Categoría: Nacional

El precio de los alimentos se desaceleró en noviembre

Los precios de la canasta básica alimentaria, que incluye artículos prioritarios de consumo masivo, registró en noviembre un aumento del 2%, el menor desde agosto, según un relevamiento de la consultora Focus Market. En cambio los precios de artículos de la canasta básica, que abarca alimentos y bebidas y no solamente los productos esenciales treparon un 2,8%.

De confirmarse la proyección de la suba de la canasta básica la variación sería la más baja desde agosto pasado, cuando treparon 1,5% según las cifras del INDEC que el martes próximo difundirá el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre.

Con la excepción de agosto, en el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas de ese mes, habría que remontarse a noviembre del año pasado cuando el indicador registró un alza del 2,7%, para encontrar una cifra más baja .

A partir de agosto del año anterior los aumentos del sector oscilaron entre un 3% y 4,5%, y en muchos meses superaron los indicadores del nivel general de precios. Según la consultora que dirige Damián Di Pace, «durante el mes de noviembre, la búsqueda de congelar precios en la canasta básica alimentaria parecería dar resultado».

El director de la consultora estimó que «de esta manera, los efectos del congelamiento que habían pasado de largo en el mes de octubre, se notaron con mayor incidencia en la variación de precios del mes pasado», señaló Damián Di Pace.

El relevamiento de Focus Market, indica que la canasta trepó en términos interanuales un 47,8% y una familia de cuatro integrantes, dos de ellos menores, necesitó $35.482 para cubrir los gastos básicos en alimentos. En noviembre, según el informe, los productos que más subieron fueron el café (11,7%), el pan (6,6%) y las galletitas dulces (6,1%). En la comparación interanual el café también encabeza la lista (86%), seguido por las frutas (72%) y el aceite (72%).

«Las grandes cadenas se muestran como las grandes ganadoras, en un contexto de congelamiento de precios porque allí se pueden encontrar los productos incluidos en acuerdos en sus diferentes versiones, con un crecimiento del 6% en las ventas en noviembre. El canal mayorista también muestra crecimiento, con una recuperación del canal autoservicio en formatos de hasta 500 metros cuadrados en el mismo mes», agregó Di Pace.

De acuerdo con la consultora Consumidores Libres, su canasta básica de alimentos tuvo un incremento del 2,6% en noviembre y suma en el año un alza del 48%, superior al 41,2 de octubre que registró el INDEC.

La entidad que lidera el ex diputado Héctor Polino relevo que en noviembre los productos de almacén subieron 2%, encabezados por el arroz (6,7%), huevos (4,6%), carnes 3%, mientras que las frutas y verduras subieron un 2%, con fuertes subas en berenjenas (26,3%) y la papa negra (7,7%) y bajas en el tomate perita (12,5%).

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Ruptura en la UCR: 12 diputados conformarán su propio bloque

La interna dentro del radicalismo tomaba calor desde hace tiempo, y tras las elecciones generales se volvió el mismísimo infierno. Un sector de dirigentes de la UCR, ubicados detrás del senador Martín Lousteau, tomó la definición de romper el bloque radical en Diputados y configurar un nuevo espacio presidido por el cordobés Rodrigo De Loredo, que asumirá a su cargo el 10 de diciembre.

Así lo manifestaron los diputados a través de un comunicado de prensa, en el que se denominan “renovador”, en una clara confrontación a la dirección de los históricos del sector, entre ellos Mario Negri.

El nuevo bloque se llamará UCR-Evolución y estará integrado por Martín Tetaz, Emiliano Yacobitti, Carla Carrizo, Dolores Martinez (CABA), Gabriela Brouwer de Koning (Córdoba), Victoria Tejeda (Santa Fe), Pablo Cervi (Neuquén), Alejandro Cacace (San Luis), Danya Tavela (PBA), Marcela Antola (Entre Ríos) y Martin Berhongaray (La Pampa).

“No estamos de acuerdo con que se repitan las mismas vocerías que vienen expresándose en nombre del partido desde hace décadas. No es una cuestión de nombres sino de representación social”, reza el comunicado difundido por los funcionarios que oficializa la ruptura, y agrega: “Debemos terminar con la distribución de cargos basada en las relaciones personales y las internas partidarias y ser consecuentes con el pensamiento de los ciudadanos”.

En otro pasaje del texto, los referentes afirman: “Nuestra responsabilidad es promover esa renovación, en vez de lamentarnos cuando surgen fenómenos emergentes que capitalizan el descontento social o el vínculo con los jóvenes”, en una clara alusión a figuras radicalizadas como Javier Milei y José Luis Espert.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Banco Nación acordó promociones en más de 25.000 supermercados

El Banco de la Nación Argentina (BNA) firmó un acuerdo con la Federación de Supermercados y Autoservicios (FASA), por el cual los consumidores podrán acceder a miles de productos a precios convenientes, en más de 25 mil bocas de expendio de todo el país.

