Categoría: Educación

No está confirmado el comienzo de clases en la Provincia

Serán las bases (afiliados docentes), mediante consulta de los gremios, quienes decidan si comienzan las clases en el primer día hábil de marzo. Lo harán hoy jueves 27 por la tarde para ser llevado al congreso de mañana para tratar de cerrar la negociación. Pareciera que el escenario es casi idéntico al de años anteriores. Incertidumbre es lo que prevalece a escasos días de comenzar el ciclo lectivo 2020, cuando se pensaba que no se iban a protagonizar sobresaltos por tratarse de una nueva gestión, la de Axel Kicillof. El calendario escolar establece que el lunes 2 de marzo es la fecha en que los alumnos deben encontrarse en sus lugares de estudio.

«La situación está sin confirmar de que haya un comienzo de clases, por lo menos, desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB – UDEB Junín). Hoy, por la tarde, se realizarán asambleas en todos los distritos de la Provincia y en Junín será en nuestra sede de calle Alem 437 para analizar la situación que es está atravesando y elevar mandato al Congreso de mañana», explicó María Inés Sequeira. La primera propuesta realizada por el gobierno de Axel Kicillof alcanza al 8,5% de incremento salarial.

Etiquetas: ,

Con un espectáculo lumínico, comienza el ciclo lectivo en la Secundaria de la UNNOBA

Con un espectáculo lumínico, la Escuela Presidente Domingo F. Sarmiento hará el acto inaugural del ciclo lectivo 2020. El 26 de febrero habrá un mapping que consiste en la utilización de proyectores de vídeo para desplegar imágenes sobre superficies reales. Así, será el edificio de la Escuela Secundaria Domingo F. Sarmiento y sus paredes que actuarán de lienzo para un espectáculo de imágenes, acompañado de un juego de luces y sonidos que en conjunto construirán la idea de un planeta sustentable. El evento se realizará a partir de las 20, en las instalaciones de dicha Institución Educativa, ubicada en Jorge Newbery 757.

Mañana, nueva discusión salarial docente

El gobierno postergó la definición de la propuesta de aumentos para maestros con el propósito de analizar si será suma fija o aumento semestral para evitar cláusula gatillo. El diputado provincial, Sergio Siciliano, en declaraciones al Grupo «La Verdad» (LT 20 «Radio Junín» – AM 1.470) analizó que «la negociación viene bien encaminada según los comentarios positivos que han hecho funcionarios y gremios que surgieron posterior a la última reunión. Por lo tanto, todo indicaría que sea cual fuera la propuesta educativa, el 2 de marzo empezaría el ciclo lectivo 2.020 en la Provincia de Buenos Aires». «No tiene punto de comparación con otras paritarias. Nunca me tocó una negociación tan tranquila y predispuesta por parte de la organización sindical. Creo que esto va a contribuir a que los niños puedan empezar las clases en tiempo y forma y que las familias tengan la certeza de que esto suceda», observó el ex Subsecretario de Educación Bonaerense.

«Vamos a esperar cuál es la oferta de mañana viernes en concreto. Ya se dijo que la cláusula gatillo, no. La pregunta sería, entonces, cómo van a garantizar superar la inflación para que no se achate la pirámide. Una cosa es cuando la suba va a la base de todos los cargos y otra si se identifica sólo con algunos. Hay que ver el planteo técnico y esperar que se termine de pagar la paritaria 2.019 que todavía está pendiente. La Provincia seguro hará un gran esfuerzo para cumplir con la nueva propuesta pero también para cubrir el compromiso que ya tenía asumido el año pasado», expresó Siciliano.

Etiquetas: ,

Docentes convocados a paritarias para este lunes 10

La secretaria gral. de SUTEBA Junín, Francina Sierra, en declaraciones al programa «Amanece que no es poco», fue muy clara al manifestar que no sólo el reclamo a Kicilof pasa por el depósito de diciembre del retroactivo pautado en 2.019 por el gobierno de María Eugenia Vidal sino que también por el llamado urgente a paritarias bonaerenses teniendo en cuenta que el ciclo lectivo 2.020 arranca en la Provincia de Bs. As. el 2 de marzo. Pasado el mediodía de hoy, el Gobierno de Kicillof, finalmente convocó a los docentes para el próximo lunes 10.

