La Provincia informó una reducción de los tiempos de espera de prótesis en hospitales públicos de un mínimo de 6 meses a 25 días a partir de la creación (en noviembre pasado) del Banco de Prótesis y Órtesis bonaerense.
“Con la creación, en noviembre pasado, del Banco de Prótesis Bonaerense, el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires logró que los y las bonaerenses con cobertura pública exclusiva reduzcan de un mínimo de 6 meses a 25 días la espera de insumos protésicos y órtesis en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires”, informó la cartera sanitaria a través de un comunicado.
El Banco de Prótesis tiene el objetivo de garantiza el derecho de las personas a estos insumos indispensables para mantener una buena calidad de vida y acceder a ellos de un modo transparente y eficaz. El mismo comenzó a implementarse hace seis meses.
Según informó Provincia, en los primeros cuatro meses del Banco se pudieron gestionar 3.600 prótesis en personas que sufrieron afecciones tales como amputaciones, quebraduras, problemas cardiacos y neurológicos, entre muchas otras.
El director provincial de Hospitales, Juan Riera, explicó que el Banco “viene a saldar la enorme deuda que tenía el gobierno provincial con las personas que requerían prótesis, implantes y órtesis para poder recuperar su salud”.
La cartera de Salud señaló que para poner en marcha el Banco aumentó en un 400% la inversión en estos insumos y que hoy cuenta con 450 tipos diferentes de insumos protésicos.
Algunos municipios ya empezaron a promover pedidos de emergencia agropecuaria en medio de las inundaciones que afectan a casi 900.000 hectáreas del oeste bonaerense y desde el Gobierno provincial indicaron que el Ministerio de Desarrollo Agrario está “en contacto permanente” con las zonas críticas “para poner a disposición toda la ayuda posible”.
Un informe publicado en los últimos días por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) detalló que 880.000 hectáreas se encuentran afectadas por inundaciones de manera directa o indirecta en la provincia de Buenos Aires.
Según el relevamiento, Pehuajó, con 126.707 hectáreas inundadas, es el distrito más complicado. Le siguen: Bolívar (90.054 hectáreas), Carlos Tejedor (82.024), Carlos Casares (75.248), Trenque Lauquen (60.873), Lincoln (50.138) y 9 de Julio (36.180).
Ayer, se reunió en Pehuajó la Comisión Local de Emergencia Agropecuaria por decisión del intendente Pablo Javier Zurro. Tras analizar la situación y examinar informes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el cónclave decidió “por unanimidad solicitar a la Comisión de Emergencia Provincial el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para todos los productores del distrito por un periodo de 180 días y reiterar la solicitud a la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria”, informó el Municipio en un comunicado.
El mismo Zurro recorrió esta semana zonas afectadas en el partido. “Les quiero decir que estamos tomando muchísimas medidas en defensa de los caminos rurales de las localidades del partido de Pehuajó. La lluvia anual de Pehuajó es de 877 milímetros y en lo que va del año, en muchos lugares ya estamos cerca de los 800”, contó en aquel momento.
Otro municipio que pidió por la emergencia a Provincia en las últimas horas es Bolívar. La Comuna elevó la solicitud a través de gestiones del intendente Marcos Pisano y de la secretaria de Asuntos Agrarios, Lorena Carona, detalló el diario local La Mañana.
El Municipio realizó el pedido tras recibir una nota de la Sociedad Rural bolivarense en la que pedía avanzar en ese sentido y advertía sobre “pérdidas” en el sector “que van desde el 50%, el 80% y el 100%”, con mayor afectación en la zona sur del partido.
Los pedidos de emergencia deben ser primero aprobados por los municipios y elevados a la Provincia. Luego es la Comisión Provincial de Emergencia y Desastre Agropecuario (Cedaba) la que evalúa sus aprobaciones.
Ante la consulta de DIB sobre la situación, desde el Ministerio de Desarrollo Agrario señalaron que su titular, Javier Rodríguez, y el equipo de la cartera están “en contacto permanente con los municipios y con las sociedades rurales para poner a disposición toda la ayuda posible desde la Provincia”.
Asimismo, detallaron que técnicos del Ministerio ya estuvieron recorriendo campos y caminos afectados junto a autoridades municipales y que luego de las mismas “se realizan reuniones, con la participación de productores, para poder conocer y atender todas las inquietudes de primera mano y comenzar a trabajar en soluciones”.
