Desde Bienestar Universitario de la UNNOBA informaron que está abierta la inscripción a Becas Estratégicas Manuel Belgrano, un programa que busca la permanencia y finalización de estudios de grado y pregrado en las áreas de Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía y Minería. Los estudiantes interesados en postularse tienen tiempo hasta el 30 de abril.
El plan se propone impulsar la vinculación estratégica entre las universidades públicas, el sistema tecnológico-productivo nacional y el mercado laboral.
Pueden postularse a estas becas los estudiantes regulares (ingresantes y cursantes) de nacionalidad argentina que cursen en la UNNOBA alguna de las carreras establecidas en la convocatoria.
Están dirigidas a ingresantes que tengan entre 18 y 30 años, cursantes de hasta 35 años y sin límites de edad para postulantes con tengan alguna discapacidad o de pueblos originarios.
Otro de los requisitos es que al momento de la adjudicación de la beca la condición socioeconómica del estudiante debe tener ingresos del hogar menores a 3 salarios mínimos, vitales y móviles. Si viven con sus familias, las mismas condiciones se aplican al grupo familiar (padre, madre o pareja conviviente). Se reconoce como grupo familiar autónomo a jóvenes con hijos e hijas.
Para consultas pueden dirigirse a la Dirección de Bienestar Universitario o en la Prosecretaria de Bienestar Estudiantil de la UNNOBA.
******************************************************************************************************************
También puede interesarte:
El femicidio de Úrsula Bahillo, ocurrido en la localidad de Rojas, conmociona a la opinión pública, ya que condensa muchos ejes que lo hacen resonante. La joven de 18 años había callado los golpes y maltratos durante siete meses, y cuando denunció a su agresor, decenas de veces, encontró el silencio una vez más, pero por parte del Estado y la Justicia. Además, Matías Martínez, su ex, quien esta detenido por el femicidio, es Policía, y la fuerza que debió defenderla se inclinó por contener al agente.
Las reacciones en las redes sociales han sido innumerables y se preparan movilizaciones y acciones para que se siente un precedente, como ocurrió en su momento con el femicidio de Chiara Páez, asesinada en Ramallo por su novio a los 14 años por estar embarazada, caso que dio origen al movimiento “NiUnaMenos” en 2015.
En este marco de conmoción, una expareja de Martínez, Belén Miranda, contó en sus redes sociales y al diario La Nación el calvario que ella soportó con esta persona durante un año y lo que le dijo Bahillo cuando la contactó, en el momento que decidió no callarse más.
“Si me pasa algo, ya sabés que él me mató”, le dijo Úrsula a Belén tres días atrás en un mensaje de WhatsApp.
Miranda contó que durante su vínculo con Martínez, de 25 años, él la controlaba y tenía conductas extrañas y violentas. “Entraba cuatro o cinco veces a la casa para ver si estaba durmiendo”, expresó la mujer.
Otro día que había cambiado las sábanas y había sacado el colchón a ventilar, el oficial la tiró contra las maderas de la cama, ella cayó al piso y le apoyó el arma en la cabeza y amenazó con matarla, frente a sus hijos.
“Por suerte pude salir corriendo con mis nenes a lo de mi hermano, que vive al lado, nos encerramos en el baño y esperamos a que se fuera”, relató.
Lo que sigue parece calcado del caso de Úrsula. “Hice una denuncia, pero nunca se concretó porque el tío de él trabaja en la Policía y personas que también están ahí me dijeron que es como si la hubiesen tirado”, sostuvo.
Más tarde, en la Comisaría de la Mujer le recibieron la denuncia y a Martínez le dictaron una restricción perimetral, pero durante tres años vivió aterrada y caminando “en zigzag” por las calles de Rojas. Miranda está a la espera la resolución de la Justicia en un juicio oral fijado para el 18 de abril.
