Vanina Ferrero, responsable de la Estación Junín del Servicio Meteorológico Nacional, señaló en declaraciones a Grupo La Verdad que las condiciones climáticas durante el fin de semana largo entrante “serán muy buenas” en la ciudad de Junín.
Ferrero indicó que las marcas térmicas oscilarán entre los 5 y los 25 grados, entre el jueves y el domingo, de acuerdo a los pronósticos del Servicio Meteorológico.
Tras los 12.8 milímetros caídos esta semana, las condiciones comenzaron a mejorar y las chances de precipitaciones disminuyeron, del mismo modo que las temperaturas máximas.
“Lo que vemos de acá al domingo, si bien falta todavía, son muy buenas condiciones. El domingo podemos tener una temperatura máxima de 25 grados, con mínimas de 5 y 7 grados, sin probabilidad de lluvia por el momento. El jueves y el viernes se presentarán despejados y hay una probable nubosidad para el sábado y el domingo. Pero las temperaturas que se esperan son muy agradables”, detalló Ferrero.
El mes de marzo, indicó la entrevistada, cerró con un total de 102 milímetros, cuando los registros normales son de unos 130 milímetros aproximadamente. Las primeras lluvias de abril se dieron ayer, y en los meses de enero y febrero las lluvias caídas estuvieron en el rango de lo habitual.
“Hubo una mejora con respecto a las precipitaciones. Veníamos desde agosto con condiciones bastante deficitarias, en lo que son los acumulados todavía no se alcanzó a recuperar. Para abril, mayo y junio se esperan precipitaciones normales e inferiores a las normales. En cuanto a las temperaturas, se espera que para el próximo trimestre sean normales y levemente superiores a las normales”, sostuvo Ferrero.
El objetivo del encuentro tuvo que ver con la intención de seguir trabajando en conjunto por la consolidación del Sistema Pehuenche (Paso binacional ubicado al sur de la provincia de Mendoza), un proyecto iniciado en la gestión del ex intendente Abel Miguel.
Al respecto, Pablo Petrecca señaló que «se trata del corredor bioceánico que, articulado por la ruta Ruta Nacional 188, une Malargüe, Junín y San Nicolás, del lado argentino y a Talca y Curicó, entre otras, del lado chileno».
También señaló que «dicho Paso es muy importante para el desarrollo productivo de Junín, y la Zona de Actividades Logísticas que pronto será una realidad, generará una gran oportunidad que sumará servicios a todo este corredor bioceánico».
Como se dijo, este es proyecto que tiene algo más de 20 años de vigencia y que desde la gestión del Intendente Pablo Petrecca se trabaja para reimpulsar y fortalecer ya que, un corredor bioceánico, es muy importante para lo que es el transporte de mercancías y en el movimiento turístico. En ese marco y pensando en el desarrollo productivo de la ciudad y la generación de empleo, con la futura creación de la Zona de Actividades Logísticas, se buscará potenciar a la ciudad, a través de inversiones que permitan brindar mejores servicios al transporte y la logística.
El corredor Paso Pehuenche, reviste una valoración muy importante para Junín, por un lado, por el paso de la Ruta Nacional 188, que nace en el puerto fluvial, San Nicolás y termina en la región del Maule, en Chile y por otro, por la ubicación estratégica que tiene la ciudad para la conectividad.
En el HIGA Junín comenzaron con la vacunación antigripal a los adultos mayores de 65 años. En esta oportunidad recibieron sus dosis: Irma Manes, Hugo De Benedetto, Héctor Plaza y Néstor Carassai. En edades avanzadas la vacunación es la herramienta fundamental para brindarles una mejor calidad de vida.
El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires comenzó a vacunar contra la gripe a otros dos grupos priorizados por presentar mayor riesgo de desarrollar complicaciones en caso contraer el virus Influenza. Por lo tanto, ya se puede concurrir a cualquiera de los 1.732 vacunatorios bonaerenses para recibir la inmunización de forma gratuita personas puérperas y mayores de 65 años.
