Desde el gremio docente, UDOCBA, consideran que se deben tomar medidas ante el avance del coronavirus.
En diálogo con LT 20, la dirigente Cecilia Paolizzi explicó que “estamos muy preocupados por el avance y lo que está pasando en educación”
Añadió que en la actualidad, “tenemos casi 10 escuelas con burbujas aisladas y docentes aislados con coronavirus”.
Por esto es que «entendemos que en educación es el momento para cuidar a docentes alumnos y familias».
La representante de UDOCBA en el orden local consideró que “hay que empezar a tomar medidas. Hay distritos que están muy avanzados y otros donde el virus no ha avanzado tanto».
Respecto a lo que entiende como «particularidad de Junín» es que la información que se maneja cno condice con la realidad.
«No cierran nunca los números y las cuentas con los datos que se brindan”.
Fue más allá al explicar que “tenemos un promedio hoy de 100 infectados de coronavirus».
Y «si contás y tenés 5 burbujas aisladas, sobrepasas los números que evidentemente están hechos porque no interesa ni interesó nunca la salud de los juninenses”.
En definitiva, “al gobierno del PRO -con otra ideología partidaria- nunca le interesó la salud”.
Considera Paolizzi que la “desinformación llega por ambos lados -municipal y educativa-, dado que hay inspectores que también vienen con esa ideología política”.
Ante tal cuadro descripto, remarcó que “si el protocolo no se cumple, las clases presenciales no sirven porque pones en riesgo a toda la población”.
“Hoy un dolor de garganta es síntoma de coronavirus” enfatizó.
“Tenemos un protocolo que se debe cumplir pero seguimos con medidas autoritarias”.
UDOCBA
Concluyó remarcando que “este era un momento para cerrar y, así como se prioriza la administración pública también debe estar en educación”.
Los cambios que se debaten en torno al funcionamiento de la justicia fue el tema central abordado por el Dr. Pablo Rasuk, en diálogo con LT 20 Radio Junín.
«Creemos que es necesario y la colegiación viene trabajando con anterioridad» comenzó señalando el presidente del Colegio de Abogados Junín.
«Y sobre todo – acotó-, la promesa que en 45 o 60 días nos ponemos a trabajar tanto los colegios profesionales como las universidades, los gremios. Se busca un salto de calidad».
Inició la entrevista explicando que «la mirada arranca desde una política de transversalidad de los derechos humanos y se está trabajando hace bastante» tiempo.
Recordó que “hemos elevado y ya con tratamiento legislativo (en comisión), una propuesta de modificación al Código Procesal Civil y Comercial».
Se «busca agilizar procedimientos que incluye la mediación defensa al consumidor» citó a modo de ejemplo.
El Dr. Rasuk entiende que habría que agregar derechos del niño y adolescentes, salud mental. «Si bien ya había algo previsto».
«La realidad social económica y vivencial de la provincia necesita retoque y acercamiento a las realidades que se viven sobre todo en género y violencia», remarcó
Lo importante es contar con «herramientas para no correr por detrás del problema».
En otro orden, también se refirió al fuero Laboral, «que por cuestiones presupuestarias está costando poner en marcha” lo ya establecido y que beneficiará “la celeridad de los procesos”.
“ Lo que iba a arrancar a principios de año se va a postergar” acotó.
Para clarificar aún más la situación del fuero laboral, brindó números en el Departamento Judicial Junín.
«Anualmente, las causas por conflictos laborales, rondan las 1000 nuevas. Unas 150 por año».
Por ello es que una “segunda instancia local va a beneficiar a los trabajadores”, acotando los tiempos de cada una de las causas.
EDEN informó que, conforme a su plan de inversiones en obras y mantenimiento para fortalecer el servicio, se realizarán trabajos en la red eléctrica.
Para poder llevar a cabo estas mejoras, y como medida de seguridad, será necesario interrumpir el suministro hoy de 9 a 13.30 horas sobre el Camino Costero, en el Parque Natural Laguna de Gómez.
En caso de presentarse condiciones climáticas adversas, las actividades serán reprogramadas.
Fuente: EDEN
*****************************************************************************************************************
También puede interesarte:
En Avenida República, pasando la Ruta 188, están realizando un complejo de cabañas, una apuesta y una inversión importante destinada al turismo.
