Desde los ministerios de Infraestructura, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, el Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Emergencias y los Ministerios de Salud y Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, que se articulan a través de la Mesa Interinstitucional de Cianobacterias, se alerta a la comunidad que en las últimas horas se detectaron cianobacterias en las aguas pertenecientes al municipio de Junín en la Laguna de Gómez- Bajada María María.
Por el riesgo que éstas implican para la salud de las personas y de las mascotas, desde el gobierno bonaerense llamamos a extremar los cuidados, evitando el contacto, consumo y el uso del agua contaminada para tareas domésticas, recreativas y deportivas en las zonas afectadas. Asimismo, evitar consumir pescados, mariscos o cualquier otro alimento procedente del cuerpo de agua.
Ante esta situación se insta al equipo de salud municipal a considerar esta intoxicación en personas con antecedentes de contacto, uso o consumo de aguas contaminadas y a la población a adoptar las medidas preventivas y la consulta oportuna ante la presentación de síntomas.
Medidas preventivas: Evitar tomar agua, bañarse, pescar, practicar deportes o realizar actividades recreativas en aguas y zonas afectadas; evitar consumir pescados, o cualquier otro alimento procedente del cuerpo de agua; evitar que las mascotas jueguen o tomen agua en las zonas afectadas; informar al municipio, ante la aparición de animales muertos próximos a cursos de agua.
Cabe destacar que las condiciones pueden variar en relación a las distintas situaciones meteorológicas. Por ello desde la página web www.gba.gob.ar/cianobacterias está disponible el cianosemáforo con actualización diaria donde la población puede acceder para saber el estado de las mismas.
Las muestras de ayuda para los pobladores de la provincia de Corrientes que se han visto acosados por los incendios crecen día a día. Desde los más recónditos lugares de la Argentina, personas empeñosas se han organizado a efectos de recabar el apoyo con elementos necesarios para aquellos que las llamas han dejado prácticamente sin nada.
Natalia Muffarotto y su esposo, son dos juninenses que no dudaron en emprender una campaña para sumar su acción.
“A través de una publicación de Facebook logramos que un montón de personas dijeran presente y se manifestaron dispuestas a colaborar. La solidaridad de la gente es tremenda”.
La iniciativa se dio cuando “íbamos a iniciar nuestras vacaciones” y decidimos comenzar esta campaña, porque “entendimos que la prioridad estaba allá”.
Natalia expresó que “durante diez días vamos a estar juntando cosas. Hemos recibido ropa, calzado, mercadería, y otros elementos. En Roca se sumó una señora, que está juntando cosas en su garaje, y también gente de Saforcada. Baigorrita, Fortín Tiburcio, Naón y 9 de Julio nos ha llamado para sumarse a la campaña”.
“Sabemos que el argentino es solidario”, pero “una vez más pudimos comprobar ese perfil” necesario a la hora de las emergencias, como la que acosa en estos momentos a la provincia de Corrientes.
“Me comuniqué con la Cruz Roja de Corrientes, y ellos serán los que nos darán el destino para llevar las cosas”, finalizó diciendo.
Los interesados en participar de la iniciativa pueden comunicarse telefónicamente al 2364-713338 o en el domicilio de calle Jean Jaures 414 (en horas del mediodía).
A través de distintos mensajes en las redes sociales, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Junín, cuyo secretario general es Gabriel Saudán, informó que el nuevo horario de atención a sus afiliados y al público en general se cumplirá en horario continuado de 8 a 16 horas, de lunes a viernes.
La jefa de la UDAI II de Anses Junín, Lucía Astudillo, confirmó que 2543 estudiantes de nuestra ciudad resultaron beneficiarios de las becas Progresar y que el desembolso de este programa durante enero alcanzó los 13.600.000 pesos.
Astudillo remarcó que esos datos fueron notificados en el último informe que el organismo envía de manera mensual.
Al mismo tiempo, sobre el beneficio explicó: “Se trata de un incentivo económico para que nuestros jóvenes finalicen sus estudios y la verdad es que estamos muy conformes con el trabajo que venimos realizado en la etapa de inscripción”.
Astudillo también recordó que el 13 de diciembre de 2021 el presidente Alberto Fernández anunció la ampliación del Progresar, incluyendo también a jóvenes de 16 y 17 años.
Departamentos Radixar
Al respecto, aclaró: “En enero fueron 2543 los estudiantes que recibieron la beca por un total de 13.600.000 pesos y en febrero se sumaron los jóvenes de 16 y 17 años que también ya cobraron su Progresar. Cuando finalice febrero tendremos más detalles sobre esta ampliación, pero sabemos que ya lo cobraron y que el dinero es de suma utilidad”.