Los Profesionales de la Educación esperaban percibir como cada quinto día hábil del mes los retroactivos correspondientes a octubre, noviembre y diciembre más cláusula gatillo pero eso no sucederá ya que autoridades definieron dejar hasta marzo sin efecto el pago del último mes del año pasado, es decir, un 11.7% menos de lo estipulado. «Pedimos que ese remante del mes de diciembre se deposite cuanto antes, no en marzo. Le dejamos en claro a Axel Kicillof, de la misma manera que siempre se lo hemos expresado a otros funcionarios que, el salario del docente (como el de todos los trabajadores de la provincia) tiene que ser prioridad. De tomas maneras, entendemos que Bs. As tiene una dificultad importante por la deuda que acarrea», sostuvo la Profesora. Mientras tanto, la representante de afiliados a Suteba seccional local consideró que «el gobierno no va a faltar a su palabra y que va a ser los depósitos durante el transcurro del presente mes».

** Entrevista adjunta: realizada en horas de la mañana de hoy. Luego (pasado el mediodía), se hizo oficial la convocatoria a paritaria docente provincial para el lunes 10 de este mes.

Etiquetas: , , ,

Priorizan infraestructura de cuatro escuelas juninenses

El Consejo Escolar de Junín había planificado trabajar en infraestructura de la misma manera que lo hizo durante los años 2.018 y 2.019. Dado el cambio de gobierno, los pedidos presentados durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado quedaron postergados. Requieren 10 obras para realizar en distintos establecimientos educativos y solicitan prioridades para la Escuelas Secundarias N°18, 10, 2 y Primarias N°12, 8 y 20 además de la Escuela Especial N°502. Su presidente, Marcelo Alsina, manifestó que tienen que realizar obras que no implican riesgo edilicio pero que son necesarias, teniendo en cuenta, lo último que sucedió en la Secundaria N°18 y en la Primaria N°12.

En los últimos días se elevó un nuevo informe por intermedio de la Inspectora Ejecutora Escolar Bonaerense y del Arquitecto de Infraestructura Escolar de la Municipalidad de Junín. En algunas ya se intervino por tema gas como en la Primaria N°12, Secundaria N°10 y en la Escuela N°502 mediante el Fondo de Financiamiento Educativo. En la Escuela Secundaria N°12 de Morse se trabajó en gas y electricidad siendo coordinada esta última acción entre Cooperadora, Cooperativa Eléctrica y Consejo Escolar. «Fuimos abarcando la emergencia y dejamos para 2.020 lo que hemos planificado. De todas formas, estos cambios hacen que se tengan que desarrollar en otros tiempos distintos a los pensados», resaltó Alsina. En declaraciones al Grupo «La Verdad» (LT20 «Radio Junín A.M 1.470 ), la concejal Victoria Muffaroto, adelantó esta semana que la Provincia enviará 40 millones de pesos para el arreglo de estas cuatro escuelas.

Etiquetas: , ,

Se dictará la «Especialización en Alteraciones en el Desarrollo y la Constitución Subjetiva»

Estiman que existen alrededor de 100 casos de Asperger y Austismo institucionalizados en nuestra ciudad. Por eso, el Instituto de Formación Docente y Técnica N°20 tomó la iniciativa de abrir la «Especialización en Alteraciones en el Desarrollo y la Constitución Subjetiva» lo que antes se conocía como «Trastornos Emocionales Severos». Este Postítulo abordará una problemática que familias y docentes las están experimentando y que están vinculadas al aparato psíquico. Esta cuestión es abordada por un especialista que se llama Maestro en Trastornos de la Personalidad (TP) pero, cada vez, se necesita mayor capacitación.

