A horas de jurar como ministro de Seguridad, Aníbal Fernández dio algunas definiciones de lo que será su gestión al frente de esa área sensible. En principio, dijo que sostendrá la cúpula de las cuatro fuerzas federales, en referencia a la Gendarmería, Prefectura, la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), al advertir que la situación “no está para andar inventando nada”.
Asimismo, dijo que ve al presidente Alberto Fernández con la “lanza en la mano” y “tomando decisiones segundo a segundo”, en la antesala del recambio de funcionarios que tendrá lugar mañana.
Ánibal Fernández aseguró que que su intención es que los efectivos de la Policía Federal no sean “personal de calle” sino que “investiguen”, por lo que anticipó que “trabajará fuerte” en ese sentido.
Al respecto, consignó que el martes próximo se reunirá con las autoridades de las cuatro fuerzas federales. “Hay que ir a fondo; lo veo al Presidente con la lanza en la mano y tomando decisiones segundo a segundo”, destacó Fernández en declaraciones al canal C5N.
A la hora de trazar su futura gestión, Fernández señaló además que el Estado nacional cuenta con una PSA que “no para de crecer y tiene un volumen fenomenal para una fuerza de seguridad civil”.
“Es mucha satisfacción ver al hijo de uno caminando en la forma que lo está haciendo”, sostuvo sobre la PSA, de las que fue uno de sus impulsores en 2005, durante la presidencia de Néstor Kirchner.
También destacó Fernández que lo llamaron “muchos dirigentes, legisladores e intendentes de la oposición” para desearle una “buena gestión” en el Ministerio de Seguridad y hacerle propuestas.
El Presidente encabezará mañana a las 16 en la Casa Rosada el acto de juramento de los ministros designados para el Gabinete.
*********************************************************************************************************************** ⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO ⇒ También podés leer más notas informativas en:Diario La Verdad Online ⇒ Todo el Deporte en:LA DEPORTIVA
Andrés Rosa, secretario de Seguridad del Gobierno de Junín, señaló ayer en declaraciones a LT 20 Radio Junín que tanto los delitos informáticos como los relacionados a la violencia de género son los que más han crecido en el ámbito de nuestra ciudad en el último tiempo.
Las palabras de Rosa tuvieron lugar horas después del discurso del gobernador Kicillof en la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura de la Provincia, donde el titular del Ejecutivo bonaerense también se refirió al tema.
“El año pasado cerramos con un 20 por ciento promedio de la baja del delito, pero en delitos graves tuvimos disminuciones de hasta el 60 por ciento. Los números impactaron mucho, pero a la vez los delitos informáticos y los relacionados a la violencia de género tuvieron números muy altos. Según lo relevado por el Ministerio Público Fiscal, el año pasado hemos tenido más de 500 denuncias por este tipo de hechos”, indicó el funcionario local.
“Para relevar las denuncias de los delitos informáticos a veces tenemos muchas dificultades. Comparto con lo que dijo el Gobernador, la pandemia modificó el delito y el mapa del delito. El delito prevenible se pudo reducir, pero los no prevenibles no. En el tema violencia de género tenemos la decisión de redoblar esfuerzos y trabajar en la coordinación con la Justicia y con las fuerzas de seguridad. Los jueces y camaristas han sido claro, entre el 70 y el 80 por ciento de las causas que reciben son vinculadas a este tema”, remarcó Rosa.
Por otro lado, el Secretario de Seguridad advirtió que “sabemos que el delito prevenible va a aumentar y para eso estamos preparados, es algo que va a pasar en todos lados y tendrá que ver fundamentalmente con la situación socioeconómica. Vamos hacia escenarios complejos, difíciles, el aumento de la desigualdad y la pobreza hace que estos delitos vuelvan a aparecer. Por eso todos los esfuerzos están puestos en la prevención”.
“A través de los mapas del delito vamos implementando acciones, pero tampoco hay respuestas mágicas. Hay que trabajar fuertemente en el territorio, la seguridad es la libertad que podemos tener todos. Sabemos que es un trabajo arduo, que tenemos que hacer junto a los vecinos, a las sociedades de fomento, a las instituciones”, recalcó.
