Categoría: Educación

Paro docente nacional por 24 horas

Paro docente nacional por 24 horas

Si bien la decisión se precipitó en las primeras horas de la tarde, Ctera no dudó en anunciar una huelga que se desarrollará mañana viernes 8 en territorio argentino. La medida de fuerza se hará en repudio de la brutal represión en Chubut que sufrieron los Trabajadores de la Pedagogía de ese lugar, ya que, no es la primera vez que sucede por reclamar lo adeudado desde septiembre.La medida de fuerza, la tercera del año por el conflicto docente que lleva 16 semanas, también exige que se esclarezcan los motivos políticos de la detención del secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech), Santiago Goodman. En un comunicado, Ctera volvió a exigir de parte del gobierno provincial «una urgente solución a los problemas que viven los trabajadores de la educación».

Estiman que el acatamiento será importante; de todas formas, están en pleno revelamiento. La secretaria gral. de UDEB Junín, María Inés Sequeira, explicó que «pareciera que molesta que exijamos lo que nos corresponde. La determinación se concreta porque hubo represión, hay un maestro detenido. Es una situación grave que están pasando nuestros compañeros chubutenses».

Quejas por descuentos de paros que no se hicieron

Los últimos paros fueron durante el mes de septiembre por cuestiones similares, los días 5 y 19. Los que se han realizado, se han descontado. Sucede que en la Pcia. de Bs.As, los descuentos de paros «no se realizan de manera ordenada». En otras regiones, lo debitan de otra manera. Existen formas de saber cuáles son los paros descontados, si no se efectuó e igualmente se descontó. Hay formas de poder conocerlo a través del Contralor, del Sistema Único de Novedades de Agentes (SUNA), por el Portal ABC. Primero se debe hacer por medio de las Instituciones en las que trabajan y, ante cualquier inquietud, después se pueden acercar a los gremios para poder asesorarse.

Etiquetas: , ,

Instituto del profesorado: Carolina Lovage y la inscripción 2020

Ya se encuentra abierta la inscripción en el Instituto Superior del profesorado.
Los aspirantes a cursar las distintas carreras que ofrece la institución podrán acercarse a la sede de Avenida Arias o acceder a la información en redes sociales.
En diálogo con LT 20 Radio Junín, la responsable del área comunicacional, Carolina Lovage, brindó detalles de interés para los futuros alumnos.
En breve se realizará un acto organizado por el Instituto, para anunciar la carrera que incorporarán a partir de 2020.
Los aspirantes a cursar carreras en el Instituto Superior del Profesorado podrán entrevistarse con coordinadores, recorrer el edificio y conversar con estudiantes.
Por otra parte, Carolina Lovage recordó que la carrera de diseño dejará de dictarse en el próximo ciclo lectivo.
Una de las características del establecimiento educativo que la hace atrayente para los alumnos es el horario en el dictado de clases.
Los estudiantes que trabajan se ven beneficiados ya que a la hora de definir las cursadas, por lo general, se llevan adelante una vez finalizada la actividad comercial.

Etiquetas: , , ,

Padres piden la cena en comedores escolares

Padres piden en comedores escolares para que sus hijos puedan cenar

Lo afirmó la Secretaria Gral. de SUTEBA Seccional Junín. «Ha aumentado muchísimo, y en algunos casos, un 100 por ciento de los niños, comen en los comedores escolares. Las familias van a pedir al servicio para ver si, con lo que sobra y si sobra, pueden paliar la cena», agregó Francina Sierra.

Aducen que es notoria la emergencia alimentaria en los establecimientos educativos de Junín y de la Provincia de Buenos Aires. Hace unos años atrás, cada vez, más alumnos dejaban de alimentarse en las escuelas porque podían hacerlo en su casa, y por eso, la cantidad de cupos en los comedores iba bajando, o sea, había menos cupos asignados porque lo podían hacer con sus familias. Ahora insisten en que sucede todo lo contrario y hay una importante demanda de alimentos.

Se observa el deterioro de las condiciones de vida de las familias de Junín. Ya no es que la escuela cubre sólo la comida sino que es la única posibilidad de comer que tienen al día. Al ser tan poca la cantidad de dinero destinado a este servicio, $17 pesos para el desayuno y $27 para el almuerzo, entonces, lo que reciben son hidratos de carbono. No predominan ni las verduras, frutas y menos carne; productos necesarios durante estas etapas de crecimiento como la infancia y adolescencia.

Se ven casos de malnutrición como la obesidad. «La misma Secretaria de Desarrrollo Social Municipal ha presentado algunos informes nutricionales que muestran que hay estudiantes excedidos de peso y que tiene que ver con la inadecuada alimentación que reciben en comedores y fuera de ellos. Si lo que llegara al Servicio Alimentario Escolar tendría lo que se necesita, habría una correcta nutrición. «Las familias, económicamente, están muy golpeadas. Estamos en un momento de crisis social y notoria pobreza», expresó la dirigente de SUTEBA local.