Consternada, en las últimas horas, en su cuenta de Twitter, Miranda escribió varios mensajes referidos al femicidio de Úrsula. En uno precisó un dato que grafica la desatención que sufre la mayoría de las víctimas en los casos de violencia de género y las decisiones extremas que hay que tomar por falta de respuestas. “Saben que es irse de tu casa a esconderse por ahí por miedo? Bueno me fui bien lejos de casa por mi, mis hijos y mi familia”.
******************************************************************************************************************
También puede interesarte:
A las 8.30 de hoy, el titular de la UFIJ Nº 5, doctor Sergio Manuel Terrón, concluyó la recepción de la declaración prevista en el artículo 308 del Código Procesal Penal, al detenido Matías Ezequiel Martínez, en el marco de la IPP 04-00-001151-21.
Se efectivizó en el asiento de la UFIJ N° 11 descentralizada, en la ciudad Chacabuco y el encartado, que contó con la asistencia de Defensor Oficial, hizo uso del derecho de abstenerse de declarar.
Se le imputa la comisión del delito de femicidio agravado por premeditación y alevosía, en los términos del artículo 80, inc. 2 y 11 del Código Penal, por el hecho ocurrido en Rojas, el 8 del corriente, del que resultó víctima Úrsula Bahillo.
Se dispuso el alojamiento de Martínez en una Unidad Penitenciaria de la ciudad de Junín.
Fuente: Fiscalía General del Departamento Judicial Junín
******************************************************************************************************
También puede interesarte:
Según se supo, este lunes por la tardecita que una joven, hija de una reconocido comerciante de Rojas, fue asesinada, zona rural de Guido Spano, con una arma blanca de múltiples cortes y puñaladas, siendo el presunto autor su ex pareja.
Las versiones extraoficiales, indican que la ex pareja pertenecería a la fuerza policial y que luego de cometer el tremendo crimen intento quitarse la vida.
En el lugar, están trabajando el personal policial y la ayudantes fiscal, la doctora Nora Fridblatt y personal de la ayudantía fiscal.
Seguramente se estará esperando las primeras medidas periciales de policía científica para llegar a conocerse con mayor exactitud el hechos que conmociona.
El coordinador de Hemoterapia de la Región Sanitaria III confirmó que Chacabuco es la ciudad que más ha transfundido plasma de la zona en comparación con la población. Marcelo Salvarani aclaró que «nunca ha faltado. Hasta ahora, se ha podido cumplir con todo lo que se ha pedido».
«Nos hemos dado cuenta que ha empezado a bajar la cantidad de donantes. No hay manera de tener stock si no se da sangre. Por eso, es muy importante que quienes hayan tenido Covid comprobado por hisopado o prueba de anticuerpos, puedan llegarse hasta los lugares de extracción».
La solicitud se da en el marco de la preocupación que genera el crecimiento de casos y ante la posible segunda ola de la pandemia. El método sirve para ayudar a 3 ó 4 personas infectadas y hasta evitar internaciones en terapia intensiva.
Los meses de enero, febrero y marzo suelen ser complejos para encontrar voluntarios. Al verano y las vacaciones ahora, se le suman la pandemia y aislamientos por padecer coronavirus o ser contactos estrechos.
«Aquella persona que tuvo Covid 19 puede presentarse a donar sangre. Se le toma una muestra para ver la cantidad de anticuerpos que tiene. De acuerdo a los resultados, se lo convoca para llegarse hasta un centro regional. Generalmente, se va a General Rodríguez o La Plata. En caso de ser llamado, de los costos del viaje se hace cargo Salud Pública», aclaró el funcionario sanitario.
Efectividad del plasma
Hay estudios realizados que han permitido comprobar que, si bien la transfusión de plasma no cura la sintomatología, se obtienen buenos resultados. «La evolución de la enfermedad es mucho más favorable aplicado a tiempo. Cuando ya es tarde, no tiene sentido», puntualizo el coordinador de la Región.
«No se aplica con cualquier tipo de Covid, o sea, no todos reciben plasma. Cuando hay un principio de neumonía bilateral causada por coronavirus es cuando se indica su uso. También, se emplea en personas infectadas de coronavirus con otras patologías preexistentes como obesivad, EPOC, cardíacas, en fumadores, entre otras», explicó.
