«No se trata de despidos sino de finalización de contratos».
Tales conceptos fueron vertidos en LT 20 Radio Junín, por el gerente de la Región Centro de Vialidad Nacional, Patricio Smith, tras el reclamo que desde la mañana del miércoles realizan trabajadores adheridos a UOCRA.
La denuncia de dirigentes gremiales que tomaron el obrador ubicado a la vera de la Ruta Nacional 7 estaba relacionada con el despido de unas cuarenta personas, treinta de ellas juninenses.
Consultado Patricio Smith, en primer término destacó que se da «algo habitual en obras públicas».
Una vez que se terminan los trabajos, «finalizan esos contratos. En este caso, labores de asfalto, señalización. Eso hizo que el privado haya tenido una situación conflictiva en el obrador».
Así como se da la presente situación, el dirigente añadió que de la misma manera, «cuando el ritmo de obra lo exige, el trabajo aumenta.
Cabe acotar que de acuerdo a la información brindada por Smith, de 160 trabajadores, «ahora enfrentan el resto de la obra con 120».
Otro de los aspectos señalados por el funcionario fue sobre el desarrollo de la actividad.
Se lleva adelante «de acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo, con seguro de desempleo. Tal como sucede en cualquier obra pública del país».
Más allá de la explicación, el entrevistado aclaró que como Vialidad «no tenemos ninguna intervención. tratamos de interceder entre las partes para que el obrador se libere y sigan los trabajos».
Hace unos días el conductor de Showmach escribió en su cuenta de twitter que “El glifosato está prohibido en 74 países. Acá en Argentina siguen fumigando a personas, escuelas, y a los alimentos que comemos. ¿No vamos a hacer nada?”.
Por su parte la joven ambientalista Greta Thunberg entregó un documento denunciando a la Argentina en la cumbre climática de Naciones Unidas (ONU), por contaminar el medio ambiente y emitir gases de efecto invernadero, en clara alusión al metano que producen las vacas.
En respuesta a estos cuestionamientos, el Ministro Luis Etchevehere que estuvo en Junín acompañando al Presidente Mauricio Macri y ante los micrófonos del Grupo La Verdad le respondió a Tinelli al expresar que “esas afirmaciones, por empezar, son inexactas. No está prohibido el glifosato en 74 países, todo lo contrario. Está prohibido en solo cinco países del Golfo Pérsico que son países que no tienen agricultura…”.
En cuanto a la denuncia de Greta Thunberg ante la ONU dijo que “es descabellado pensar que una “mega” fábrica industrial contamina menos que una vaca. Pero por otro lado las emisiones que sí tienen los vacunos, como también lo tiene la basura domiciliaria…, los animales emiten, como han emitido desde que el mundo es mundo, sino que Argentina tiene una superficie tan grande de pastizales naturales y de bosques que también captura esas emisiones. Entonces tenemos crédito favorable, no déficit”.
ATENCIÓN JUBILADOS. Ahora pueden ser dueños de sus propias tablets.
El ENACOM, junto al ANSES y PAMI, y gracias a un acuerdo firmado con el Gobierno de Junín, entregará 500 tablets a Centros de Jubilados.
Las tablets sirven para estar en línea con todos tus familiares, amigos, conocidos, compañeros de escuela, pero no sólo eso. Además tendrá aplicaciones como las de ANSES que permiten sacar turno, revisar fechas de cobro y otras cosas más.
De esta forma, se busca incluir a los adultos mayores en las nuevas tecnologías y falicitar el acceso a las mismas. Las tablets vendrán preparadas y reseteadas con estas herramientas para hacer trámites y estar conectados de forma directa con los distintos organismos del Estado.
¿Cómo hacer? Fácil. Si sos jubilado nacional y cobrás la jubilación mínima estás a unos pequeños pasos de adquirir tu tablet.