“Si bien es necesario seguir monitoreando la situación porque de ello depende el grado de afectación, cabe señalar también que el MDA cuenta con una línea de créditos específicos para producciones afectadas por este tipo de inclemencias”, agregaron.
Según el informe de Carbap, también sufren en sus campos las consecuencias del exceso de agua Rivadavia (29.144), Daireaux (28.806), General Villegas (26.397), Hipólito Yrigoyen (22.040), General Pinto (18.378), Guaminí (16.951), Florentino Ameghino (15.058) y General Viamonte (9.295).
Un senador bonaerense de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley que propone incorporar una materia sobre “convivencia” para frenar el bullying en las escuelas de la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa fue presentada por el radical Agustín Maspoli. “La violencia escolar y el bullying no son ajenos a la provincia de Buenos Aires y es urgente modificar esta realidad”, explicó el legislador.
El proyecto prevé la incorporación de una asignatura que brinde herramientas para el correcto abordaje de la “convivencia” y el “clima áulico”, explicaron desde Juntos por el Cambio.
“Los docentes tienen un rol muy importante y es necesario dotarlos de herramientas para poder intervenir de manera positiva frente a estos hechos”, indicó Maspoli.
Y agregó: “Es sustancial pensar en una escucha activa de los niños y niñas. La escuela debe ser un lugar seguro. Es necesario trabajar sobre la convivencia dentro del aula porque además está comprobado que un buen clima áulico ayuda a reducir el ausentismo y el abandono escolar”.
El obispo de Morón expresó su “honda preocupación” por los folletos que distribuyó el municipio encabezado por el intendente Lucas Ghi sobre el consumo de drogas, en los que se daban consejos como tomar “poquita cocaína para ver cómo reacciona el cuerpo”.
En el comunicado, el obispo local Jorge Vázquez expresó su “honda preocupación” por el “mensaje ambiguo” de los volantes sobre “las gravísimas consecuencias” del uso de estas sustancias en la salud “física y espiritual”. Además, remarcó que “la ciencia ha demostrado ampliamente que causan daños irreparables”.
El referente de la Iglesia católica llamó la atención sobre un dato que el municipio omitió en el listado de recomendaciones que entregó el domingo entre los asistentes al festival La Minga, con música, comida y artesanías.
“No creo que ninguna campaña de prevención de las adicciones -sin juzgar intenciones- pueda llevarse adelante sin señalar con absoluta claridad el efecto devastador que tiene para los jóvenes y sus familias la utilización de esas sustancias”, indicó Vázquez.
El Gobierno bonaerense modificó el límite máximo de edad para el ingreso a la carrera policial del Subescalafón General para permitir el acceso de aspirantes a cadetes de hasta 28 años de edad cumplidos como máximo el 30 de junio del año anterior al ingreso a la carrera policial.
Lo hizo a través de la resolución 581 del Ministerio de Seguridad publicada este martes en el Boletín Oficial del distrito ya que, anteriormente, los aspirantes debían tener entre 18 y 25 años. El objetivo, según se justificó, es incorporar efecticos a Policía para “incrementar la capacidad de fuerza”.
Además, el Gobierno de Axel Kicillof autorizó el ingreso de aspirantes a cadetes con 17 años de edad “debiendo cumplir los 18 años de edad hasta el 30 de junio del año de ingreso a la carrera policial, inclusive”, según se informó a través de un comunicado.
Una mujer fue golpeada en el rostro con un celular y arrojada por un barranco delante de sus cuatro hijos en la localidad bonaerense de San Pedro, y por el ataque detuvieron a su expareja.
El hecho ocurrió en la tarde del sábado en la calle San Lorenzo al 2800 del barrio El Amanecer de la localidad mencionada. El agresor llegó a la casa de su expareja a quien golpeó en la cara con un teléfono celular delante de sus cuatro hijos de entre 3 y 10 años. Luego, amenazó a la mujer con un cuchillo mientras le decía que la iba a matar y la arrojó por una barranca. En ese momento una pareja de vecinos intervino y frenó el ataque.
