Desde la Arquidiócesis de Mercedes Luján, compartieron este video mensaje del Arzobispo Metropolitano de Mercedes- Luján, Jorge Eduardo Scheinig, sobre la situación actual que estamos viviendo en relación a las vacunas contra el covid-19.
En este mensaje, el Arzobispo reflexiona sobre el tema de las vacunas y nos propone dos desafíos: Nos anima a cuidar la comunidad y nos invita a la participación ciudadana y la participación social.
Desde la Arquidiócesis de Mercedes Luján, compartieron este video mensaje del Arzobispo Metropolitano de Mercedes- Luján, Jorge Eduardo Scheinig, sobre la situación actual que estamos viviendo en relación a las vacunas contra el covid-19.
En este mensaje, el Arzobispo reflexiona sobre el tema de las vacunas y nos propone dos desafíos: Nos anima a cuidar la comunidad y nos invita a la participación ciudadana y la participación social.
“Necesitamos sentir que estamos en la misma barca, que estamos remando juntos y que las dificultades podemos ir sorteándolas, si estamos juntos.”
Disponible en el canal de Youtube: Arquidiócesis Mercedes Lujan y en la página web: arquimercedes-lujan.com.ar
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires comenzará este lunes a aplicar la vacuna contra el coronavirus al personal de las distintas fuerzas de seguridad, informaron fuentes del Poder Ejecutivo.
“La vacuna contra el coronavirus ya llegó a Puente 12 y será aplicada a nuestras fuerzas policiales que se encuentran en la primera línea de la lucha contra el delito para que puedan seguir trabajando y cuidando a las y los bonaerenses”, posteó el ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni.
El operativo se llevará a cabo, en esta primera etapa, en Puente 12, en la Autopista Riccheri y Camino de Cintura -La Matanza- y en la Escuela de Policía Juan Vucetich, en el Camino Centenario Km 17.500 -Berazategui-.
**************************************************************************************************************
También puede interesarte:
“No cuento la cantidad de personas que llamaron para poder vacunarse”.
Fueron algunos de los conceptos vertidos por Gustavo Traverso, legislador provincial, al referirse al alejamiento del Ministro de Salud y relacionado con irregularidades en vacunaciones.
«Sin dudas, no es una buena noticia, como en cualquier situación irregular con un tema tan delicado como lo es la pandemia».
SORPRESA
A todos nos sorprendió» y más aún a «quienes conocemos al Dr. Ginés González García, pero el presidente rápidamente hizo lo que había que hacer con el dolor que le significó».
Entiende que se debe “propiciar que la vacuna sea con la mayor transparencia. Es un tema extremadamente importante” continuó remarcando.
Siempre sobre el particular, Traverso explicó que tales situaciones se dan “en algunos sectores y se suman conductas particulares de algunos dirigentes que no es lo que propicia el Gobierno”.
Por ello es que se trabaja, entre otros aspectos, en una ”base de datos lo más transparente posible”.
«EL ACOMODO»
“No es nuevo el tema del acomodo”, enfatizó.
Más aún, reconoció que personalmente recibió pedidos, “no cuento la cantidad de personas que llamaron para poder vacunarse” acotó el legislador.
No es poco habitual “esto de buscar a un amigo o funcionario que te de una mano. Pero que está mal, está mal”.
Me parece que la actitud del presidente de la Nación fue rápida y no es cualquier persona Ginés González García. Nos duele a todos los que queremos.
LOS MEDIOS
“Hay cuarenta acomodos de vacuna que les encanta a los medios” pero “hay que ver que tenemos un presidente que toma decisiones más allá de las cuestiones personales».
Remarcó Traverso que “en la medida que haya la cantidad de vacunas que demanda el sistema de salud» la situación cambiará. Ahora, si después la vacuna no aparece, habrá malestar social”.
VACUNAS
“Hoy están entrando un millón de vacunas y antes de fin de mes seiscientas mil más de la Sputnik V que va a generar una masividad importante sobre todo al personal de riesgo”, continuó remarcando Traverso.
Y finalmente, en cuanto a la situación que enfrenta el gobierno, remarcó que “no va a ser más que un mal recuerdo”.