********************************************************************************************************************
También puede interesarte:
Plan Estratégico de Seguridad.
Desde la Secretaría de Seguridad del municipio se trabaja en el programa que se pondrá en marcha de cara al futuo.
Y sobre el particular, brindó detalles el Dr. Andrés Rosa en diálogo con LT 20 Radio Junín.
«Estamos enfrentando el desafío de diseñar e implementar lo que debería ser una política de estado en materia de seguridad», comenzó remarcando.
“De cara a los próximos años, e inclusive que trascienda una gestión” acotó.
Entiende el Dr. Rosa que el plan “debe ser integral extendiéndose más allá del trabajo policial. Y que tenga el contexto de lo que ocurre en el plano local”.
Respecto de la forma de trabajo aclaró que se realiza con el Ministerio de Seguridad de la provincia que es quien solicita a los municipios la elaboración del plan
Y por “pedido del intendente, articular con todos aquellos que quieran involucrarse en la cuestión de la tranquilidad pública”.
El Plan va a ser elaborado por el municipio y será presentado en 60 días al ministro de seguridad de la provincia y se aspira a encontrar “consenso con las fuerzas vivas de la ciudad”.
CON APOYO PROVINCIAL
El funcionario aclaró que “tenemos el apoyo y asistencia del gobierno provincial que aporta datos, su mirada”.
Cabe destacar que “ya nos hemos reunido y participamos cada 10 o 15 días en encuentros virtuales”.
Paso siguiente, una vez terminado el trabajo, “será elevado al ministro».
Y en una segunda etapa, «reunión entre el ministro (Sergio) Berni y el intendente para hablar del plan local de seguridad”.
Será entonces cuando,“a partir del desarrollo, lleguen las necesidades que tendríamos como municipio” tecnológicas y estratégicas, entre otras.
Refuerzan la seguridad en zona de quintas a partir del 1° de diciembre
En las últimas horas se concretó una reunión entre fomentistas y vecinos de los barrios Real, Moya y Jardín, con autoridades municipales de seguridad.
La intención fue conocer cómo se actuaría a partir del 1° de diciembre cuando comience la temporada de verano.
CASILLA MOVIL
Los detalles del encuentro fueron brindados por el fomentista Fabián Zapata, en LT 20 Radio Junín.
Durante el encuentro, uno de los puntos planteado fue el de la ubicación de una casilla móvil de seguridad.
Años atrás “estaba alrededor de lo que fue la Recova” explicó.
De todas formas, este año, como sociedad de fomento habían solicitado un cambio.
“Preguntamos si no nos podían dar a elegir para que fuera útil para el barrio y nos dijeron que sí”.
Finalmente, se acordó que quedará instalada en Las Dalias y el Camino al Parque Natural Laguna de Gómez”.
Esa “fue una de las razones por la que quisimos que vinieran a dialogar,. Y lo hicieron bien predispuestos.
Zapata explicó que además, se habló durante la reunión, de temas tales como tránsito, seguridad, controles de alcoholemia.
Cabe destacar que el operativo se pondrá en marcha a partir del 1° de diciembre y “creemos que nos va a servir para el ingreso y egreso al barrio, que a veces se dificulta a los vecinos que vivimos acá”.
En definitiva, el entrevistado entiende que todos serán “elementos disuasivos en la mayoría de los casos”.
TEMPORADA ATÍPICA
“Entendemos que esta va a ser una temporada atípica y de hecho ya lo es, porque la demanda se dio con una anticipación que no es la habitual” en lo que respecta a la ocupación de las quintas.
Acotó Zapata que “he estado hablando con propietarios que ya en septiembre u octubre las tenían alquiladas”.
De todas formas, “no creo que aumente la cantidad porque no hay más quintas. Vendrá la cantidad de gente que tenemos todos los veranos”.
“Se está viviendo un año especial y lo mismo con la preocupación que forma parte de la realidad”, consideró el entrevistado.
Quien además acotó que “como sociedad de fomento nos debemos a los reclamos que nos hacen los vecinos “.
«El índice del delito en Junín, «es bajo».