Luis Bortolatto es el director de Turismo de la Municipalidad de Junín y relató que “es una familia de nuestra ciudad la que ha hecho esta inversión, es un emprendedor que apostó a su tierra. En el futuro, llegará a tener 10 cabañas, hoy están terminadas 6, y está ubicado en Avenida República, a unos 2000 de la Ruta 188. Los turistas van a encontrar en el lugar un espacio ideal para el descanso”.
“Hoy Junín tiene una buena oportunidad para el turismo, una actividad económica que nos puede favorecer porque es una gran generadora de empleo, tanto primario como secundario. La actividad turística, en todas las modalidades de alojamiento, como en la gastronomía, son generadoras de oportunidades y las que mayor demandan fuentes de empleo directos e indirectos”, explicó.
La temporada
Según relató el funcionario, “Junín es el principal centro turístico en el noroeste bonaerense, y la ciudad con mayor cantidad de alojamiento. Esta crisis afectó fuertemente al sector y, de alguna manera, se va reponiendo. Esta nueva realidad del turista post Covid nos ha demostrado que nos han elegido como destino vacacional, por cercanía, tranquilidad y por brindar las condiciones para que se sienta cómodo y seguro”.
“En la Laguna, todos los fines de semana, hemos tenido plena ocupación, pero aún nos queda un camino largo por recorrer. Ahora tenemos una nueva realidad, también con la llegada del tren y la inminente inauguración de la autopista. Son oportunidades que debemos transformar en fortalezas”, indicó.
Para finalizar, expresó que “la temporada en el Parque Natural ya se cierra y ahora tenemos Semana Santa. Vamos a mostrar las propuestas que tenemos, como los vuelos de bautismo con el Club de Planeadores y la Asociación Parapente. Tenemos turismo rural con un emprendimiento camino a Morse, cabalgata y turismo histórico en Agustín Roca y espacios para actividades náuticas”.
Mañana se cumplen nueve meses del homicidio de Rosa Inés Fernández, quien fue asesinada por Sandro González en un hecho conmocionante por la violencia ejercida y el fatal desenlace, ocurrido en Junín.
El cuerpo de Rosa Inés Fernández, la mujer de 29 años que estuvo desaparecida 18 días, fue hallado envuelto en una lona y enterrado en una obra en construcción en la que trabajaba su ex pareja.
El testimonio clave para esclarecer el caso ocurrido en setiembre de 2020 fue el de la actual pareja del detenido Sandro González (40), una mujer que también sufría violencia de género por parte del acusado y a quien éste le contó cómo había matado a su ex.
El hallazgo se produjo durante un operativo que comenzó cerca de las 7 en una obra en construcción en la que trabajaba el detenido, situada en la calle Siria 624.
DOLOR DE MADRE
La madre de Rosa Fernández señaló en una entrevista realizada por LT20 Radio Junín que “nadie me ha llamado y nadie se acuerda de mi hija”.
“El día viernes 26 a las 9 de la mañana haremos una marcha para pedir justicia. Nos concentraremos frente al edificio de la Fiscalía, en calle Comandante Escribano y desde allí marcharemos hasta la sede de los Tribunales, en Mayor López y Bartolomé Mitre”, como forma de visibilizar el pedido de Justicia por la malograda Rosa.
Al detallar la actual situación judicial del caso, la señora señaló que “el fiscal me recibió solo una vez y me dijo que posiblemente para marzo se realizara el juicio y aquí sigo esperando”.
“No quiero que se olviden de mi hija Rosa y yo creo que se han olvidado porque no se la ha nombrado más”, expresó.
Desde hace nueve meses “mi vida ha sido una tortura” a lo que agregó “quiero que lo condenen, porque yo pago impuestos como cualquier vecino y le estamos dando de comer a un asesino, que ni siquiera está condenado. Hasta que no lo condenen no voy a tener paz”, señaló.
A su vez, contó que “estoy peleando por la tenencia de mis tres nietos varones, porque ellos están con la madrastra. Yo tengo la nena solamente”.
Marcelo Tapia, titular de ACIPE, no cree que el comercio pueda soportar una nueva restricción.
Entrevistado en LT 20 Radio Junín, habló de la posibilidad que se establezcan medidas con relación al cierre en franjas horarias.
Tal situación fue planteada por el gobierno nacional ante una segunda ola de coronavirus.
“Sin dudas que esto va a traer cola, sobre todo para el sector de comercio que viene muy castigado», comenzó resaltando Tapia.
«Hemos perdido muchísimos comercios en 2020 y no creo que lo podría soportar una segunda restricción» acotó.
