Categoría: Nacional

Las primeras 48 horas de desaparición de una mujer son claves para marcar hipótesis

La Subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género manifestó que las primeras 48 horas de desaparecida una mujer son claves para que la Justicia marque hipótesis. «No puedo hablar del caso de Rosa Fernández en particular porque sería de mi parte un acto de irresponsabilidad. Los organismos internacionales especializados en este temática establecen que la desaparición de una mujer, niña o adolescente, en los contextos en los que vivimos los países latinoamericanos con altísimos niveles de violencia de género, tienen que ser tratados con mucha seriedad y con líneas de investigación que apunten, al menos, a descartar hipótesis de femicidios», sostuvo Laurana Malacalza.

«Las investigaciones tienen que hacerse en las primeras 48 horas. Ésto lo afirma el Protocolo Latinoamericano de Investigaciones de Femicidios y el Protocolo de la Unidad Fiscal especializada en Violencia contra las Mujeres de la Procuración Nacional», agregó. En relación a situaciones de desaparición de personas se han registrado una importante cantidad de consultas a la línea telefónica gratuita 144. Considerando que, estamos en un contexto muy importante de situaciones de violencia de género, creemos que las intervenciones judiciales tienen que ser inmediatas porque nos ponen a las mujeres en un altísimo riesgo de supervivencia», subrayó la funcionaria del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Recompensa por datos

Cien mil pesos es lo que ofrece el Gobierno local junto a la Fiscalía para quien aporte datos acerca de la desaparición de Rosa Inés Fernández, quien fue vista por última vez el domingo 26 de julio. A casi 10 días, nada se sabe de su paradero. El jueves 30 se realizó la denuncia por parte de familiares y, a partir de entonces, comenzó una intensa búsqueda para encontrar a la madre de cuatro niños.

Marcha

Mujeres marcharon – en el mediodía de hoy – por las calles céntricas de la ciudad pidiendo por la aparición con vida de Rosa. La concentración se hizo en Plaza 25 de Mayo. Luego, recorrieron avenidas Arias y Sáenz Peña. La consigna, “Te seguimos buscando”.

Visita de Petrecca

El Intendente de Junín manifestó que fue a decirles a los padres de Rosa Fernández que no están solos y que los acompañan en la búsqueda con todos los recursos que tienen. Pablo Petrecca posteó su visita en su red social Facebook. Policía y miembros de la Secretaría de Seguridad Municipal siguen abocados a la búsqueda de la juninense.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

A. Fernández: «En Argentina, no hubo que optar entre atender a un paciente u otro por el virus»

El Presidente, Alberto Fernández, expresó que en Argentina – más allá de las personas fallecidas y los casos contagiados y en recuperación por coronavirus – «no se dio tener que optar por atender a un paciente u a otro». «Si uno mira la cantidad de fallecidos acumulados por cada 100 mil habitantes, existe otra muestra de cómo ha evolucionado el tema. Se explica por un motivo central: hemos invertido en salud, generado centros de atención sanitaria y todos los que han requerido la atención que necesitaban y merecían, la han tenido. Acá no ha pasado como en otros lugares del mundo donde debió optarse entre atender a uno u al otro. Toda persona que requirió atención sanitaria pudo ser observado y ésto, también, es un logro de la cuarentena».

«La tasa de ocupación de camas por terapia intensiva por infección de este virus es alrededor del 5 por ciento. En los lugares de nuestro país donde se ha desarrollado esa cifra ha crecido un poco pero, de todas formas, está muy lejos de estar plenamente ocupado y, esto también, es un éxito de la cuarentena porque mientras estuvimos aislados pudimos ir ordenando el sistema de salud», puntualizó el mandatario nacional.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Intensifican controles viales por Semana Santa

Los operativos se realizarán en la autopista Buenos Aires – La Plata a la altura del peaje de Hudson y en el Cruce de Etcheverry (intersección entre la RP 215 y RP 2). Estarán a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial junto a la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Se harán con el objetivo de desalentar el movimiento de personas y que se cumpla con el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el presidente de la Nación, Alberto Fernández.

La agencia dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación reforzará el control previsto por las fuerzas policiales de la Provincia de Buenos Aires en uno de los puntos claves de la RP2. Los controles comenzaron a la hora 12 de este miércoles y durarán hasta las 23:59 hs. del jueves 9 de abril, controlando que los vehículos cuenten con el permiso correspondiente que establece el DNU para poder circular.

