Categoría: Junin

Octubre, mes de la prevención y el control del cáncer de mamas

Durante todo el año, se trabaja en materia de prevención del cáncer de mamas pero, es en octubre en que se redoblan los esfuerzos. En este lapso de tiempo, se enfoca en campañas de prevención, control y concientización. Para prevenir la patología, la mujer debe conocer los factores que se pueden modificar y los que no. El grupo de edad de riesgo es de los 40 a los 70 años.

«El cáncer de mamas es el más frecuente en la mujer. Comienza a partir de células que, genéricamente o por algún otro factor, muta o cambia y comienza. El primer cáncer es el de mamas. El segundo es el de cuello de útero. Los dos cánceres se pueden detectar precozmente mediante una mamografía y ecografía y, en el segundo caso, por medio de un papanicolau», explicó María Laura Walker.

Factores como la incorporación de hábitos saludables, alimentación balanceada, mantener un peso adecuado, realizar actividad física periódica y evitar el consumo de tabaco y alcohol, son fundamentales ya que si no se controlan pueden influir o predisponer al desarrollo de esta patología. Otro aspecto fundamental es realizar un control anual. Los ginecólogos indicarán el examen de mamografía que debe realizarse al menos una vez al año en las poblaciones de riesgo.

Menos controles ginecológicos por la pandemia

Durante el aislamiento, fue notoria la ausencia de pacientes en los controles ginecólogicos. «Han bajado las consultas durante la pandemia. De todas maneras, la gente está volviendo. Los primeros tres meses no hemos trabajado. Las pacientes están regresando. Algunas porque quieren cuidarse. Otras vienen porque tienen la responsabilidad de los controles y están las que tienen síntomas. «Todas las instituciones como, por ejemplo en el Sanatorio donde trabajo, se ha divido lo que es la guardia de COVID. Radioterapia está en otro sector donde no hay pacientes con coronavirus», explicó la médica juninense.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Colonias de vacaciones sí, y «con la mirada puesta en lo sanitario»

Colonias de vacaciones sí, y «con la mirada puesta en lo sanitario».
A medida que transcurren los meses y se acerca el tiempo de vacaciones, desde el municipio se suceden reuniones con distintos sectores relacionados directamente con la actividad.
Entre ellos se destaca el de las colonias de verano y sobre el particular fue consultada la Dra. Agustina De Miguel, secretaria de Gobierno del municipio.
“Tal como ocurrió con la gastronomía, los gimnasios, hoy es el turno de las colonias” comenzó señalando en diálogo con LT 20 Radio Junín.
“La semana pasada recibimos a clubes y dialogamos sobre las posibles alternativas”.
Más aún, al avanzar sobre el particular, recordó que ayer, el gobernador ya anunció la apertura del turismo que incluye el uso de piletas, con protocolos.
PRIMEROS CONTACTOS
Más allá de las últimas novedades, Agustina de Miguel remarcó que “ya nos llamaron los clubes porque los padres empezaron a consultar”.
Se trabaja en la forma en la que se desarrollaran las colonias. Sin dudas “no va a ser la que veníamos conociendo. Habrá un modelo nuevo”.
La funcionaria remarcó que los chicos necesitan una bocanada de aire fresco, “re vincularse, recrearse. Llevan 10 meses y las consecuencias son complicadas por la falta de socialización”.
“Los chicos necesitan espacios al aire libre, sol, saltar, trepar, jugar y hasta pelearse. Todo los hace crecer”.
Si bien la apertura de colonias de vacaciones genera muchas preguntas. Es un debate que hay que dar” remarcó.
PROTOCOLOS
Tal como se repite en las distintas actividades que se ponen en marcha, se habla de protocolos para el verano.
“Los clubes nos acercaron uno que lo fuimos analizando con profesores de educación física” explicó Agustina de Miguel.
Es importante estar atentos al camino que abrieron países como España y Francia. “Ellos nos marcaron dónde hay que poner mucha atención”.
Sin dudas, una de las medidas a adoptar está relacionada con la capacitación a profesores respecto de las medidas preventivas.
En cuanto al funcionamiento, «deben ser al aire libre, con protocolo de higiene, lavado de manos, mascarillas». También especial atención en el tema vestuarios que «deberán tratar de evitarse”.
De la misma manera el uso de la pileta. “Son medidas que se van a ir tomando”.
Hasta tener en cuenta “el ingreso y egreso de padres que llevan a los chicos a las colonias”.
Cabe acotar que entre los aspectos que se definen es que “no van a ser con el número habitual sino con grupos muy reducidos”.
PARQUE NATURAL
La secretaria de Gobierno abordó como tema el de la actividad en el Parque Natural.
No sólo que “seguramente se va a abrir” sino que además existe la posibilidad que se adelante la fecha de inicio.
“Si el gobernador habla de turismo en toda la provincia, en la laguna también se va a trabajar”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