La campaña antigripal en la provincia de Buenos Aires comenzó el 25 de marzo con la convocatoria al personal de salud. Luego, se sumó la vacunación pediátrica de niños y niñas de 6 meses a 2 años y de personas gestantes y ahora continua con las personas de 3 a 64 años con enfermedades preexistentes.
Las vacunas antigripales pueden aplicarse junto con cualquier dosis o refuerzo de las vacunas que previenen el COVID-19, sin necesidad de intervalo entre una y otra porque la combinación está probada y es segura.
Este año la vacuna antigripal tiene tres componentes, uno contra la influenza A H1N1, otro que previene la A H3N2 y por último, el componente de linaje B/Victoria.
Mediante una concentración realizada ayer por la tarde en la Plaza 25 de Mayo, familiares y allegados de la menor presuntamente abusada por un profesional perteneciente al plantel del Jardín de Infantes 911, donde concurre, visibilizaron su protesta y pedido de justicia.
Hace una semana, en la Comisaría de la Mujer, se radicó la denuncia por abuso y del que resultara victima una alumna del Jardín de Infantes 911 ubicado sobre calle Vuelta de Obligado.
Según consta en la presentación judicial, la víctima, de apenas 4 años le había relatado a su progenitora la dramática situación vivida en el interior del establecimiento educativo y cuyo ejecutor es un fonoaudiólogo.
Posteriormente, dos nuevas presentaciones fueron realizadas por progenitores de niños que concurren al establecimiento.
Autoridades del área de Educación encabezadas por Karina Pezzatti, Jefa Distrital de Educación, Marisa Larroca, inspectora de Psicología y Liliana Belligoy, Inspectora de Nivel Inicial señalaron que “estamos trabajando en esta situación que es de público conocimiento, en el marco de la ley de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, de manera corresponsable y articulada con justicia y centro de asistencia a la víctima”.
Con la mamá de la menor “generamos un espacio de escucha y estamos elaborando un dispositivo de intervención desde lo educativo pero en articulación con justicia porque hay una denuncia de una presunción de un hecho”.
Por sobre todo, respetando el “derecho del niño a ser escuchado, creer en su palabra y además, la política de cuidado a todos los involucrados en la comunidad educativa”.
“Todos estamos de acuerdo que ante una presunción de abuso hay que presentar una denuncia y una vez que se presentó corre por la vía de la justicia”, sintetizó.
Por su parte, Marisa Larroca añadió que están trabajando en el marco de “una situación compleja y sensible como ésta. Damos espacio, particularmente a la familia de la niña y toda la comunidad”.”
Agregó con relación al agente de educación involucrado que se aplica el “apartamiento transitorio, hasta tanto la justicia se expida”.
El Mercado Artesanal Juninense (MAJ) junto a la Dirección de Cultura del Municipio abren período de inscripción para sumarse al área a aquellos emprendedores locales que realizan productos artesanales y quieran ofrecerlos de manera anual. El 12 de abril a las 9 hs. será la fiscalización y una mesa de jurados seleccionará quienes se incorporan.
Gimena Picchi, en representación de la Dirección de Cultura dijo: “Invitamos a los artesanos a sumarse a este espacio abierto para todos los emprendedores artesanales, y que de esta forma puedan vender sus productos en una calle céntrica”.
“Las planillas están disponibles en la página web, para descargar o para retirarlas por el MAJ, ubicado en Roque Sáenz Peña 129. Luego de la inscripción una mesa de jurados serán los encargados de evaluar los productos que podrán ingresar y cuáles no”, indicó Picchi.
Por su parte, Ana Caro, encargada del MAJ completó: “Las planillas están disponibles para los que quieran postularse e inscribirse a partir del miércoles 7. La recepción es válida hasta el día 11 de abril y la fiscalización se llevará a cabo el día siguiente, a las 9 horas en el MUMA. Cada postulante deberá llevar un producto para que sea calificado por una mesa jurada”.
