El Secretario de Seguridad se refirió a los cambios de autoridades policiales y la reunión de la mesa de salud ampliada, ante el crecimiento de casos COVID a nivel nacional.
NUEVOS JEFES EN SEGUNDA Y LAGUNA DE GÓMEZ
Los cambios “venían planificados, a partir de asumir el comisario Pablo Fernández en la Jefatura de Estación” comenzó explicando el Dr. Andrés Rosa.
En el caso dl Comisario Sagardoy , “cumplió con creces su labor en Comisaría Segunda”.
Y como consecuencia del intenso trabajo del año pasado, “ se va entendiendo que hay mucho desgaste en quienes conducen”.
“Y siempre es importante lograr que el personal calificado pueda seguir ascendiendo en su carrera” remarcó el funcionario.
Y aclaró que se da una situación similar con el Destacamento Laguna de Gómez.
“D´Annunzio cumplió con creces su estadía y ahora acompañará a Laura Quiroga en Policía Local, como segundo Jefe”.
Al mismo tiempo, se brinda “oportunidad a las personas jóvenes que vienen demostrando que tienen aptitudes para conducir dependencias que son complejas”.
“Estamos muy conformes con el sistema de seguridad que tenemos en la ciudad. Con la Policía y el nivel de compromiso, al igual que con los cuadros que se van formando y tienen la camiseta de Junín puesta”.
RESTRICCIONES
“ Obviamente como gobierno necesitamos la normativa provincial porque inclusive la nacional de ayer habla de lugares en rojo- no es el caso de nuestra ciudad -, por el momento, asique necesitamos especificaciones”.
ERRORES DEL PASADO
“Ayer se reiteró mucho en la mesa de crisis no repetir errores del pasado”.
De esta manera recordó el encuentro de las autoridades de salud ampliada que tuvo lugar en el Complejo General San Martín.
Andrés Rosa mencionó que las “medidas generales de Nación restringen actividades pueden poner en riesgo actividades económicas”.
Pero “nadie quiere llevar al colapso al sistema sanitario”.
De todas formas, “como gobierno de Junín vamos a cuidar la salud pero también la economía la producción y la educación presencial”.
Fue un tema que “ayer quedó flotando. Queremos aportar experiencia pro positiva para lo que es la segunda ola para no incurrir en los mismos errores” acotó.
“Negar la segunda ola sería de locos, pero negar el impacto que va a tener, lo mismo” remarcó el funcionario municipal.
“Por eso no me quiero adelantar” acotó en referencia al anuncio que se espera por parte del gobernador de la provincia, en la mañana de hoy.
Para Yamila Alonso es alarmante la situación respecto de los datos de pobreza dados a conocer en las últimas horas.
Y también es «ver que mucha gente no se alarma como en «años anteriores» .
En diálogo con LT 20 Radio Junín, la funcionaria local de Desarrollo Social, se refirió a la situación en el orden local sobre el particular.
«La ciudad no está fuera de estos números» comenzó señalando.
Pero “podemos decir que no tenemos una crisis social tan arraigada como la del conurbano».
La funcionaria entiende que en lo que atañe a Junín, tiene que ver con las decisiones adoptadas por del titular del Departamento Ejecutivo a partir de la pandemia.
«Tenemos un intendente que el año pasado, en un año muy difícil de cuarentena eterna, tuvo la fortaleza de tomar decisiones acertadas”.
Recordó que “se sentó con todos los sectores. Escuchó a todos y permitió que trabajen, que estén activos, firmó acuerdos sin dejar de cuidar la salud de la gente»
Este “proceso de 2020 nos permite hoy no estar tan complicados”.
Más allá de lo expresado, agregó también que “obviamente existe la pobreza en Junín”.
La realidad es que “la gente trabajadora no está llegando porque todo sube y los sueldos quedan por debajo”.
Los “números que hacen que hasta quienes tienen trabajo registrado no lleguen a fin de mes”
EL TRABAJO
«Tenemos diferentes estrategias de trabajo» añadió al referirse en las tareas que llevan adelante.
