Conducía con licencia profesional. Cruzó un semáforo en rojo. A elevada velocidad.
Fueron los agravantes considerados por el Juez Correccional Dr. Héctor Barbera para condenar a Sergio González Cartagena.
El automovilista, el 1 de agosto de 2018 embistió a Francina Marcaccio en la esquina de las calles Pellegrini y R.S.Peña.
Como resultado del brutal impacto la moto se desplazó varios metros y el cuerpo de la víctima golpeó en el estacionamiento de motos.
Además, durante el debate se demostró que el taxista no había frenado.
En contraste, tampoco le dio tiempo a Francina a reaccionar e intentar evitar el impacto.
Con múltiples fracturas -pelvis, cadera y fémur- Marcaccio fue trasladada al HIGA.
EL DECESO
Cuatro días después Francina perdía la vida en la terapia intensiva del Hospital Abraham Piñeyro.
En su fallo, el magistrado destacó la actitud de los testigos del incidente vial quienes, en algunos casos se había presentado en fiscalía de manera espontánea.
El fiscal, Dr. Esteban Pedernera había solicitado para con González Cartagena una condena a cinco años y seis meses. Además, el Dr. José Muñoz, representante del particular damnificado, seis años. La abogada del imputado, la absolución de su pupilo.
Cabe acotar que el taxista de nacionalidad peruana se encuentre privado de la libertad desde octubre de 2018 y continúa en las mismas condiciones.
Se espera que en las próximas jornadas, la Dra. Dora Piñeyro apele la resolución del Juez Correccional.
El vino es una de las bebidas alcohólicas más elegida por los argentinos, ya que se ubica segunda atrás de la cerveza. Además, a través del Decreto 1800, el vino fue declarado como «bebida nacional» el 24 de noviembre de 2010.
La vitivinicultura argentina tiene más de cinco siglos de historia, integrando la tradición de los inmigrantes europeos y los saberes de los pueblos originarios. Esta unión dio origen a la producción de vinos más importante de América del Sur.
Sin embargo, hay muchísimas cuestiones relacionadas con el vino que el común de la gente desconoce. Corcho sí o corcho no; en que cambia el material del qué está hecho; influye si la base es plana o tiene forma; el precio siempre tiene relación con la calidad; o con qué vino hay que acompañar a cierta comida son algunas de las preguntas más frecuentes.
Otro dato que poca gente sabe es que Junín fue la cuna de la sommelier María Mendizábal. María es la ganadora del “Concurso Mejor Sommelier de la Argentina 2006”, organizado por la “Asociación Argentina de Sommeliers”, y representó a su país en el “Concours pour le Meilleur Sommelier du Monde 2007”, en Rodhes, Grecia.
A su vez, se graduó con honores en la “Escuela Superior de Hotelería” como Chef y fue becada en el “Birmingham College of Food, Tourism and Creative Studies”, Inglaterra y en el “Hotel Ritz de Madrid”, España. Su condición de Chef y Sommelier la convierten en una de las pocas expertas en el arte del maridaje, que consisten en la combinación de vinos y platos.
Por otro lado, la experta estará en el Festival Gastronómico Pampa 2019, que será el 16 y 17 de noviembre. El mega evento gastronómico tendrá lugar en la Sociedad Rural de Junín y contará, entre otras figuras, con la presencia de la sommelier, de la cocinera Jimena Monteverde y del instagramer El Gordo Cocina.
De todo esto habló María en una entretenida nota con Mañana Digital y que podés escuchar.
Llega a debate oral la primera causa relacionada con ilícito cometido en perjuicio de Eden.
Así lo confirmó a LT 20 radio Junín el gerente de la empresa, Alejandro Biancossino.
La acción penal se había promovido cuando durante un allanamiento, autoridades policiales encontraron «elementos utilizados por EDEN para realizar conexiones».
Una vez constatado que se trataba de tecnología de la firma, se inició «la acción penal y la semana pasada nos notificaron que la causa había sido elevada a juicio oral».
Además, agregó el entrevistado, que en «algunos procedimientos que hemos realizado, encontramos elementos similares y podrían estar atados unos con otros».
También quiso aclarar Biancossino que el individuo imputado W»no tiene vínculo con Eden»
En lo que respecta a la detección de conexiones clandestinas y hurto de energía,añadió que será el primer debate oral aunque se van realizando a nivel judicial audiencias conciliatorias.
EL RECUPERO
Consultado Biancossino respecto de si una vez detectado el ilícito, la empresa logra recuperar algo, aclaró que sí.
«Lo permite el ente regulador».
