Categoría: Junin

En Junín, aún no hay solicitudes para asegurar las bicicletas

Por Redacción Grupo La Verdad

Daniel González es productor y asesor de seguros y habló con Grupo La Verdad sobre cómo se trabajó en 2020, un año signado por la pandemia.

“Desde el 19 de marzo del año pasado, nuestra actividad, como casi todas, tuvieron que adaptarse. En lo que hace a la continuidad de las coberturas, no se vio afectada por la merma en las pólizas de seguros. A través del tiempo, la gente ha tomado conciencia de lo que significa estar asegurado. Haciendo un esfuerzo, trató de mantener la cobertura. A quienes ejercemos la profesión nos cambió la manera de trabajar y se produjo mucha incertidumbre. La única manera para pagar el seguro era de manera electrónica, con el banco trabajando menos, pero logramos superar todo”, indicó.

Robo de bicicletas
En algunos lugares, se duplicó la demanda de seguros para proteger las bicicletas. El rodado creció en el uso, aumentaron los precios y se modificaron los hábitos de cuidado.

Las empresas también ampliaron la gama de pólizas. Uno de los fenómenos urbanos que dejó la pandemia para quedarse por largo rato.

Al respecto, González indicó que “aún no hay solicitud de cobertura de parte de los dueños, aunque sí están cubiertas si están en los domicilios si hay robos, en los seguros combinados. Existe la posibilidad de hacerlo, pero no hay demanda en Junín”.

Seguro de Vida
En cuanto a los seguros de Vida, recalcó que “acá no estamos acostumbrados, sabemos que nuestra vida tiene un período y detrás nuestro quedan familias, pero no crece la demanda de seguros de Vida. Cuando se habla de un siniestro en otra rama, no es que va a ocurrir, pero uno busca estar prevenido. En cuanto a la vida sabemos que no hay alternativa, sin embargo, en todo el país, no llega al 2%. El seguro de vida cubre la muerte bajo cualquier circunstancia”.

Lee también: Femicidio conmociona a Rojas: asesinan a una joven

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas: , ,

Balestrasse: “Queremos dotar al teatro de toda la modernidad y tecnología que merece”

El secretario de Movilidad, Planeamiento y Obras Públicas del Gobierno de Junín, arquitecto Marcelo Balestrasse, dialogó con Grupo La Vedad acerca de una serie de obras que están previstas para la ciudad en el transcurso de los próximos meses.

El Teatro La Ranchería, uno de los edificios más representativos para los juninenses, será objeto de restructuración, y en dos etapas quedará terminado para poder recibir nuevamente a los artistas que siempre supo albergar.

“El teatro en el mes de mayo cumple 50 años de vida, por lo que es una buena oportunidad para festejarlo con obras, con cuestiones que tienen que solucionarse. Lo que vamos a hacer es aggiornarnos a las nuevas tecnologías, poner el piso que corresponde, la iluminación que corresponde y el audio acorde a una sala teatral actual. El teatro pasaría a tener audio propio. Hay cosas de la sala que no son muy amigables, se taparán los escalones con rampas, y se inclinarán las sillas en ambos laterales (de 30 grados) y la visibilidad mejorará. También se trabajará sobre una salida de emergencia sin impedimentos”, dijo Balestrasse.

“El cableado se hará todo por bandejas, se harán arreglos en techo y canaletas. La transformación es parte de lo que se va a hacer, después va a remozar la fachada, se va poner una rampa de acceso sobre uno de los laterales. Los escalones se van a transformar en más accesibles, se adecuará el acceso, el hall central y se hará un nuevo baño para personas con capacidad reducida. También la vereda nueva, una boletaría externa y una dársena de estacionamiento”, amplió el funcionario.

