Comienzan trabajos en caminos rurales y el primero será el de calle Alberdi entre Clínica La Pequeña Familia y Campo la Cruz.
Fue precisamente Walter Burgio, personal a cargo del tema en la comuna, quien brindó detalles a LT 20 radio Junín.
Hace un tiempo “me llamó Marcelo Balestrasse, secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, comenzó señalando el funcionario.
A partir de allí es que surge la posibilidad de realizar mejoras en uno de los sectores por los que circula mayor cantidad de productores.
Se refería a calle Alberdi desde La Pequeña Familia hasta Campo la Cruz, sector con la presencia de productores de huertas que nutren a la ciudad de Junín.
Burgio explicó que es un camino “muy transitado y el que más se complica cuando llueve. Se rompen o se hacen cortadas o lagunas”.
Se trata de entre cinco y seis kilómetros llegando a Campo la Cruz.
De esta manera es que “vamos a hacer ese camino y de paso probar el trabajo que hace el mejorado” en caminos rurales
En cuanto al trabajo en sí, “vamos a tener que llevar tierra porque hay sectores con bajos importantes. Mientras que hay otros que llevarán solo un repaso con motoniveladoras”.
Completando la tarea, se trabajará en cunetas para poder llevar el agua hacia un mismo lugar”.
Un dato importante a tener en cuenta es que mientras se realiza la reparación, no será necesario cortar la circulación vehicular.
Un cincuenta por ciento del trabajo estará a cargo del municipio, con personal y maquinaria mientras que la adquisición de materiales, de provincia y nación.
Finalmente, Burgio explicó que el inicio de obra fue previsto para el mes de abril.
El dirigente camporista fue pieza fundamental para que los 100 trabajadores del Frigorífico Junín no pierdan su lugar de trabajo y que dicha empresa, ahora con nuevo gerente, pueda sobrellevar la crítica situación.
En relación a esto, Merani indicó que “lo que hicimos, a partir del pedido del Sindicato y de Caggiano, fue articular y hablar con AFIP, Senasa, Ministerio de Agricultura, y diferentes organismos de Nación y Provincia. Básicamente lo que pedimos fue tiempo para que el empresario se pueda acomodar y pueda acomodar las cosas”.
Seguidamente indicó que “nos encontramos con una empresa bastante deteriorada. Lo que hicimos fue gestionar y poner por encima de las cuestiones impositivas, proteger las 100 fuentes de laburo y que se pueda empezar a trabajar».
***********************************************************************************************************************
Andrés Merani le contestó al intendente Pablo Petrecca y consideró que hablar del uso «político de vacunas» es una «chicana».
Consideró que el titular del Ejecutivo local apeló al «discurso que los llevó a perder en la provincia por 20 puntos y en Nación por 15%» durante las últimas elecciones.
Con tales conceptos, además acotó que «le falta autocrítica».
Explicó que ya en el año 2020, en el mes de octubre, «tanto él como su Secretario de Salud fueron informados sobre cómo iba a ser el plan de vacunación».
Que tenía relación con los motivos por los cuales «no se realizaría en los centros de salud», continuó Merani.
Y fue más allá aún. «Se hace de la misma manera en La Matanza».
En definitiva, «es el mismo formato que utiliza Horacio Rodríguez Larreta, el candidateable de Cambiemos en las próximas elecciones».
Y añadió a modo de ejemplo, que en CABA se aplican en “la cancha de San Lorenzo, la cancha de Boca, el Luna Park”.detalló el funcionario provincial.
El arquitecto Marcelo Balestrasse, Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Junín habló de algunos de los trabajos previstos para 2021 para la ciudad..
Estabilizado y mejorado en 6 km. de caminos rurales y obras en el espigón en la Laguna de Gómez fueron algunos de los temas abordados por el funcionario.
Inicialmente calificó de “una novedad” el estabilizado y mejorado en caminos rurales y “lo estamos trabajando desde el año pasado que se empezó a aceitar la maquinaria”.
Aclaró que “veremos con los fondos que llegan, un año después, con presupuestos originales, vemos qué podemos hacer”.
El camino es el que va desde La Pequeña Familia hasta Campo La Cruz y de ahí a Ruta Provincial 65”
“Ahora hay que pelearla con fondos municipales2 remarcó.