Más allá de lo referido, el gerente recordó que «una conexión clandestina conlleva muchos peligros además de perjudicar a vecinos que abonan sus facturas regularmente»
Viajar por el mundo en bicicleta es uno de los grandes sueños que cada joven tiene, hasta que comprende la gran dimensión del globo terráqueo. No obstante, hay gente que se anima a estas hermosas experiencias y, en dos ruedas, van recorriendo kilómetros y kilómetros de de viajes y aprendizaje.
Este caso es el de Luciano «Chori» Menghini, un juninense de 40 años, que transitó por Asia central y Medio Oriente a bordo de su bicicleta. Luciano, a pesar de ser oriundo de nuestra ciudad, hace muchos años que está radicado en España. Además, es profesor de educación físico y guardavidas, y sobre todo, amante de los viajes.
Todo comenzó cuando se tomó un avión de Madrid a Singapur, con un amigo, y luego fueron a conocer la Isla de Borneo y las Filipinas. Cuando volvieron a Singapur su amigo regresó a España, pero Luciano tenía otros planes.
Malasia, Borneo, Tailandia, Vietnam, Camboya, Mongolia, China fueron algunos de los 11 países asiáticos que recorrió, para luego adentrarse en el Medio Oriente y hacer de esta experiencia algo mucho más enriquecedor. Sin saber hablar inglés, algo que claramente no fue un impedimento, Luciano se comunicó con cientos de nativos con quienes compartió incluso hasta casa.
«Me encontré con gente brindándome solidaridad y muy curiosa. Me crucé con algunos argentinos, pero pocos. La hospitalidad de la gente es lo que más resalta. También son muy curiosas cuando ven a una persona yendo en bicicleta. No tuve ningún problema, siempre quisieron ayudarme», dijo ante los micrófonos de Mañana Digital.
Pero Luciano no estaba totalmente sólo, lo acompañaba el fiel amigo de todos los argentinos, el mate. Sin embargo, algo que puede ser favorable, puede tornarse una complicación. La dificultad para conseguir yerba lo llevó a secarla y reutilizarla.
Esta es una de las tantas experiencias que tuvo Luciano a lo largo del viaje, de 15 mil kilómetros, y de las que habla en la entrevista. También le tocó ser víctima de un robo en su primer día de viaje, cosa que lo llevó a replantearse la idea, pero finalmente no desistió.
Un ciclo de tres charlas que abordarán como temática los «alimentos sustentables y saludables» se realizará organizado por la UNNOBA.
Para conocer detalles, LT 20 Radio Junín entrevistó a la Dra. María José Torres.
La profesional se refirió a las características de los encuentros que se llevarán adelante durante tres jueves del mes de noviembre.
El dictado estará a cargo de especialistas tales como Agustín Sola, Valentina Crosetti, María Rita Casella y María Eugenia Galazzi.
Cabe destacar que es abierta a todo público y se puede participar sin inscripción previa.
Además, el espacio elegido para los encuentros se ubica en Newbery 355, Edificio Eva Perón de la UNNNOBA.
Hoy se dicta la primera de las charlas a partir de las 18.
Versará sobre «Desperdicio de alimentos. Cómo ser parte de la solución».
Los detalles en la entrevista con la Dra. Torres quien estará además hoy disertando junto al Ing. Sola
Una vez más, Héctor Grillo presenta «Origen y significado de una expresión popular».
Recordó en diálogo con LT 20 Radio Junín que se trata de la décimo primera puesta.
Por otra parte, destacó que el encuentro se realiza a total beneficio del comedor Los Totoreros y del Voluntariado de la risa».
Cabe acotar que de la presentación participarán además Andrés Pastorino, Seguidores del Atardecer, Gonzalo Rosello y Adrover Márquez.
El espacio elegido en esta oportunidad se encuentra ubicado en Avenida Arias 671. Allí funciona el Centro Cultural Comunitario «Te Veo».
Quienes concurran podrán colaborar con un bono.
Por último, recordó Grillo que se el encuentro comenzará hoy a partir de las 20:45.
Se estima una duración de aproximadamente dos horas.
los detalles, en la entrevista.
El fiscal que llevó adelante la IPP por la muerte de Francina Marcaccio, en diálogo con LT 20 Radio Junín, se mostró conforme con el desarrollo del debate.
Cabe recordar que el Dr. Esteban Pedernera solicitó al Juez Correccional, Héctor Barbera, la condena del conductor del auto que protagonizó el siniestro.
Por otra parte, durante su alegato, solicitó una condena de cinco años y seis meses e inhabilitación para conducir vehículos.
Durante la entrevista, el fiscal recordó el paso a paso del debate oral que tuvo lugar en el sexto piso de Tribunales.
Será el Dr.. Héctor Barbera, Juez Correccional del Departamento Judicial Junín quien el viernes a las 12 de a conocer su decisión.