“No existe la posibilidad de dar cobertura de salud que incluya COVID”

“No existe la posibilidad de dar cobertura de salud que incluya COVID”, de acuerdo a la información que tenemos.
Fue la primera respuesta del asegurador Daniel González, ante la consulta respecto de la situación que podría presentarse sobre todo en época de vacaciones.
EN UN COMIENZO
Resaltó que con la llegada de la pandemia se planteó la problemática con las aseguradoras de riesgo de trabajo y que finalmente se dio solución.
Hasta el momento “es lo único”.
Más aún remarcó que en lo que hace a coberturas en salud tampoco se ha establecido alguna disposición.
Es cierto que las personas que viajan al exterior cuentan con empresas que ofrecen coberturas pero no “pasa precisamente por las aseguradoras”.
Hay que tener en cuenta que “los costos son muy elevados fuera del país” aunque dudo que incluyan COVID” remarcó González.
Con ese panorama, “en lo personal no creo factible la cobertura del COVID 19”.
Insistió al remarcar que las compañías de seguro que operan en el país no contemplan la pandemia. “Los costos serían elevadísimos”.
En cuanto a si han comenzado a recepcionar consultas, Daniel González aclaró que no. Y no sólo a nivel local. También en lo nacional”.
En lo local no ha habido consultas, tampoco a nivel nacional.
“No obstante nunca sabemos que es definitivo” insistió.
EL AÑO
Otro de los temas abordados por el entrevistado fue la situación del sector en tiempos de pandemia.
“En el ámbito local la población se ha comportado muy bien con la actividad aseguradora”.
Más aún, “se ha mantenido en un 80 o 90 % la cobertura de seguros”.
Por eso es que lo “consideramos importante porque hay que tratar de no perder lo que se ha logrado. Diferente a lo ocurrido en 2001 donde sí hubo una baja”, recordó.
Otra de las características es que “no hay incremento por negocios nuevos. Es mantener las que estaban antes del problema grave”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Mignacco sigue siendo el delegado interino de Agustina

Leandro Mignacco continúa prestando sus servicios como delegado interino de Agustina. «Más allá de la pandemia estoy muy feliz de serlo. Estoy satisfecho con el trabajo que estamos realizando. Lo de la delegación, por ahora, queda en un segundo plano. Veremos cuándo se concretan las elecciones. Estimamos que quedarán para más adelante por el tema de la pandemia de COVID». Mignacco destacó la buena predisposición de los empleados. Y el apoyo de la Municipalidad de Junín. «Se están limpiando muchas partes del pueblo que no se hacían desde hace tiempo».

El joven funcionario municipal adelantó que «la localidad estaba en malas condiciones; descuidado. Estamos levantando a Agustina a paso firme. Se están ejecutando trabajos de pintura y nuevas luminarias en la plaza. Le faltaba mantenimiento». El Parque Centenario se está refaccionando. Hay parrillas y baños que quedaron sin terminar y se retomó su construcción. Se está extendiendo el servicio de agua potable y la edificación de mesas nuevas.