«Con la asistencia y lo diario en barrios vulnerables y pensando en cómo ayudar a las personas de clase media que se vio destruida» comenzó remarcando.
Con el cuadro descripto, Alonso continuó explicando que “vemos que hay un gobierno nacional que no se alarma con los números y habla de volver a encerrarse».
«Pero la gente no puede volver a perder su trabajo con lo mucho que le cuesta volver a arrancar”, aclaró.
INDIGENCIA
Al referirse a la indigencia en Junín, Yamila Alonso continuó resaltando que “por supuesto que existe. No en los números del conurbano, pero tenemos”.
Y en tal sentido, el trabajo “es arduo y con muchas aristas. No es una cuestión de un plan social o una bolsa de mercadería”.
Así recordó los beneficios que recibieron vecinos, por ejemplo, del cuadrante norte, a partir de las obras ejecutadas.
ESCUELAS
Siempre en el marco de los números que se registran con altos índices de pobreza, habló sobre la importancia de la educación y relacionada con lo ocurrido durante el año 2020.
«Cerrar las puertas de la educación” lleva a que “nunca van a cerrar las puertas de la pobreza”.
“Las escuelas tienen que estar abiertas”.
Desde el gremio docente, UDOCBA, consideran que se deben tomar medidas ante el avance del coronavirus.
En diálogo con LT 20, la dirigente Cecilia Paolizzi explicó que “estamos muy preocupados por el avance y lo que está pasando en educación”
Añadió que en la actualidad, “tenemos casi 10 escuelas con burbujas aisladas y docentes aislados con coronavirus”.
Por esto es que «entendemos que en educación es el momento para cuidar a docentes alumnos y familias».
La representante de UDOCBA en el orden local consideró que “hay que empezar a tomar medidas. Hay distritos que están muy avanzados y otros donde el virus no ha avanzado tanto».
Respecto a lo que entiende como «particularidad de Junín» es que la información que se maneja cno condice con la realidad.
«No cierran nunca los números y las cuentas con los datos que se brindan”.
Fue más allá al explicar que “tenemos un promedio hoy de 100 infectados de coronavirus».
Y «si contás y tenés 5 burbujas aisladas, sobrepasas los números que evidentemente están hechos porque no interesa ni interesó nunca la salud de los juninenses”.
En definitiva, “al gobierno del PRO -con otra ideología partidaria- nunca le interesó la salud”.
Considera Paolizzi que la “desinformación llega por ambos lados -municipal y educativa-, dado que hay inspectores que también vienen con esa ideología política”.
Ante tal cuadro descripto, remarcó que “si el protocolo no se cumple, las clases presenciales no sirven porque pones en riesgo a toda la población”.
“Hoy un dolor de garganta es síntoma de coronavirus” enfatizó.
“Tenemos un protocolo que se debe cumplir pero seguimos con medidas autoritarias”.
UDOCBA
Concluyó remarcando que “este era un momento para cerrar y, así como se prioriza la administración pública también debe estar en educación”.
Marcelo Tapia, titular de ACIPE, no cree que el comercio pueda soportar una nueva restricción.
Entrevistado en LT 20 Radio Junín, habló de la posibilidad que se establezcan medidas con relación al cierre en franjas horarias.
Tal situación fue planteada por el gobierno nacional ante una segunda ola de coronavirus.
“Sin dudas que esto va a traer cola, sobre todo para el sector de comercio que viene muy castigado», comenzó resaltando Tapia.
«Hemos perdido muchísimos comercios en 2020 y no creo que lo podría soportar una segunda restricción» acotó.
Si bien también remarcó que «somos conscientes que algo se tiene que hacer. Pero tiene que haber reglas claras de juego porque es muy difícil para el comercio».
«Apelaría a que en algún momento la política empiece a trabajar en un mismo sentido, que nos hagan partícipes de las decisiones» solicitó durante la entrevista.
Más aún, agregó que «la mayoría de las personas que toman decisiones, nunca pagó cargas sociales e ingresos brutos».
