permitir el ejercicio de un derecho constitucional y de necesidad total. De emergencia. El relato de que la flexibilización de Petrecca generó contagios ya no va”, consideró además.
“La feria de artesanos, por ejemplo, trabaja porque lo permitió el intendente Petrecca, por su parte y por su decisión.
Ahora veo a concejales que se hacen los valientes, los Robin Hood, que dicen que van a gestionar para que el Gobernador perdone al Intendente. Ahora aparecen, en agosto de 2021.El año pasado cuando ardía todo estaban bien guardaditos y no ponían la cabeza. No alcanza con un pedido de comunicación señores, hay que ir a golpear puertas a La Plata. Asomar la ñata ahora no alcanza”, remarcó De Miguel.
Según informa el Servicio Meteorológico Nacional, el área de Junín será afectada por valores por debajo de los normales. Se espera que las temperaturas mínimas estén entre cercanas a los -6 °C mientras que las máximas oscilarán entre los 11 °C y los 14 °C.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias enfatizaron una serie de recomendaciones: tomar abundante cantidad de líquido caliente; reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe; ventilar los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono; usar ropa adecuada para bajas temperaturas.
Quedó conformada una comisión interdisciplinaria de tratamiento pos Covid-19, a cargo del doctor Daniel Portero, para acompañar con profesionales a todos aquellos vecinos que, tras haber padecido la enfermedad o haber sido contacto estrecho, sufren secuelas psíquicas, físicas, sociales o pedagógicas.
Responsabilidad individual
Luego, el doctor Daniel Portero, quien presidirá la nueva Comisión, destacó que “tenemos que comenzar a reforzar el tema de la responsabilidad individual, tanto en los lugares públicos como privados. Es necesario aumentar la demanda espontánea de vacunación, con esta nueva apertura, a los fines de poder lograr un mayor porcentaje de inmunizados en nuestra comunidad. Sabemos de la importancia de la presencialidad de los chicos en las escuelas, al menos los primeros niveles. Se ha comprobado que los menores de 10 años, cursando una patología leve o asintomática, tienen pocas probabilidades de transmitir la enfermedad a adultos mayores o a sus docentes, si no están vacunados”.
El emprendimiento del Sindicato Empleados de Comercio, el cuarto de similares características es una nueva apuesta al crecimiento constante del gremio, con más beneficios para los mercantiles y servicios para la comunidad.
Las dependencias funcionarán de lunes a viernes en horario cortado, y los sábados de 8 a 13, en Avenida República 783.
Además de atención de todas las obras sociales, se prevén descuentos especiales a empleados de comercio y socios de la Mutual Mercantil.
Además de este cuarto emprendimiento, la central está ubicada en Gandini 30, hay otra en España 122 y la última, puesta en marcha en su edificio propio en agosto del año pasado, en avenida Libertad y General Paz.
El Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) resolvió continuar con el Plan de lucha y se realizará hoy viernes un paro nacional de actividades de 4 horas por turno en todas las empresas encuadradas en los convenios colectivos 122/75, 108/75, 103/75, 107/75 y 459/06.
El Consejo Directivo de FATSA manifestó al respecto: “Visto el Plan de Lucha aprobado por el Consejo Directivo, las facultades otorgadas a la Secretaria General, las disposiciones estatutarias y legales vigentes; y considerando que las escalas salariales de los convenios colectivos 122/75, 108/75, 107/75, 103/75 y 459/06 se encuentran vencidas y que luego de largas negociaciones no se ha podido acordar una nueva escala en cada convenio colectivo. Y además, que los representantes patronales se han negado sistemáticamente a concertar los justos aumentos salariales que reclamamos; que se han agotado las instancias previas de negociación; y que el Ministerio de Trabajo dictó el miércoles 30 de junio la conciliación obligatoria cuyo vencimiento operó hoy, jueves 22 de julio, resolvimos: continuar con el plan de lucha y realizar el viernes 23 de julio un paro nacional de actividades de 4 horas por turno en todas las empresas encuadradas en los convenios colectivos citados”.
Por su parte, Héctor Azil, secretario general de ATSA filial Junín, expresó: “Sabemos que el paro va a ser contundente y que el reclamo es justo y necesario. La recomposición salarial la vamos a lograr entre todos porque nos la ganamos y la merecemos. Por eso, seguiremos luchando de manera colectiva y no vamos a bajar los brazos. Agradecemos a los trabajadores de la Sanidad por el acompañamiento, tanto en las jornadas de asamblea como en las marchas y movilizaciones que hicimos la semana pasada”.