Si bien también remarcó que «somos conscientes que algo se tiene que hacer. Pero tiene que haber reglas claras de juego porque es muy difícil para el comercio».
«Apelaría a que en algún momento la política empiece a trabajar en un mismo sentido, que nos hagan partícipes de las decisiones» solicitó durante la entrevista.
Más aún, agregó que «la mayoría de las personas que toman decisiones, nunca pagó cargas sociales e ingresos brutos».
UN AÑO DE MEDIDAS
«Lo que se hizo hasta acá no fue del todo bueno» recordó al referirse a lo ocurrido a lo largo de un año.
«En Junín estuvimos encerrados seis meses sin un solo caso», acotó.
Por eso, «si ahora tenemos tiempo, hoy deberíamos sentrnoss entre todos a encontrar una solución que sin duda le gustará a algunos y a otros no».
La situación actual de la conocida como Quinta Florida ante la posibilidad de construir viviendas en ese espacio, fue tema abordado por el concejal Adrián Feldman».
El día había presentado oportunamente un documento en el Concejo, abordando este tema en particular.
Explicó en LT 20 Radio Junín que se trató de un proyecto de comunicación por las viviendas en la Quinta Florida. Es “una expresión de deseo” porque ese sector del predio ferroviario es el único que se encuentra apto para la construcción de viviendas para uso de la población en general y ferroviarios en particular».
Remarcó el edil que «había interés dentro de los dos bloques y del Ejecutivo por lo que nos reunimos el intendente y autoridades de gremios ferroviarios» recordó.
Renglón seguido, el intendente lo solicitó al ente nacional que administra bienes residuales del Estado
Fue «a los efectos de realizar los trámites necesarios sobre todo en el Banco Hipotecario Nacional, para poder realizar construcción de viviendas».
«Lamentablemente el ente al día de la fecha no se expidió» aclaró.
entiende Feldman que «puede llamar la atención que haya pasado un año sin que se expida».
Pero «no es una crítica política. El Ente es tradicionalmente lento, gobierne quien gobierne».
Y «no tenemos noticias respecto de la quinta Florida».
Fue más allá aún al recordar la situación con la Escuela Secundaria 2 en cuanto a su traslado y construcción.
«También se pidió, pero tampoco se han tenido noticias».
QUINTA FLORIDA
La quinta Florida forma una especie de triángulo «con más superficie sobre Primera Junta y menos hacia Avda. República. Que además no afecta -en caso de construirse vivienda-, al predio ferroviario».
Finalmente aclaró Feldman que «se está trabajando muy bien en la recuperación de terrenos porque lo que falta es tierra para construir viviendas del tipo social, pero dignas, que es fundamental».
«Una persona que tiene una casa digna vive una vida digna. No sólo es un techo sino un estilo de vida», concluyó.
Todos hemos tenido en algún momento de nuestra vida un dolor de cabeza, pero hay muchas personas que los sufren con una frecuencia muy alta que incluso los inhabilita para su vida diaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera al dolor de cabeza como una de las diez patologías más incapacitantes para la vida diaria.
“En la creencia popular, más allá de la molestia siempre está el fantasma de que uno tenga «algo malo» lo que genera una angustia extra: tumor, aneurisma, acv, etc. Por lo que la mayoría de los pacientes deben convencerse que en la mayoría de los casos esos dolores responden a causas benignas” señaló la doctor Gabriela Ferretti, médica clínica y neuróloga, en su habitual columna semanal en el programa Mañana Digital, por LT20 Radio Junín.
“De todas maneras. Hay que estudiarlos y deben ser vistos preferentemente por un neurólogo”.
TIPOS Y CAUSAS
Hay muchos tipos y causas de los dolores de cabeza. Algunas son banales y sencillas y otras pueden tener que ver con cuestiones más serias.
“El más frecuente es que nos aparece en toda la cabeza, como si tuviéramos una vincha que nos aprieta que es vago, empieza de a poco y en general se asocia con una contractura de los músculos del cuello”, señaló la profesional. “Esto que nosotros llamamos cefalea tensional en general tiene que ver con malas posturas o con mal dormir. No significa que no deban tratarse, porque a veces se sostienen en el tiempo y causan muchos malestar”.
El otro (dolor de cabeza) que es “muy clásico” es “el que conocemos como migraña o jaqueca, que duele en la mitad de la cabeza que tiene características punzátiles; como si uno tuviera alguien que le estuviera martillando la cabeza, que puede ir acompañado de sensación de náuseas, incluso hasta de vómitos. A uno le molestan la luz, los ruidos y cuando los dolores son muy fuertes lo obligan a uno a estar en la cama, a oscuras”.