UN AÑO DE MEDIDAS
«Lo que se hizo hasta acá no fue del todo bueno» recordó al referirse a lo ocurrido a lo largo de un año.
«En Junín estuvimos encerrados seis meses sin un solo caso», acotó.
Por eso, «si ahora tenemos tiempo, hoy deberíamos sentrnoss entre todos a encontrar una solución que sin duda le gustará a algunos y a otros no».
Pandemia y vuelta a clases en la Escuela de Agustina.
María del Carmen Resk es la directora Escuela Primaria 15 «John Fitzgerald Kennedy».
En diálogo con LT 20 Radio Junín habló de la vuelta a las clases presenciales pero también se refirió al trabajo realizado desde el inicio de la pandemia.
UN 2020 COMPLICADO
“Nos cambió la vida a todos. Nos atravesó y hubo que hacerle frente a lo que día a día se iba presentando”.
Recordó que la escuela “recibió la notificación un jueves con que el viernes se cortaba la actividad presencial”.
Y las complicaciones no fueron pocas, más aun teniendo en cuenta que se trata de un establecimiento que cuenta con el servicio de desayuno y comedor.
“Hubo que reestructurar todo y no fue fácil”.
LA MATRICULA
La matrícula está conformada por alumnos que pertenecen a la localidad pero también a la zona rural, “y las primeras actividades se dieron en formato papel».
«se hacían llegar de distintas maneras y con la colaboración de todos” recordó Resk.
“Había que implementar lo que se pudiera, siendo la idea que nunca se cortara la actividad pedagógica”.
Luego, cuando se implementó con conectividad, “fue un poquito complejo sobre todo por la señal que recibían los celulares”.
Hasta que finalmente se fue innovando con zoom, clases virtuales, una radio escolar y un grupo cerrado de facebook. La idea era que no se cortara lo pedagógico” enfatizó la directora.
Agregó que “con satisfacción puedo decir que el trabajo fue maravilloso con un cierre de año muy emotivo”
CICLO ESCOLAR 2021
“Y ahora, a partir del lunes la historia vuelve a cambiar y lo seguirá haciendo porque es un día a día para todos” acotó, a la hora de hablar sobre cómo se trabajará a partir del lunes.
«Nuestra escuela tiene una matrícula de unos 50 alumnos en total y hace que el número de grupos permita que hagamos una presencialidad distinta» explicó.
El grupo más grande «es de 12 alumnos. Y podemos estructurar nuestro plan en base a un regreso más continuo.
Los chicos van a ir todos los días, en distintos horarios y cumpliendo con los protocolos tal como quedó establecido
“Podemos darnos el gusto de recibirlos a los nenes” que además, viven este momento “con alegría e ilusión esperando que llegue el lunes”.
LOS HORARIOS
En cuanto al horario, la directora explicó que “a las 8 de la mañana ingresan los nenes de 1, 3 y 5 grado que trabajarán en ambientes separados y estarán hasta las 9:30.
Una vez que se retiren del establecimiento, se procederá a la higienización del lugar durante media hora, hasta que lleguen alumnos de 2, 4 y 6 grado. Ellos cortarán al mediodía porque no se puede dar comedor”.
En definitiva, “a la mañana irán a la escuela y se van a ir a sus casas llevando actividades para realizar”.
«Nunca dejamos de trabajar en un regreso seguro y cuidado a las escuelas».
De esta manera comenzó la entrevista con Karina Pezzatti, jefa distrital de educación, en cotacto con Radio Junín.
“En 2020 los docentes han hecho un trabajo increíble para sostener el vínculo con familias, alumnos, alumnas” remarcó al referirse a los meses transcurridos en pandemia.
Con relación al trabajo que se realiza por la vuelta a clases, explicó que el compromiso está, si bien también aclaró que depende directamente de las autoridades sanitarias monitoreando la situación.
Por esto es que “sigue siendo prioridad el cuidado de docentes, auxiliares, alumnos y familias”.