El concepto fue vertido por el Comisario Inspector Ariel Gallinotti, titular de la Estación local de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
En diálogo con LT 20 Radio Junín se refirió a los cambios que se implementarán en ésta época y ante la llegada del verano.
Aunque también habló sobre el Operativo Sol, la metodología de trabajo y una nueva diagramación entre otros aspectos.
OPERATIVO SOL
En principio, el funcionario policial se refirió a la temporada 2020/2021 y el ya clásico Operativo Sol en la provincia de Buenos Aires.
“No está confirmado, aunque seguramente vuelva ya que nos han pedido los informes correspondientes y, como todos los años, Junín está incluido”.
TRABAJO EN PANDEMIA
La policía “nunca dejó de hacer su trabajo principal que es la seguridad”, más allá de la época que se está viviendo con relación al aspecto sanitario.
Y además, “prestó colaboración al municipio”.
En lo que me compete “siempre estuvimos abocados a operativos, servicios, cubrir cuadriculas y a atender al ciudadano”.
DESCENSO DEL DELITO
Recordó Gallinotti que desde el mes de marzo, en todo el país fue marcado el descenso del delito.
y En la actualidad, en Junín, «todavía es baja. El índice es muy bueno”.
Los números “Nos dan un índice que indica que estamos en el buen sendero» acotó.
CAMBIO DE ESTACIÓN
Otro de los aspectos abordado por el funcionario policial estuvo relacionado con los cambios en metodología de trabajo, propios de la época.
“Hay que entender a la estación del año con sus particularidades», donde además, «los delitos van mutando”.
Se implementarán entonces otros operativos pero que no implican descuidar sectores tales como zona bancaria o comercial».
Remarcó que si bien los recorridos, los operativos en barrios, “dan excelentes resultados», ahora “hay que entender que estamos en una etapa del año con otro movimiento”.
Y más aún si se tiene en «cuenta la pandemia».
“Mucha gente no se va a ir de vacaciones y se va a volcar a quintas o espacios abiertos” aclaró Gallinotti.
Por ello es que se van a «implementar nuevos operativos y refuerzos”.
En principio, las zonas “se dividieron en sub zonas donde habrá bici policías, moto policías o móviles, tal como los requiera el sector, para que la gente se sienta segura”.
NUEVA DIAGRAMACION
Finalmente, el Crio. Gallinotti se refirió a su función específica a partir de los cambios implementados por el Ministerio de Seguridad.
Recordó que durante un año fue Jefe Departamental pero con la nueva diagramación “soy directamente jefe de seguridad del Partido de Junín”.
“Uno se va adaptando a los cambios que implementa el Ministerio de Seguridad”, remarcó.
Por ello es que “hoy tengo la cabeza a pleno en Junín y siempre “en coordinación con los pares de otras ciudades”.
El trabajo “ha mejorado y ha hecho que uno se aboque plenamente a lo que tiene a cargo”.
Con este criterio “se ha logrado más control y la supervisión, al ser más chico, da más tiempo para la planificación”.
Analizan rediseñar metodología de trabajo en Seguridad
La decisión de intendentes de la región, entre ellos Pablo Petrecca de ir levantando los controles, modifica la forma de trabajo del área de Seguridad.
Sobre el rediseño habló con LT 20 radio Junín, el Dr. Andrés Rosa, secretario de Seguridad.
Pero además, abordó temas tales como la situación en las unidades penitenciarias, la toma de tierras y la modalidad de trabajo en tiempos de pandemia.
REDISEÑO
Se ha ido diseñando una nueva forma de trabajo desde la Secretaría de Seguridad y junto a personal policial y de Control Ciudadano.
El nuevo diagrama “tiene que ver con el control y acompañamiento por las cuestiones sanitarias, sin dejar de analizar el mapa delictual” comenzó remarcando Andrés Rosa.
Se busca “reforzar lugares que entendemos que son zonas con una problemática que lo amerita”.
CAMBIO DE ÉPOCA
Al cambio en los controles de acceso se suma también la época del año.
Remarcó Andrés Rosa que la fisonomía que adquiere la ciudad tanto en primavera como verano es particular.