Ocurre que se trabajó desde agosto septiembre del año pasado y recién llegaron ahora” cuando “todo aumentó”.
“Las obras ya están discutidas y aprobadas seis meses atrás y no alcanza para lo programado. Apenas -cubre- el 50 %”.
«Estamos hablando de cinco millones de pesos que es el dinero que llegó. Veremos qué se puede hacer y el resto lo tiene que poner el municipio» insistió.
En cuanto a los motivos por los cuales se resolvió el estabilizado en esa arteria, el entrevistado habló de diversas causas.
“Primero porque hídricamente era un desastre cada vez que llovía. Segundo porque hay que dar solución a una calle, está la comunidad de Campo La Cruz que sufre las consecuencias, al igual que en las quintas cuyos propietarios producen verdura que proveen a Junín.
“Se empezó con este porque era el que más cerraba” aclaró Marcelo Balestrasse.
EL ESPIGON
Otra de las obras previstas es la del espigón de la Laguna de Gómez.
El funcionario explicó que dentro del programa 2021, hace un mes bajó la provincia, el programa del fondo de infraestructura municipal.
A partir de allí es que “enviamos la solicitud y tenemos tiempo a lo largo de este mes para presentar el proyecto”.
De todas formas, cabe acotar que “la modalidad es diferente respecto del 2020”.
Con el 2021 “vamos a ganar la modalidad. La administración central se dio cuenta cómo demora el tema papeles” y así es que se produjo la modificación.
Específicamente en lo que respecta al espigón. Aclaró que “lo elegimos porque es una deuda pendiente que tiene el municipio para con los vecinos y el turismo. Es un lugar emblemático, por lo que representa y por su uso” remarcó.
En cuanto a la inversión, el secretario remarcó que es de alrededor de 50 millones de pesos.
“Soy optimista y esperemos que se pueda hacer este año aprovechando la baja del agua. Es el momento por eso queremos poder definirlo y terminarlo”.
Camuzzi Gas Pampeana, la distribuidora de gas natural que abastece a la provincia de Buenos Aires, propuso un aumento del 50% en el servicio, en la primera jornada de la audiencia pública previa a la definición del primer aumento de la gestión de Alberto Fernández.
El encuentro se desarrolló de forma virtual, y fue encabezado por el interventor del Enargas, Federico Bernal. Allí las empresas propusieron un aumento promedio del 15% y el 75% en las facturas.
Entre las empresas que intervinieron esta mañana en la audiencia, Camuzzi Gas Pampeana -que distribuye en la provincia de Buenos Aires-, estimó que el incremento de la tarifa de distribución propuesto en carácter de transitoria implica una variación en la factura final de entre $ 50 y $ 150 pesos mensuales.
Al respecto, Grupo La Verdad consultó al doctor Pablo Torres, presidente del Grupo Servicios Junín.
“Ayer (por el martes) la segunda de las audiencias públicas que estaban programadas y no hubo definiciones. Por eso es que Camuzzi pidió el 50 por ciento, van las distribuidoras y piden. Las subdistribuidoras pidieron una mejora en el precio de compra del gas y los usuarios pidieron que no haya aumentos”, dijo Torres ante la pregunta de este diario.
“Por el momento para decir de modo concluyente no hay nada. No se sabe cuánto va a aumentar y cómo va a impactar esto. Hoy seguimos escuchando un montón de versiones pero nosotros realmente no sabemos nada concreto. Solamente lo que se dijo en la audiencia pública, que no es vinculante”, agregó el directivo.
“La Secretaría de Energía y el Enargas dispondrán las tarifas, por el momento decir algo concreto es imposible”, completó el titular del Grupo Servicios Junín.
***********************************************************************************************************************
También puede interesarte:
Carla Vidal, mamá de Tomás, el menor de 14 años asesinado en la madrugada del pasado sábado en Junín acusó directamente a una persona mayor como implicada en el hecho que le costara la vida a su hijo, más allá de la detención de otro menor que se haya alojado en un instituto de la ciudad de La Plata por el homicidio.
“Yo quiero Justicia porque a mi hijo me lo mataron” y detrás del hecho “hay un mayor de edad que está prófugo. La Justicia no hace nada”.