Sin COVID
Los únicos dos casos de COVID positivos están recuperados. Se trata de productores rurales que nada tienen que ver entre ellos. Uno trabaja en una estancia de Agustina y la otra persona, en un campo particular. Nueve personas estuvieron aisladas y no arrojaron síntomas. Hoy, volvió a estar libre de COVID. No se pudo dar con los nexos epidemiológicos.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Judiciales dan a conocer hoy la fecha de una nueva medida de fuerza

Judiciales darán a conocer hoy la fecha de una nueva medida de fuerza.
La situación se da ante la falta de acuerdo en el tema salarial y sobre el particular habló Javier Miquelez, secretario general de la AJB Junín.
También se refirió a la llegada de la caldera para el palacio de Tribunales, reclamo que comenzó años atrás tal como lo expresó en LT20 Radio Junín.
Tema salarial, el dirigente gremial consideró a que confían en un arreglo definitivo pero venimos arrastrando ´pérdida respecto de la inflación.
RECLAMO SALARIAL
Respecto del tema salarial el dirigente confía en un arreglo definitivo, «pero venimos arrastrando una pérdida importante respecto de la inflación».
Explicó Miquelez que el sector perdió un 18.5 % entre los años 2018 y 2019 y en la actualidad la oferta que “nos están haciendo es por debajo de la inflación”.
A ello se suma otro reclamo “histórico que fue cuando se nos descontaron el porcentaje de la antigüedad y que nunca recuperamos. Pasan los gobiernos y seguimos quedando atrás”.
Respecto de la medida de fuerza de los trabajadores el entrevistado explicó que se definirá hoy.
Y en cuanto a la modalidad, varía de acuerdo al trabajo en cada departamental. Hay algunas que están en actividad y muchas que no lo hacen de manera presencial sino desde sus domicilios.
Recordó Miquelez que se llega a la medida porque la oferta del gobierno fue insuficiente.
Nosotros en el comienzo del año cuando el gobierno dice que no va a poder abordar el pago de lo perdido pero nos iba a garantizar que iba a cumplir con la inflación 2020
Nos dieron 9,5 % en primer trimestre.
En la actualidad lo que “queremos es recuperar junio julio y agosto cuando quedamos por debajo de otros gremios y de la inflación”.
LA CALDERA
Pasado el invierno 2020 y el jueves pasado, llegó la caldera al edifico central de tribunales. Se está haciendo la obra de gas
Y la instalación esperemos que el invierno de 2012 sea sin COVID y con calefacción.
Veníamos peleando por el tema desde hace tres o cuatro años.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

El Barrio 11 de Julio recibió ayuda del Municipio para saldar deudas

Una deuda pendiente de la gestión anterior más lo que se acumuló por la pandemia podrá verse saldada por el Barrio «11 de Julio». Su presidente, Gustavo Funes, manifestó que lo podrán concretar con ayuda del Municipio. La semana pasada, ese sector de Junín, recibió un subsidio para regularizar la situación contractual con la empresa distribuidora de energía eléctrica.

«Se trata de cuarenta y un mil pesos que quedó de la presidencia de Darío Funes más la actual, de unos diez mil. Recibimos un dinero de la municipalidad para la deuda de luz que tenemos con EDEN. Esta ayuda la gestionó la Federación de Sociedades de Fomento y el funcionario Mariano Spadano», resaltó el dirigente barrial.

«El endeudamiento se generó cuando cedieron los salones al Centro de Formación Profesional. Habrían realizado un arreglo de palabra con el director. Cuando me hice cargo de la Comisión Directiva ya se debía luz y gas. El profesor Elio Miguel habría dicho que no iba a colaborar para saldarla», remarcó.