El hombre quedó detenido y quedó a disposición de la fiscal María del Valle Viviani, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 descentralizada en San Pedro.
La funcionaria judicial lo imputó por el delito de “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género en grado de tentativa, amenazas agravadas y daños”.
La fiscal pidió la conversión de la aprehensión en detención ante el juez de garantías Román Parodi, quien resolverá en las próximas horas.
Médicos de la ciudad de La Plata realizarán el próximo jueves un paro y movilizarán por la capital bonaerense para reclamarle al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) por la actualización de honorarios y por el atraso de pagos.
La medida de fuerza es convocada por la Agremiación Médica Platense (AMP). La manifestación partirá desde la sede de la asociación ubicada en calle 6 entre 55 y 56.
Tal como viene informando DIB, la AMP denunció en un comunicado “discriminación” e indicó que “el IOMA pretende dar por concluidas las negociaciones y otorgó solo un aumento del 45% en 2021 mientras que todas las paritarias promediaron el 53% y la inflación fue del 51%”.
Además, se refirió al “atraso sistemático y voluntario en el pago de las obligaciones del Instituto”, al “atraso en la actualización del nomenclador” y al “incumplimiento del compromiso asumido en la mejora de los honorarios de los médicos internistas”.
Por otro lado, la Agremiación denunció que a través de un “manejo discrecional del padrón” se impide “el ingreso de nuevos médicos que eligen trabajar a través de la AMP mientras precarizan a los profesionales debiendo facturar sus honorarios a una empresa gerenciadora en los policonsultorios y/o a través de entidades sanatoriales”.
Asimismo, advirtió sobre una “pérdida solapada y paulatina de la libre elección del médico y el lugar de atención”. “EI IOMA hasta el momento, no hace más que denigrar el trabajo de los profesionales de la salud y poner en riesgo la atención de calidad de sus afiliados y afiliadas”, sostuvo la AMP en el escrito difundido.
Se ha escrito mucho sobre la ciudad de La Plata como epicentro cultural. Se ha buscado entender el porqué, desde distintas miradas: capital de la provincia con más habitantes del país, universidades que acuñan jóvenes de distintos lugares, Ministerios, etc, etc. Si se toma a la cultura como una visión del mundo en respuesta a la realidad que vive el grupo social, surgen preguntas: ¿hay una sola mirada cultural?; ¿quiénes hacen esta cultura material? ¿dónde se concentra la problemática?.
Martín Zúccaro y Rocío Bergé, ambos licenciados y docentes, presentaron a fines del 2021 su libro “Cultura independiente La Plata: emergencias y divergencias en la ciudad imaginada”, material de consulta para conocer más sobre el tema. Una publicación que reúne experiencias colectivas de gestión cultural del circuito independiente, en formato de artículos e investigaciones escritas por referentes de distintos campos del arte y la cultura, y conversatorios entre agentes culturales. El libro es una suerte de observatorio de los últimos diez años del sector cultural local. La iniciativa fue propuesta por RGC ediciones, a propósito de su colección “Tramas Urbanas”, co-editada junto al Centro Cultural de la Cooperación.
La problemática del trabajo es abordada desde distintas concepciones definidas por sus autores: Daniela Camezzana, Pablo Pesco, Ornela Boix, Clarisa Fernandez, Mariana Del Marmol, Mariana Saez, Pablo Amadeo, Clarisa López Galarza, Maria Victoria Trípodi, Alicia Karina Valente, Noelia Zussa, Pablo Ceccarelli, Carolina Sueta, Cuchi Calderón y Martín Graziano
Martín Zúccaro y Rocío Bergé, los compiladores del material, charlaron con DIB y explican el lugar que buscan para su trabajo, el cuál seguirán presentando durante todo este año.
¿Cómo fue que nació la idea de plasmar en un libro las experiencias vertidas sobre la temática abordada?
La idea surge a partir de una convocatoria de la editorial RGC -especializada en gestión cultural- como parte de una colección que vienen desarrollando llamada Tramas Urbanas, donde buscan abordar el sector de la cultura independiente en distintas ciudades. Habiendo publicado anteriormente los libros sobre Córdoba y CABA, nos ofrecieron compilar el de La Plata.
El libro se propone como un mapa de experiencias y proyectos culturales de gestión independiente en La Plata, de los últimos diez años. Es un conjunto de miradas que profundizan en las diversas escenas y campos artísticos y culturales de nuestra ciudad.