Los autores
Señaló que “el mayor salió hace un mes de la cárcel y tiene varias cusas por distintos delitos. Él vive en el barrio pero, ahora hace dos días ellos se fueron”.
Por otra parte, afirmó que “todos los chicos amigos de la víctima lo vieron, al igual que a otro menor; porque eran tres los que iban en la moto”.
El hecho se inició en un cumpleaños porque entre Tomás y el homicida que está detenido “no se conocían”, señaló la madre.
“Mi hijo regresaba a mi casa y ellos venían empastillados y drogados con palos y cuchillos” y fue “ahí cuando lo agredieron”.
En el Barrio Almirante Brown, donde se desarrollaron los hechos “hay una garita” de control policial, lo que señalan los familiares como un hecho que podría ser determinante en la investigación.
Por último ratificó que “quiero Justicia, el que lo mató que lo pague y los que estaban ahí también”.
“Nosotros vemos un discurso con algunas falacias, no tan verdades y alejado de la realidad de vecinos y vecinas de nuestra ciudad”.
Fueron los primeros conceptos vertidos por la edil al referirse a las palabras de Pablo Petrecca, en diálogo con LT 20 Radio Junín.
«No vemos reflejado el diálogo en su accionar en el día a día» continuó remarcando.
A modo de ejemplo, citó a lo sucedido con “la mesa social. No vemos reflejado el trabajo conjunto con nuestros proyectos”.
VACUNACIÓN
Con relación al plan de vacunación “están las no tan verdades” , al acusar al gobierno de entregar el sistema a la política”
“La administra el Ministerio de Salud a través de las regiones sanitarias. Es una no tan verdad. Se administran y vemos cómo se están manejando” aclaró Laguzzi.
Para la concejal, “no hay utilización política de las vacunas como acusa el intendente”.
OBRAS
También se refirió a la posición del intendente y la obra pública.
Él dijo que “falta que le abran puertas y todos sabemos que venimos de un año complejo”.
Más aún, aclaró que “las obras son importantes pero hubo otras prioridades. Nación y provincia acompañaron a Junín todo el tiempo”.
En definitiva, “vemos programas que llegan de la misma manera que a todos los municipios del territorio bonaerense.
MARIO MEONI
Pablo Petrecca en su mensaje remarcó la relación con el ex intendente y actual Ministro de Transporte, Mario Meoni.
Laguzzi señaló que “Mario es de Junín. Quiere mucho a la ciudad y hay decisión de acompañar”.
“Las obras y llegan y van a seguir llegando tanto de la mano de Meoni como de otros ministros” concluyó.
“Fue una descripción objetiva con expresión de sentimientos encontrados” comenzó señalando la concejal Cristina Cavallo al hablar del discurso del intendente.
Como fue informado, presidido por el intendente Pablo Petrecca, ayer tuvo lugar la apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.
EN PANDEMIA
“Lo sucedido en 2020 con la presencia de un virus que puso en jaque a la población del mundo y como se apeló a la creación de estrategias para poder trabajar en la dirección del cuidado del vecino”.
De esta manera se expresó la edil oficialista al referirse a parte del discurso del intendente.
Por ello es que “también en ese punto, habló de crear recursos y situaciones de abordaje acorde a cada territorio y sus particularidades”.
Consideró Cavallo que “el abordaje COVID en Junín hizo que estuviera a la vanguardia salud y economía”.
“Se pudo escuchar en tiempo oportuno el reclamo de las distintas áreas de la economía y el trabajo”, enfatizó.
A modo de ejemplo citó la “creación y asistencia a 400 contratos sociales donde cada uno desde su lugar podía ir incorporándose a su tarea, a su trabajo”.
AL GOBERNADOR
La concejal consultada también remarcó lo señalado por Pablo Petrecca respecto del gobernador de la provincia.
Por ello, “agradece al gobernador por el equipamiento e insumos que suministra”.
Pero también el reclamo al gobernador respecto de los vacunatorios”.
“Y adhiero, porque no se respetan las instituciones”, manifestó.
Más cuando “el abordaje de la vacunación se realiza en sindicatos y lugares partidarios e inclusive utilizando la calle, cuando hay centros asistenciales equipados e idóneos que hacen frente
Remarcó la necesidad del “respeto al área que se capacitó y tiene los recursos. Hay como una entrega de la vacunación a gremios y lugares partidarios que suplen lo institucional” añadió.
