Categoría: Junin

Otros métodos diagnósticos «ayudan a que no nos desbordemos en el CIBA”

“El trabajo es constante. Tiene días que es un poco más y otros afloja un poquito”, explicó en LT 20 Radio Junín, la licenciada carolina Cristina, del CIBA.
FORMA DE TRABAJO
Habló de las distintas formas de diagnóstico que se siguen ante el COVID.
“Hay hoy otras formas de hacer diagnostico además de PCR. Se está haciendo mucho test de antígeno tanto en Junín como en otros partidos de la región y ayuda a que no nos desbordemos en el CIBA”.
Añadió que “estamos preservando PCR para situaciones más específicas y en las que no se puede reemplazar”.
Es para destacar “el trabajo conjunto entre instituciones de salud y nuestro centro añadió.
CUELLO DE BOTELLA
Respecto del camino recorrido por el CIBA, Cristina agregó que “estuvimos en un cuello de botella en la primera ola pero no había otros métodos para salir adelante”
Mientras tanto, “hoy además del test rápido de antígeno lo que hacen municipio hospital y provincia, nos bajan mucho la carga de muestras y también en algunos de ellos hacen esa otra PCR isotérmica que aliviana el trabajo”.
De no ser así “habría desborde en este momento” aseveró.
De todas formas, “hay situaciones en las que no se puede reemplazar por otro método como por ejemplo si un paciente tiene que ser trasladado a centro de mayor complejidad a otras ciudades”.
Lo propio ocurre “para casos de fallecidos. O porque también enviamos muestras al Malbrán y al Gutiérrez y esas necesitan el valor de PCR cuantitativa”.
Estos necesitan “PCR. Los casos graves de los internados también y hay que preservarla para eso y trabajamos en conjunto para que sea efectiva”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

El gobernador “Está haciendo todo lo posible» por venir a Junín

Gustavo Traverso senador
“Está haciendo todo lo posible y ha manifestado su voluntad. Me lo dijo personalmente y ayer vimos que tiene la intención de hacerlo”.
El senador se refería de esta manera, al twitter publicado por el gobernador Axel Kicillof en el que anunciaba su próxima visita a Junín.
En el mismo destacaba su intención de viajar a inaugurar la Planta de Líquidos cloacales recientemente puesta en marcha.
Traverso continuó destacando que “viajo en la semana a La Plata y veremos. Pero lo del gobernador es muy incierto. Los otros días no pensaba venir y estuvo finalmente en Chacabuco”, recordó.
Respecto de la obra, agregó que “se finalizó en tiempo récord, en pandemia y se pudo poner en funcionamiento. Un gran logro para Junín”.
“Son estos hechos que hay que destacar, cómo un gobierno invierte” en la provincia.
LIBERAR PATENTES
Otro de los temas abordado por el legislador provincial fue el relacionado con un proyecto en el que se pide liberar las patentes de las vacunas COVID.
Explicó que “se trata de una ley que hay en la Argentina que protege la propiedad intelectual de medicamentos”.
Y ante la emergencia mundial “entendemos que hay que suspenderla”.
Es un pedido que lideró Sudáfrica y nace “en un reclamo del Papa Francisco” recordó Gustavo Traverso.
Tiene mucho que ver con la “distribución desigual” en el mundo.
“Doce países acapararon el 85 % de las vacunas del mercado”, remarcó Traverso.
Distribución desigual sin duda.12 países acapararon el 85 % de las vacunas del mercado luego venían unos 15 países
Mientras tanto, “130 países no tenían ni una sola dosis”.
Fueron “muy poquitos” los países que “concentraron la mayor cantidad. Estados Unidos, Gran Bretaña, Israel”, enumeró.
EN LO LOCAL
También se refirió, durante la entrevista, al comportamiento de la sociedad local, en tiempos de pandemia.
“Tengo que felicitar a todos los junienses por el esfuerzo que han hecho. En todo el país, en estos días se está viendo el esfuerzo ante las restricciones”.
Calificó como “medida no simpática” la de las restricciones. En lo personal me encanta ir a servicios gastronómicos, pero no están dadas las condiciones. Y flexibilizar no ha dado buenos resultados”.
Más aún, agregó, “veamos la situación de las terapias. Ahora, estamos bajando la curva, estamos en un buen proceso. Con todo el dolor del mundo y con una situación delicadísima creo que hay que seguir por este camino”.
Creo “que en la medida que siga bajando la curva se va a ir abriendo la actividad” continuó.
“En la medida que bajen las camas de terapia se irá abriendo y a medida que avance la vacunación”.
Es lo que ocurre “en países avanzados, lograron esto. No hay otra forma.”
“Entendemos y repito, no estamos pidiendo que nos aplaudan sino que se cumplan las medidas y que los intendentes de la región actúen en consecuencia”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Montanaro buscar participar en las legislativas como candidato a concejal