Además, explicó que “el objetivo de esta iniciativa es incorporar más artesanos para que puedan ofrecer sus productos de forma permanente, ya que en el transcurso del año las ferias no son con tanta frecuencia”.
El próximo domingo 10 es la fecha del regreso del programa impulsado por el municipio con el objetivo de promover la realización de ejercicio físico, como también el encuentro familiar y con amigos en un ambiente sano y seguro. Para eso, se informó que en el horario de 8:30 a 11:30 se cortará la circulación vehicular sobre la avenida San Martín, entre las calles Lavalle y Almafuerte.
Al respecto, David Forconi, coordinador de la Dirección de Deportes, manifestó: “Estamos muy contentos de anunciar que este fin de semana vamos a retomar con el programa Calles Saludables, el cual había quedado trunco debido a la pandemia. El mismo se va a realizar entre las calles Almafuerte, en la explanada del colegio Nacional, hasta Lavalle, sobre avenida San Martín”.
“Invitamos a todos los patinadores y vecinos que le gusta caminar o andar en bicicleta a que sume al programa este domingo, dado que cortaremos dichas arterias de la ciudad para que todos los que quieran practicar deportes puedan concurrir”, añadió Forconi.
En tanto, Walter Petrecca, secretario de Coordinación dijo: “Seguimos abriendo oportunidades de realizar deportes para los vecinos de Junín, en este caso con Calles Saludables que fue un programa que los vecinos tomaron como propio y que por la pandemia se había dejado de realizar. Calles Saludables es una propuesta a la cual concurren los vecinos, con amigos, en familia para disfrutar de caminar, andar en bicicleta, en patines, de manera segura, en un espacio agradable como lo es avenida San Martín y sus plazas».
Desde que comenzó la posibilidad de realizar el censo de manera digital, 4200vecinos ya completaron el formulario, lo que representa a 1 de cada 10 hogares de la ciudad. El Ing. Franco Castellazzi, subsecretario de Producción y referente local del censo, recordó que el Municipio puso sus espacios tecnológicos a disposición de los vecinos puedan completar la encuesta nacional.
Al respecto, Castellazzi indicó que «el Municipio lleva adelante una serie de acciones orientadas a facilitar a los vecinos de Junín la posibilidad de completar el censo digital, que es la nueva herramienta que pone a disposición el INDEC en su extenso trabajo territorial. En torno a este nuevo desarrollo, cabe aclarar que el censo digital es una herramienta que permite completar el cuestionario en línea, el formulario es exactamente el mismo que debería contestar uno (si no opta por hacerlo de manera digital) en forma presencial el 18 de mayo, día del operativo censal”. Luego, indicó: “Aquellos que hayan completado el censo digital, sólo deberán darle el código de censo digital al censista, y éste continuará su labor en los domicilios siguientes».
«Hasta el momento, según información oficial han respondido el censo un total de 4.200 viviendas de la ciudad, lo cual implica casi un 10% del total y se espera arribar a más del 20% para el día del operativo censal», comentó.
El funcionario municipal también explicó que «en torno a facilitar al ciudadano la posibilidad de realizar el censo digital, por decisión del intendente Pablo Petrecca, se establecen diferentes puntos de la ciudad donde el Gobierno de Junín pone a disposición espacios con medios tecnológicos, conectividad y el asesoramiento de personal especialmente capacitado para ayudar en la tarea».
Por último, anunció que «en las próximas semanas serán anunciados nuevos puntos que se sumarán a la actual grilla de alternativas y que, por cualquier otra información, los vecinos pueden ingresar a https://www.junin.gob.ar/inscripcion/censo-2022».
Los puntos establecidos son:
– JAB Centro
H. Yrigoyen 71
Lunes a viernes. 8:00 a 18:00.
– JAB CITE
Rivadavia 1470.