AUTONOMIA MUNICIPAL
Para destacar también, acorde lo consideró en la entrevista Cristina Cavallo, “el reclamo a la autonomía municipal”.
“Es un debate que se tiene que dar. Lo escucho desde hace 20 años y nunca se intentó abordarlo”.
DIÁLOGO
Hubo un marcado “pedido de diálogo y participación”.
Así lo “reclamó reiteradamente” que además tuvo un gesto loable al hablar de la relación con el actual ministro de Transporte”.
Situación que remarcó en temas tales como “el abordaje de obras pendientes como la Terminal, el Aeroparque, el paso bajo nivel”.
“Habla de un gesto mutuo seguramente, que es para destacar porque excede a lo partidario y por encima de lo político está el trabajo por el vecino” enfatizó.
Finalizada la ceremonia que había dado inicio pasadas las 11 de ayer, el concejal opositor Lautaro Mazzutti señaló a este diario que el discurso de Petrecca no generaba “mucha expectativa” entre los ediles del Frente de Todos.
“El discurso marcó logros de una gestión que no vemos y también muchísimas cosas que no son ciertas. El Intendente habla de diálogo y consenso y eso en la práctica para nada se lleva a cabo, lo hemos manifestado en muchísimas ocasiones. Promovimos el proyecto del Consejo Económico y Social pero todavía no tuvimos respuestas”, dijo el Presidente de Consejo del Partido Justicialista de Junín.
“Vemos que no se ocupa de los problemas reales de los juninenses. Miente cuando dice que el operativo de vacunación lo organizan los partidos políticos y las organizaciones sindicales. Tal vez él lo hubiese querido organizar Rodríguez Larreta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde abuelos y abuelas fueron amontonadas en una jornada que fue un escándalo”, remarcó.
Y enunció finalmente: “Las inversiones en obras que hoy anunció, entre otras cosas, hablan muy bien del ministro Meoni, que más allá del color político trae obras como las de la terminal o el paso bajo nivel. O cómo será la obra del aeródromo, Meoni no discrimina por color partidario”.
*************************************************************************************************************************
También puede interesarte:
A pesar que la ceremonia fue prevista para varios días atrás, el intendente Pablo Petrecca brindará hoy el tradicional discurso para dejar inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.
Será a las 11, en el palacio municipal, y no habrá público por razones de protocolo Covid.
Para la ocasión, el orden del día prevé la ratificación de autoridades del Concejo Deliberante, el nombramiento de autoridades de las comisiones temáticas permanentes del cuerpo y la aprobación del cronograma de sesiones para el período 2021.
Luego, el intendente Pablo Petrecca hará uso de la palabra, para hacer un racconto de lo sucedido durante el año transcurrido, a la vez que anunciará el plan de gobierno y obras públicas que tiene previsto para el período que se inicia.
Tras la postergación de esta ceremonia a raíz del paro cumplido por personal municipal y luego de la resolución del conflicto, finalmente hoy el Intendente podrá dirigir sus palabras a los vecinos.
Electro Fest 300x250x1
Los lineamientos
Según pudo averiguar Grupo La Verdad, algunos de los puntos del Intendente, serán los siguientes:
La sexta apertura de sesiones del HCD del intendente Pablo Petrecca estará signada, como no puede ser de otra manera, por el trabajo y gestión sanitaria frente a la pandemia del COVID 19, enmarcada en un contexto nacional y mundial incierto.
Allí el jefe de la comuna local va a ponderar el diálogo y trabajo en conjunto con los diversos sectores de la salud y la economía de Junín.
Se espera una mención especial para los trabajadores municipales, puntualmente a la relación cimentada en el histórico convenio colectivo y en el diálogo garantizado a través de paritarias, con avances continuos desde hace cinco años, que culminó este 2021 con una recomposición salarial con un 55% de aumento y cláusula de revisión.
También tendrán su agradecimiento los participantes de la Mesa de Salud y el personal municipal de Salud, el personal del Hospital Interzonal y las clínicas privadas, protagonistas en la administración de la pandemia y del liderazgo regional en materia sanitaria. La Mesa Social será ponderada también por la solidaridad de 62 instituciones que asistieron con alimentos a miles de familias que pasaron por momentos de desesperación durante la pandemia.