Sin dudas, será un regreso “diferente al que estamos acostumbrados. La intención es volver progresivamente a las aulas, nada como antes”
Más allá de las circunstancias, la dirigente añadió que el 2020 “no fue un año perdido sino diferente ya que se priorizó la salud. Siempre se intentó que la escuela siga abierta”.
Del retorno a las aulas, la entrevistada aclaró que están pensando desde el nivel central, en una semi presencialidad”.
Una “bimodalidad de acto de enseñanza, teniendo en cuenta la organización de las instituciones conforme a la situación de pandemia”.
RELEVAMIENTO
Cabe acotar que por estos días se lleva adelante un relevamiento de posibilidades en cada escuela para organizarla progresivamente”.
Es así que el Plan “Forte viene a reparar en el fortalecimiento de trayectorias educativas”.
Remarcó que el 17 febrero se inicia el período de intensificación de la enseñanza.
Se suma además la “dispensa”, que se da porque “hay docentes que son grupos de alto riesgo y por ello es que se cubrirán con módulos de intensificación de la enseñanza y docentes habilitados para cubrir los cargos”.
El objetivo es que “las clases comenzarían el 1 de marzo”.
”Se fijan valores que no hay quién los pague”.A la hora de hablar de venta de propiedades.
Francisco Corugeira, martillero con más de 50 años de experiencia en el mercado inmobiliario se refirió a la situación actual en la ciudad de Junín en diálogo con LT 20.
LA PANDEMIA
En el marco de la pandemia que ya lleva un año, remarcó que “nunca vivimos una situación de esta naturaleza. Incertidumbre. La gente no sabe si vender, comprar o guardar”.
Y a ello se suma el “temor a la enfermedad”.
Hay gente “con 70 años que no sale de la casa. Profesionales que tienen alguna enfermedad anterior a los que la pandemia les provoca temor y no se mueven”.
Circunstancia que no sólo se da en el orden local, la pandemia “ha paralizado al mundo”.
EL MERCADO
En cuanto al sector inmobiliario, remarcó que “no se mueven las bases. Lo de abajo no se vende y es una cadena”.
Uno de los factores centrales “es el de la falta de sinceramiento de los valores de las propiedades”.
”Se fijan valores que no hay quién los pague”.
Y si bien se señaló que hubo en diciembre pasado un pequeño ascenso en venta de inmuebles, el entrevistado entiende que no es así.
Una de las explicaciones reales “es que los precios se fijaron cuando el dólar cotizaba a 60 pesos”.
OFERTA INMOBILIARIA
Con Relación a la situación local del mercado, Francisco Corugeira remarcó que “las cosas no valen lo que piden” y si se sale hoy a la calle, alcanza con mirar la cantidad de carteles en inmuebles en venta”.
“Los propietarios con la necesidad de vender empapelan las casas con la participación de muchos martilleros”.
Y a ello se suma que no hay un claro entendimiento de los valores cuando “un buen negocio inmobiliario comienza con una real tasación”.
Es muy serio lo que el mundo está viviendo. Lo que se está moviendo bastante es la venta de campos “porque es un elemento productivo”.
ALQUILERES
El año anterior hubo consideración de los propietarios a la hora de halar de alquileres tanto en viviendas como comercios, incluidos los destinados a estudiantes.
“La gente fue muy razonable y coherente” destacó.
Hubo una meseta donde todo quedó o congelado o se bajaron los alquileres “colaborando con los inquilinos. La pandemia hizo estragos y no terminó todavía más allá que hay un poco más de movimiento”.
“Hay muy poca oferta de alquileres” continuó señalando durante la entrevista.
«Se ve ese relajamiento que sin dudas va a traer consecuencias”, consideró el intendente Pablo Petrecca al referirse a la situación local respecto de la pandemia.
En diálogo con LT 20 Radio Junín, el titular del Ejecutivo realizó un balance del año que termina, marcado por la pandemia.
PARA EL OLVIDO
“Fue un año muy particular que quisiéramos arrancar del calendario y olvidarlo. Levantar la copa –ésta noche-, y desear que esta pesadilla se termine.