«Más aún cuando mucha gente se va a acercar a la zona de quintas al no poder veranear».
Frente a ellos es que se rediseñó y entregó un borrador al intendente y se abordará como tema en una reunión a realizarse en la mañana de hoy.
La idea es “presentar la nueva diagramación para la etapa que viene. El intendente aprobará o ajustará” remarcó.
Cabe acotar con relación a la cantidad de personal para llevar adelante los cambios, que se contará con los aproximadamente 200 efectivos que estuvieron abocados a controles en los accesos.
De esta manera es que se podrá avanzar con programas previstos antes de comenzar la pandemia y que “no pudimos llevar adelante” completamente.
A PARTIR DE HOY
Definida la situación en la reunión de hoy, la idea tal como lo señaló el entrevistado, es comenzar con “temas novedosos”.
Entre ellas, las reuniones con referentes de los barrios” tal como se hizo en el Ricardo Rojas días atrás”.
Con relación al encuentro en el Barrio 11 de Julio, Andrés Rosa explicó que no hay hechos relacionados con el delito, sí, conflictividad y otro tipo de problemas”.
PROPIO DE LA ÉPOCA
Es “propio de la época” el nivel de conflictividad, explicó el funcionario.
Hoy la ciudadanía está más angustiada, con más carga. Son situaciones que pasan por otro tipo de conflictos”.
TRABAJO EN PANDEMIA
Otro de los temas abordados por el secretario de Seguridad fue el relacionado con la posibilidad o no del alejamiento de Luis Chami, director del área, a mediano plazo.
“Hay cuestiones personales que tienen que ver con el lugar que nos ha tocado” explicó
“Es como que nos han pasado diez años. Es muy intenso y se siente. Pero tampoco es que estemos cansados” aclaró.
En definitiva, “son evaluaciones que hacemos permanentemente. Cada uno lo siente a su manera y lo expresa”.
Mientras tanto, “tenemos que terminar el tema de la pandemia en todo el país y después cada uno verá con que fuerza mantendrá el compromiso”.
Acotó Rosa que “hoy estamos trabajando muy bien. Incluso con Mario Olmedo, -Control Ciudadano-. Somos gente de territorio».
AGUSTIN
No dejó de lado durante la entrevista, referirse al incidente que anoche le costó la vida a un menor de 13 años al recibir una descarga eléctrica.
“La Secretaría estuvo ahí. Y ese tipo de intervenciones no son agradables. Ver lo de anoche te derrumba por más experiencia que se tenga. Te deja muy mal”.
SERVICIO PENITENCIARIO
De especial actualidad es el tema de los contagios en el complejo carcelario Junín.
Sobre el particular, Rosa aclaró que “siempre hemos tratado de tener un canal de comunicación constante. Tratar de dar -si se puede-, tratamiento adecuado a las necesidades que tienen”.
“Sabíamos que iba a haber estos escenarios críticos, que la población carcelaria era una de las de mayores riesgos ante la posibilidad de expansión del virus” consideró.
De todas formas, “creo que como todo, se va llevando como se puede”.
Hoy “hay pabellones aislados. Se ha hecho un trabajo importante en las últimas horas con internos considerados esenciales”.
Se trata de aquellos que cumplen funciones en cocina, área sanitaria, talleres. “Todos indispensables para el funcionamiento de las unidades”.
Andrés Rosa consideró que los contagios se dieron por parte de los trabajadores penitenciarios y ello llevó al contagio de internos.
A pesar de ello, “si consideramos que de una población de más de mil internos hay 12 o 15 COVID positivos, es un numero manejable”.
Se realizan grandes “esfuerzos dentro de los penales y hay cuestiones que pareciera, han venido para quedarse. De lo contrario estaríamos hablando de otra situación”.
USO DE ARMAS
La decisión del Ministerio de Seguridad de la Nación dada a conocer en el boletín oficial y respecto del uso de armas por parte de las fuerzas de seguridad, fue abordado como tema por Andrés Rosa.
“Está trayendo mucha polémica hacia adentro” y no la están recibiendo bien» remarcó inicialmente.