Etiquetas: ,

16 muertos por coronavirus en Argentina

El total de casos es de 690. Los últimos tres fallecidos se confirmaron durante este viernes. Alejandro Passarelli, médico de Cipolletti, se transformó hoy en la primera víctima fatal a raíz de coronavirus. En Mendoza, un paciente de 81 años murió a causa del COVID-19 y se convirtió también en el primer fallecimiento de esa provincia. Cerca de las 20 de hoy, se dio a conocer que un hombre de 70 años que había llegado al país desde Miami (estaba haciendo su aislamiento obligatorio en un hotel de Recoleta), murió ayer jueves como consecuencia del virus.

El Ministerio de Salud informó que de los 101 nuevos infectados 43 son de la ciudad de Buenos Aires, 36 de la provincia de Buenos Aires, 3 de Chaco, 5 de Córdoba, 6 de Tucumán, 9 de Santa Fe, 3 de Entre Ríos, 4 de Neuquén, 1 de Mendoza, 3 de Río Negro, 2 de Corrientes, 1 de Santiago del Estero y 1 de Misiones

El Dr. Ginés González García señaló que “el número de casos viene por debajo de lo que veníamos previendo”. El funcionario detalló que, para las próximas semanas, “la estrategia es ganar tiempo y que los primeros resultados del aislamiento social que decretó el Gobierno nacional se observarán luego del 31 de marzo».

Recordemos que, el Presidente Alberto Fernández, ya tiene definido un plazo tentativo de extender la cuarentena obligatoria que iría del 1 al 13 de abril.

Etiquetas: ,

Argentina cierra sus fronteras desde la medianoche

Es debido al avance del coronavirus. Se oficializará a través de su publicación en el Boletín Oficial. Los argentinos se verán imposibilitados de regresar a nuestro país sean residentes en el país o en el exterior. Sólo se contemplará algunas excepciones. Esta medida se extenderá hasta el 31 de marzo.

La normativa dispondrá la ampliación «de los alcances de la prohibición de ingreso al territorio nacional a través de puertos, aeropuertos, pasos internacionales, centros de frontera y cualquier otro punto de acceso dispuesto por el Decreto N° 274 del 16 de marzo de 2020, a partir de la entrada en vigencia del presente, a las personas residentes en el país y a los argentinos con residencia en el exterior».

La Resolución N° 567 del Ministerio de Salud ya había determinado la prohibición de ingreso al país, por un plazo de 30 días «de las personas extranjeras no residentes que hubieren transitado por zonas afectadas en los 14 días previos a su llegada».

En cuanto a la nueva medida, el artículo 2° determinará las excepciones para:
– personas que estén afectadas al traslado de mercaderías, transportistas y tripulantes de buques y aeronaves y personas afectadas a la operación de vuelos y traslados sanitarios.
– personas que, al momento de la entrada en vigencia del presente decreto, se encuentren en tránsito aéreo hacia la República Argentina con fecha de ingreso comprobada dentro de las 48 horas siguientes.

Etiquetas: , ,

4 nuevas muertes por coronavirus en el país; el total asciende a 12

Dos de los fallecidos se registraron en la provincia de Buenos Aires, uno en Capital Federal y otro en Chaco, lo que eleva a 12 víctimas fatales en nuestro país por Covid 19. Además, este jueves, se conocieron, por medio del Ministerio de Salud de la Nación, 87 nuevos casos y 589 contagiados.

De los nuevos confirmados, 30 son de la ciudad de Buenos Aires, 27 de la Provincia de Buenos Aires, 12 de Santa Fe, 3 de Chaco, 3 de Córdoba, 3 de Tierra del Fuego, 3 de Neuquén, 2 de Jujuy, 2 de Santa Cruz, 1 de Mendoza y 1 de San Luis

Hace pocas horas, tras los resultados del hisopado efectuado el 19 de marzo, se confirmó que Rubén Bercovich (fallecido ayer) dio positivo por coronavirus. El empresario chaqueño tenía 59 años y había viajado a los EE.UU para tratar su cáncer de laringe. Regresó el 9 de marzo y a los pocos días comenzó a tener síntomas del virus.

El informe N° 23 de la cartera que dirige Ginés González García también reveló que a las 9 muertes confirmadas durante la jornada, se le sumaron 3. Se trata de dos hombres de la provincia de Buenos Aires (uno de 89 y otro de 78) y una mujer de 82 años, de la ciudad de Buenos Aires.

Etiquetas: ,

Bancos con operaciones online y cajeros automáticos

El Banco Central (BCRA) informó que los bancos y entidades financieras no podrán abrir sus sucursales durante la cuarentena obligatoria establecida por el gobierno nacional, aplicada para frenar la rueda de contagios por coronavirus. De todas maneras, durante este período, se mantendrán los servicios y operaciones a través del homebanking y se garantizará la circulación de efectivo mediante cajeros automáticos. Para que se cumpla, se les exigió a las entidades que adopten recursos humanos para asegurar la suficiente provisión de fondos.