El 2020 fue un año “de muchísimo trabajo, intensidad, diálogo. Donde hubo que tomar decisiones muy complejas que tuvieron que ver primero con la salud de los vecinos”.
DECISIONES
Como intendente hay que tomar decisiones a cada segundo. Convocar a todos, llevar equilibrio
Tomar un camino “implica que no se va a conformar a todos con sectores lógicos con sus planteos y en ese sentido hay que llegar a un sano equilibrio pensando en la ciudadanía
Más cuando se habla de una cuarentena
En marzo hubo que hacer un vuelco. Pensar en prioridades, urgencias, y no daba demasiado tiempo en cuanto a la toma de decisiones
Todo lo que” he decidido lo he hecho escuchando mucho” y “por supuesto que hay dudas porque no se sabe qué va a pasar mañana”.
Lo importante es que se trate de decisiones tomadas “con firmeza, sentido común. Razonando, con datos y pensando en el bien general de la comunidad para “que lleve al menor impacto posible”.
RELAJAMIENTO
Con relación al presente, Petrecca recalcó que estamos con mucha preocupación. Claramente se puede ver a una sociedad relajada”.
De todas formas, agregó que ciertamente «todos necesitamos estar en contacto con nuestra familia. Pero se ve ese relajamiento que sin dudas va a traer consecuencias”.
Ya se puede advertir con una “curva volvió a aumentar y lo que se va viendo es que no vemos un buen resultado en el corto plazo”.
Por ello es que “no vamos a bajar los brazos y seguiremos insistiendo, concientizando, invirtiendo como se hace con los testeos”.
LA VACUNA
Otro párrafo durante la entrevista, lo dedicó a hablar de la vacuna y su decisión de no colocársela todavía.
“Por el momento no me la haré aplicar. Junín recibió 450 vacunas y hay miles de vecinos que tienen que vacunarse antes”.
Destacó que el “gobernador nos pidió que nos vacunemos».
De todas formas, «prefiero que esa vacuna sea aplicada a un abuelo, al personal de salud, seguridad, municipal. A las personas que en esta cuarentena hacen un trabajo incansable”.
“Queremos que esas vacunas sean aplicadas a personas con mayor riesgo”, concluyó.
PRESUPUESTO
Un tema debatido en las últimas jornadas fue el relacionado con el presupuesto para 2021.
“Esperamos tener presupuesto para poder seguir gobernando” comenzó señalando el intendente.
Sobre la posición del bloque del Frente de Todos, el titular del Ejecutivo señaló que “no me sorprendió. Es una herramienta que los concejales pueden aplicar”. Si bien lo calificó de “contradicción, porque cuando se pide diálogo, el recinto es el lugar”.
En cuanto a lo específico del presupuesto presentado, añadió que llegará un 2021 “Muy particular. Junín va a recibir menos recursos y la demanda sigue estando por parte de los vecinos”.
Recordó respecto de los años de gestión, cómo la oposición no acompañó y criticó proyectos y obras de su gestión.
Así, enumeró el “transporte público, la transformación del basural en relleno, la repavimentación de Circunvalación, y el camino al balneario”.
Y con respecto a bajar el incremento propuesto para las tasas no lo consideró lógico.
“Sería “un sinsentido. cuando se dice qué es lo que hay que hacer pero bajando las tasas”.
Más aun teniendo en cuenta que “la provincia baja menos recursos y aunque no sea simpático, lamentablemente es la única forma que el municipio pueda hacer una contraprestación”.
“No hay soluciones mágicas. Y estaremos siempre dispuestos a escuchar a todos como lo hemos hecho con otros sectores”.
TRANSPARENCIA
También fue criticada la gestión del intendente Petrecca por parte del bloque opositor de concejales, con relación a la transparencia.
“Invitaría a los concejales –remarcó-, que entren en la página web”.
Así “van a poder ver la ejecución del presupuesto. Lo que el municipio tiene, lo que adeuda, lo que ha invertido. No es muy difícil. Van a poder determinar en qué se ha invertido y puesto el dinero de los juninenses”.