Ferretti, señaló que “estos dos son los más habituales, por supuesto que hay muchos más”.
FACTORES DESENCADENANTES
Entre los “factores desencadenantes de los dolores” tenemos que pensar “como dormimos” y también “que comimos, porque es muy frecuente el dolor de cabeza por el ayuno. Algo similar ocurre cuando no tomamos líquido, y muchos de estos dolores de cabeza tienen origen en la deshidratación”.
CALENDARIO
Para las personas que sufren dolores de cabeza frecuentes es “importante que realicen un calendario del dolor de cabeza, donde conste la hora, la circunstancia, la intensidad” y “cuando se consulta al especialista hay un punto de partida”.
SIGNOS DE ALARMA
Por otro lado, Ferretti señaló que hay casos que deben despertarnos los signos de alarma, como por ejemplo el caso de los aneurismas que es “la dilatación de una arteria, donde se genera, en una de sus paredes, como un globito que tiene una pared más débil por lo que puede romperse y cuando ello ocurre genera una hemorragia. El dolor de esa ruptura es de aparición súbita y debe hacernos ir a la consulta de manera inmediata”.
El presidente de la Federación de Sociedades de Fomento, en diálogo con LT 20 Radio Junín, hal+ó de la obra anunciada para Avda. San Martín y su disconformidad.
Osvaldo Giapor comenzó señalando que «es cierto que se han hecho muchas obras en Junín y es cierto que faltan muchísimas más».
Más aún remarcó que “esperábamos que llegara dinero y se hicieran otras en barrios que necesitan más atención, cosa que no necesita Avda. San Martín que tiene todo».
Mientras tanto, «hay barrios que están casi a oscuras durante la noche».
He «dicho siempre cuando empecemos a hacer algo, que sea de afuera hacia adentro», explicó.
Sé que el centro es la cara visible de la ciudad de pero en los barrios vive gente que lo hace casi en malas condiciones”.
Destacó Giapor que habló “ayer con el intendente y le plantee la disconformidad de los fomentistas por el anuncio de obras Avda San Martin”
Más aún, añadió que “deben tener muy buenas razones pero yo también, para decir que los barrios están necesitando obras”.
El fomentista resaltó que Pablo Petrecca “nos escucha, lo hizo siempre y sabe que dese hace mucho tiempo decimos que se trabaje más en las calles de los barrios, que nos atiendan un poquito mejor”.
A modo de acercar opciones, Giapor consideró que 30 millones de pesos podrían haberse destinado a iluminar calles.
“Esa es la bronca que tengo, porque nos escucha pero no nos dio bolilla”.
Por eso, insistió en que “hoy vamos a maquillar una avenida que es hermosa está bien hecha y tiene todo lo que tiene que tener”.
Por último insistió en remarcar que “han hecho muchas obras, lo reconozco, pero se necesita mucho más y que nos escuchen para realizar las cosas que estamos pidiendo”.
“Una interna radical moviliza muchas cosas. Uno participa desde el lugar en que le toca en cada momento, en algunos con más visibilidad en otros con menos, pero de mucho trabajo siempre”, manifestó Malena Baro, convencional provincial electa de la UCR.
Destacó que quienes nacieron en un hogar radical tienen un especial sentir por los momentos culminantes de la vida partidaria, porque “esas cosas se llevan en la sangre”.
“El partido ha cometido muchos errores porque ha excluido mucho y lo que ha pasado con las elecciones nos ha dejado muchos mensajes: primordialmente el de participar pero el de ser contenidos”.
Baro dijo que fue “muy conmovedor la cantidad de gente que fue a votar”.
Acto electoral
Interpretó que el acto electoral del domingo es “el deseo de un sector importante del radicalismo de marcar un punto de inflexión, porque necesitamos hacer del radicalismo lo que siempre estuvimos esperando que sea”.
La UCR “tiene que correrse de su zona de confort y tiene que volver a ser grande, con nuevos dirigentes, con la juventud, capacidad de gestión, con el rol tan importante de la inclusión”.
La del domingo fue “una movilización cívica de mucha gente que nos está buscando. Nos están diciendo que la realidad y la dirigencia toda no los representan, y necesita encontrar una nueva dirigencia. No es sólo una cuestión de edad, sino el de tener mentes frescas para los tiempos que vienen”.