“Se remozará también el Buffet, para que se pueda utilizar aunque el teatro no esté abierto. Se cambiará el sistema de telones, de electricidad. Hay cosas que han quedado viejas y se tienen que cambiar. En la última etapa se van a arreglar baños y vestuarios, para terminar se realizará la pintura general del lugar. Queremos dotar al teatro de toda la tecnología y modernidad que merece. En mayo la primera etapa tiene que estar terminada, vamos corriendo contra el tiempo”, destacó seguidamente el arquitecto.
**************************************************************************************************************************
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas: ,

Dr. Juan Pablo Itoiz: «Es una situación de dolor extremo”

Como consecuencia del fallecimiento de un menor de 14 años en el Club Social de Junín, la entidad resolvió decretar 48 horas de duelo.
Para hablar sobre el particular, fue consultado el Dr. Juan Pablo Itoiz, vicepresidente de la entidad social y deportiva.
En cuanto a los hechos puntuales, el profesional, relató que el menor “estaba disfrutando el día con sus amigos cuando se produjo este episodio. Es una desgracia”.
“No pudimos hacer nada, ni siquiera encontrar una explicación en esta situación para la que no hay más palabras” enfatizó el Dr. Itoiz.
Explicó que ni bien fue informado, “me comunique con el coordinador y me manifestó que no hubo golpe ni caíd” sino “un desvanecimiento producto de la situación que llevó a su deceso”.
Respecto de lo sucedido dentro de la institución, el integrante de la comisión directiva relató que hubo una “inmediata reanimación y traslado a una clínica privada, acompañado por uno de los profesores y su mamá que enseguida llegó al club”.
El Dr. Itoiz, agregó que tras los hechos, “me presenté en la clínica para acompañar a la familia a y a nuestros profesores. Es una situación de dolor extremo”.
Como consecuencia, la decisión de la comisión del Club Social, decretó 48 horas de duelo y así quedó expresado en un “comunicado. Están suspendidas todas las actividades deportivas y sociales y las instalaciones están cerradas” concluyó el Dr. Juan Pablo Itoiz, en diálogo con LT 20 Radio Junín.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Volvió la atención al público en las oficinas de Eden

Volvió la atención al público en las oficinas de Eden
El Gerente de Eden, Alejandro Biancossino, habló en LT 20 Radio Junín, tras el inicio de las actividades tal como era previo a la pandemia, aunque con medidas protocolizadas adoptadas.
Respecto de la modalidad implementada, aclaró que es a través de turnos.
Se atiende lunes, miércoles y viernes de 7 a 14 y se puede acceder a la página de Eden para sacar turno.
Es mediante un “desplegable donde se pueden ver los trámites para seleccionar el que se va a realizar.
Explicó que “luego reciben mail confirmando día y horario. Y también se puede ingresar desde el mismo celular en la aplicación o en la página de Eden con aviso visible”.
Biancossino recordó que la idea de la empresa, previo a la pandemia era ya la de digitalizar algunos trámites y había en marcha algunos sistemas”.
“Lo que se armó –remarcó-, fue un sistema en el cual el usuario contactaba al call center que a su vez enviaba una planilla y eso se escaneaba o con fotos de whatsapp se mandaba”.
Si bien, lo mismo puede realizarse de manera presencial pero con documentación digitalizada”
“El mundo va hacia eso más allá de la pandemia. El papel se está tratando por todos los medios no utilizarlos”, remarcó.
Y finalmente, a partir de la apertura de las oficinas, aclaró que “hemos notado muchos convenios de pago” por parte de los usuarios.
“La idea es llegar a una solución y que nadie pierda su medidor” concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Trabajan desde la Federación para regularizar la situación de las sociedades de fomento

Trabajan desde la Federación para regularizar la situación de las sociedades de fomento.
Quien brindó detalles fue el presidente, Osvaldo Giapor, en diálogo con LT 20 Radio Junín.
Inicialmente señaló que desde “la Federación cerramos un convenio de palabra con el municipio”.
Específicamente, “íbamos a mantener a las sociedades de fomento lo más quietas posibles por el tema de la pandemia”.
En esa situación, “todas han cumplido. Ninguna abrió sus sedes a pesar que se nos hace muy difícil”.
Aclaró que a pesar de todo, “las sociedades de fomento fueron trabajando, dejaron sus quehaceres, el pedido, la protesta, la necesidad de tener al barrio un poco más controlado”
Más aún teniendo en cuenta que se trata de entidades que “no pueden juntar dinero en tareas. Lo que hacemos es solidaridad y si salimos a buscar dinero es porque estamos tratando de ayudar a alguien”, destacó.
ASAMBLEAS
Osvaldo Giapor continuó señalando que “hemos estado conversando especialmente con la Secretaría de Relaciones con la Comunidad”.
El objetivo es que “todas las sociedades de fomento empiecen a organizarse, porque vamos a llamar a asamblea a todas las entidades que deberían haberlas hecho pero no pudieron por la pandemia”.
Más aún, reseñó que “no se puede llamar a elecciones en la Federación porque no todas las entidades que la conforman se encuentran regularizadas”.
Y por ello es que se pone en marcha ese camino.
Es así que l 19 de éste mes, “en Barrio Martín Güemes habrá elecciones por primera vez desde la pandemia y luego continuarán sucesivamente las otras”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Gustavo Posse y Martín Lousteau en Junín el martes