¿ Basural a cielo abierto ?
Desde hace un tiempo bastante importante, calle Borchex entre San José Obrero y La Plata, no regala el mejor paisaje. «Esta parte del barrio parece un basural. La gente tiene que tomar conciencia. En la actualidad, este trayecto es utilizado por familias que salen con sus hijos a caminar. Cada quince días, hay mugre. Residuos que tiran, desenfrenadamente, sin importarles ni el semejante, la salud o el medio ambiente». El lunes próximo mantendrán un encuentro con autoridades de seguridad. «Necesitamos que tomen conciencia del daño que ocasionan», expresó Funes.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Luis Casartelli: “Fueron siete meses de terror y cada uno lo ha tomado a su manera»

“Fueron siete meses de terror y cada uno lo ha tomado a su manera».
Con tales conceptos definió el piloto local Luis Casartelli, la situación de la actividad en tiempos de pandemia.
Como integrante del Aero Club y lo vivido en la aviación civil y comercial, destacó las dificultades propias para los pilotos.
Citó a modo de ejemplo una situación personal.
Al inicio de las medidas del gobierno nacional, tenía programado un viaje con 30 pasajeros, para el 20 de marzo próximo pasado y que debió posponerse por la pandemia.
En este caso, “tomé la decisión –a riesgo mío-, de cambiarlo para el 20 de marzo de 2021 y todavía no sé qué va a pasar”.
Casartelli remarcó que si bien la situación «viene muy despacito», se va abriendo, “espero que para el año que viene esté subsanado el tema”.
LOS VUELOS HOY
El piloto juninense, a la hora de hablar de los vuelos comerciales que se están realizando, añadió que “son absolutamente normales” y como ocurría “previo a la pandemia”.
Explicó que “el avión tiene un sistema de presurización de cabina que constantemente va filtrando el aire”.
Y si a eso se suma al cuidado de la gente, esto hace que el riesgo de contagio sea menor”
En definitiva, “al virus no hay otra forma de pararlo que no sea cuidándonos. Y algún riesgo uno tiene que tomar”.
INSTRUCTORES
También se refirió a su trabajo en calidad de instructor del Aero Club.
“Hace más de un mes que con protocolo se puede volver a la actividad de instrucción y en el caso de hacer un vuelo privado se debe pedir autorización al ANAC”.
De todas formas, y si bien hay una ventana para cumplir, “la situación es confusa sobre todo en el pasaje entre las provincias”.
Por ello es que “la situación sigue siendo muy difícil” concluyó Casartelli.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Mariano Spadano instó a los fomentistas a que no decaigan

Mariano Spadano instó a los fomentistas a que no decaigan.
“Es un momento de mucha angustia para el fomentismo y como municipio queremos manifestarles nuestro apoyo”.
Las declaraciones del funcionario responden al fallo judicial que condenó a una sociedad de fomento a pagar $80.000 en una causa iniciada por ruidos molestos.
EL TRABAJO
“Es importantísimo el trabajo que hacen, ad honorem, dedicando horas a sus barrios y a la ciudad” resaltó Spadano.
“Algo que es muy valioso y hay que destacarlo siempre” acotó.
Entiende que no sólo como asociaciones civiles sino también desde lo individual “estamos expuestos. Y sin entrar en detalle respecto del juicio cuando “no está dicha la última palabra”.
Remarcó el funcionario que guardan “esperanza en que se va a revisar y no pasará a mayores”.
Por otro lado, Spadano insistió en la necesidad de “animar a los fomentistas a que no se desalienten que sigan trabajando por sus barrios y sus causas”.
Esto es una situación que se dio “ahora, pero lo importante es el trabajo que realizan y “No hay que sacar el foco de allí”.
Como municipio “alentamos a que sigan para adelante porque más allá de los problemas, sus trabajos y lo que logran cada día, es superador”.
Recordó que “cuando me llamó Giapor –Osvaldo-, lo escuché preocupado pero también seguro que se iba a resolver y en esto coincido con él”.
Ahora, en éste caso en particular “es una cuestión judicial y no vamos a intervenir en ello y esperamos que la Cámara resuelva”.
Más allá del resultado, Spadano remarcó que “no los vamos a dejar solos. Lo importante es seguir adelante y que no decaigan”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Saforcada: Particulares construyen alrededor de sesenta viviendas

Saforcada crece como población. La muestra más contundente es que, en la actualidad, alrededor de sesenta nuevas viviendas se están construyendo. Se trata de particulares que han decidido elegir a esta localidad del Partido de Junín para vivir y trabajar. También, la elección apunta a la búsqueda de un lugar tranquilo y relajado. Tal vez, con la idea concentrada en una crianza distinta para niños y jóvenes.