El discurso tendrá la enumeración y rendición de cuentas de las acciones realizadas durante la pandemia: complejo Pionner, sistema de seguimiento de casos Covid, Policía Ecológica, personal policial y la Agencia de Seguridad Vial.
Un recorrido por las acciones llevadas a cabo durante el año 2020 ocupará una buena parte del discurso, con el diálogo como protagonista con la firma de contratos sociales, que permitieron entre otras cosas, la vuelta del 95% de las actividades económicas en Junín.
Se espera que Petrecca resalte la importancia del turismo, donde Junín ya tiene su Sello de Calidad Turística, teniendo en cuenta las nuevas expectativas de los turistas post COVID y el buen resultado para el Parque Natural Laguna de Gómez en la última temporada.
La educación también tendrá su lugar, especialmente por el pedido constante de abrir las aulas. Aquí se rendirán las cuentas de las inversiones en edificios educativos y la creación del programa Escuelas a mano para acompañar a las instituciones educativas, generando diferentes puntos de conectividad para participar de las clases virtuales, imprimir material, y realizar actividades pedagógicas.
Otras cuestiones
En cuanto a la cultura, se destacará la creación del programa “Cultura en Casa”, canal de Youtube con videos de artistas locales y del Foro de Promoción Cultural de artistas locales. Además de enumerar los eventos y actividades realizadas con la participación de artistas locales, entre ellos, Talleres Municipales, Tango Junín, Feria del Libro, Día de la primavera, cerrando con el Aniversario de Junín (virtual), con presencia de 150 artistas locales. Párrafo aparte tendrán el fondo de acompañamiento cultural, y la innovadora ordenanza de mecenazgo, que ya está vigente.
Se resaltará el trabajo con los adultos mayores y el refuerzo del programa Abuelos Conectados que mantuvieron una comunicación fluida durante toda la pandemia, brindando asistencia psicológica a quienes lo necesitaban. La violencia de género también tendrá su lugar, detallando el trabajo de las guardias, que se mantuvieron activas durante toda la cuarentena.
Adelantará que en breve se presentará el Plan Integral de Seguridad. Con fondos locales, se incorporarán nuevas cámaras de alta definición, que se sumarán a las 175 instaladas y se finalizará el Centro de Monitoreo moderno y totalmente renovado.
Se espera un discurso que tenga continuidad y coherencia respecto con los anteriores, y donde se siguen priorizando los mismos ejes de gestión.
En ese marco, el papel de la Agencia de Desarrollo, como pilar para el Junín productivo de los próximos 20 años, tendrá su lugar de prioridad. Realizará también anuncios para el sector rural, entre los que se aguarda que se confirme la continuidad de la afectación de la tasa vial.
El intendente deberá exponer su plan de obra pública para el 2021, sabiendo que no será lo mismo que en los años anteriores, como tampoco lo fue en 2020, dando a conocer también las expectativas sobre el acompañamiento del Estado Provincial y Nacional para lo que viene.
Se sabe que entre los anuncios estará la remodelación de la avenida San Martín, en un proyecto que incluirá ciclovías y al viejo edificio de la Terminal, y La Plata. También se referirá al nuevo espigón de la Laguna y a la unidad sanitaria de Villa Belgrano.
En infraestructura escolar se invertirán $ 70 millones en establecimientos educativos. Con fondos municipales, continuará con el plan de alumbrado público comenzado 2017: a las 5.273 luminarias Led, se sumarán miles más.
En medio ambiente, habrá mejoras del actual relleno sanitario. Se pondrá en funcionamiento una moderna planta de separación de residuos.
En términos discursivos, hará un lugar para la agencia municipal de Tierra y Vivienda, que ya trabaja en el Programa de recuperación de lotes para banco de Tierras sociales. Anunciará que en 2021 se incorporarán lotes con servicios en conjunto con el programa Procrear.
Políticamente, afianzará el vínculo con el exintendente Mario Meoni a través de la agenda en común 2021, priorizando a Junín sobre la política partidaria. Por último, se espera un mensaje hacia el gobernador Axel Kicillof y al presidente Alberto Fernández sobre el tema vacunas y el rol de La Cámpora y algunos sindicatos. También defenderá a Junín, pidiendo tenga más preponderancia a nivel provincial y nacional.