Gustavo Posse y Martín Lousteau en Junín el martes.
En diálogo con LT 20 Radio Junín, Danya Tavela habló del encuentro que la Unión Cívica Radical ha organizado para el martes 9 del corriente.
Comenzó remarcando que mañana se realizará el encuentro seccional con la presencia de Gustavo Posse quien encabeza la lista para la interna desde sector Protagonismo Radical.
Y además estará presente Martin Lousteau, “referente nacional de este espacio”.
Remarcó la dirigente que “las elecciones, como en cualquier proceso, depende de cómo avance la cuestión sanitaria que será determinante”.
“Tenemos el 21 de marzo como fecha y estamos trabajando para sumar a afiliados a participar de la interna cumpliendo con protocolos” explicó.
Siempre en el marco de la situación del espacio, aclaró que es “importante para la salud de nuestro partido”.
Que además permitirá luego “discutir con Juntos por el Cambio de cara a las elecciones legislativas y los procesos que van a emerger después de la pandemia”.
LISTAS
Recordó que en Junín se presentan dos listas, “pero hay una que ha confluido en la mayoría de los espacios, con Juan Pablo Itoiz, Cristina Cavallo. Y el otro es el del Ateneo Raúl Alfonsín que tiene otros candidatos a autoridades locales”.
Reseñó además a la Lista Unidad, con el grupo de Carlos Manzur, Laura Esper y Agosti que va a tener participación en las dos listas de la interna provincial.
En lo personal, explicó que “acompaño a Gustavo Posse como vicepresidente y hemos hecho un buen trabajo de recorrida conversando con los grupos, afiliados y de distintos pueblos”.
Es lo que el afiliado está reclamando. La posibilidad de diálogo y primó como criterio central, cuando conformamos la lista, que se pudo a nivel local pero no provincial”.
En Junín “vamos a estar en un lugar al aire libre, con participación limitada por ser respetuosos de los protocolos.
Vendrán candidatos de las listas de la región. Habrá un plenario y se escuchará la palabra de Pose y Lousteau.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Finalmente llegó a Junín el asado “barato y bueno”

Por José Luis Amado -periodista agropecuario-

Parecía cantado, los grandes frigoríficos no iban a desaprovechar la posibilidad de “colocar” carne de segunda en un acuerdo casi obligado con el Gobierno.

El primer día de puesta en marcha del ese acuerdo fue el miércoles y el tema fue que no se distribuyó lo mejor de los cortes vacunos, todo lo contrario. Ya lo había adelantado por Canal 26 el empresario de la carne Alberto Samid (que por cierto está preso por haber evadido al fisco con sus carnicerías La Lonja), que la carne que se iba a poner en las góndolas era carne de segunda. «Este arreglo no sirve para nada. Es un arreglo para los frigoríficos nada más. Te venden el asado a $400 cuando el 50% es grasa y hueso. Por lo tanto te queda a $800 el kilo», dijo Samid.

Otro peronista que también se hizo eco fue el ex secretario de Comercio Interior del gobierno de Néstor Kirchner, Guillermo Moreno, quien dijo: «¿A vos te parece que si tenés seis millones de kilos de carne por mes, vas a empezar entregándola a los supermercados y no a las carnicerías de barrio donde compran los sectores populares?», y agregó: «Esta es otra demostración más de que este muchacho -Alberto Fernández- tiene una cabeza radical y no una cabeza peronista, no mira la sociedad de abajo para arriba. Esto ni Alfredo Coto lo hubiese hecho. Le daría vergüenza», lanzó.

Finalmente el miércoles, pocas horas después de abiertas las puertas de los supermercados, las redes se hicieron eco de la mala calidad de la carne que estaba en esas bandejas. Es que de distintos lugares del país se quejaban de la calidad de la carne que se ofrecía, ya que muchos casos se mostraban bandejas con un trozo de grasa con hueso. Dado el escándalo, el gobierno decidió dar la cara y aseguró que el acuerdo firmado con los frigoríficos también garantizaba calidad.