“Es un presupuesto para gobernar en época de pandemia, que no es sencillo»
Lo que hizo el intendente a partir del presupuesto , es” prepararse para el 2021”. El objetivo es “tener a los juninenses protegidos ante cualquier eventualidad o hecho fortuito como ha ocurrido con este 2020”
El conejal calificó al presupuesto como “altamente positivo para la comunidad.
En un rápido análisis aclaró que “se ve el acompañamiento social a partir del incremento de más del 100 por cien.
Más aún, “pasa de 150 a 307 millones el acompañamiento social que realizara para las familias que más lo necesitan”
En cuanto a las obras proyectadas, habló de la finalización del Hogar de Protección Integral para víctimas de violencia de género.
Se suma además el sostenimiento del transporte público de pasajeros. “Una política del intendente Petrecca desde el inicio de su gestión”
Recordó que “se va a seguir manteniendo el descuento 55 % a jubilados y el boleto estudiantil gratuito que sale de fondos municipales”.
Al mismo tiempo, el “mantenimiento del relleno sanitario” .
AVENIDA LA PLATA
Otro de los temas explicado por el concejal Tolosa Rossini fue el de los fondos de Avenida La Plata.
“Para ser concretos- comenzó-, son ocho millones de pesos que –Provincia- tendría que haber entregado a principio de año. Y se comieron la inflación. Los entregan ahora y es un engaño porque termina rindiendo menos y el municipio pagando el resto”.
DISCRIMINACIÓN
Para el legislador local oficialista, “se nota claramente la discriminación de provincia a Junín”.
Recordó que se recepcionaron 12 puntos menos de coparticipación. Por eso digo que es muy difícil gobernar en tiempos de pandemia.
Porque en este gobierno provincial se nota la discriminación para gobiernos que no son de su mismo color político”.
DIRECCION DE VIVIENDA
También se ve reflejada en el presupuesto 2021, la Dirección de Vivienda.
“Ella permitirá la adquisición de lotes, suelo urbano, por parte del municipio y con una fuerte intervención en el mercado inmobiliario local” destacó.
“No queremos lotes ociosos sino productivos para la construcción de viviendas. Es un objetivo principal” del presupuesto.
La idea es “generar suelo urbano con servicios, algo que fue fundamental en el gobierno de Petrecca desde sus inicios”.
Si es por los concejales de la oposición podríamos estar seis meses debatiendo el presupuesto que siempre van a encontrar algún pero al presupuesto.
«En el FdT no venimos pensando en el armado de listas», sostuvo el dirigente local Andrés Merani.
«Hemos logrado una agenda conjunta y estamos abocados a ver cómo generamos» políticas públicas comenzó remarcando. «Lo realizan, «los concejales desde el lugar que le compete y los funcionarios de organismos nacionales y provinciales»
Insistió en que «estamos abocados a eso. Creo que hay figuras muy importantes como son los legisladores, los concejales, el ministro Meoni, que son personas que tenemos la suerte de poder sentarnos y planificar».
Pero la verdad que «nos parece apresurado en este contexto de pandemia aunque por suerte llegó el calor y empezaron a bajar los casos».
Consideran desde el FdT que «el gobernador y Alberto tengan herramientas para llevar adelante las políticas públicas»
ESPACIO POLÍTICO
Andrés Merani explicó que «somos un espacio político que enorgullece el proceso de trabajo en primer punto».
«Acá no hay imprescindibles sino que es el conjunto y es lo que nos enorgullece y hace ver un futuro beneficioso».
Más aún, remarcó que «estamos en un muy buen marco de unidad y trabajo conjunto».
Desde otras regiones «ven a Junín como un faro del proceso de unidad».
Finalmente remarcó que «no estamos discutiendo un proceso electoral sino abocados pasar esta pandemia».
Cierto es que «vemos una elección en el corto plazo pero creo que el problema no lo tenemos nosotros sino Juntos por el Cambio».