El acuerdo fue suscripto en la sede central del BNA por el presidente del banco, Eduardo Hecker, y el titular de la Federación, Víctor Palpacelli, «con el objetivo de anticipar compras para las fiestas y facilitar el uso de los medios de pagos electrónicos», señaló un comunicado.

El programa de beneficios y descuentos incluye «Semana Nación», acción promocional vigente los días miércoles y que contempla un 20% de descuentos a través los medios de pagos habilitados, que son la billetera virtual BNA + MODO, las tarjetas de crédito Visa y Mastercard, Débito Maestro, Mastercard. Incluye también las tarjetas físicas Visa, Mastercard y Débito Maestro BIN Jubilados.

El acuerdo facilita la adhesión de nuevos comercios con cuentas de acreditación en el Banco Nación y ofrece un abanico de productos y servicios, como el acceso a una «Cuenta Comercios BNA», con una bonificación del 100% del mantenimiento de la cuenta corriente por un año.

Asimismo, se dispone una bonificación del 100% del mantenimiento de terminales tradicionales por 12 meses para aquellos comercios que no operan con posnet.

El acuerdo contempla además un descuento del 25% sobre la cobertura de seguro «Integral de Comercio» vigente a través de Nación Seguros y una reducción adicional del 12,5%, si el pago se realiza con las tarjetas de crédito del BNA.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Bajar subsidios, uno de los desafíos al negociar con el FMI

El Gobierno buscará recortarlos de cara al 2022, lo que provocará subas de tarifas y mayor mal humor social, sobre todo en sectores de la clase media, advierten analistas.

Para evitar una escalada aún mayor del costo de vida, que se aceleró por encima del 50% anual, el Gobierno debió mantener congeladas las tarifas este año, por lo que el gasto en subsidios terminará el 2021 en el mayor nivel de los últimos cinco años.

Los subsidios en distintos servicios públicos representarán este año el equivalente al 3,1% del Producto Bruto.

Así, este año subirán alrededor del 0,6% del PIB respecto de 2020, de acuerdo con un informe de la consultora Ecolatina.
La reducción de subsidios es uno de los temas centrales que se discute con el FMI, para cerrar un acuerdo de reprogramación de deuda.

«Con las tarifas operando como ancla nominal, el gasto en subsidios aumentaría en 0,6% del PBI respecto del 2020, alcanzando el mayor nivel de los últimos 5 años (3,1% del PBI)», sostiene el trabajo de Ecolatina.

A esto se suma que en 2020 el déficit primario del Sector Público Nacional No Financiero (SPNF) alcanzó el 6,4% del Producto Bruto, el nivel más elevado de los últimos 37 años.

Ecolatina señala que eso obedeció a «factores puntuales derivados del impacto de la pandemia».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

770.000 alumnos en el Operativo Aprender

A horas de conocerse los resultados de la prueba que tomó la Unesco en 2019 y reflejó una profunda caída en los saberes, la Argentina mide cuánto aprendieron casi 800 mil estudiantes de todo el país durante la pandemia a través de la evaluación Aprender.

Alrededor de 770.000 mil alumnos de sexto grado de nivel primario de todo el país participan de la prueba estandarizada Aprender en la que deberán responder preguntas de Lengua y Matemáticas, informó el Ministerio de Educación de la Nación.

La evaluación Aprender 2021 se realizará en todo el país para recabar “información relevante y diagnóstica” que permita tomar las decisiones necesarias en el sistema educativo con foco en el período “excepcional” de la pandemia de coronavirus, aseguró el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

Según explicó, esta evaluación pretende “construir información relevante y diagnóstica para la toma de decisiones” orientadas a “garantizar el derecho a la educación” para todos los niños y adolescentes del país.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Según pruebas de la Unesco, la educación argentina sufrió un marcado deterioro en el macrismo

La Argentina obtuvo un «menor puntaje» que el promedio regional en las pruebas de desempeño educativo ERCE 2019, administradas por Unesco-LLECE, lo que fue considerado por el ministro de Educación, Jaime Percyck, como una consecuencia de la «desinversión» en educación durante la gestión presidencial de Mauricio Macri.

«Una razón fundamental aunque no la única, es la profunda desinversión educativa del período 2016-2019», señaló el titular de la cartera educativa, en referencia al anterior gobierno, en tanto que la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, sostuvo que «el desprecio por la educación pública del gobierno de Mauricio Macri nos llevó a un piso histórico».

En un comunicado oficial, Percyck sostuvo que “compartimos la preocupación de Unesco en relación con los resultados del Estudio LLECE 2019, donde se evaluó el desempeño en Lengua, Matemáticas y Ciencias Sociales de chicas y chicos de 3ero y 6to grado primaria de 16 países de América Latina y el Caribe”.

En ese sentido, precisó que los puntajes obtenidos por Argentina en casi todas las áreas evaluadas se ubican por “debajo del promedio regional”, mientras que en las últimas pruebas realizadas por Unesco en 2006 y 2013 “los puntajes de nuestro país se ubicaban al mismo nivel o por encima de dicho promedio”.