Cuando comenzamos a compilarlo nos encontramos con mucha gente que viene investigando, analizando, y escribiendo sobre esto, desde distintos ámbitos, y el libro es un aporte más a la difusión de esa labor. También es una forma de proponer una pausa en el trabajo cotidiano e incesante, propio del sector, para reflexionar, registrar y sistematizar lo que está ocurriendo.
¿Hacia qué lector está dirigida la problemática expuesta en el libro?
Creemos que haber sistematizado todas estas experiencias es muy importante para dar cuenta de lo que viene sucediendo en el sector, y también como forma de pensarnos hacia el futuro y legitimarnos. Por eso nos proponemos que pueda llegar a todos los que intervienen en la labor cultural local, tanto desde el mismo sector independiente, como desde el sector privado, o los responsables de la gestión pública. Asimismo, para quienes se dedican a la gestión cultural en otros territorios, puede ser una forma de conocer otra realidad, visibilizar problemáticas comunes, oficiar como fuente de inspiración para sus propios proyectos.
Algunos de los sectores que se incluyen en la publicación son las artes escénicas, las experiencias territoriales colectivas, los circuitos culturales barriales, el sector editorial y la música, los festivales de cine, las artes visuales, la política cultural pública, las redes y espacios culturales, entre otros.
¿Se hace más fácil hablar de gestionar “cultura” en la ciudad de La Plata?
La Plata siempre se ha visto como una ciudad cultural, hasta el punto de transformar eso en un slogan o una marca. Pero como nos interrogan Mariana Sáez y Mariana del Mármol en el primer capítulo del libro, deberíamos preguntarnos: ¿quiénes hacen esa ciudad cultural?
Parte de las conclusiones a las que abordamos son que el asociativismo, la autogestión y la afectividad, son rasgos que se reiteran en distintos ámbitos de la gestión independiente. Si bien el sector está caracterizado por la diversidad de expresiones y experiencias, en la mayoría de los casos se trata de grupos o colectivos artísticos que promueven otra distribución de lo sensible respecto a la lógica del mercado, que sostienen sus prácticas autogestivas a través de los vínculos que construyen entre sí y con la comunidad que participa de las actividades.
Hablando de “independiente”, ¿cuánto esfuerzo y tiempo llevó hacer “Cultura independiente La Plata: emergencias y divergencias en la ciudad imaginada”?
Comenzamos a trabajar en el libro a partir de octubre de 2019, y en una primera instancia tuvimos que pensar qué sectores y experiencias nos parecía importante contar. El rol de compiladores/curadores se tornó difícil no solo por tener que elegir qué íbamos a incluir sino por la decisión de qué postergar o dejar afuera del registro. Por suerte, en el camino nos fuimos encontrando con la mirada de cada uno de los autores que íbamos convocando a participar, que a su vez nos indicaban por dónde podíamos seguir, abriendo nuevos caminos posibles. Así se fue tejiendo este trabajo colectivo que, como es natural, se vio interpelado por la pandemia con la que nos enfrentamos unos meses después de haber comenzado. Eso nos hizo repensar las ideas que teníamos para el libro, al punto de debatir con la editorial y los autores sobre cómo seguir frente al nuevo panorama, que venía a proponer muchos cambios para el sector. Como camaleones, logramos transformarnos, adaptarnos y seguir adelante, hasta diciembre del año pasado cuando hicimos la presentación formal del libro en el marco del Festival AURA. Fue mucho tiempo de trabajo y dedicación pero el resultado final compensa con creces el esfuerzo realizado.
¿Cuáles son los planes además de seguir presentando el trabajo?
Lo que más nos preocupa es que se conozca el trabajo, que pueda ser una fuente de inspiración para quienes se dedican a la gestión cultural en nuestra ciudad o en otros lugares, que se lea, y que genere nuevas ideas y debates que creemos muy necesarios.
Pensamos además que esta suerte deobservatorio en que se termina transformando el libro, podría cobrar otras formas, en nuevos proyectos que estamos pensando para seguir dando a conocer el trabajo de quienes vienen analizando, investigando, y proponiendo nuevas miradas desde y para el sector de la cultura independiente local.