«Los bancos son lugares de mucho contagio, de riesgo por el movimiento de plata y la cantidad de gente que va. Para hacer algo bien, deberían haber cerrado todo pero, de manera lamentable, no se puede. Lo importante es tratar de cumplir el decreto presidencial. Debemos quedarnos en casa y hacer todo lo que se nos dice. Para mí, se va a tener que extender unos días más, luego del 31 de marzo», expresó el Secretario Gral. de la Asociación Bancaria Junín, Abel Bueno.

El Gobierno anunció otros 10 rubros que quedan exceptuados del aislamiento obligatorio

El presidente Alberto Fernández emitió una nueva disposición para agregar 10 rubros a los 24 que había definido ayer como exceptuados del aislamiento general. Lo hizo un día después de decretar la cuarentena nacional por el avance del coronavirus en nuestro país. Es que junto a su gabinete estuvieron analizando planteos de gobernadores, intendentes, gremios y empresas que se veían afectados por esta disposición.

Estas exenciones serán publicadas esta noche en el Boletín Oficial para empezar a ponerlas en práctica desde mañana mismo. Los 10 sectores que agregaron son:

1) Industrias que realicen procesos continuos cuya interrupción implique daños estructurales en las líneas de producción y/o maquinarias, podrán solicitar autorización a las Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, para no discontinuar su producción, reduciendo al mínimo su actividad y dotación de personal.

2) Producción y distribución de biocombustibles.

3) Transporte y distribución de combustibles nucleares.

4) Hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria. También deberán garantizar las prestaciones a las personas que se hallaren alojadas en los mismos a la fecha del dictado del decreto 297/2020.
5) Dotación de personal mínima necesaria para la operación de la Fábrica Argentina de Aviones.

6) Las autoridades de la Comisión Nacional de Valores podrán autorizar la actividad de una dotación mínima de personal y de la de sus regulados, en caso de resultar necesario.

7) Operación de aeropuertos. Operaciones de garages y estacionamientos, con dotaciones mínimas.
8) Sostenimiento de actividades vinculadas a la protección ambiental minera.

9) Curtiembres, con dotación mínima, para la recepción de cuero proveniente de la actividad frigorífica.

10) Los restaurantes, locales de comidas preparadas y locales de comidas rápidas, podrán vender sus productos a través de servicios de reparto domiciliario, con sujeción al protocolo específico establecido por la autoridad sanitaria. En ningún caso podrán brindar servicios con atención al público en forma personal.

Etiquetas: ,

Cuarentena obligatoria nacional desde esta medianoche hasta el 31 de marzo inclusive

Así lo termina de anunciar el presidente Alberto Fernández, luego de reunirse con Gobernadores en Olivos. “Todos tienen que quedarse en sus casas. Hicimos mucho esfuerzo para que la gente comprenda que se tenía que aislar. Suspendimos las clases, promovimos el trabajo a distancia, dictamos asuetos administrativos, y sin embargo, seguimos teniendo problemas de gente que no entiende que no se puede circular porque expone al otro”, expresó el Presidente argentino.

Además, estableció el adelantamiento del feriado del 2 de abril para el 31 de marzo y que el 30 de marzo será feriado puente. Dijo que la Prefectura, Gendarmería, la Policía Federal y las Policías provinciales van a controlar la circulación por las calles. “Vamos a ser absolutamente inflexibles”, advirtió el mandatario nacional.

Este jueves el Ministerio de Salud confirmó 31 nuevos casos y la cifra total de contagiados ascendió a 128. Están distribuidos en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Tierra del Fuego, Río Negro, Entre Ríos, Santa Fe, San Luis, Jujuy, Salta, Tucumán y Santa Cruz.

Anunciarían mañana la suspensión de clases en primarias y secundarias de todo el país

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, ya había aclarado que la situación podía “cambiar en las horas o días siguientes” cuando el viernes cuando dio a conocer el Protocolo de actuación para las escuelas ante casos sospechosos o confirmados de Covid-19. A partir de distintas consultas con especialistas, que están monitoreando el avance del brote del coronavirus en el país, se dispondría el cese de actividades en todos los establecimientos educativos.

Frente a la progresión de casos confirmados hoy sábado, 11 nuevos (llegando a un total de 45 en todo el país), y aunque la situación no está descontrolada, al punto que incluso algunos de los infectólogos del comité de expertos convocado por el Ministerio de Salud consideraba que se podía esperar un tiempo más, el Gobierno estimó prudente adoptar la medida del cierre temporario de los establecimientos escolares primarios y secundarios para contribuir a limitar la circulación de personas.

La decisión final estará en manos de las carteras de Educación provinciales; algunas de ellas, como Misiones, Chaco y Jujuy ya se han adelantado disponiendo la suspensión de las clases en los niveles primario y secundario.

Etiquetas: ,