Etiqueta: COVID

Es muy pequeña la posibilidad de contagio de COVID por medio de alimentos

El director de Bromatología municipal explicó que es muy pequeña la posibilidad de contagio de COVID por medio de alimentos. «La contaminación externa de los productos con el virus sólo puede ocurrir por exposición directa a secreciones de personas infectadas o indirectamente si los mismos entraron en contacto con una superficie o manos contaminadas», indicó Julio Ferrero.

Al mismo tiempo, recomiendan usar las reglas prácticas de manipulación de alimentos «para no tener ningún inconveniente». Permanecer con cubrebocas, distanciamiento social, lavado de manos frecuente. Tocar lo que se va a comprar. En lo posible, no concurrir al almacén o supermercado. Hacer el pedido de manera telefónica para evitar el contacto con productos y gente que se encuentre en el local. «Por ejemplo, si uno es diestro utilizar para tomar la mercadería la mano izquierda para no tocarse los ojos, nariz o boca», amplió el médico veterinario.

Preocupación por dengue en plena pandemia de COVID

Especialistas hablan de una posible convivencia del dengue o sindemia con COVID. Esta preocupación deriva debido al récord histórico de la primera enfermedad que tuvo la Argentina durante la temporada 2019/2020. «Por el coronavirus se le ha restado un poco de importancia al dengue y con justa razón. Estamos en vísperas del inicio de elevación de temperatura ambiental y es cuando empiezan a eclosionar de los huevos las nuevas larvas y a pulular los mosquitos», expresó Ferrero.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Se agravó la situación de los odontólgos

“Nuestro problema que se agravó con la pandemia, pero venía de antes. Sobre todo con las obras sociales».
El Dr. Jorge Palavecino, odontólogo, se refirió a la crítica situación que viven los profesionales ante el incremento en el costo de insumos.
Pero además a los cambios en atención en consultorio, cumpliendo con protocolos en tiempos de pandemia.
COSTOS
Explicó que “como todo el mundo sabe”, la odontología se basa en trabajos con materiales y equipamiento importado en un 90 %”.
Y con la suba del euro y el dólar, se “incrementaron nuestros costos”.
ARANCELES
El problema hoy es que ya” antes de la pandemia las obras sociales pagaban aranceles que no llegaban al mínimo ético establecido por el colegio de odontólogos”
Y a partir del COVID, aumentaron los costos de manera exponencial y las obras sociales y entidades intermedias “no los están actualizando para llegar al arancel mínimo”.
En la actualidad, el profesional que trabaja por obra social lo hace por debajo del costo o en el mejor de los casos llegando a cubrirlo pero sin ganancias que serían nuestros honorarios”.
Por eso, “de seguir así muchos se verán obligados a cerrar los consultorios”
LA PANDEMIA.
La forma de trabajo de los odontólogos, “cambió” como consecuencia de la pandemia.
“Tenemos protocolos y normas de bio seguridad que llevan muchísimo tiempo en el pre y post tratamiento al paciente.
Explicó «que se deben acondicionar antes para minimizar superficies de contacto y cuando el paciente se va hay que desinfectar hasta las biromes, sillas picaportes, además del equipamiento utilizado”.
“ Así es que aumentó el tiempo entre paciente y paciente”.
“Se pueden atender de dos a cuatro pacientes como máximo dependiendo la práctica cuando antes se hacían entre 6 y 10”.
COSTOS
A modo de ejemplo explicó que en el mes de febrero los guantes tenían un costo de 190 pesos, ahora alrededor de 900 o 950.
Más aún, lo aconsejado a usar por el COVID “son los de nitrilo que de 120 pasaron a costar más de 1000 pesos la caja” amplió el profesional
“Aumentó toda la estructura de costos directo e indirecto”.
Es muy costoso, se atiende menos cantidad de pacientes y eso hace que el flujo de entrada se reduce “a la mitad o menos”.
TREINTA AÑOS
La lucha de los profesionales con las obras sociales se remonta, tal como lo explicó Palavvecino, a “treinta años”.
Más aún, aclaró que desde el Colegio de Odontólogos, en el Distrito 6 vienen tratando que aggiornen la estructura”con relación a las obras sociales.
En la actualidad, “es inviable. No hay manera de trabajar así”.
El panorama del sector hizo que “muchos odontólogos dejaran de atender por obra social, para evitar trabajar a pérdida”.
Además es obligatorio que los convenios con las obras sociales se registren en el Colegio.
Pero no se hizo nunca. «Siempre trabajamos en la ilegalidad porque los aranceles mínimos garantizan la calidad de atención del profesional” concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Javier Miquelez: «Tenemos contagios en tres edificios»