Como es lógico también, nos interesa poder compartirlo en distintos ámbitos locales, y presentarlo más allá de la ciudad que retrata. Contribuir a difundir lo que sucede aquí en otras ciudades de la Provincia, y aprovechar esos encuentros para intercambiar experiencias con quienes dedican su vida a la gestión cultural.
La Agencia de Recaudación de la provincia Buenos Aires (ARBA) logró devolver en los últimos dos años más de $7.300 millones a pymes y contribuyentes que tenían saldos a favor con el organismo, derivados de los regímenes de retención o percepción de Ingresos Brutos, a través de un nuevo sistema de compensación y mejoras en los reintegros que se tramitan por la web,
El director de ARBA, Cristian Girard, subrayó que “esos recursos contribuyeron a financiar el capital de trabajo de estas empresas bonaerenses”, y explicó que, desde el primer día de gestión, trabajan para “dejar de acumular saldos a favor y mejorar los sistemas de devolución, porque ese fue el objetivo planteado por el gobernador Axel Kicillof”.
Durante un encuentro organizado por el gobierno provincial en la ciudad de Ensenada, que reunió a representantes de las secretarías de Producción de más de cien municipios, Girard destacó que en ARBA se diseñan mecanismos de devolución “más ágiles, transparentes y rápidos”.
“A la vez, implementamos una graduación inteligente de los regímenes de recaudación, que nos permitió terminar con la lógica de acumulación de saldos a favor que había generado el gobierno de María Eugenia Vidal”, dijo.
En ese sentido, puntualizó que “cuando los saldos a favor crecen, el Estado se está financiando con capital de trabajo de las pymes. Y eso pasó sistemáticamente durante la gestión de Vidal, ya que fue la respuesta a la reducción de impuestos que llevaron adelante en los sectores más concentrados y ricos de la provincia de Buenos Aires”.
“La acumulación de saldos a favor afecta en especial a las pymes y microempresas, asfixia a la producción y destruye el tejido industrial y los puestos de trabajo. Por eso, pese a las dificultades que nos planteó la pandemia, creamos un sistema de compensación y profundizamos el mecanismo de devolución a través de la web, resolviendo un pedido que nos hacían permanentemente desde el sector privado”, aseguró Girard.
De esta manera, “seguimos avanzando con medidas para reducir la presión fiscal sobre la producción, las pymes, comercios, monotributistas, pero también en los sectores de bajos ingresos y la clase media, con políticas activas que contribuyen a la recuperación económica de nuestra Provincia”.
Para dar respuesta a la acumulación de saldos a favor, ARBA creó en noviembre de 2020 el Sistema Único de Compensaciones, que posibilita utilizar el crédito fiscal para compensar otras obligaciones tributarias, ya sean de Ingresos Brutos, Inmobiliario Básico y Complementario, Automotores, Embarcaciones Deportivas y Agentes de Recaudación.
Desde que fue implementada esta vía de compensación, el fisco provincial lleva devueltos $7.091 millones, que corresponden a 19.748 solicitudes realizadas por contribuyentes.
La Municipalidad de 9 de Julio le pidió colaboración a los vecinos del distrito para poder mantener la ciudad “limpia y ordenada” en medio de la faltante de gasoil, pero aseguró que continuará con la recolección de residuos domiciliarios.
“Informamos que, en el contexto de las restricciones que rigen en la distribución de gasoil, ante las situaciones que son de público conocimiento, se están efectuando las previsiones del caso para garantizar la recolección de residuos domiciliarios perecederos (bolsitas)”, detalló la comuna a cargo del intendente PRO Mariano Barroso en un comunicado.
En tanto, solicitó “la colaboración de la población para no depositar en la vía pública productos de carpidos o ramas, a fin de que los servicios se presten de manera óptima y la ciudad se mantenga limpia y ordenada”.
La semana pasada emitió un comunicado similar la Municipalidad de Florentino Ameghino. Esa comuna suspendió hasta el 13 de abril “la recolección de escombros, ramas y hojas” por la faltante de gasoil.
“Transcurrido ese periodo, si la situación se normaliza, retomaremos con los servicios públicos de manera habitual. Tenemos como prioridad que las ambulancias cuenten con el gasoil necesario para urgencias”, señaló.