Llegaron vacunas al Colegio Industrial.
Allí funciona el ,”punto de vacunación para los mayores de 70 que se anotaron en la página de la provincia” explicó el titular de PAMI en Junín, Mario Scorsetti.
Aclaró durante la entrevista realizada en LT 20 que en el marco del plan de vacunación, «funcionan distintos esquemas en la ciudad de Junín».
Por un lado el de la CGT, “donde está la puesta sanitaria de IOMA y se vacunará el sector docente y también, PAMI que desarrollará el plan no solo para Junín sino que incluye a la UGL”.
El funcionario recalcó que estarán acompañando “con una mesa de asesoramiento, en el Colegio Industrial aunque “nuestra responsabilidad es para lugares de larga estadía”.
En geriátricos, la vacunación se “inició el sábado pasado” a la “totalidad de residentes y trabajadores”
Y se avanzará “a medida que vayamos recibiendo dosis».
En lo que respecta al afiliado al PAMI, “trabajamos la semana pasada, recorrimos centros de jubilados y ahora arrancan con los mayores de 70 afiliados al PAMI que son convocados a la EET 1”.
Si bien remarcó que en ese establecimiento educativo también se vacuna a afiliados de otras obras sociales”
“La masividad de afiliados mayores de 70 es en el Industrial que corresponde a las personas que se inscribieron en la página de la provincia”.
Finalmente, el entrevistado consideró que la “idea es llegar al mes de mayo con la mayor cantidad de personas vacunadas”.
El ministro de Salud, Gines González García, afirmó que se está comenzando «con un ritmo de vacunación más acelerado» con la llegada esta madrugada de una partida de 580 mil vacunas contra el coronavirus producidas en India, y anunció que se encuentra «en los detalles finales» el acuerdo con China para la provisión de dosis de Sinopharm.
«Hoy es un gran día. En 48 horas, las vacunas llegadas esta madrugada estarán ya disponibles en las provincias», anunció González García en declaraciones a la prensa, tras supervisar el cargamento en el Hangar de Cargas Argentinas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
El vuelo QR 8155, procedente de Doha, aterrizó en Ezeiza a las 2.58 con el cargamento de vacunas de la marca Covishield, producidas por el laboratorio Serum Institute de la India y desarrolladas por la Universidad de Oxford y AstraZeneca.
************************************************************************************************************************
El vuelo que trajo al país 400 mil dosis de la vacuna Sputnik V aterrizó este viernes en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza «Ministro Pistarini», tras haberse visto sorprendido por un temporal de nieve en Moscú, lo que provocó retrasos en la carga de los bultos en la bodega.
El Airbus 330-200 partió de la terminal moscovita de Sheremetyevo a las 2:00 de este viernes (hora argentina) y arribó al país cerca de las 19:00. La operación logística se vio complicada por un temporal de nieve que cubrió el aeropuerto de Moscú cuando se estaban cargando las 400 mil dosis de la vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Nikolay Gamaleya.
«Anoche un fuerte temporal de nieve en Moscú ocasionó una congestión en el tráfico del aeropuerto. Esta situación, demoró seis horas nuestra operación de carga de las dosis de la vacuna Sputnik V. Finalmente el vuelo AR1065 despegó a las 2 de la mañana hacia nuestro país», explicó el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
A través de su cuenta de Twitter, el funcionario nacional precisó: «El tiempo de vuelo de la ruta Moscú-Buenos Aires es de 17 horas y estimamos el arribo de nuestro A330 LV-GIF al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 19:15».
*********************************************************************************************************************
También puede interesarte:
La directora asociada de la Región Sanitaria III manifestó que unos 30 mil juninenses tendrán acceso a la vacuna contra el coronavirus. Lucrecia López expresó que las dosis marca Sputnik V están llegando esta semana a nuestra ciudad. Los primeros en recibirla será el personal de salud, específicamente, aquellos que trabajan en UTI (Unidad de Terapia Intensiva). Luego, los de mayor a menor exposición.
«No tenemos día específico de arribo de las vacunas pero sabemos que será esta semana. Estamos ultimando detalles. En Junín, por el momento, se vacunará en el Hospital Interzonal. Después que se abarque a todo el personal de salud público, privado y de atención primaria de la salud vamos a comenzar a vacunar a las personas con factores de riesgo», explicó.