Ante esta situación, la industria frigorífica dijo que eran imágenes tendenciosas y desde el Ministerio de Desarrollo Productivo que lidera Matías Kulfas, aclararon que el acuerdo firmado con los frigoríficos garantizaba calidad en los cortes y, en caso de que se incumpla el mismo, los usuarios pueden hacer denuncias.

Además, indicaron que “por las fiscalizaciones que hicimos y las imágenes que nos enviaron desde supermercados de distintos puntos del país, los cortes que se ofrecieron eran de buena calidad. Si en algún caso no se está cumpliendo con eso, nos pueden informar la sucursal para poder enviar un inspector de la Secretaría de Comercio”.

De todos modos, significa un promedio de casi 190 mil toneladas mensuales o poco más de seis mil diarias. Precisamente, este es el volumen que se volcará por mes al mercado interno a precios reducidos, hasta 30% más económicos que los vigentes en diciembre. Es decir que este plan de “asado barato” aportará de manera mensual lo que consumen los argentinos en un solo día. O, visto desde el otro lado, de cada 100 argentinos que comen carne vacuna, apenas 3 accederán a estos valores promocionados.

Claro, el acuerdo implica apenas 6.000 toneladas de carne -apenas un 3% del mercado total nacional- a ser repartidas en 1.600 bocas de expendio. Los conocedores del mercado de la carne vacuna no tuvieron más que ver estos números para llegar a la conclusión de que el acuerdo anunciado se asemejaba más a una operación de marketing político que a un intento serio por abaratar la carne vacuna.

En Junín
Finalmente indicar que la polémica dejó nuevamente en evidencia que, para el Gobierno, el tema del precio de los alimentos ha pasado a ser la preocupación política central. Convencidos de que de una mejora en ese tema depende la suerte en los próximos comicios legislativos. Por lo tanto todo está supeditado a ese objetivo.

Por lo pronto en Junín, los tres supermercados que ayer tenían que recibir estos cortes promocionados de carne, los recibieron. En dos, antes de las 12 hs de ayer ya no tenían más bandejas para la venta. Según pudimos averiguar extraoficialmente, solo recibieron entre un 10 y un 20% de la cantidad que habían solicitado.

En otro supermercado, el cual es propietario de un frigorífico, tuvieron suficiente como para ayer, e incluso hoy. Por lo que pudimos observar, el tema es que tienen en promoción un asado de novillo con poca diferencia con el “barato” y la gente, quizás por desconfianza, les elegía el de novillo y no el económico. De todas formas, el asado a $399 que llegó a Junín es “barato y bueno”.

Plan Estratégico de Seguridad

Plan Estratégico de Seguridad.
Desde la Secretaría de Seguridad del municipio se trabaja en el programa que se pondrá en marcha de cara al futuo.
Y sobre el particular, brindó detalles el Dr. Andrés Rosa en diálogo con LT 20 Radio Junín.
«Estamos enfrentando el desafío de diseñar e implementar lo que debería ser una política de estado en materia de seguridad», comenzó remarcando.
“De cara a los próximos años, e inclusive que trascienda una gestión” acotó.
Entiende el Dr. Rosa que el plan “debe ser integral extendiéndose más allá del trabajo policial. Y que tenga el contexto de lo que ocurre en el plano local”.
Respecto de la forma de trabajo aclaró que se realiza con el Ministerio de Seguridad de la provincia que es quien solicita a los municipios la elaboración del plan
Y por “pedido del intendente, articular con todos aquellos que quieran involucrarse en la cuestión de la tranquilidad pública”.
El Plan va a ser elaborado por el municipio y será presentado en 60 días al ministro de seguridad de la provincia y se aspira a encontrar “consenso con las fuerzas vivas de la ciudad”.
CON APOYO PROVINCIAL
El funcionario aclaró que “tenemos el apoyo y asistencia del gobierno provincial que aporta datos, su mirada”.
Cabe destacar que “ya nos hemos reunido y participamos cada 10 o 15 días en encuentros virtuales”.
Paso siguiente, una vez terminado el trabajo, “será elevado al ministro».
Y en una segunda etapa, «reunión entre el ministro (Sergio) Berni y el intendente para hablar del plan local de seguridad”.
Será entonces cuando,“a partir del desarrollo, lleguen las necesidades que tendríamos como municipio” tecnológicas y estratégicas, entre otras.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Francisco Corugeira: ”Se fijan valores que no hay quién los pague”

”Se fijan valores que no hay quién los pague”.A la hora de hablar de venta de propiedades.

