Etiqueta: proyecto

«Una herramienta para hacer frente a la realidad de las usurpaciones»

«Una herramienta para hacer frente a la realidad de las usurpaciones»
De esta manera la concejal Graciela Blaiotta explicó detalles del proyecto que el Departamento Ejecutivo elevará al cuerpo deliberativo local.
Explicó en LT 20 Radio Junín que la intención es la de brindar una herramienta para hacer frente a la realidad de las usurpaciones que se están dando en todo el país.
Aclaró que el proyecto consta de dos especificaciones.
La ordenanza en si consta de dos especificaciones.
En la primera, “restringir acceso a la inscripción en el listado del Banco Municipal de Tierras a toda persona que participe o incite a usurpar tanto en tierras públicas como privadas”.
Y además, habla de “restringir el acceso y entrega de materiales que lleva adelante el programa municipal, para construcción de viviendas”.
“En caso que se detecte la usurpación y sea beneficiario o esté en alguno de los listados, que a partir de ese momento pierda el beneficio” aclaró Blaiotta.
EN JUNIN
Durante la entrevista, la entrevistada recordó que hace “poco tiempo, se pudo frustrar un intento de usurpación desde la Secretaría de seguridad y trabajar con los vecinos”
La necesidad de vivienda es “una realidad de muchos años que vemos , recorriendo los barrios “ reconoció la edil.
SUBSIDIOS
Con relación al subsidio de 50.000 pesos oportunamente propuesto por el gobierno provincial, Graciela Blaiotta fue crítica.
Y se preguntó, “quién puede pensar que se puede desalentar dando un subsidio?. Al revés, cualquiera va a salir a usurpar porque te lo van a dar”
La elegida “no es la herramienta ni la forma de trabajarlo. No ayuda en nada”
“Como tampoco ayuda no tener un mensaje claro” continuó.
“El problema existe –reconoció-, y es una realidad de todo el país. Pero no lo vamos a desalentar así, ni diciendo que está mal pero no está tan mal”.
“Desde el gobierno nacional y provincial que pareciera que se han alineado, tienen que tener un mensaje firme”, concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Joaquín Guzzo: «No queremos más accidentes»

«No queremos más accidentes»
Joaquin Guzzo, de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores se refirió en principio a la salud de la trabajadora que sufrió un incidente en Relleno Sanitario.
«Gladys está con muchos dolores. Ya pasó el momento de shock. Está mucho más tranquila y con el cuerpo dolorido”.
LOS ACCIDENTES
Respecto de los accidentes en el sector aclaró que son “históricos en el relleno sanitario y venimos denunciando que va a seguir pasando”.
“Es muy difícil de resolver por la forma de trabajo que es muy precaria.
Los siniestros están “al alcance de la mano en cualquier momento del día”
Más aún, recordó que en lo que va del año “tuvimos otros accidentes al igual que el año pasado. Hace tres años murió una compañera nuestra”.
En definitiva, “la situación histórica y actual es muy difícil”.
ASHIRA
Debido a que el accidente de horas atrás fue protagonizado por un vehículo de la empresa Ashira, el dirigente aclaró que ellos “se contactó dos días después por el seguro”.
Y en cuanto a la cobertura para la trabajadora, la atención médica en el hospital fue muy buena.
Por otra parte, el entrevistado se refirió al contacto con el municipio.
“Venimos intentando solucionar la ayuda urgente que brinda Desarrollo”.
Pero “todavía no lo logramos conseguir. La vulnerabilidad del sector hace que si esa persona no trabaja un día no tiene ingreso económico”.
Cuenta Gladys con la “solidaridad de compañeros, la familia, pero el municipio tiene que acompañar este momento para que pueda estar tranquila”.
PROYECTO
Sí hay un proyecto de trabajo presentado por la Federación y que “conversado con Medio Ambiente, Producción y el Departamento Legal.
Aclaró que “nos plantearon algunas dudas y modificaciones. Cedimos y la mesa de diálogo que estaba pactada de encontrarnos un día a la semana y se cortó”.
Explicó que durante este tiempo de pandemia enviaron “Ocho notas pero siempre hay otras prioridades aunque nosotros entendemos que esta es una prioridad”.
Con relación a los reclamos y necesidades, Guzzo remarcó que “no queremos más accidentes. Que los recicladores sean reconocidos como trabajadores. La comunidad lo entiende falta que lo reconozca el municipio”.
En definitiva, “la precariedad es porque el reciclado no está acompañado por el Estado.
TRABAJO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Otro de los temas abordados por el dirigente durante la entrevista fue el del trabajo en tiempos de pandemia.
Al principio por el temor, se trabaje lo mínimo posible. Para cumplir con el aislamiento obligatorio”.
Aunque al sexto día “no se podían seguir quedando en las casas”.
“Fue cuando las casas estaban tirando mucho material. Pero espués el consumo bajó mucho.
En lo que tiene que ver con ayuda del gobierno nacional, el dirigente explicó que entre 10 y 12 recicladores son parte del Salario Social Complementario y perciben la mitad del salario mínimo”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Vandalismo: «Se daña al productor y al país»