Calificó de «romántica» la propuesta de la participación de un comité de asesores y organizaciones civiles para debatir los casos. Está «muy lejos de la realidad”.
Marcó diferencia al referirse al trabajo con la cartera de Seguridad en Provincia, “que tiene una mirada opuesta”.
No son buenos para Seguridad los discursos entre nación y provincia, en el medio de la problemática de la inseguridad”.
TOMA DE TIERRAS
Tema candente sobre todo en la provincia de Buenos Aires es el de la toma de tierras o usurpaciones.
Andrés Rosa lo definió como “un fenómeno delictivo. La usurpación es un atentado contra el derecho a la propiedad”.
En Junín, “estamos muy atentos, monitoreando las situaciones con las herramientas” adecuadas
“En caso de tener indicios suficientes damos intervención a la justicia y actuamos” aclaró.
En los últimos tiempos, «si bien hubo algún intento en la zona del cuadrante, tenemos una justicia que nos acompaña”.
Remarcó el funcionario que la policía de Junín muy bien valorada” y por eso, el “domingo van a estar ahí –en Guernica-, porque a partir del lunes está previsto el desalojo”.
Esa participación además permitirá luego trasladar la experiencia y desarrollarla en Junín”.
Más aún, se está trabajando en capacitación como para que la ciudad se transforme en cabecera frente a conflictos de esas características, concluyó el secretario de Seguridad».
Un módulo policial en Barrio Ricardo Rojas fue instalado horas atrás.
La decisión adoptada por el área de Seguridad el municipio fue explicada por el director, Luis Chami.
“Arrancamos hace tiempo tratando de controlar y trabajar activamente con la policía. Ir a buscar el vecino, caminar todo el día y encontrar soluciones en conjunto”.
BAJO INDICE DEL DELITO
“Nunca prometimos delito cero pero estamos en una ciudad muy bien vista a nivel provincia donde no encuentran el rumbo en la problemática”.
«Vecinos, sociedades de fomento, la justicia», todos buscando «intercambiar ideas para dar respuestas más rápidas»
Luis Chami remarcó que desde «que comenzamos en 2015 tratamos de ser abiertos que es lo que nos pidió el intendente”.
No “bajamos los brazos nunca y hoy lo seguimos haciendo de la misma manera y a toda hora».
“Donde se enciende una luz de alarma ahí estamos”.
Siempre, cuando «peleamos en el territorio no atacamos a las personas sino al problema. Y discutimos sí, para dar respuesta al vecino que espera una devolución» reiteró el funcionario.
Esto “no quiere decir que está todo hecho. Hay que seguir trabajando en la prevención del delito”.
El objetivo trazado, tal como lo expresó Chami, es el “diálogo, estar cerca de la gente y trabajar”
BARRIO RICARDO ROJAS
En las últimas horas se instaló un puesto de vigilancia en el Barrio Ricardo Rojas.
El funcionario señaló que “se implementó desde la Secretaría el hecho de llevar destacamentos móviles a los barrios”.
Más aún, en la actualidad “estamos equipando otra casilla”.
En cuanto al Ricardo Rojas, aclaró que “la gente del barrio nos trasladó su preocupación y el sábado a la tarde nos reunimos con vecinos en la calle”.
Fue así que “diagramamos un sistema de trabajo. Les dijimos que el martes volvíamos con una casilla y la instalamos”.
Ocurre que “cuando se enciende una luz de alarma tratamos de estar para corregir, debatir y encontrar una solución para ellos, que son los que viven en el lugar”.
¿ETAPA CUMPLIDA?
Con relación a su trabajo en la secretaría de Seguridad municipal, si bien aclaró que continúa en funciones, analiza su alejamiento, a mediano plazo.
“En lo personal, «le he dado muchísimo a la sociedad y es una etapa cumplida» remarcó.
Aclaró que no se va, si bien “tengo una fecha de vencimiento a futuro, pero trabajo en el día a día.
Más aún, “tengo un compromiso muy grande con Pablo Petrecca y Andrés Rosa” enfatizó.
De todas formas evalúa alejarse del espacio que ocupa como funcionario a mediano plazo
MONTICULOS
Otro de los temas abordados fue el de los controles de acceso a la ciudad.