Estiman que el pueblo cuenta con unos setecientos habitantes. Desde su creación, supieron vivir alrededor de mil cuatrocientas personas pero, por distintos motivos, ese número fue disminuyendo hasta quedar sólo unas aproximadamente doscientas cuarenta y cinco.

Un dato que no es menor. Cuenta con jardín de infantes, primaria y secundaria. Además, de su cercanía con la ciudad cabecera del Distrito. Se encuentra a 11 kilómetros. Está situada al norte de la provincia de Buenos Aires. Posee un frigorífico que ofrece empleo a más de doscientos cincuenta trabajadores y, el resto de los saforcadenses, tienen su fuente laboral en Junín.

«No es el Saforcada de hace unos veinte años atrás. Ha crecido un 35 por ciento aproximadamente. Tenemos desempleo cero. Hay mucha gente de Junín que ha comprado lotes y se están haciendo sus casas. Inmuebles para comprar o para alquilar, no hay. Todas las familias tienen su techo propio», expresó Abel Castrillón.

Situación epidemiológica
Saforcada hoy está libre de COVID. Tuvieron cinco casos positivos durante el transcurso del ASPO. Cuatro ya están recuperados. Una persona falleció. Tenía patologías de base y pertenecía a la tercera edad. Estos factores podrían haber sido los causantes del deceso. «La mayoría de los vecinos se cuidan. Aunque, existe una minoría que le cuesta respetar las medidas de prevención. El tema es cuando viene gente de afuera como de Junín; la mayoría de los familiares son de ahí y es cuando puede producirse el contagio de coronavirus», remarcó el delegado municipal.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

“Nunca dejamos de hacer fiscalizaciones”.

“Nunca dejamos de hacer fiscalizaciones”.
De esta manera lee respondió el Dr. Fernando Scanavino, titular de la OMIC, a las críticas del bloque de concejales del Frente de Todos.
Como es sabido, los ediles habían presentado un proyecto en el Cuerpo Deliberativo, solicitando que se profundicen los controles del área.
Scanavino aclaró en diálogo con LT 20 radio Junín, que desde “2016 estamos haciendo fiscalizaciones”.
Para luego recordar que cuando asumió tras el gobierno del ex intendente Meoni, “en esta oficina no dejaron ni un archivo”.
Avanzando sobre la labor desplegada durante su gestión, a modo de ejemplo, remarcó que ya han abierto cinco canales para que los vecinos denuncien.
Más allá que desde el 20 de marzo, trabajan hasta sábados, domingos y feriados. “Sin horario y con equipos de áreas tales como Bromatología y Control Ciudadano
Recordó que “cuando empezamos convocamos a todos. Funcionarios, concejales de los partidos políticos porque necesitábamos que nos ayuden. Del Frente de Todos no estuvo nadie”.
En definitiva, Scanavino entiende que desde “hace 60 días se turnan para criticar. Y ese no es el modo. Más que las palaras tienen que destacarse las acciones”
Por otra parte, aclaró que los ediles del FdT “tienen mal la información. El Código no se reformó”.
Lo que sí hay es “una media sanción del Senado –del mes de octubre-, del proyecto de Ley”, situación que “este director acompaño respaldando la iniciativa de la Ley de Abastecimiento”.
Falta la definición en la Cámara de Diputados. “Hay una confusión e información errónea. Deberían chequear antes de hacer alguna crítica”
En definitiva, “hay que estar bien informados” remarcó Scanavino.
Pero además, remarcó como “saludable” la “buena relación que tenemos con autoridades tanto de Provincia como de Nación”.
Por cierto, el funcionario consideró que “confunden un decreto del presidente que pone en cabeza a municipios que tienen sus recursos limitados, respecto de la Ley de Abastecimiento” concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,