«Se daña al productor y al país»
Son 5.700 toneladas de cereal afectadas por la destrucción de silos bolsa en predios rurales del país.
Para analizar la situación y referirse al proyecto presentado por el diputado nacional Sergio Masa, habló con LT 20 radio Junín, Gustavo Frederking.
La problemática del daño provocado en predios rurales en el país se fue acrecentando en los últimos meses y la preocupación llegó a legisladores nacionales que ahora presentaron un proyecto de ley.
La intención de algunos diputados es que se penalice a los autores de hechos vandálicos.
EN LA ZONA
El presidente de la Sociedad Rural de Junín, destacó que en la zona no se presentaron casos.
Si bien, recordó, un hecho puntual en Rojas, pero después se supo que habían sido unos chicos que estaban jugando. Así se dañó un silo bolsa.
Gustavo Frederking consideró que romper un silo bolsa no es generar un daño sólo al dueño,” lo es para el país también”.
Acotó que, el 90 o 100 por ciento de los productores exportan. El sector tiene muchísimos impuestos y es dinero que no llega a las arcas del Estado.
Por eso, “es contradictorio, -analizó-el daño no es solo contra el productor sino al país en sí mismo.
Con relación a situaciones similares en años previos, Frederking recordó que el año pasado se vieron en Chacabuco, Chivilcoy Lincoln. “Este año están centrados en Córdoba y Santa Fe”.
Respecto de la responsabilidad en los hechos el entrevistado insistió en la necesidad de ser cautelosos y “no especular”. Es la justicia la que debe determinar quién cometió el ilícito. Y luego sí, “sacar conclusiones”.
Es cierto que “hay declaraciones que no contribuyen en nada” y recordó las efectuadas por Eve de Bonafini cuando llamó a quemar campos. “Pero hay que ser prudentes y ver cómo se dan estas cuestiones”.
EN LA ZONA
Al no darse casos en la zona , el productor y dirigente considera que se está haciendo un “trabajo muy bueno”.
Tanto Patrulla Rural en forma mancomunada con el campo como con las entidades del agro, el Gobierno local, la Fiscalía General. “Contribuye mucho”.
PROYECTO
En las últimas horas se conoció a partir de declaraciones del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, un proyecto de ley sobre el tema.
“Es positivo, – destacó Frederking. Me parece interesante y ojalá prospere”.
Aunque respecto de la reacción del Gobierno nacional, “ nos hubiera gustado por un compromiso más firme, mayor, para tratar de solucionar lo que tanto daño nos hace a todos”.
INCREMENTO
Los hechos delictivos –roturas de silos bolsa- “fueron creciendo”.
Posiblemente no hayan trascendido antes porque tardan en tomar estado público pero además porque hay productores que no denuncian. “Piensan que no va a pasar nada”.
ALERTA
Llamó el dirigente a estar alerta. Para que se “cometan estos hechos hay un trabajo de inteligencia previa”.
Hay compromiso muy grande. Consideró además que los productores no deben dudar en llamar. Es la forma de hacer “trabajo de investigación previa” para prevenir que los hechos no se lleven a cabo.
Destruir un silo bolsa es destruir el trabajo, vamos a castigar al vandalismo rural dijo Sergio masa
Lo vemos como muy positivo.
Amplío, tenemos que entender -como argentinos -que la situación está muy complicada. El gasto público es alto por lo que está ocurriendo y la única forma de salir es la producción.
No hay que ser un “iluminado”, sino ponerse a trabajar que es “el único camino”.
“La plata no va a llover del cielo sino del trabajo y la producción” concluyó el presidente de la Sociedad Rural de Junín”.

Etiquetas: , , , ,