Etiquetas: , ,

Se logró erradicar el analfabetismo en adultos

Se logró erradicar el analfabetismo en adultos

Se pudo conseguir mediante el programa «Familias a la Escuela», según lo confirmó al Grupo «La Verdad», la Directora de Inspección General. La profesora Adriana Frega destacó este importantísimo avance para nuestra ciudad y explicó que en Junín se pudo lograr este trabajo mediante la articulación del Estado Provincial y el Municipio. «Ponerse de acuerdo es fundamental porque este programa, como otros, llega a quien tiene que llegar que es a los ciudadanos; nuestro interés son los chicos. Cuando ellos están mejor y las inversiones van donde tienen que ir como el «Fondo Escuela es reconfortante y es lo que tiene que ser. Un ejemplo es la Escuela Primaria N° 24, donde se ha hecho un trabajo impecable desde lo pedagógico y se ha podido trabajar en la mejora del edificio en electricidad y techos o en el CEF N° 55 que la pileta no estaba en condiciones de funcionar; ahora sí «.La educación debe ser política pública independiente de cualquier resultado electoral

La Directora de Inspección General recalcó que la educación debe ser política publica más allá de cualquier bandería partidaria. Con 29 años como Docente reflexionó que deberíamos sacarnos el egoísmo, que los alumnos son ciudadanos con derechos y, nosotros como trabajadores de la Educación, tenemos deberes. Como funcionarios pensar que no somos fundacionales cada vez que llegamos a un gobierno. Adriana Frega agregó que «si hay políticas públicas que están dando resultados, hay que darles continuidad. No porque uno llegue debe barrer lo anterior; prueba acabada de esto fue el programa «Conectar igualdad» que no sólo lo sostuvimos sino que lo mejoramos con robótica.

El trabajo para igualar oportunidades es visible y lo vamos a seguir planteando a partir del 10 de diciembre». «Esperemos que más allá de los resultados electorales de octubre, los ciudadanos sigan estando primero. De aquí en adelante tenemos que pensar cómo queremos dejar la educación, qué proyecto de provincia y de país queremos tener. Todas las fuerzas políticas deberíamos sentarnos a diagramar estas líneas de acción y los invitamos a hacerlo. Diálogo y construcción; el punto es que lo pongamos al servicio de los alumnos y de los docentes».

Etiquetas: , ,

El presupuesto de base de la UNNOBA será en torno a los $ 1000 millones

El presupuesto de base de la UNNOBA será en torno a los $ 1000 millones

Lo adelantó su rector, el profesor Guillermo Tamarit, luego de haber participado, una vez más, del Plenario de Rectores del Consejo Interuniversatario Nacional.«De los 248 mil millones de pesos, la Universidad de Junín, va a estar efectuando en torno a los 1 mil millones de pesos que es un presupuesto de base; cuando lo ejecuta, es un poco más. Este año, vamos estar implementando un presupuesto de 650 millones aproximadamente, o sea, la pauta va a estar entre un 45 por ciento estimativo del crecimiento del ofrecimiento que es la pauta inflacionaria que hemos tomado para la formulación de la regla presupuestaria».

Parecen números exorbitantes pero que, a valores constantes, son más o menos, la realidad en la que estamos. Hay que contextualizarlos y no somos las universidades las únicas que tenemos problemas y, en todo caso, hay que reconocer que somos un sector privilegiado de la sociedad en este momento pero también tenemos la responsabilidad de llevar adelante una gestión eficiente entonces, es que en este tironeo, hacemos estos cálculos.

Las universidades participan anualmente de un plenario ordinario. Se desarrollan dos durante el año; uno es en marzo donde se elijen autoridades, y el otro, en agosto o septiembre, cuyo tema principal es el presupuesto. La propuesta de la UNNOBA asciende a 248 mil millones de pesos. «Tiene una característica novedosa que, como este año, tienen la pauta salarial cerrada hasta febrero/marzo, hizo que este presupuesto, sea sensiblemente mayor a lo que presentamos habitualmente donde las pautas salariales ya estaban cerradas era imposible de tomar la previsión», señaló Tamarit.

Tratamiento del presupuesto

El presupuesto de esta Casa de Altos Estudios se elevó al Ministerio de Educación por un lado, y al Congreso de la Nación por el otro, que serán los encargados de tomar la decisión. El presupuesto nacional ingresa por Diputados y, posteriormente, llega a Senadores que son los que cierran del debate y sancionan la ley.

«En general es lo que nosotros enviamos; luego, el Poder Ejecutivo del Juez eleva algo similar en torno al 90 por ciento del monto y, después, el Congreso toma distintas decisiones», explicó el Rector de la UNNOBA. Y agregó que «uno toma preventivamente lo que estima que va a ser la inflación para el año.

El propio Congreso de la Nación hace una estimación general sobre el presupuesto; son variables que, más tarde, las Comisiones de Economía de cada Cámara terminan de resolver. «Es un año claramente afectado por la incertidumbre», remarcó Guillermo Tamarit.