Suero equino
Argentina aprobó el suero equino hiperinmune como tratamiento para el COVID-19 moderado y severo. El doctor Salvarani explicó que «ayudará a pedir menos plasma».
El suero equino estará disponible en una semana. Fue aprobado por la ANMAT el pasado 22 de diciembre. Dicho tratamiento comenzará a utilizarse en adultos enfermos antes del 10 de enero.
La diputada provincial, Laura Ricchini, fue directa al afirmar que desde Juntos por el Cambio están trabajando fuerte para poder ser opción en 2021 y volver a ser gobierno en 2023. «Para eso, creemos que es importante crecer y que puedan consolidarse los espacios políticos del frente. A medida que nos vayamos fortaleciendo, desde cada uno de los espacios, podremos ir con vistas a esos objetivos», soslayó.
El Intendente de Junín será el armador del PRO por la Cuarta Sección Electoral. Así, se decidió – el pasado lunes – en un encuentro en Chacabuco del que participaron dirigentes y referentes de este sector. «El PRO buscará generar espacio y acompañamiento no sólo territorial sino también político y de gestión. Hoy el trabajo seccional lo encabeza Pablo Petrecca en una mesa que comparte con Jorge Macri, María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo y con otros referentes provinciales y nacionales», dijo la funcionaria.
En el mismo sentido, remarcó que «más allá del resultado de las elecciones provinciales del año pasado, muchos municipios lograron conservar a sus intendentes. En Junín fue por amplio margen. Dentro de la Cuarta Sección Electoral, casi todos nuestros jefes comunales, han tenido un destacado acompañamiento. Me parece importante quedarnos con eso y seguir trabajando para volver a gobernar. Por lo tanto, es importante ganar las elecciones en la Provincia y Nación en 2021».
El primer día del mes de diciembre fue la fecha fijada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires para dar inicio formal a la temporada de verano 2020-2021. La misma se extenderá hasta el 4 de abril. Se busca, a través de la implementación de permisos y protocolos sanitarios, prevenir el contagio de COVID en los meses de descanso. También, sostener la actividad económica de las ciudades balnearias y de las de miniturismo como lo es Junín.
En nuestra Laguna, pocas casas quedan disponibles para alquilar durante enero. Esta tendencia, marca buenos indicios. Teniendo en cuenta la situación actual por la circulación vehicular entre las ciudades de la provincia, se aguarda una importante cantidad de turistas.
El vicepresidente de la sociedad de fomento del Parque Natural expresó que están a la espera de los protocolos municipales. «Las perspectivas para la temporada son muy buenas. Están comprometidos alquileres de casas, sobre todo, para el mes de enero. Lo importante será que se controlen los contactos para evitar contagios. La gente estuvo mucho tiempo encerrada y ahora, quiere salir», sostuvo Eduardo Linguido.
La pesca deportiva no fue habilitada. A pesar del escaso personal municipal que está trabajando en la Laguna (por efectos de la pandemia), el mantenimiento para tener el lugar en condiciones y recibir a los visitantes, es óptimo. El Camino Costero, la iluminación y las condiciones para disfrutarlo están en perfecto estado.
Las entradas mantendrán el costo de la temporada anterior: $100 para autos y 50 para motos. La idea es que vecinos y turistas puedan disfrutar de la naturaleza, las actividades acuáticas y los mejores paisajes. Además, de respetar las medidas de seguridad personal establecidas para la actividad turística como distanciamiento social, el uso de cubreboca y nariz, entre otras y protocolos.
Carlos Colimedaglia de licencia y luego, de treinta años trabajando en la justicia, aguarda los beneficios de la jubilación. Su último día de servicio fue el 20 de noviembre. En 1997, concursó para fiscal. Al año siguiente, llegó a ocupar ese cargo. Fue nombrado por el Consejo de la Magistratura.