Lunes, miércoles y viernes. 8:00 a 14:00
Martes y jueves. 13:00 a 17:00
– JAB Cuadrante Noroeste
CIC Cuadrante Noroeste. Pastor Bauman 1.325
Lunes a viernes de 8:00 a 14:00
– OFICINA DE PRODUCCIÓN
España 37.
Lunes a viernes de 8:00 a 13:00
La arquitecta Natalia Troncoso, directora de Movilidad del Gobierno de Junín, se refirió a las modificaciones respecto de los lugares donde funcionan las Unidades de Gestión Sube (UGS), con la idea de descentralizar los lugares donde los vecinos pueden realizar trámites con sus tarjetas SUBE. A partir del lunes 4 de abril, los lugares que brindarán atención al público son Delegación Municipal de Barrio Belgrano, Padre Ghio 421, Delegación Villa del Carmen, Rivadavia 1470 y en el edificio municipal administrativo de Rivadavia 80.
Además, aprovechó la oportunidad para hacer un repaso del funcionamiento que tiene el Transporte Público, a tres años de su regreso en la ciudad de Junín: «A pesar de la pandemia, en la mitad de estos tres años del regreso de los colectivos a Junín, tenemos una tasa de pasajeros que se va incrementando todos los días, evaluación que nos deja muy satisfechos».
«Estamos dejando atrás la pandemia, que por sus restricciones mucho dejaron de usar este servicio y vemos como el número de pasajeros va en aumento, algo muy positivo para la ciudad, la integración y el tránsito. Por poner un ejemplo, si comparamos los meses de enero y febrero del 2022 con los del 2021, podemos decir que la cantidad de pasajeros se ha incrementado en un 14%», agregó.
Troncoso destacó que «el análisis de los números lo hacemos con aquellos pasajeros que pagan la tarifa plena, pero debemos tener en cuenta que a esto se suman los estudiantes, que son un número importante y que gozan del beneficio de una tarifa subsidiada por decisión política del Intendente Pablo Petrecca».
Por último, la directora de Movilidad informó que «a partir de este lunes 4 de abril, van a quedar operativas las Unidades de Gestión Sube que están ubicadas en la Delegación Municipal de Barrio Belgrano, ubicada en Padre Ghio 421, la Delegación Villa del Carmen, Rivadavia 1470 y en el edificio municipal administrativo de Rivadavia 80. La que va a quedar fuera de servicio es la unidad del palacio municipal, en Benito de Miguel 5, porque la idea es que el vecino no tenga que trasladarse hasta el centro para realizar algún trámite».
El crecimiento de la laguna La Picasa y las lluvias del otoño preocupan en el distrito de Junín y desde el Concejo Deliberante local pidieron una reunión informativa con las autoridades de la Dirección de Hidráulica de la provincia.
“Mandamos la semana pasada un pedido a Hidráulica para que se acerquen a dialogar con nosotros o ir a charlar con ellos. Nos preocupa no solo el ingreso de agua sino también el mantenimiento”, señaló el concejal Rodrigo Esponda (Juntos), según publicó hoy el diario juninense La Verdad.
Es que, en los últimos días, la Comisión de Promoción, Desarrollo y Asuntos Agropecuarios, a cargo de Esponda, pidió a las autoridades de Hidráulica información sobre el estado de las lagunas ubicadas en el partido de Junín (Mar Chiquita, Gómez y El Carpincho).
“Queremos saber además si estamos con el personal para poder manejarlas y respetar los protocolos que dictaminó Hidráulica en su momento. Eso es responsabilidad de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires”, indicó el edil.
Esponda, quien además es el expresidente de la Sociedad Rural local, sostuvo que lo importante es que “se haga el mantenimiento que corresponde en estas obras que nos han salido tanto dinero a los argentinos y que son tan importantes”.