«Tratamos de evitar que niños o jóvenes sean medicalizados o se los reduzca a una esfera neurológica cuando se trata de aquello que está vinculado a la construcción de la identidad y de la subjetividad. Es muy importante que nuestra Institución Educativa haga este aporte porque un Postítulo de formación continua tiene que ver con la investigación, es decir, se pueda dar cuenta cómo se advierten estas temáticas con verdadera experticia y, académicamente, hay muchos desarrollos y tenemos que lograr que se los apropien quienes están trabajando en estos espacios. Pretendemos que puedan estar atentas, asesorar a familias y a maestros y profesores, por eso, hablamos de inclusión con un paradigma moderno mucho más amplio», sostuvo el Director Marcelo Ferrari.

Inscripción y destinatarios

Este Postítulo a dictarse durante el Ciclo Lectivo 2.020 está destinado a Profesores de Especial en cualquiera de sus orientaciones, Psicólogos, Psicopedagogos que están trabajando y que les faltaría la parte de las didácticas específicas para atender la problemática; tienen que tener en conjunción estas dos titulaciones. La inscripción está abierta durante el turno vespertino y nocturno en calle Almafuerte 300 – Ex Colegio Nacional de Junín.

Etiquetas: , , ,

45 nuevos técnicos egresan de la Escuela «Antonio Bermejo».

El acto se realizará el próximo 10 de diciembre en el patio del Colegio a la hora 20 y serán 45 los estudiantes que reciban sus diplomas de Electrónicos, Automotores y Electromecánica del turno diurno; del nocturno (Bachillerato) serán los flamantes Maestros Mayores de Obras. «Está dentro de las estadísticas, tendrían que ser más egresados pero estamos en lo que es la media dentro de la Educación Técnica. Lo real es que son 7 años en el diurno y se hace largo», manifestó el Director, David Camps. «Quisiéramos y desearíamos porque es complicado que sean más. Entendemos que el camino es largo, la exigencia del doble turno se va haciendo sentir. Estamos orgullosos de todos de los que llegan, ya que, nos han representado excelentemente bien», agregó el Profesor.

Inscripción 2.020

Ya está abierta la inscripción para el ciclo lectivo del próximo año. En estos días de noviembre ya cuentan en la Escuela de Educación Técnica N°1, con aproximadamente 99 inscriptos. El establecimiento educativo cuenta con 5 divisiones. «Se viene perfilando muy bien y se extiende hasta que se llegue hasta los 160/165 alumnos. No podemos absorver más que esa matrícula por cuestiones edilicias. Creo que a este ritmo, vamos a tener que cerrar las anotaciones en diciembre», subrayó Camps. La inscripción se realiza en calle Lebenshon N° 125 de 8 hs. a 12 hs. y de 13 hs. a 17 hs.. Documentación: fotocopia D.N.I (Documento Nacional de Identidad), certificado de alumno regular de Nivel Primario. Luego se convoca a una entrevista con la familia.

Etiquetas: , , ,

Aseguran que es necesario que se le ofrezca a los alumnos distintos lenguajes artísticos como música, teatro y danza

Aseguran que es necesario que se le ofrezca a los alumnos distintos lenguajes artísticos como música, teatro y danza

Al aprobarse la Ley de Enseñanza de Folklore en las escuelas de todo el país se logra el equilibrio entre la Pcia. de Bs. As y el resto del territorio con el fin de que todos los niños y jóvenes tengan las mismas posibilidades de estar en contacto, en este caso, con la música popular argentina. En el ámbito bonaerense hace muchos años que se estaba trabajando sobre esta cuestión e implementándose.

Alrededor del año 2.009, se incrementó la carga horaria en nivel primario de la rama educación artística y, dado que, en Junín existen institutos formadores de Profesores de Teatro y Danza, se evaluó la posibilidad de llevar el folklore a escuelas urbanas y rurales. «En nuestra ciudad, se formaron muy buenos docentes en ambas disciplinas; por eso, los alumnos reciben todos los lenguajes artísticos a través de su trayectoria escolar», manifestó la ex Inspectora de Educación Artística de la Región XIV, Profesora Silvia Dieste.