Juan Pablo Montanaro, de la Agrupación Renovación, dialogó con Grupo La Verdad sobre cómo se siente incursionar en la política local.

Explicó que “hace bastante que vengo colaborando y ahora que lo hago desde un espacio determinado, he recibido algunas críticas, cosa que antes no me pasaba. Recién para estas elecciones de 2021 trataré de incursionar activamente para concejal y aspiro ganar la intendencia en 2023. Tengo diálogo con ambos sectores y puedo criticar y aplaudirlos. Estamos instalados con la Agrupación Renovación y estamos teniendo el apoyo de los medios, ahora vamos porque las personas nos conozcan”.

“Cada dos años hay elecciones y aparecen nuevos actores que nadie conoce. En eso marcamos la diferencia, porque vengo trabajando desde hace mucho, antes con la agrupación Somos Junín. Creería que voy a encabezar la lista, aún no lo hemos hablado, y la gente debe apostar por nosotros, somos un grupo de personas con empatía con la sociedad. Renovación tiene gestión, capacidad, nos hemos reunidos con gente de la UNNOBA, candidatos de la zona, siempre gestionando para Junín”, dijo.

Concejo
Sobre la actualidad del Concejo Deliberante, indicó que “hoy está totalmente dividido. Es hora de que eso se rompa, debe aparecer alguien en el medio. Se deben debatir los proyectos y trabajar para la ciudad. Nosotros tenemos capacidad para romper esto, no vamos a negociar con nadie, vamos a trabajar con nuestras convicciones. Hoy, dentro de Renovación, hay empresarios, médicos, docentes, comerciantes, personas que ejercen diversos oficios. Ya hemos logrado un reconocimiento y ahora vamos porque la ciudadanía conozca el trabajo de Renovación”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

La actualidad “trae aparejadas situaciones de violencia directa e indirecta»

El contexto «trae complejidades. No el encierro en sí solamente, sino con las dificultades por las que atraviesa la familia en la dinámica” diaria.
Cecilia Gómez, en diálogo con LT 20 Radio Junín habló del nivel de violencia familiar que se ha visto incrementado durante la pandemia y cómo se trabaja desde el área.
La actualidad “trae aparejadas situaciones de violencia directa e indirecta», comenzó explicando.
Ciertamente, «las familias por si solas a veces no pueden sostener solas a sus hijos y el Estado cuenta con un armado” para acompañar.
En este punto, Gómez explicó que “sobre todo hablo de tareas y rol de las escuelas. Cuando se puede estar en presencialidad, se trabaja diferente”.
Hoy, las familias “están muy agotadas. Cuesta mucho la puesta de limites y es lo que más se visualiza hoy”.
“Los papas que traen este pedido de ayuda que ya no saben qué hacer con los hijos. A veces cuesta mucho sobre todo cuando hay otras dificultades”.
La verdad es que es notable que “la familia sola no puede, si bien tiene la responsabilidad primaria en sus hijos. Es complicado”.
Más aún y ante la pregunta, la funcionaria explicó que “no tiene mucho que ver el nivel –socioeconómico, sino un montón de cuestiones”.
A modo de ejemplo, acoto que hay papas que trabajan en comercios y hoy no están pudiendo, familias que se han tenido que mudar por no poder sostener un alquiler
“El mal vivir genera violencia y a veces hay cosas que parecen tontas y no lo son. Situaciones difíciles de manejar para un grupo familiar, sobre todo donde hay adolescentes
Por esto es que insistió en que se está frente a una “situación excepcional. Hay que convivir con la pandemia y hay que poner mucha voluntad”.
LAS DENUNCIAS
Con relación a la forma en la que se recepcionan las denuncias, Gómez explicó que es a través de la Comisaría de la Mujer y la Familia, por Seguridad o desde el Juzgado de Familia.
Y la mayoría de las veces, “en situación de guardia. Nos llaman y nos dan intervención y ahí empezamos a hablar con el grupo familiar”.
Frente a la realidad referida es que se ha comenzado con los “Talleres de crianza” que, tal como señaló, “ayudan a fortalecer a las familias en este contexto”.
AUMENTO DE CASOS
Entre el año pasado y este “hay un aumento de situaciones denunciadas. Hoy la gente se anima y siempre hay algún vecino que llama” explicó Gómez.
Y se destaca en este punto, el trabajo de las “fuerzas de seguridad, el Comando Patrullas, la Comisaría de la Mujer. Hacen un trabajo excepcional. Como pueden, pero con una colaboración impresionante”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