Turnos
El sistema de turnos se va a utilizar todo el tiempo. «No quiere decir que no tengan que hacer fila para esperar. Siempre será fundamental el distanciamiento social y el uso del tapaboca. Estamos sofisticando esa logística. Unas 30 mil personas podrán vacunarse pero no sabemos bien hasta que no lleguen. Dependerá de la cantidad que se nos envíen. Estamos ansiosos, contentos y listos para que llegue la vacuna a nuestra ciudad», sostuvo López.
Para una previa inscripción, el gobierno bonaerense creó una página web denominada «Vacunate 2020»: www.gba.gob.ar › vacunate. «En la misma, se piden datos personales como nombres y apellido, número de teléfono, correo electrónico. La página te va llevando para poder completarla; es sencillo. Cuando ya estén todas la postas sanitarias habilitadas empiezan a asignarse los turnos. Le llegará al vecino un mensaje de texto».
La situación está “controlada y monitoreada correctamente por la Nación, que trabaja en forma articulada con las provincias”
No quiere decir que no estemos “preocupados porque lo que hasta hace dos o tres semanas era estrictamente de AMBA y Chaco, aparece en otras provincias y localidades del territorio bonaerense”.
Lo que era “el cuello de botella, el tema de las camas de terapia intensiva hoy está cubierto y en condición de tranquilidad. La Argentina está bien provista, con una inversión enorme en proveer de equipamiento.
El cuello, según lo entiende Traverso, “ tiene que ver con recursos humanos, profesionales de la salud que se han contagiado”.
Citó además ejemplos como el de la provincia de Jujuy.
“El viernes se saturó y no tiene respuesta en recursos humanos” y como consecuencia de ello se enviaron 50 profesionales
Así y todo, “Argentina sigue siendo país donde mejor manejo hay de la situación”
Si bien “nadie puede arrogarse el manejo exclusivo del éxito de la lucha contra la pandemia” ya que “el trabajo se hace entre todos”
EL DECRETO
Otro de los temas tratado por el senador fue el decreto presidencial que prohíbe las reuniones sociales.
“Lo que se detectó –señaló-, es que en el interior de la provincia y el país, los contagios vienen a través de las reuniones sociales. Aparece siempre algún foco de contagio”.
Y por eso en estos quince días, para salir del invierno, se ha tomado la medida preventiva y es importante que sea de cumplimiento”, enfatizó.
SUERO EQUINO
También se refirió Gustavo Traverso a la información relacionada con el suero equino sobre el que se está trabajando.
El suero “equino hiper inmune, probablemente sea uno de los grandes hallazgos y lo tiene la Argentina y se está saliendo a probar”.
VACUNAS
Con relación a la vacuna, Gustavo Traverso explicó que la Argentina “está negociando con dos laboratorios la asociación Pfizer Biotec y Astraseneca, americano, para fase 3
Con ello que logra buscar Argentina no es sólo ser conejo de indias sino participar de beneficios” que implican el significa financiamiento y transferencia de tecnología para que laboratorios argentinos puedan producirla”.
LA CURVA
“Creemos que se está aplanando –la curva- y queremos seguir fortaleciendo la idea”.
Por eso, como en “todos lados donde aparecen los focos es en reuniones sociales”, se adoptaron las nuevas medidas.
TERRENOS
Por último, fue consultado el legislador provincial con relación a tema terrenos destinados a viviendas familiares. Dijo tener la “sensación que Balestrasse (Marcelo) habla como si los cuatro años del gobierno de Macri y Vidal no hubiesen sido parte de su gobierno”.
Sostuvo que es fundamental la “planificación urbana, el desarrollo urbanístico” con la intervención de los gobiernos.
Aunque a veces “pareciera que no fuera problema público y es donde me parece que parte –el Srio de Obras Públicas-, de una concepción equivocada”.
Por ello es que consideró que hoy, “ante aparición de un crédito como el Procrear no tenés lotes disponibles. Podría haber 76 y hoy son un basural”.