Se va a dar una apertura. Los montículos que vamos a ir sacando son los que están fuera del perímetro de las rutas, no así los que rodean a la ciudad mientras se ve cómo evoluciona el COVID”
La idea es volver a una ciudad como la previa al mes de marzo pero “armados ante cualquier circunstancia” concluyó.
Economía y salud, la mayor preocupación de los juninenses.
Los datos se conocen a partir de un relevamiento local que además determina que cayeron temas tales como seguridad y obras.
Para conocer detalles de la encuesta, LT 20 radio Junín consultó al legislador provincial Juan Fiorini.
Inicialmente, el senador explicó que los «resultados se dan en el marco de un contexto complejo como consecuencia de la pandemia»
Es en esta circunstancia que la «incertidumbre económica es la preocupación que ocupa el primer lugar para los juninenses».
Y esa posición “la vemos todos los días con los distintos reclamos» remarcó Fiorini.
A ello se suma el tema de “la inflación que sigue aumentando. Los comerciantes están preocupados por los aumentos de los costos».
Y además, “los horarios, ampliación y la caída de las ventas».
Por otra parte, el desempleo. «visto como problema de los juninenses junto con la corrupción que también preocupa”.
Con la misma intensidad, se marca el “miedo por la enfermedad”.
Por ello la importancia que tiene “el seguir cuidándonos”.
Consecuentemente, “cumpliendo” se pueden ir generando “más libertades de a poquito, para poder seguir con la actividad económica» analizó el senador.
En definitiva, economía y salud son los aspectos de mayor preocupación para los juninenses.
CAIDA EN SEGURIDAD
Siempre en el marco de la encuesta que manejan desde el gobierno local, se percibe «una marcada caída en seguridad entre las prioridades de los juninenses».
Consideró Fiorini que durante la pandemia se trabajó bien.
Con un Estado presente, tan es así que “la caída se ubica dentro de los últimos lugares de preocupación”.
Aclaró que la seguridad es uno de los “ejes de la gestión del intendente Petrecca”.
Si bien entiende que “siempre habrá delitos, hay que seguir trabajando y por eso es importante generar encuentros de trabajo e conjunto. Para actuar rápidamente t prevenir”.
MUERTES POR COVID
Tras realizar un análisis de los números que se manejan en el país con respecto a las víctimas del COVID, Juan Fiorini se centró en el territorio bonaerense y específicamente en nuestra ciudad.
En principio se refirió al “error o desactualización” que quedó en evidencia en la provincia con la aparición de 3.500 fallecidos que no habían sido notificados.
En ese aspecto remarcó que se pedirá la interpelación del ministro de Salud en la legislatura, “para saber qué es lo que ocurrió”.
Más aún, consideró que en otras provincias debería ocurrir lo mismo ya que “hay incertidumbre respecto de los datos verdaderos”.
Con las cifras actuales, “la letalidad en la provincia es superior al 3, 15 por ciento mientras que en Junín es del 2,15”, enfatizó.
“Lamentablemente son personas que mueren por la enfermedad y significa que tenemos que seguir cuidándonos”.
CAMBIOS EN EL HORARIO COMERCIAL
Con relación al horario comercial, tema de actualidad en nuestro medio, el senador Fiorini considera que “es una discusión que queremos dar en consenso con la comunidad”.
Y por ello, será debatido durante la semana con distintas reuniones. Todo indica que por el cambio de clima debería haber una modificación en los horarios”.
TIERRA Y VIVIENDA
Por último, el legislador provincial se refirió al pan de trabajo relacionado con las necesidades de tierra y vivienda.
“Sabemos que es una necesidad. Lamentablemente vemos las usurpaciones y toma de tierras y falta de decisiones por parte fe las autoridades.
En Junín se hicieron muchas obras en años anteriores generando desde baños hasta los «servicios básicos como cloaca agua y alumbrado para cambiar la calidad de vida».
Ahora una segunda etapa. Generar terrenos, viviendas. Es parte de la agenda y de la propuesta del intendente para sus cuatro años de gestión.