En la misma línea y de cara al presente ciclo lectivo, la jefa de la UDAI II de Anses Junín recordó que “a partir del próximo 1° de marzo comenzará la inscripción para nuevos beneficiarios que quieran continuar y concluir con sus estudios del nivel secundario y universitario”.
Completó: “Es importe destacar el trabajo en conjunto que venimos realizando con la jefa de la UDAI I, Carolina Echeverría. Además de la tarea que desarrollamos en nuestras oficinas, también hemos concretado operativos de promoción e inscripción en barrios y escuelas de nuestra ciudad”.
“El Progresar es una política pública que verdaderamente funciona y que en este caso tiene la finalidad de recuperar alumnos, motivarlos y acompañarlos en el regreso al aula”, finalizó Astudillo.
También cabe recordar que las oficinas de la UDAI II de Anses Junín están ubicadas en Rioja 539 del Barrio Belgrano y que el horario de atención al público es de lunes a viernes, 8 a 14 horas.
La Universidad dio por iniciado el ciclo lectivo del 2022 de la Escuela Presidente Domingo Faustino Sarmiento, en un acto que tuvo en las palabras de alumnos y del rector un denominador común: la posibilidad concreta de ir recuperando la presencialidad plena en las aulas y los beneficios que implica para toda la comunidad educativa, desde las herramientas que brinda en el proceso de aprendizaje hasta lo bueno de sociabilización.
El rector comenzó su discurso con un agradecimiento a Juliana D’Andrea por su trabajo como coordinadora de la secundaria desde sus inicios, después saludó especialmente a los ingresantes y recordó que el acto se da en el marco de los 20 años de vida de la UNNOBA, período del que destacó particularmente la creación de la escuela secundaria.
“Cuando comenzamos nadie imaginaba que íbamos a tener atravesar una pandemia que no tiene antecedentes en la sociedad actual, ya que dejó afuera de las aulas a 1570 millones de alumnos en todo el mundo”, afirmó
Tamarit recordó que esta situación requirió de una rápida respuesta y se mostró orgulloso por como trabajó la comunidad de la UNNOBA en ese período, pero al mismo tiempo señaló los límites de la educación a distancia.
Departamentos Radixar
“El conjunto de la sociedad no estaba preparado para una educación a distancia porque no tenemos infraestructura ni elementos indispensables que se requieren. Las respuestas que nos demandaba esta situación se sumaban a las respuestas que nos requerían antes”, planteó.
Habló de la prioridad de restituir lo que no se pudo hacer en tiempos de pandemia: “Si bien dimos una respuesta adecuada, no podemos tirar bajo la alfombra lo que no pudimos hacer. Antes de la pandemia la mitad de los estudiantes en edad escolar no estaba en las aulas. Y lo que es más grave: del 50% que egresaba, el 70% no resolvía ejercicios simples de matemáticas. Y el 50 por ciento de los que graduados no tenía buena comprensión lectora”.
A principios de febrero la UNNOBA puso en marcha el Taller de Articulación e Introducción a los Estudios Universitarios para ingresantes 2022, una iniciativa académica que genera muchas expectativas, atendiendo a que se trata de la primera actividad que realizan antes de comenzar a cursar las carreras elegidas.
Más de 2300 estudiantes comenzaron a cursar las asignaturas del taller en ambas sedes de la Universidad con muy buena respuesta. Pilar Traverso, secretaria Académica de la UNNOBA, destacó que “el Taller de Articulación es un espacio pensado para mejorar el tránsito de los jóvenes hacia la educación superior” y destacó que “en este ciclo lectivo la propuesta pudo volver a plantearse con una presencialidad plena y con los cuidados que impone la situación sanitaria por Covid-19”.
Departamentos Radixar
“Estamos muy conformes y entusiasmados por haber podido retomar la actividad en estas condiciones”, expresó la secretaria Académica y observó: “Hay mucha diversidad en las y los ingresantes, pero todos han tenido que vivir la última etapa del secundario, que es muy valiosa en términos de interacción social, con muchas interrupciones para lo que se espera para un ciclo de enseñanza; y si bien siempre es un desafío incorporarse a la actividad universitaria, en esta situación, mucho más”.
“En función de esto hemos tomado algunas decisiones institucionales y les hemos propuesto en el taller de Articulación un mes de actividades intensivas, no solo para el dictado de las asignaturas afines a las carreras que eligieron, sino para las propuestas de ambientación a la vida universitaria en la que toman contacto con contenidos más transversales”.