Mientras tanto, vale resaltar que la abogada de González Cartagena solicitó la absolución de su pupilo.
Y en calidad de representante de particular damnificado, el Dr. José Muñoz, una condena de 6 años.
Sin duda, el magistrado considerará lo expresado por testigos del siniestro vial. Más aún por tratarse de quienes coincidieron en que González Cartagena había cruzado el semáforo en rojo.
Finalmente, es interesante escuchar las explicaciones del fiscal respecto del desarrollo del juicio oral.
Dos mujeres, entre ellas una juninense, fueron condenadas por el Juzgado Correccional 3, en el marco de una causa por estafas reiteradas.
En diálogo con LT 20 Radio Junín, la fiscal, Dra. Paola Luján, brindó detalles de la modalidad empleada para cometer el delito.
Seis fueron los hechos ventilados en el debate. Las estafadoras son Nora Patricia Balzarotti, de 67 años, domiciliada en CABA y Carolina Seminario, de 61, radicada en Junín.
Tal como lo interpretó el Dr. Jorge Cóppola, los hechos consistieron en acciones desplegadas por Seminario en su calidad de representante comercial.
Por su parte, Balzarotti, era la presidente de «Trust and Investment Administration S.A.
La empresa dirigía su actividad a la captación pública de inversores y ofrecía suscribir un fideicomiso de inversión.
También entendió el magistrado que promovían ilegalmente la inversión de ahorristas, fuera del marco legal.
Además, las transacciones no eran registradas en ningún órgano de contralor.
Tampoco justificaban la aplicación de los fondos captados, a finalidad rentable lícita.
La Dra. Paola Luján había solicitado una condena de 3 años y seis meses para cada una de las imputadas.
Seminario fue condenada a tres años de prisión de ejecución condicional.
Además, Balzarotti a cuatro y cumplimiento de pautas de conducta.
Los detalles en la entrevista realizada a la Dra. Paola Luján.
El futuro de las obras públicas en Junín es una gran incógnita.
Y se presume, recién comenzará a develarse luego del 10 de diciembre próximo.
Ocurre que ese día sumirán las nuevas autoridades de Gobierno tanto en el orden provincial como nacional.
Para comenzar a analizar qué puede ocurrir, LT 20 radio Junín habló con el actual Secretario de Obras Públicas de Junín, Marcelo Balestrasse.
A lo largo de la entrevista, el funcionario detalló la labor realizada durante cuatro años desde el gobierno del actual intendente, Pablo Petrecca.
Pero también destacó cuáles son las obras que están en marcha y más aún, las que aún necesita la ciudad para avanzar en su desarrollo y el de sus vecinos.
Dependerá -según lo analizó el entrevistado-, de la actitud que asuman los gobernantes electos recientemente.
Balestrasse también habló de su futuro en la función pública.
Reviva minuto a minuto la entrevista.
Como anunció el diario La Verdad en su edición del 24 de agosto, el HCD aprobó una nueva ordenanza con cambios en el tránsito. Una de estas modificaciones fue la implementación de una probation. La misma tiene como fin concientizar a los conductores y establece que el infractor tiene la posibilidad de realizar tareas comunitarias. En este caso, el condutor no deberá las multas correspondientes.
Desde el momento de su implementación, hace dos meses, seis personas se acercaron al Juzgado de Faltas para consultar, pero finalmente sólo una accedió al beneficio.
El único caso que por ahora accedió a este beneficio es un chico de 20 años. El joven conducía una moto y los agentes le realizaron cuatro multas por conducir sin casco, sin seguro, sin luces y sin la chapa patente colocada. En este caso, las multas tenían un valor cercano a los 6000 pesos. No obstante, al presentar la documentación que verificaba que había solucionado los problemas, se achicó a $3900.
Este beneficio no es accesible para cualquier infractor. Los que hayan cometido multas de tránsito graves, como cruzar un semáforo en rojo, conducir en contramano o manejar alcoholizado no acceden al beneficio. Estos casos tienen previstas otro tipo de sanciones.
En cuanto al tiempo que tendrá que cumplir cada infractor realizando tareas comunitarias, este depende directamente del valor de las multas. El sueldo a tener en cuenta es el de un empleado municipal Administrativo I con un régimen de 40 horas que, según informaron, ronda los 20.800 pesos. De esta forma, se puede deducir que el valor hora es de 130 pesos.
En el caso de que no cumpla, el infractor pierde la posibilidad de hacer las tareas comunitarias y las multas aumentan tres veces en valor. “Desde el Juzgado de Faltas asesoramos a los infractores en virtud del beneficio que les trae realizar estas tareas. Somos flexibles y los escuchamos para que le sirva a él y a la comunidad”, aseguró Schonfeld a Grupo La Verdad.