Además, argumentó que en las asignaturas de Matemática y Lengua los puntajes promedios (3ero y 6to grado) obtenidos por Argentina en 2019 “son significativamente inferiores” a los alcanzados en las anteriores pruebas desarrolladas por Unesco en 2006 y 2013.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El radicalismo consagraría nuevo presidente el próximo 17 de diciembre

La Unión Cívica Radical (UCR) podría tener nuevo presidente antes de fin de año, y el próximo 17 de diciembre sería la fecha elegida para la elección del nuevo titular del Comité Nacional, quien reemplazará al senador electo por Mendoza Alfredo Cornejo, en medio de pujas entre los distintos sectores internos.

Hasta el momento, dos sectores pugnan por la presidencia partidaria: el radicalismo porteño, referenciado en el histórico dirigente Enrique “Coti” Nosiglia y que lleva como candidato al senador Martín Lousteau, por un lado, y un radicalismo con mayor impronta federal, que lleva como postulante al Comité Nacional al gobernador jujeño Gerardo Morales, por otro.

Cornejo, actual titular del partido, ya avisó que fomenta una lista de consenso que evite fricciones y pueda repartir cargos respetando las distintas mayorías.

Si no hay consenso, los 94 delegados partidarios (son 96 pero hay dos distritos intervenidos), deberán votar y definir entre Morales y Lousteau.

En la previa, el jujeño aparece con mayores respaldos, con dos tercios de los delegados que votarían a su favor.

En paralelo a estas negociaciones por la titularidad del Comité Nacional, en las últimas horas se reavivó la discusión por la conducción de las bancadas legislativas del radicalismo, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA Etiquetas:

Coronavirus: se reportaron 1.553 nuevos contagios y 19 fallecidos

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron confirmados 1.553 nuevos casos de coronavirus y otros 19 fallecidos en el país. Desde el inicio de la pandemia, se han infectado 5.310.334 personas y, de esa cifra, 116.313 perdieron la vida por la enfermedad.

El reporte indicó además que hay un porcentaje de ocupación de camas de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) para todas las patologías del 35,7% en el país y del 40,2% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Los pacientes con coronavirus hospitalizados en esa condición son 572.

El escenario epidemiológico es muy favorable gracias al avance que ha tenido el plan de vacunación nacional, que alcanza al 60% de la población inmunizada con el esquema completo, es decir con las dos dosis.

No obstante, ante la circulación de la variante Delta, es necesario mantener los cuidados preventivos, como el uso de barbijo, el lavado de manos, la ventilación de espacios y el distanciamiento social siempre que sea posible, para que no se produzcan rebrotes.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El 60% de los argentinos ya completó su esquema de vacunación contra el Covid

El 60 por ciento de la población del país ya completó su esquema de vacunación contra la Covid-19 y, además, el 78,5 por ciento de las personas ha recibido al menos una dosis de vacuna contra la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-2, gracias al fuerte avance del Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus que despliega el Gobierno nacional en todo el territorio, se informó oficialmente.

En las personas mayores de 18 años, los porcentajes ascienden al 91,6% de cobertura con esquema iniciado y al 78,9% con esquema completo, y respecto a los grupos etarios con mayor riesgo a enfermar de gravedad y fallecer, el 93,8% de quienes tienen 50 años y más, ha iniciado ya su esquema, en tanto el 88,5% lo ha completado.

De este modo, la campaña de vacunación más grande de la historia continúa escalando la cobertura de los diferentes grupos etarios en todo el país. Así, mientras que el 69,6% de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años inició su esquema, el 29,8% lo completó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El FMI sugirió al Gobierno que impulse un plan que contemple “abordar la alta inflación”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se posicionó tras las elecciones legislativas desarrolladas el domingo y en consonancia con el anuncio realizado por el presidente Alberto Fernández sobre el envío al Congreso del proyecto de ley que contendrá el Programa Económico Plurianual para el Desarrollo Sustentable, que incluye además algunas pautas para los acuerdos entre el gobierno y el organismo.

“Continuamos trabajando para lograr un entendimiento pleno sobre un plan integral que pueda abordar de manera duradera los desafíos económicos y sociales más urgentes de Argentina, incluida la alta inflación, que perjudica de manera desproporcionada a los más vulnerables”, señaló un vocero del organismo internacional según publicó el portal Infobae, y añadió: “Es importante que este plan cuente con un amplio apoyo político y social. Nuestro objetivo sigue siendo ayudar a Argentina y su gente”.

El presidente Alberto Fernández difundió el domingo, luego de que se conocieran los resultados de los comicios, un mensaje grabado en el que confirmó que en los próximos días convocará a la oposición para consensuar una agenda de trabajo. Sostuvo además en la primera semana de diciembre enviará al Congreso el proyecto de ley mencionado.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: