Etiqueta: fase

“El promedio de pacientes internados se duplicó. En piso, el 80 % y en terapia el 233 %.

“El promedio de pacientes internados se duplicó. En piso, el 80 % y en terapia el 233 %.
El secretario general de ATSA habló del relevamiento que realizan desde que comenzó la pandemia y que les permite manejar números del sector privado.
Y también conocer el nivel de contagio entre los trabajadores de la salud. “Tenemos 34” explicó.
OCUPACIÓN DE CAMAS
También se refirió al nivel de ocupación en centros de salud privados, marcando su nivel de preocupación.
“Los índices nos dan mal, y preocupan” y por eso “hay que entender el nivel de contagiosidad del virus que se multiplica de manera exponencial”.
Por eso “hay que actuar preventivamente”.
A modo de ejemplo citó que “la semana pasada habÍa tres camas en las clínicas, con COVID. El lunes se multiplicó a 46”.
Más aún, el “lunes pasado en las terapias Intensivas había tres pacientes. Ahora son 10, que además ocupan esa cama mínimo durante dos semanas”.
“La acumulación lleva a lo que venía diciendo cuando reclamaba mayor conciencia” insistió.
“El promedio se duplicó. Internados en piso, el 80 % y en terapia el 233 %.
Mientras tanto, la semana pasada, el intendente y el titular de Región Sanitaria “llevaban calma”.
En esta situación “está visto que el control individual no para al virus. Hace falta mayor rigidez”.
Más aún, consideró que “hace unas cuantas semanas que tendrían que haber tomado medidas más restrictivas.
LA REGION
La situación en la región y las derivaciones a Junín fue otro de las aspectos que remarcó el dirigente gremial.
“Hay que tener conocimiento del contexto regional. Los alrededores tienen como centro de salud a Junín y un paciente es un paciente. Si necesita respirador hay que dárselo”.
Y por último, insistió en la necesidad de preservar al personal de salud.
“No sirve de nada tener todo lo necesario -que está y se ganó tiempo-, si no está el personal para atenderlos”.
Por eso, los “equipos se pueden comprar rápido pero formar al personal lleva tiempo y con más razón hay que cuidarlo”.
FASES
Para Héctor Azil, “por lo menos habría que frenar una cantidad importante de días para dar respiro al nivel de contagio y amesetar estos números”

Etiquetas: , , , , , ,

Actividad física: «Se debe evaluar el mal menor»

«Se debe evaluar el daño menor», a la hora de hablar de recreación al aire libre.
“Nadie va a discutir el beneficio de la actividad física en la población e ir en contra de eso».
De esta manera se expresaba el Dr. Germán Bertolot al referirse a la situación actual en Junín con relación a la pandemia
RETROCESO DE FASE
Sin dudas un tema de debate es el relacionado con la actividad en espacios públicos y para el profesional “me parece que tiene que separarse en dos partes”
“Nadie va a discutir el beneficio de la actividad física en la población e ir en contra de eso. Se debe evaluar el
daño menor”.
Ahora, la otra parte, la de la apertura de espacios públicos, tiene que ver con recreación
Y ahí “dependeríamos de la responsabilidad de cada uno y tengo la sensación que no estamos dando batalla en ese aspecto”.
El médico considera que “la gente debería poder hacer lo lúdico. Reuniones sociales, por ejemplo. Aunque sean más inofensivas al aire libre, no se están respetando”.
“No se cumple y lamentablemente se va a pagar con más casos y una cuestión comunitaria”.
Los espacios abiertos deberían separarse en esos dos aspectos para el entrevistado.
Con la recreación “no estoy tan convencido. Me parece que como población no estamos cumpliendo con nuestra parte”.
Y en cuanto a la actitud de los adolescentes, “por su edad tienen una forma diferente de ver la vida con el resto”.
“Ellos “no tienen la enfermedad tan incorporada como alguien de 50”.
“Excede a estos chicos. Por allí, se ven los círculos en Parque Borchex que están marcados pero te encontrás con que hay a 10 personas compartiendo un mate. Sin distanciamiento.
“No quiero ser moralista” pero “nos han dado la oportunidad y atentamos contra nosotros mismos pero a nivel comunitario y eso es complejo”.
AFECTADOS
Las personas con afectaciones respiratorias también se han visto afectadas en estos tiempos de pandemia.
Explicó el Dr. Bertolot que “cuando tratamos que salgan a hacer actividad física tenemos en cuenta lo sociológico, lo psicológico”.
Ahora, “la mayoría de mis pacientes que han empeorado los síntomas, tienen que ver con el estrés emocional”.
Las enfermedades que “manejo tienen impacto en lo emocional. Y no es fácil de manejar”.
Más aún, aclaró que “salir a trabajar y volver a encerrarte no es la vida que tenemos que hacer”.
“Sí se está pagando en mayor consumo de medicamentos en cuestiones respiratorias”, remarcó.
“En estas últimas dos semanas la demanda de atención en internación creció. Se está trabajando bien pero en algún momento va a haber un límite”.
Por eso los cambios. Ahora, “a algunos sospechosos se los manda a domicilios. Cambian las condiciones para contener a la población”.
El médico entiende que “se está trabajando a conciencia y muy bien. Pero esto es una batalla de todos en las que tenemos que cumplir con nuestra parte y con responsabilidad”.
En este momento “no estamos mal pero si la conducta no es la adecuada vamos a estar sobrecargados. Y eso llevará a cometer errores humanos”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online

Etiquetas: , , , ,