Históricamente en las escuelas se dictaban asignaturas como plástica y música incursionándose en lo que era el folklore musical argentino. Lo que ocurre en nuestra Pcia. no es lo que sucede en otra lugar; al ser ahora una Ley Nacional va a haber difusión del folklore incluyendo nuestras artesanías, costumbres, vestimentas, comidas típicas,literatura gauchesca, etc. .. «Es un paso muy interesante», señaló la Profesora de Danzas Tradicionales Argentinas. «Que los estudiantes tengan los distintos lenguajes artísticos durante su trayectoria es más que enriquecedor y los resultados son increíbles. Quienes se acercan al arte construyen un pensamiento crítico, moldean su identidad, entre otros aspectos», finalizó Dieste.

Etiquetas: , ,

Noches de danza, teatro y expresión corporal

Dos noches a todo arte organizadas por alumnos y docentes de la Escuela de Teatro.
La convocatoria es para los días domingo y lunes, en el teatro de La Ranchería, a partir de las 21:30.
Se presentarán en escena quienes están cursando los profesorados en las carreras de Danza, Expresión Corporal y teatro y la Tecnicatura en Actuación Teatral.
La entrada tiene un costo de $ 100 si se adquiere con antelación.
Por otra parte, para aquellos que se acerquen a la boletería del teatro deberán abonar $ 200.
Además, para estudiantes y jubilados, podrán concurrir dos abonando una sola entrada.
El dinero que recaudan se destina exclusivamente a la Cooperadora y su destino es el de hacer frente a los gastos del establecimiento educativo.
La docente María Inés «Taty» Costales y la alumna de Expresión Corporal, Karen Fontano brindaron detalles de las presentaciones en la Ranchería.
Pero además se refirieron en LT 20 radio Junín, a las distintas carreras, salidas laborales y actividad de la escuela «Gilberto Mesa».

Etiquetas: , , ,

«Donar vida en vida», el lema de la Escuela «Padre Carlos Mugica» durante noviembre.

«Donar vida en vida», el lema de la Escuela «Padre Carlos Mugica» durante noviembre.

Hoy comenzó la primera maratón que se desarrollarán en las Unidades Penales, Extensiones Educativas del C.E.N.S N°453 de la Secundaria de Adultos, cuyo Director es el Profesor, Daniel Cano, desde hace más de 22 años. En la jornada de hoy martes 12, se efectuó en la UP N°13 (en horario de tarde), participando de la misma, alumnos privados de su libertad y, por primera vez, mujeres estudiantes detenidas. Por segundo año consencutivo, se sumó el Prefecto Mayor Escalafón General, Víctor Martínez; siendo una manera muy positiva de sostener y fortalecer vínculos entre el Servicio Penitenciario Bonaerense y, en este caso, la Comunidad Educativa del Nivel Secundario.

La segunda de estas tres rondas será este viernes 15 en la Extensión Educativa UP N°16. Y el próximo 21, la última de este año 2.019, en Alcaidía N°49. La profesora, Nancy Garbarino, manifestó que «se vivió una tarde distinta, fuera del aula, lejos del encierro y por un motivo más que necesario: «Donar vida en vida» «. Este es el quinto año consecutivo de maratones que durante los años 2.014, 2.015 y 2.016 también se realizaron en las calles de Junín con el acompañamiento de La Agrupación «Los Flamencos», «donde los vecinos pudieron participar de este proyecto extra muros», recordó la Docente Especializada en Contexto de Encierro.

La historia cuenta que Nancy Garbarino junto a un grupo de alumnos que concurrían en el año 2.014 a la Extensión de la Alcaidía N°49, fueron los creadores de este plan de concientización y prevención de donar sangre y plaquetas por algún tipo de patología que pueda afectar la médula ósea.
» Así se pensó, así se hizo, así lo logramos y vamos por más en 2.020″, concluyó Garbarino.

Etiquetas: , ,