“Les propusimos que el taller fuera una ‘puesta a punto’ para lograr un mejor tránsito por un primer año universitario que siempre es complejo”, añadió.
El secretario de Desarrollo Social, Manuel Llovet; la directora de Cultura, Agustina Barbosa; y el concejal Juan Fiorini compartieron un almuerzo con los adolescentes y jóvenes que forman parte del programa Envión. El mismo se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Integrado de Tecnología Empresarial (CITE), sede del programa, con el propósito de comunicarles a los chicos las actividades previstas para el año. La iniciativa sirvió también para que los participantes se capaciten en el oficio de mozo y sepan las herramientas principales del mismo.
Al respecto, Nicolás Dimarco, coordinador del programa, manifestó: “El objetivo de este almuerzo era compartir un poco y contarles a los chicos las actividades que se van a dar en el 2022, pero previamente también realizamos una capacitación en el oficio de mozo, para que sepan cómo armar una mesa, qué elementos se usan y de qué manera se sirve”.
“Contamos con la presencia de Manuel (Llovet) y de la directora de Cultura del Municipio que nos va acompañar con los talleres durante el año. También charlamos con la gente de la Dirección de Deportes y distintas áreas municipales que nos vienen acompañando. Quiero agradecer también a la gente del CITE, que no son parte de Envión, pero siempre colaboran para que el programa funcione”, añadió.
Dimarco también destacó la articulación con el equipo del Servicio Zonal y el Local, con los cuales se trabaja para llegar a una mayor cantidad de jóvenes.
En tanto, Mariela Heredia, trabajadora social del programa, dijo: “Estamos altamente gratificados porque esta era una actividad que veníamos pensando desde hace rato y fue muy enriquecedora para todos. Tuvimos presentes a jóvenes que pasaron el proceso de admisión y aceptaron la invitación para este almuerzo y contamos con la presencia del padre de Nicolás (Dimarco) que brindó su experiencia sobre el oficio y los chicos estuvieron muy atentos todo el tiempo”.
Seguidamente, Heredia sostuvo que “como trabajadoras sociales del programa nos encargamos de tener el primer contacto con el joven, que puede llegar derivado de alguna institución o programa municipal o porque tiene un familiar dentro del programa. Los entrevistamos junto a sus familias y evaluamos si atraviesa alguna situación especial o de vulnerabilidad, e inmediatamente buscamos que se integren al programa”.
A su vez, Manuel Llovet, secretario de Desarrollo Social, expresó: “Estoy realmente complacido por haber compartido este almuerzo y me pone muy contento contar con profesionales como Nicolás y Mariela en el equipo, quienes generan constantemente actividades y talleres para los chicos de Envión. Mi rol es acompañarlos en todo lo que necesiten para que el programa siga funcionando de forma exitosa como hasta ahora”.
Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social y el concejal Juan Fiorini se hicieron presentes en las nuevas instalaciones de la sede propia que tiene el centro en Quintana y Chilavert. Luego de una recorrida por el lugar, los presentes dialogaron y coordinaron para la realización de nuevos talleres que contengan a los adultos mayores que concurren al mismo.
Luego de la charla, Adriana Summa, directora de Adultos Mayores, manifestó: “Estoy realmente muy contenta por ver cómo quedaron las nuevas instalaciones. Nosotros venimos desde el inicio de las obras cuando comenzaron con este edificio y acompañamos en todo lo que necesitaron desde el centro con algún tipo de subsidio, gestionado especialmente por el entonces senador provincial Juan Fiorini”. Luego, indicó: “Ellos son un ejemplo de que cuando se quiere, se puede y hoy tienen su propio centro y es un placer verlo”.
“Desde la Dirección de Adultos Mayores siempre venimos a visitarlos, charlamos sobre sus necesidades y ofrecemos más talleres para que ellos puedan brindarles a sus asociados”, dijo Summa y añadió: “Propuestas que tienen que ver con la creatividad, la actividad física y lo cognitivo-emocional, algo tan importante en estos momentos luego de lo vivido durante la pandemia”.
Seguidamente, expresó que “los adultos mayores constituyen un grupo etario que fue muy afectado por la pandemia, pero igualmente ellos del Centro de Jubilados siguieron trabajando en todo momento. Yo los conozco a algunos desde antes porque iban a la colonia y desde que asumí como directora de Adultos Mayores siempre vine a visitarlos, tanto en el anterior establecimiento como en este nuevo”.