“En materia de seguridad, estamos bien”, sostuvo el Crio. Ariel Gallinotti, titular de la Estación Departamental de Policía.
Tras conocerse algunos datos que hablan de la baja en el delito, el funcionario habló con LT 20 radio Junín, sobre el particular y la forma de trabajo implementada.
Tomando como punto de referencia el inicio de la pandemia Gallinotti sostuvo que en un promedio general, los delitos bajaron un 35 %.
La cifra surge del análisis de las denuncias recepcionadas en dependencias policiales y comparando mismo período del año anterior.
Se refiere claramente a los “delitos prevenibles y con mayor trascendencia cuando la damnificada es la ciudadanía”.
Y en un análisis más detallado explicó que “hay meses que ha bajado más todavía o se ha estabilizado. O subido un poco. Pero siempre por debajo de los valores”.
Con el correr de los meses, los índices delictuales, a pesar de las aperturas, se sostuvieron y hasta bajaron todavía más”.
EL TRABAJO
Para alcanzar tales resultados, Ariel Gallinotti explicó que “siempre se entabló una política» de trabajo conjunto. «Con la Secretaria de Seguridad, reparticiones policiales de seguridad y descentralizadas y con el Ministerio Público Fiscal», explicó.
Las reuniones son permanentes y en contacto directo.
“Se ponen sobre la mesa las problemáticas y diferentes situaciones que se pueden presentar. Se analiza el mapa delictual que el ministerio nos pone a disposición”.
De esa manera es que se puede “planificar y reforzar con recorridas de patrullajes, operativos en forma constante. Y se pueden modificar porque el delito muta”.
Cambian los lugares, horarios, zonas y hay que estar atento a cómo se mueve y aplicar las herramientas a disposición para prevenir lo más posible”.
Destacó Gallinotti la participación permanente de las sociedades de fomento y las reuniones en distintos barrios en las que se plantean las problemáticas”.
“Lo importante es que vuelquen a la calle los medios, equipamiento, material. Todo lo disponible para prevenir”.
Finalmente al resaltarse que un informe de las autoridades provinciales da cuenta que Junín es una de las ciudades que mejor trabaja en el tema seguridad.
“Se logra con consenso –aclaró-, trabajo diario y mesas en las que participan todos los actores.Tanto civiles como fuerzas policiales y de seguridad», concluyó.
Para abordar como tema la seguridad, se realizó en las últimas horas una reunión solicitada por la Sociedad de Fomento del Barrio San Francisco de Asís.
De la misma participaron además funcionarios de seguridad tanto policiales como del municipio y de la Federación que agrupa al fomentismo.
Entre ellos, estuvo presente Mariano Spadano, funcionario municipal que se ocupa de temas relacionados con el sector.
“El tema central – explicó- fue porque hubo algunos casos de hurtos y por ser un barrio tranquilo en general, produjo preocupación”.
En diálogo con LT 20 Radio Junín, el funcionario aclaró que “por lo que decían no es grave, pero se previene para que no pase a mayores y siga creciendo”.
Remarcó además que “hay una parte de la Sociedad de Fomento que dice que no es tan grave pero tampoco conocían muchos detalles de la situación y se pudo hablar mucho de esto”.
Lo “importante –explicó-, es que se está trabajando para que no pase a mayores y la Sociedad de Fomento se ´puso al frente para trabajar con nosotros”.
OTRAS SOCIEDADES DE FOMENTO
En líneas generales “no nos han convocado desde muchos barrios por estos temas»
Ese es «un indicador en el sentido que cuando tuvimos más situaciones siempre la Federación nos ha convocado a reuniones”, remarcó.
Por lo cual “podemos decir que no es tan compleja” la problemática de la seguridad hoy.
AUTORES CONOCIDOS
Segú lo señalado por Spadano respecto de los temas abordados, se destaca que por lo general los conocen a quienes “generan conflictos”
“Los conocen desde los vecinos hasta las autoridades”.
Además, si bien “la policía actúa y así lo destacaron los vecinos, a veces hay que lidiar con otras cuestiones”.
En definitiva, lo que se busca es “dar solución y en eso estamos. Al igual que ha ocurrido en otros barrios”, concluyó.