“No quiero ser alarmista. Pero queremos saber cómo está funcionando la cuenca, si se están haciendo los controles. El clima nos juega una mala pasada y lamentablemente hay un exceso hídrico en otoño históricamente. Queremos saber si las obras están hechas y mantenidas como corresponde para que el sistema no se dañe”, agregó.
Además, en FM Metrópoli, Esponda indicó que “estamos ante un aumento en el nivel del agua” en Junín y que “hay una crecida de agua que también está ingresando a La Picasa”, situaciones que se suman a las lluvias. “Ante un otoño que normalmente es llovedor queremos charlar con la gente de hidráulica”, amplió.
La Picasa, laguna que comparten Santa Fe y Buenos Aires, ha desencadenado en conflictos históricamente. Se trata de un espejo de agua que tiene bajo potencial de escurrimiento y que creció exponencialmente en las últimas décadas.
Desde Santa Fe vienen advirtiendo sobre la situación. La semana pasada el presidente del Comité de Cuenca La Picasa, Juan Carlos Duhalde, le dijo al portal de la región ABC Rural, que la laguna creció desde noviembre 1,30 metros.
Este viernes 1 de abril la plaza Veteranos de Malvinas será sede de una serie de actividades que se desarrollarán en el marco de la vigilia del 2 de Abril. Desde las 16, los juninenses podrán ser testigos del arribo de una imagen de la Virgen de Luján que estuvo en las Islas, una misa y una serie de espectáculos artísticos, a cargo de músicos locales. Desde el Gobierno de Junín y el Centro de Veteranos de Malvinas, invitan a la población a participar y a acompañar a los ex combatientes y homenajear a los caídos.
Al respecto, Hugo Astrada, ex combatiente de Malvinas, afirmó: «Queremos invitar a toda la comunidad a participar de la vigilia que se desarrollará en la plaza Veteranos de Malvinas, ubicada en Roque Sáenz Peña y Avenida San Martín. Las actividades comenzarán a las 16, con el arribo de la Virgen de Luján, imagen que fuera retenida por los ingleses durante 25 años y que hemos recuperado. También se ofrecerá una misa en homenaje a los caídos, principalmente a los 4 héroes juninenses que hoy custodian las islas».
«Luego, se realizará un festival con diferentes propuestas musicales, por eso invitamos a toda la comunidad a que nos acompañe, como lo hace siempre y recibir todos juntos el 2 deabril y conmemorar los 40 años de la guerra de Malvinas, con el acto oficial en la misma plaza», agregó.
Por último, Astrada recordó que «durante todos estos días, está abierto el museo itinerante para que todos puedan hacer una recorrida y conocer más en detalle lo que fue y significó la guerra. El museo está abierto todos los días, de 8 a 20 horas y todas las tardes, a las 15, Veteranos de Malvinas brindan charlas a todos los presentes».
Por su parte, Agustina Barbosa, directora de Cultura de Junín, informó: «Para el festival hemos desarrollado un muy amplio programa, del cual serán parte Walter Pino, Gardeña, Horacio Castillo, Sapo, banda de Rock, Los Hernández, M82, Balet Achaly, Lucas Figgini, Lola Barrios Expósito con Verónica Fabi y Coral Junín, quienes tendrán a cargo el cierre con una propuesta muy especial y de la que serán parte todos los presentes».
Uno de los artistas que estará presente en el festival es Lucas Figgini, quien aseguró que «es un verdadero honor ser parte de esta vigilia y rendir homenaje a nuestros Veteranos y Caídos, por eso, quiero invitar a todos los juninenses a ser parte»,
Por último, Graciela Cusano y Graciela López, de Coral Junín, también se mostraron muy expectantes por ser parte de esta vigilia. López expresó su invitación «a toda la comunidad, ya que es una fecha muy importante para todos los argentinos. Nosotros hemos convocado a todos los coros de Junín, para unirnos en una sola voz, junto a todo el público, para orar por la paz y recordar a nuestros Héroes, entonando todos juntos el Himno a la Alegría y Sólo le Pido a Dios».