En tanto, Élida Guerra, referente del Centro de Jubilados y Pensionados de Zona Norte “Unidos” indicó: “Quiero agradecerles mucho por esta visita y por los elogios hacia nosotros, seguimos trabajando hasta que la fuerza nos acompañe y esto fue un sueño hecho realidad luego de tantos años. Aspiramos durante mucho tiempo con tener un lugar propio para que podamos disfrutar nosotros y la gente mayor, porque nos lo merecemos y queremos que más gente se siga sumando y colabore que nos hace falta”.
“Hay adultos mayores que están muy solos y necesitan ayuda y nosotros les brindamos compañía, ayuda, contención. Los hombres vienen todos los sábados a jugar al truco y es un lugar de esparcimiento que quedó hermoso; si bien faltan algunos detalles, ya con lo logrado estamos realizadas y felices”, aseguró y añadió: “Este es nuestro segundo hogar y es muy lindo que la familia nos acompañe”.
Además, Guerra comentó que “estamos muy contentas también porque la gente no nos abandona, los socios siempre están presentes, las instituciones acompañan como el señor Hugo Cieri que nos ayudó muchísimo, al igual que la Cámara de Corralones. La gente particular también nos acompaña y yo tengo a mi familia en Buenos Aires que siempre nos manda algo para que podamos hacer sorteos”.
Por su parte, Manuel Llovet, secretario de Desarrollo Social expresó: “Es una alegría enorme ser parte de alguna manera y acompañarlos en todo lo que necesitan, Adriana es una trabajadora incansable de esta área y acompañarla para mí es un placer. Élida, Alicia y toda la comisión son personas maravillosas, trabajadoras que están siempre golpeando puertas y pidiendo para su centro, y lo bueno es que vimos cada uno de los avances que planificaron desde cuando no era nada este lugar”.
“Hoy venimos a ofrecerles nuevos talleres para que tengan más actividades y en la charla que tuvimos nos comentaron sobre la importancia de que se sumen más socios, que vengan al centro y participen de las actividades que van a haber desde Deporte, Adultos Mayores, Cultura. Van a tener talleres todas las semanas, con actividades para que los adultos mayores se sientan contenidos en su lugar de reunión”, indicó el funcionario.
Para finalizar, Llovet dijo que “el salón les quedó realmente hermoso, con baños nuevos y cocina, y los detalles que les faltan los van a lograr en cuestión de tiempo, por lo que los seguiremos acompañando en todo lo que necesiten”.
El intendente de Junín, Pablo Petrecca, acompañó a las autoridades de Utedyc en la inauguración de seis cabañas en el Parque Natural Laguna de Gómez. De esta manera, los trabajadores de entidades deportivas y civiles tendrán la opción de vacacionar en Junín, en cabañas muy agradables, confortables y totalmente equipadas. «Desde el Estado estamos para acompañar, para invertir y para seguir apoyando todas las inversiones que llegan para seguir creciendo», aseguró el Intendente de Junín.
En su discurso, el jefe comunal Pablo Petrecca destacó: «Sin dudas esta inauguración hace que sea un día muy importante para Junín. Es una alegría estar acá compartiendo este momento con todos ustedes y recibir a Carlos Bonjour, secretario general del gremio a nivel nacional y a toda la comisión directiva. Es una alegría inaugurar estas cabañas, que están muy lindas, por eso felicito al gremio por el esfuerzo y la inversión».
«Hace tres años inauguramos las primeras dos y un salón comunitario. Hoy, después de haber atravesado un tiempo muy difícil para la Argentina, por la pandemia y la situación económica, se pudo trabajar y llegar a esta inauguración de otras seis cabañas que representan más oportunidades para la ciudad», agregó.
Por otro lado, el intendente de Junín indicó que «el Parque Natural Laguna de Gómez es un lugar estratégico para el turismo. De hecho, en el mes de enero, 45 personas lo visitaron, generando más ocupación hotelera, lo que habla de la oportunidad que tenemos para potenciar el turismo y estas nuevas cabañas que serán disfrutadas por trabajadores de Junín, pero también de todo el país, nos ayudan en ese camino».
«El Parque Natural ofrece muchas bondades, como también Junín, con un turismo tradicional pero también alternativo, con su cultura, con su propuesta deportiva, la gastronomía y muchas propuestas más. Junín tiene una gran oportunidad para fomentar el turismo y, a pesar de la crisis, se trabajó mucho y hoy vemos los resultados. El desafío que tenemos es que, entre todos, pensemos en la ciudad que queremos con el turismo como un actor clave en el desarrollo económico de la ciudad, porque genera trabajo», agregó Petrecca.
«Nosotros, desde el Estado, estamos para acompañar, para invertir y seguir apoyando todas las inversiones necesarias para seguir creciendo. Trabajaremos desde el Concejo Deliberante en una ordenanza para seguir extendiendo los lugares disponibles para que más instituciones inviertan en nuestro Parque Natural. Esto, como siempre, lo haremos en equipo», concluyó.