Francisco Corugeira, martillero con más de 50 años de experiencia en el mercado inmobiliario se refirió a la situación actual en la ciudad de Junín en diálogo con LT 20.

LA PANDEMIA
En el marco de la pandemia que ya lleva un año, remarcó que “nunca vivimos una situación de esta naturaleza. Incertidumbre. La gente no sabe si vender, comprar o guardar”.

Y a ello se suma el “temor a la enfermedad”.

Hay gente “con 70 años que no sale de la casa. Profesionales que tienen alguna enfermedad anterior a los que la pandemia les provoca temor y no se mueven”.

Circunstancia que no sólo se da en el orden local, la pandemia “ha paralizado al mundo”.

EL MERCADO
En cuanto al sector inmobiliario, remarcó que “no se mueven las bases. Lo de abajo no se vende y es una cadena”.

Uno de los factores centrales “es el de la falta de sinceramiento de los valores de las propiedades”.
”Se fijan valores que no hay quién los pague”.

Y si bien se señaló que hubo en diciembre pasado un pequeño ascenso en venta de inmuebles, el entrevistado entiende que no es así.

Una de las explicaciones reales “es que los precios se fijaron cuando el dólar cotizaba a 60 pesos”.

OFERTA INMOBILIARIA

Con Relación a la situación local del mercado, Francisco Corugeira remarcó que “las cosas no valen lo que piden” y si se sale hoy a la calle, alcanza con mirar la cantidad de carteles en inmuebles en venta”.

“Los propietarios con la necesidad de vender empapelan las casas con la participación de muchos martilleros”.

Y a ello se suma que no hay un claro entendimiento de los valores cuando “un buen negocio inmobiliario comienza con una real tasación”.

Es muy serio lo que el mundo está viviendo. Lo que se está moviendo bastante es la venta de campos “porque es un elemento productivo”.

ALQUILERES
El año anterior hubo consideración de los propietarios a la hora de halar de alquileres tanto en viviendas como comercios, incluidos los destinados a estudiantes.

“La gente fue muy razonable y coherente” destacó.

Hubo una meseta donde todo quedó o congelado o se bajaron los alquileres “colaborando con los inquilinos. La pandemia hizo estragos y no terminó todavía más allá que hay un poco más de movimiento”.
“Hay muy poca oferta de alquileres” continuó señalando durante la entrevista.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Comerciantes y la OMIC trabajan en la implementación de una canasta escolar

Comerciantes y la OMIC trabajan en la implementación de una canasta escolar.
Alejandra Tomasone, titular de la OMIC desde el 25 de enero próximo pasado brindó detalles en LT 20 Radio Junín.
Por el tema canasta escolar, la entrevistada señaló que “el proyecto -La vuelta a clases-, es dar continuidad a lo que se venía haciendo desde el gobierno de Junín desde hace varios años”.
Hoy “más que nunca”, remarcó, “el objetivo es que la comunidad educativa tenga acceso a materiales básicos de manera más económica y acompañando desde la solidaridad para generar un bono contribución que se aplicarán a las canastas para repartir en instituciones que lo requieran”.
Explicó que horas atrás se realizó una reunión con libreros en la Cámara de Comercio, para llegar a la mayor cantidad de gente.
Con relación a las librerías que se quieran sumar fijando un precio básico, el objetivo es que se pueda acordar y así “acercar a los vecinos para que la campaña tenga una buena recepción”.
En cuanto a valores aclaró que “todavía no los tenemos. Ya hicimos el proyecto para todos los niveles hasta secundario, se “estableció un listado de productos y a partir de allí entre los libreros se pondrán de acuerdo”.
Para sumarse como comerciante, Tomasone destacó que deben enviar “un mail a Defensa del Consumidor con nombre del titular de comercio y número de habilitación”.
En el marco de la campaña, la titular de la OMIC aclaró que se realizarán gráficas de promoción para las librerías que participen.
Y con relación al beneficio que recibirán los comerciantes que se sumen al proyecto, explicó que se encuentra relacionado con el pago de la Tasa de Seguridad e Higiene.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,