Cabe recordar que los lotes mencionados por Traverso son los que se encuentran en Capitán Vargas, Borchex, Chacabuco y San José Obrero
Opinó al referirse a los créditos UVA que el gobierno del Ing. Macri “lo único que hizo fue empujar a los argentinos a la usura financiera”.
El temor ha sido un factor en los primeros meses de la pandemia por COVID que ha hecho que, muchos padres, no lleven a sus hijos a vacunar. Es por esta situación de miedo que ha bajado un tanto la vacunación en nuestra ciudad. La pediatra, Adriana Ávila, manifestó que «en los primeros meses, la gente durante este encierro que estamos pasando, ha dejado de salir de sus casas. Postergó la colocación de las vacunas. De todas maneras, ahora que está un poco más laxo, por lo menos en Junín por la situación epidemiológica que tenemos, estamos repitiendo y remarcando que los chicos deben ir igual a vacunarse».
«Casi todos los centros de vacunación tienen una circulación especial, o sea, no se juntan con personas enfermas. Los bebés, infantes y adolescentes, que van a vacunarse al Hospital Interzonal, se encuentran con un tránsito de gente que está bien marcado y separado. Es para que todas las madres vayan confiadas y los lleven sabiendo que no van a estar en contacto con un enfermo. Las vacunas son muy importantes para toda la humanidad y la inmunidad contra las demás enfermedades que siguen estando. Además, los chicos tienen que reforzar su sistema inmune», agregó la médica.
Es importante que se respete el calendario de vacunación, sobre todo, durante los primeros años de vida. Hasta los 18 meses, se ponen todas las dosis que van haciendo que el sistema inmune infantil vaya teniendo memoria para defenderse contra las patologías que siguen existiendo por más que ahora esté el coronavirus. Por eso, la importancia de colocarlas en tiempo y forma.
Con motivo de la pandemia, las consultas médicas a pediatras han disminuido y sobre el particular habló la Dra. Adriana Ávila.
La especialista explicó que “se nota en el consultorio.
«Se ha insistido tanto en que es bueno el aislamiento que los padres han optado por quedarse en casa y no concurrir a consultorios”.
De todas formas, desde hace 20 días las instituciones médicas especializadas en pediatría, “nos han avalado».
Es para «hacer controles de niños sanos, menores de 2, 4, 6, 8 y 10 meses, cada dos meses y hasta el año”.
Esto es “importante porque estos meses son intensivos en cuanto a la vacunación y seguimientos por maduración, peso y crecimiento”.
Por suerte, aclaró, “no tenemos circulación comunitaria y hemos tomado todas las medida”.
Se dan “turnos espaciados».
Pero además, «solo permitimos un acompañante por cada paciente, todos con barbijos puestos, higiene de pies y manos al entrar al lugar donde atendemos. Se toman todas las precauciones del caso”.
La preocupación de los pediatras se centra “sobre todo en los chicos del primer año de vida y los más granes con enfermedades preexistentes que necesitan controles”.
“Asma, broncoespasmos recurrentes. Esos chicos tienen que controlarse”.
LA VIDA EN AISLAMIENTO
Otro de los temas abordados por la pediatra es el de la necesidad de ver cómo se adaptan a la vida en aislamiento.
“Algunos chicos –explicó-, han tenido problemas de conducta, alteraciones en sueño, cambios de carácter.
Y es bueno «charlarlo en consultorio para que los problemas no se presenten”.
Los pequeños, “viven en un mundo de fantasía y están expuestos a películas e historietas y algunos imaginan que afuera no hay nada. O que no van a encontrar de nuevo a sus abuelos”.
«Son problemas adaptativos”.
CUADROS RESPIRATORIOS
En realidad al no tener escuela, destacó la médica, hay pocos chicos con cuadros febriles o enfermedades respiratorias”.
Insistió en destacar que la circulación y flujo para hacerse controles están cuidados desde el punto de vista epidemiológico.
“Está bien pensado y cuidado en todas las instituciones de la ciudad”.
Finalmente, al referirse al cumplimiento del esquema de vacunas, añadió que hay “atraso en la vacunación pero porque se trata que no se amontone gente. Pero todos pueden ser vacunados y hay vacunas para todos”.