“Tenemos contagios de COVID en tres edificios”
A partir de los casos de COVID positivos detectados en las últimas jornadas en el ámbito de la justicia, brindó su opinión Javier Miquelez, secretario general de la AJB.
Lamentablemente “tenemos contagios en tres edificios”, el ex Hospital San José, en el Central de calle Mayor López y los civiles 2 y 3 que comparten inmueble.
“Estamos preocupados porque venimos sosteniendo que no había que poner en funcionamiento a las departamentales, las cabeceras sobre todo”.
“Habíamos logrado, recordó, allá por el mes de marzo, a principios de la cuarentena, un acuerdo con la Corte”.
Se trató del teletrabajo donde “el 50 o 60 % podían hacerlo y no era necesaria su presencia”.
Al principio se complicó desde lo operativo porque “pasamos a tener a 14.000 personas conectadas”. Y así es que “llegamos al 80 % con gente desde su casa.”
Por ello es que “no teníamos necesidad de hacer ir a la gente al lugar de trabajo”.
Desde marzo hasta julio “trabajamos remotamente y no hubo contagios. A los 15 o 20 días aparecen y no hay duda que el problema está en la movilidad”.
Ahora. “esperemos que estos casos no sigan creciendo”.
RESPONSABILIDADES
Con relación a las responsabilidades que pudieren determinarse, Javier Miquelez aclaró que “no hay. Es la epidemia”.
“Lo que sí decimos es que no tenían necesidad de poner a funcionar las cabeceras departamentales como lo está haciendo”.
Culpar “no porque es un problema internacional. Aunque sí, “fue un error haber puesto a funcionar cabeceras departamentales y juzgados de Paz” insistió.
Con relación a la posibilidad de una vuelta atrás, el dirigente gremial recordó que , “la Corte no ha cerrado ninguno salvo el Juzgado de Paz de Dorrego pero porque la ciudad volvió a fase tres”.
Por lo señalado es que terminó agregando que “esperemos que no se dispare y que Junín no sea la primera”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

COVID: Seis juninenses infectados y tres altas

Seis personas de nuestra ciudad resultaron positivas para COVID. Al mismo tiempo, se les dio el alta a otros tres juninenses. Se los considera recuperados.

Los contagiados de este martes son cuatro mujeres de 15, 22, 32 y 72 años y dos hombres de 40 y 42 años. Según el informe municipal, se encuentran internados y aislados en diferentes instituciones de nuestra ciudad.

Siguiendo el protocolo se está realizando la identificación, aislamiento y seguimiento de los posibles contactos considerados estrechos.

De esta forma, al día de hoy en Junín hay:

Casos confirmados positivos: 38
Casos confirmados no residentes (internados en Junín): 5
Casos recuperados: 22
Casos recuperados no residentes (internados en Junín): 8
Caso fallecido: 1
Cumplieron el aislamiento preventivo: 793

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

«A los pacientes hay que aislarlos en domicilios, hoteles, o lo que sea”