COVID: 9 positivos sobre 79 testeos en posta móvil municipal

La primera jornada de testeos en puesto móvil “fue muy exitosa. Organizadamente y cuidando todos los detalles W”. Más aún, tuvo “gran aceptación”.
De esta manera describió el trabajo realizado, la subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Junín, Dra. Gabriela Franchi.
Recordó la funcionaria que la idea de las postas móviles es la de “multiplicar los puntos de testeos”.
“Desde que comenzamos fuimos creciendo en frecuencia y lugares” remarcó.
“Habíamos empezado dos veces por semana, luego todos los días. Y así se agregaron los dos turnos”.
Aunque “en el mientras tanto se hicieron hisopados y detecciones en lugares puntuales y según los requerimientos”.
Específicamente, en residencias de adultos mayores o localidades del partido cuando “hizo falta por alguna situación en particular”.
Y en la actualidad, puntos itinerantes “para que se encuentren más cerca de la gente. Y la idea es ir rotando” añadió la Dra. Franchi.
Así como el viernes pasado se trabajó en Morse, hoy ocurre lo propio en Agustín Roca.
“Los viernes las postas itinerantes van localidades que merecen nuestra atención” aclaró.
Respecto de la cantidad de testeos realizados el jueves en plaza 25 de Mayo informó que fueron 79, de los cuales “9 dieron positivo”
“La diferencia en la positividad es que ha habido gente con inicio muy temprano de síntomas e incluso , que por haber sido contacto estrecho han pasado a testearse”, remarcó.
Cabe acotar acorde lo señaló la Dra. Gabriela Franchi, que “el momento ideal para que tenga un valor casi absoluto en cuanto a certezas es a la 48 horas de la aparición de síntomas”.
Y en el caso de asintomáticos, “como en caso de residencias de adultos mayores o clínicas de rehabilitación, es al quinto día de haber estado en contacto con un positivo y estrecho”.
“Es oportuno hacer la determinación porque así detectamos a una persona sin síntomas”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

En Junín, comerciantes, gastronómicos y dueños de gimnasios se movilizaron

Para visibilizar su reclamo ante la sociedad, comerciantes, gastronómicos y dueños de gimnasios se movilizaron hoy por el centro de la ciudad, solicitando mayor apertura de actividades.

“Es la única manera que tenemos, porque ya se intentó hablar con las dos partes y no hay forma de lograr que al menos se permita el ingreso de los clientes a los locales”, señaló Laura, del rubro indumentaria. Fue una de las participantes del “bocinazo” que se llevó a cabo alrededor de las 14, con punto de encuentro en la plaza 25 de Mayo.

Con una importante cantidad de automóviles, la manifestación tuvo como objetivo que se flexibilice la Fase 2, con un aforo para el interior de los locales gastronómicos, la apertura de gimnasios y la posibilidad de ingreso de clientes a los negocios no esenciales. El lema convocante fue “Necesitamos trabajar”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Interceptaron un automóvil que trasladaba 22 ladrillos de marihuana

Un automovilista proveniente de Lanús fue aprehendido ayer y quedó a disposición de la Justicia federal luego que personal policial encontrara en el vehículo en el que se movilizaba 22 paquetes de marihuana.

