Por el «compre local», también desde la UNNOBA, su rector sostiene que «se trata de ayudarnos los unos a los otros»
El tema abordado durante la entrevista tiene que ver con , a la reunión mantenida horas atrás con representantes de CUANOBA.
En diálogo con LT 20 Radio Junín, el Dr. Guillermo Tamarit señaló que desde la Cámara “nos trasladaron un planteo respecto de lo que nosotros denominamos el compre local”.
Ante todo y más allá de coincidir con el punto, explicó que “nosotros no financiamos. El proceso de licitación se desarrolla en el ámbito nacional y en ese caso las empresas que ganan lo hacen bajo condiciones nacionales”.
De todas formas, en ese nivel “les dijimos que íbamos a sugerir un porcentaje de compre local, pero no está en nuestras manos decidirlo”.
En lo que respecta a las “obras más chicas, sí y nos comprometimos a hacerlo para que puedan participar en algún porcentaje con alguna ventaja”.
Recordó que desde la UNNOBA ya han participado desde la carrera de Alimentos, cuando la puesta en marcha de la “góndola local”, en los supermercados más grandes de la ciudad y así mejorar “las chances de los productos” que de otra manera sería difícil que puedan participar.
Finalmente añadió que con CUANOBA “nos comprometimos a trabajar juntos para mejorar”.
Más aún, no sólo con la Cámara mencionada sino también con todo “productor y comerciante local. Es de lo que se trata, ayudarnos los unos a los otros”.
«Fue un año desgastante».
Desde la Cámara que agrupa a corralones de venta de materiales para la construcción, Hugo Cieri de CUANOBA, hizo un balance de año, en una época marcada por la pandemia.
EL COMIENZO
El comienzo, “ya lo sabemos, fue difícil” y se sigue pensando en que se puede complicar más adelante.
“Nuestro sector, el de la construcción, fue muy favorable este último tiempo aunque venimos muy complicados con la mercadería” remarcó Cieri.
Pero “cerramos un buen año y el problema es no tener mercadería pero no pasa por nosotros sino por las industrias que producen”.
No es que la gente de la Cámara especule, el gran problema es que cemento, ladrillo, cal, hierro y muchos otros materiales no llegan porque “ están complicadísimas las fábricas”.
“Tampoco es que ellos tienen stock y van especulando” insistió Cieri.
Más aún, reseñó que “cuando el gobierno habla de especulación, no lo veo de esa manera. Cuando los choferes mandan fotos de las fábricas nos muestran en qué condiciones están, con poquito o nada”.
Hubo ciertamente una etapa en la que “tuvimos un veranito, con algunos cupos para retirar mercadería pero cuando se abrió la obra pública en Capital, quedamos más complicados”.
Hoy sigue difícil y “nos pasa a todos los rubros de la construcción. Lo que da bronca es que no tenemos mercadería que de tenerla, estaría vendiéndola al día siguiente”.
En definitiva, “se termina un año con mucho trabajo. Vendiendo lo que podemos conseguir y Dios quiera, empecemos un año diferente”.
Economía y salud han sido los temas centrales en 2020. “Se nos han ido muchos seres queridos. Habrá que ver cómo empezamos” el 2021.
Sin dudas, fue un año “desgastante. Miles de reuniones, no tener las cosas. La verdad que se nos mezclaron muchas cosas”.
Para el empresario, “la salud es la prioridad y en lo comercial tenemos que ser agradecidos por ser uno de los sectores que hemos conseguido respuestas. Inclusive el municipio, que nos ha dado la posibilidad de seguir trabajando”.