«A los pacientes hay que aislarlos en domicilios, hoteles, o lo que sea”.
De esta manera opina el Dr. Adrián Pérez, titular de CICOP Junín, respecto del manejo que debería tenerse en cuenta en la actualidad.
Al inicio de la pandemia, «nos empezamos a cuidar. El municipio anunció habilitaciones -Pioner la UNNOBA, la carpa del HIGA-. Y luego se fue diluyendo».
Adrián Pérez fijó su posición al destacar que le “preocupaba la forma en la que aislaban a los pacientes poniendo en riesgo al equipo de salud”.
PLURI EMPLEO
Uno de los factores que tuvo en cuenta está relacionado con que «el personal no puede vivir con un solo trabajo y el “pluri empleo pone en riesgo a todos”.
Por entonces “llamábamos la atención porque se estaba aislando mal a los pacientes”.
“Eran metidos en instituciones” -aclaró-, para agregar que se hacía, “por un lado para ahorrarse un lugar de aislamiento que es costoso”.
Y en las clínicas “por avaricia, porque metían a pacientes y los facturaban”.
Frente al cuadro descripto, Pérez aclaró que desde “hace un tiempito atrás empezamos a llamar la atención a la gente de CICOP”.
DINÁMICA
Por la dinámica de la pandemia entendían que “en algún momento tenía que llegar”.
“Alcanza con mirar lo que está sucediendo en localidades como Pergamino, Bragado. Nosotros no podemos ser la excepción”, remarcó.
Hay gente y virus circulando por todos lados” y por eso “llamamos la reflexión”.
SALUD PÚBLICA
Los profesionales de la salud pública “estamos para cumplir órdenes, aceptar la conducción, pero vemos que hasta ahora viene fallando” acotó el dirigente.
“Creo que -si no entendí mal- ayer en el Hospital se tomaba la decisión que pacientes asintomáticos se los devolviera a sus domicilios”.
A la hora de considerar esa posibilidad, remarcó que se trata de la medida número uno que tenemos que tomar. Pacientes aislados en domicilios, hoteles, o lo que sea”.
En concreto, “que gasten porque es mucho más abarato aislar a un paciente porque después no van a tener médicos, ni enfermeras, ni ambulancieros, ni camilleros”.
La pandemia “se está acelerando y vamos a ver hasta dónde llega. Pero dependerá de las decisiones tanto del intendente como de Región Sanitaria III” concluyó el Dr. Adrián Pérez.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Junín: Una nena de 12 años dio positivo de COVID

La menor se encuentra internada y aislada en una clínica privada local. En el transcurso de este jueves, son 2 los nuevos casos, lo que contabiliza 14 personas infectadas de coronavirus.

Siguiendo el protocolo, según lo informó el parte de prensa de la Municipalidad, se está realizando la identificación, aislamiento y seguimiento de los posibles contactos considerados estrechos.

De esta forma, al día de hoy en Junín hay:

Casos confirmados positivos: 14
Casos confirmados no residentes (internados en Junín): 4
Casos recuperados: 17
Casos recuperados no residentes (internados en Junín): 8
Caso fallecido: 1

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

COVID: Otro caso positivo en Junín. En total, 13

Un hombre de 38 años es el nuevo caso de COVID en Junín. Se encuentra internado y aislado en una clínica privada de la ciudad. De este modo, se agrega una persona más a los tres confirmados ayer, lo cual da un total de 13 positivos.

Las autoridades sanitarias siguen el protocolo correspondiente y se está realizando la identificación, aislamiento y seguimiento de los posibles contactos considerados estrechos.

De esta forma, al día de hoy en Junín hay:

Casos confirmados positivos: 13
Casos confirmados no residentes (internados en Junín): 4
Casos recuperados: 17
Casos recuperados no residentes (internados en Junín): 8
Caso fallecido: 1
Cumplieron el aislamiento preventivo: 738

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Tres juninenses dieron COVID+

Tres personas de nuestra ciudad resultaron positivas de COVID-19. Se trata de dos mujeres de 18 y 32 años y un hombre de 30. Todos contactos estrechos de personas confirmadas con coronavirus días atrás.

Se encuentran internados y aislados en clínicas privadas de nuestra ciudad. Siguiendo el protocolo se está realizando la identificación, aislamiento y seguimiento de los posibles contactos considerados estrechos.

También este viernes dos personas de nuestra ciudad y una no residente recibieron el alta. Se los considera recuperados de COVID-19.

De esta forma, al día de hoy en Junín hay:
Casos confirmados: 7
Casos confirmados no residentes (internados en Junín): 3
Casos recuperados: 16
Casos recuperados no residentes (hospitalizados en Junín): 7
Casos fallecidos: 1

Primer fallecido por COVID en Junín

Hugo Zavala se encontraba internado en una clínica privada de nuestra ciudad. Se convirtió en el primer habitante de Junín en morir a raíz de padecer coronavirus. El hombre de 75 años tuvo complicaciones cardíacas. Autoridades del Gobierno de Junín, encabezadas por el intendente Petrecca, lo anunciaron esta mañana en conferencia de prensa.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

COVID: Un hombre de Bragado dio positivo. Está internado en Junín.