En el caso de nuestra ciudad, serán los Centros de Jubilados los que reciban las inscripciones de las personas que cumplan los requisitos. Esto se debe a que son estos los que están en condiciones para poder recibirla y el uso que le pueden llegar a dar a las tablets.
Esta inscripción se hará con el CUIL de la personas que quieran adquirir la tablets y, a través del cruce de información con ANSES y PAMI, se determinará en el ámbito nacional si la persona es idónea para recibirla.
Walter Petrecca, titular de ANSES Junín, habló con Mañana Digital y destacó el trabajo del Intendente para poder conseguir este beneficio.
«El Intendente siempre está mirando de qué manera traer beneficios a la ciudad de Junín, este es uno de ellos y seguramente este no será el último», dijo.
A su vez, el titular de ANSES, no descartó capacitaciones sobre las distintas herramientas que van a contener las tablets a quienes la reciban.
Por último, también adelantó que, en caso de que los inscriptos superen el cupo, se gestionará una «segunda camada» de tablets para jubilados.
Pérez: «Si asumen nuevas autoridades en el Hospital esperemos que no nos vengan otra vez con un «martes 13» »
El ferviente dirigente de la CICOP Junín, Dr. Adrián Pérez, reconoció que en Salud Pública observan que se hicieron algunas cosas bien durante este gobierno y, que a nivel local, lograron el diálogo que hacía tiempo no se daba con la Dirección del Hospital Interzonal y con el Intendente Pablo Petrecca. «Si asumen nuevas autoridades en el Hospital, esperemos que no nos vengan, otra vez, con un «martes 13» y designen, nuevamente, directores que no tengan capacidades para asumir la dirección ejecutiva del Hospital. Y agregó el gremialista que «ojalá, las nuevas autoridades, busquen gente capaz de conducirnos». Es de público conocimiento el enfrentamiento y las diferencias de Adrian Pérez con el ex Director, Dr. Carlos Garbe, de ahí sus declaraciones y anhelos.
Paritarias
En relación a la CICOP, que fue el último gremio convocado por la gobernadora María Eugenia Vidal y, que acordó un aumento del 30 por ciento, «ya por lo
ocurrido ha sido superado», señaló el Jefe de Radiología del Interzonal, Adrián Pérez. A nivel provincial, están pidiendo la reapertura de paritarias y se han declarado en estado de alerta. «Esta decisión se toma por lo que se desarrolló el lunes posterior a las elecciones PASO», manifestó Pérez. «Todos los argentinos estamos iguales. No es CICOP o un gremio particular. Tenemos a los gobernadores que piden la parte que les corresponde, hubo una debacle económica que nos pone a todos en la misma situación y acá hay que aguantar; no hay mucho margen. Vamos a tener que esperar hasta el nuevo mandato y hasta que se organice lo que vendrá. Todas las gestiones, no es sólo Vidal, porque también lo hicieron las anteriores, nos van dejando a los gremios con paritarias pendientes». Adrián Pérez destacó, además, que fueron a los últimos que le dieron el incremento pero que ya se les fue «como arena entre los dedos».
ResultadosPASO
Los resultados de estas elecciones fueron contundentes. «De aquí en más, veremos cuál es el comportamiento de los dirigentes del Frente para Todos. Qué pueden hacer con esta Argentina, a ver qué pasa ya que tiene pocas vías de solución, sobre todo desde lo económico, que es el aspecto que arrastra al deterioro social en cada una de estas crisis», puntualizó el dirigente. Esperemos a ver qué pasa con todo esto, si se tranquiliza las aguas. Después de las PASO parecia que se venía todo abajo; ahora hay una cierta tranquilidad como para llegar hasta octubre. Pensé que no llegábamos, vamos a ver si termina bien este mandato y asumen con corresponde correctamente a países democráticos las nuevas autoridades y, de ahí en más, veremos qué se puede hacer en este país que es deficitario en lo económico desde toda la vida y con crisis cada 10 años; esperemos si lo pueden encarrilar en algún momento», finalizó Adrián Pérez.