Por su parte, Carlos Bonjour, titular del gremio que representa a los trabajadores de entidades deportivas y civiles, manifestó: «Es una alegría estar en Junín, junto al Intendente Pablo Petrecca, los representantes de nuestro gremio y gremios hermanos y los trabajadores. Cuando cortamos una cinta detrás hay una obra y detrás de esa obra un beneficio directo para los laburantes. Acá, en este hermoso lugar, que es un paraíso que cuenta con todo, los afiliados y afiliadas a nuestra organización podrán disfrutar a pleno».
«Recuerdo que cuando inauguramos las primeras dos cabañas nos comprometimos a avanzar con la segunda etapa y en febrero del 2020 nos pusimos a trabajar, con una inversión de 81 millones de pesos, donde la pandemia nos demoró, pero gracias al Municipio que nos facilitó un montón de trámites nos pusimos a construir. Hoy, las estamos inaugurando y eso quiere decir que estamos dando un nuevo beneficio a los trabajadores», remarcó para finalizar.
Por último, Ricardo Ávila, secretario general de UTEDYC Junín, agradeció «al intendente Pablo Petrecca, a todo su equipo y presentes, por acompañarnos en este día tan importante para nosotros. Recuerdo cuando en febrero de 2019, inauguramos las primeras dos cabañas, estábamos muy emocionados porque estábamos concretando un sueño para el bienestar de nuestros afiliados. Allí soñamos la segunda etapa y con ganas, compromiso y responsabilidad nos pusimos a trabajar y acá estamos. Agradezco a la conducción del gremio a nivel nacional por acompañarnos y apoyarnos e invito a todos los afiliados del país a que vengan a disfrutar de estas cabañas del Parque Natural y de todo Junín».
Luego de la postergación por motivos sanitarios y ante el descenso de la cantidad de contagios, se retomaron los preparativos para la nueva presentación de este evento que se desarrollará los próximos 18, 19 y 20 de febrero. La Bersuit Vergarabat, Los Delfines de Etiopía y Jóvenes Pordioseros son algunas de las bandas que estarán presentes junto a artistas locales, espacios de graffitis, patio gastronómico y exposición de distintas marcas de vehículos para los apasionados por los fierros.
El evento comenzará el viernes a partir de las 21 y seguirá el sábado y domingo a partir de las 18, todo en el Parque Natural Laguna de Gómez.
A propósito de la organización del evento, Luis Bortolato, director de Turismo del Municipio dijo: “El próximo fin de semana que comprende a los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de febrero se va a realizar este evento tan anhelado por los amantes de los fierros y el rock, en definitiva, de los buenos momentos compartidos”. Luego, indicó: “Están confirmados casi en su totalidad todos los artistas, con el show estelar de Bersuit, pero también van a estar Los Delfines de Etiopía y Jóvenes Pordioseros”.
“El evento cuenta con una grilla artística muy interesante en lo que respecta al rubro musical, complementada también con propuestas de danzas, grafitis con Madxi Bonafé y muchos artistas de Junín y Buenos Aires”, señaló y agregó: “Habrá pole dance, Lula Alegre con Strong Nation, actividades para que la gente disfrute, baile y participe y un patio gastronómico muy grande, con cerca de 20 carros”.
Bortolato también hizo referencia a la esencia del evento al comentar que “habrá muchos espacios con vehículos como el Harley, Indian, un espacio en el centro donde se mostrará al público elementos antiguos vinculados a las motos. Por lo tanto, se trata de una propuesta muy interesante que va a entretener y brindar buenos momentos para los amantes de los fierros y las familias en general”.
“Todas las propuestas son sin costo alguno y se generan dentro del espacio del Parque Natural Laguna de Gómez, y las actividades comenzarán el viernes a partir de las 21 hs., mientras que sábado y domingo desde las 18 horas”, afirmó el funcionario.
Seguidamente, el director de Turismo se expresó con respecto a las expectativas que tiene sobre esta nueva edición del Actitud Rock and Bike: “Este es un evento que ya tiene una muy buena aceptación, convocó a mucha gente de Junín y la zona en sus primeras ediciones, pero además es un evento turístico que genera muchas expectativas, tal es así que ya hay muy buen nivel de reserva tanto en alojamientos hoteleros como extrahoteleros. Esto es algo que sin dudas nos complace porque habla de que se transformó en una oferta cultural y turística muy importante que tracciona y motiva a que turistas vengan de distintas partes del país a nuestra Laguna”.