Un hombre de 30 años oriundo de Bragado dio positivo de COVID 19. Se encuentra internado y aislado en una clínica privada de Junín. Siguiendo el protocolo, según indica el parte de prensa de la Municipalidad, se está realizando la identificación, aislamiento y seguimiento de los posibles contactos considerados estrechos.

De esta forma, al día de hoy en nuestra ciudad hay:

Casos confirmados positivos: 7
Casos confirmados no residentes (internados en Junín): 4
Casos recuperados: 14
Casos recuperados no residentes (internados en Junín): 6
Cumplieron el aislamiento preventivo: 725

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Dra. Josefina Viaño: Junín y el plasma para pacientes COVID

Junín y el plasma para pacientes COVID.
Un tema que genera especial atención y estudio, visto como terapia para casos específicos.
La terapia con plasma de pacientes y el trabajo que se viene realizando en la provincia fue el tema analizado por la Dra. Josefina Viaño.
La profesional es co-investigadora en el Hospital Interzonal General de Agudos y explicó en LT 20 radio Junín, cómo llevan adelante la tarea.
«En realidad está en fase de estudio» comenzó destacando.
Cuentan con datos conocidos dado que se ha utilizado esa terapia en otras oportunidades con plasma de convaleciente,como lo fue con la fiebre hemorrágica.
En lo experimental, dentro del Hospital se trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia, el Instituto de Hemoterapia y Región Sanitaria III.
Aclaró Viaño que «es observacional y trata de la observación de pacientes COVID que reciben tratamiento con plasma».
Se obtienen datos en aquellos casos en los que se reúnen criterios
«No entramos en categoría de pacientes leves porque lo más importante del estudio es que quienes lo tienen, son severos, moderados, de alto riesgo o riesgo de muerte» explicó.
Lo que se hace es , que cuando “nos avisan del paciente, evaluamos historia clínica y vemos si ingresa en estos grupos para recibir plasma. A partir de allí se activa el protocolo”.
¿PLASMA EN JUNIN ?
Específicamente en el Hospital los casos fueron “pocos. Tres. Todos fueron pacientes leves. «Jóvenes con síntomas leves. Nadie se complicó y no llegó a requerir plasma”
La idea es que la región se una en lo que respecta al estudio.
COMPLICACIONES
Entre los aspectos que se tienen en cuenta, la médica explicó que se tienen en cuenta «no solo lo que provocan complicaciones, sino también los efectos adversos».
A modo de ejemplo se refirió a pacientes alérgicos a componentes específicos (del plasma).
«Esas cosas se anotan y son las que se elevan al Ministerio de Salud de la provincia para que tengan registro sobre cómo fueron evolucionando los pacientes”.
Remarcó que “no es un tratamiento específico por estar frente a un virus nuevo”.
De todas formas, “la técnica se utiliza arrojando buenos resultados”.
CONVOCATORIA
Está abierta la convocatoria a pacientes que “quieren donar, cumpliendo con ciertos criterios”.
En principio, “que haya tenido la enfermedad, el resultado de hisopado positivo y luego negativo, 28 días desde la finalización de los síntomas o 14 de resultado negativo”.
Otra de las exigencias es que los donantes de plasma deben ser mayores de 18 y menores de 65 años.
«Tanto la preparación de plasma como la evaluación del paciente, está regulado por ley» remarcó durante la entrevista.
El trabajo en el orden provincial es en “conjunto. Varios profesionales de la provincia cuentan con una aplicación para cargar datos.
En tanto, en el Hospital de nuestra ciudad, “somos tres (profesionales). Yo soy co-investigadora, también están los servicios de Epidemiología y Hemoterapia».
Específicamente en el primero de los mencionados, la función que se cumple «es importante porque son los encargados de hacer la solicitud del plasma»
Pero siempre “acompañados por el resto de los profesionales del Hospital. Trabajamos en conjunto”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,