El hecho se produjo anoche, a las 22 aproximadamente, en inmediaciones de avenida Circunvalación con la ruta nacional 7.

Según pudo conocer este diario, el automovilista fue interceptado por los efectivos debido a las restricciones que imposibilitan viajar a esa hora de la noche a quienes no son considerados personal esencial.

Una vez detenido el vehículo, el personal policial comenzó a revisarlo, y sorpresivamente se encontró esa cantidad de droga, que rondaría entre los 17 y 18 kilogramos.

En el lugar se presentaron casi de inmediato los funcionarios judiciales Eduardo Varas (fiscal federal) y el doctor Héctor Plou (juez federal), quienes trabajan en la causa.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Compás de espera en el conflicto de UTA

Compás de espera en el conflicto de UTA.
Quien explicó la situación actual, en LT 20 radio Junín, fue Tomás Lencina, de Seccional San Nicolás.
Ante todo remarcó que el Consejo directivo nacional mantendrá una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo de la «ación
“Estamos en una tregua, a través de reuniones previas a la audiencia que va a determinar el Ministerio de Trabajo y van a pedir las partes, explicó Lencina.
Recordó que si bien “se había decretado un paro de 48 horas” pero con “buena voluntad y diálogo” la misma está suspendida.
Acotó que ayer se mantuvieron reuniones y hoy serán otras con la presencia de los “ministros tanto de Nación como Consejo Directivo de UTA, el jefe de Gabinete de ministros y la cámara empresarial que representa al interior del país”
Y luego, “veremos qué pasa en el transcurso del día”.
El objetivo de UTA “es dar respuesta a los trabajadores. No solo en el tema salarial sino también con la vacunación para todos los trabajadores del país”.
La intención es continuar dialogando “para encontrar una salida sin entrar en el conflicto”.
“Ojalá lleguemos a buen puerto. El estado nacional tendrá que comprender la diferencia que hay con el AMBA y el interior”.
Acotó Lencina que las cámaras empresarias “dicen que no pueden seguir así y “no podemos dejar de lado que detrás de cada trabajador hay una familia. Hay que ser inteligente y luchar para no causar mayor daño”.
Hacen falta “equilibrio y responsabilidad. De lo contrario estaríamos equivocándonos los dirigentes al complicarle la vida a los trabajadores”, concluyó Lencina.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , , ,

“Es muy difícil decir cerrar todo y ver qué pasa”

Los números de cama en internación, la posición de la mesa de salud local, la pandemia hoy, fueron temas abordados por el Dr. Gabriel Scatarello.
En principio se refirió al tema camas disponibles.
Y en ese sentido recordó que ayer en todo Junín no había camas disponibles para pacientes COVID en Unidades de Terapia Intensiva
En lo que hace al día de hoy, “todavía no he recibido el informe, porque se carga a medida que clínicas cargan en Región Sanitaria y luego me la pasan a mi” explicó.
Añadió Scatarello que “estamos en un momento muy delicado porque hay muchos contagios y no hay espacios para brindar la atención que se requiere en casos críticos que es el más sensible”.
PERSONAS ATNEDIDAS EN AMBULANCIAS O ESPERAS
Ante la pregunta, el entrevistado brindó detalles de cómo se está trabajando en la actualidad a la hora de necesitar una internación para paciente COVID.
Se han dado situaciones en las que un paciente tuvo que esperar en una ambulancia. “Me ha pasado personalmente y por suerte las ambulancias vienen bastante bien equipadas”.
Cabe destacar que, tal como lo remarcó el profesional, “que el paciente este con baja saturación no es que ya necesite una terapia”.
En lo específico sobre saturación de oxígeno, el Dr. Scatarello remarcó que cuando es inferior al 90 % “uno tiene que empezar a pensar que va a requerir oxígeno”.
De todas formas no es una regla ya que cada individuo satura de manera diferente.
No es lo mismo para un fumador o alguien que tiene patologías respiratorias o u deportista
“Depende de muchos factores. El paciente asmático, por ejemplo, tiende a tener saturación menor. Pero es muy individual. No se puede generalizar”.
MESA SANITARIA
Otro de los temas abordado por el Dr. Gabriel Scatarello es el relacionado con el trabajo de la mesa sanitaria que integra el Comité de Crisis local.
Con relación a la última reunión, aclaró que “en la mesa se decidió por pensamiento de la mayoría de los actores de salud, en no flexibilizar».
Decisión relacionada con «lo que hablamos recién de la ocupación de camas. Pero hay muchas alternativas porque hay gente que depende de su trabajo”.
“Es muy difícil decir cerrar todo y ver qué pasa” continuó explicando.
Agregó que en lo personal habla de la empatía, la que tiene que tener la gente con el sistema de salud y con la gente que necesita subsistir. Lo económico es también importante”.
Más aún, “la crisis económica trae enfermedad”.
De todas formas, “no es una decisión de la mesa sanitaria porque no es vinculante. Sí, puede dar una opinión, pero la decisión final es parte de la política”.
Es muy complicado “porque tenemos que nadar en aguas que beneficien a todos».
Se debe «buscar la mejor manera que la gente pueda seguir subsistiendo desde lo económico y bajar la circulación para evitar que sigan los contagios a medida que avanza la vacunación”.
Scatarello entiende que “hay que buscar la forma que la gente pueda seguir adelante con su trabajo. Es mi opinión personal”.
“Hay que generar consensos como para ver cómo podemos hacer. Buscar modelos que hayan funcionado en otros lugares donde se haya podido continuar con la actividad y bajar los contagios”.
Para ello, el “compromiso de la sociedad es fundamental, hay que insistir con que las reuniones sociales no se pueden dar”.
“Me trato de poner de los dos lados y me parece una decisión complicada” concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

La neumonía bilateral, una afección que requiere inmediata respuesta médica

Por Redacción Grupo La Verdad

En tiempos de Covid-19, las afecciones a los distintos órganos adquieren especial relevancia por la extensión en la comunidad y el crecimiento en la cantidad de afectados que se ha dado en los últimos tiempos.

La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones.
Últimamente la neumonía bilateral ha ganado en conocimiento y como llamado de atención, al constituirse en un peligro latente para quienes la padecen.

Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar neumonía.
La neumonía puede variar en gravedad desde suave a potencialmente mortal. Es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a 65 años, y personas con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados.

Compromiso amplio
El doctor Germán Bertolot, neumonólogo y especialista de extensa trayectoria en Junín, manifestó que “al ser bilateral, la neumonía abarca un compromiso más amplio ya que abarca los dos pulmones”.

Por otra parte, indicó que “la (neumonía) que nosotros más conocemos es la bacteriana (neumococo) que es la que cubre la vacuna en general es unilateral. Obviamente cuando el sector que afecta es más amplio, nos representa mayor severidad por lo que es más compleja y más grave”.

“Cualquier infección que ocupe los pulmones, ocupa los alvéolos con líquido inflamatorio o con moco. De allí que uno tenga zonas ocupadas con ese líquido impidiendo el normal funcionamiento del órgano” y de allí deviene en la disminución del oxígeno, de lo que “estamos tan pendientes los especialistas con relación al Covid-19”.

Admitió que en estas circunstancias, es muy normal que el paciente haga más esfuerzo y la ventilación sea mala, porque “el pulmón tarda mucho en corregir los efectos de esos *infiltrados* que es la neumonía”.

Bertolot destacó que “la neumonía bilateral es la presentación más común (en pacientes con coronavirus) y, lamentablemente es lo más grave. El paciente lo que primero sufre es falta de aire, pero cuando está aislado en su casa no lo percibe, mientras la neumonía va avanzando”.

Los síntomas se presentan con la aparición de fiebre (muy variable), tos seca e irritativa y la falta de aire.
Bertolot consultado sobre la indicación de las autoridades sanitarias de la aparición de la rinitis como aspecto de manifestación del coronavirus, manifestó que el “concepto de dos o más síntomas se sigue manteniendo, por lo que la rinitis en sí misma no es diagnóstico de Covid, en sí misma”.

Por último, el profesional hizo un llamado al cumplimiento de las normas de aislamiento que es, en definitiva, lo que “va a cambiar la evolución de la enfermedad”.
————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas: ,