«A todas las causas uno les pone el mismo empeño aunque a veces hay objetivos que no se cumplen. Te queda ese sabor amargo de no poder obtenerlos. Durante mi carrera he pasado de todo. Hubo situaciones más complejas que otras. En tanto tiempo, alguna causa, no tuvo el final que uno esperaba», narró.
El letrado manifestó en declaraciones al Grupo La Verdad que «en cuanto a los homicidios, todos fueron resueltos de manera favorable. Elevados a juicio. Siempre he ido corrigiendo causa por causa y tratando de intensificar pruebas. A veces, se hace difícil conseguirlas. Siempre es mejor tener los elementos probatorios rápido, sobre todo, cuando se trata de un delito complejo. No siempre se pueden obtener; depende del caso».
«La gente entiende las reglas de juego de este trabajo. Me he caracterizado por actuar en forma clara. Además, por buscar la prueba de manera objetiva, plasmarla en el expediente y llevarla a juicio», indicó. También, Colimedaglia, valoró el respeto de sus compañeros y habló de reciprocidad. De acotadas declaraciones a la prensa y perfil bajo, remarcó que nunca recibió presiones a lo largo de su carrera. «Siempre he trabajado con total libertad siguiendo las políticas de trabajo de la Fiscalía Federal», sintetizó .
El no haber podido establecer el nexo epidemiológico del primer caso de COVID, hizo que las autoridades sanitarias pintenses y de la Región, decidieran definir a General Pinto como ciudad con virus comunitario local. Además, apenas conocido el resultado positivo del primer hisopado el 3 de octubre, el intendente Jorge Zavatarelli, decidió tomar medidas preventivas similares a las que caracterizan a la fase en la que – este martes – la Provincia la declaró: la 4.
El director del Hospital Municipal «Dr. Alberto L. Videla» manifestó que venían con una buena estrategia para darle batalla al coronavirus. De todas maneras, reconoció que estaban preparándose para enfrentar este virus que «rompe con todas las barreras». Emilio Pittorino expresó que sabían que iba a llegar porque toda la zona aledaña estaba con casos. «Es cierto que nos sorprendió el gran número de personas contagiadas. Al ser una ciudad pequeña y estar todos interrelacionados era esperable que, con la llegada del primer caso, se multiplicara más rápido que en una población más grande», remarcó el médico.
Cinco personas permanecen hospitalizadas. Dos son sospechosas con hisopado pendiente. Una en terapia intensiva. Otra en sala general. Tres con hisopado positivo. «El paciente que ingresó hoy a terapia intensiva está compensado. Las otras cuatro personas gozan de buen estado en general. Hay tres personas con atención extrahospitalaria. Dos de ellas recibieron plasma y anduvieron muy bien», explicó Pittorino.
Según el último informe municipal, el Distrito de General Pinto, tiene:
Casos activos positivos:42
Personas aisladas:535
Casos sospechosos:21
Recuperados:4
Total casos: 46 (34 residen en General Pinto, 6 en Coronel Granada y 6 en Germania).
Permanecen libres de COVID, las localidades de Iriarte e Ingeniero Balbin.
General Pinto recibió, el fin de semana pasado, el resultado de COVID+ de la persona que se transformaría en el primer caso de la ciudad. La cabecera del Partido estuvo más de doscientos días libres de coronavirus. En horas de la noche de ese mismo sábado, se darían a conocer dos infectados más. Contactos estrechos del primer hisopado. También, ayer domingo se agregó un cuarto caso por criterio médico.
Lo que no está definido es el nexo epidemiológico, o sea, dónde se contagió el pintense. Hay varios viajes a Lincoln. Aunque el paciente manifestó no haber estado con personas infectadas en ese lugar. Tampoco se puede hablar de circulación comunitaria de esa ciudad. Existen otras visitas a Coronel Granada (localidad del Distrito libre del virus).
El secretario de Gestión y Administración Hospitalaria manifestó que saber cuál ha sido el nexo epidemiológico es lo que los está ocupando todo el tiempo desde que salió el primer caso positivo. «La verdad es que no lo tenemos bien definido. No podemos decir de manera segura que «viene por ahí». Existía una versión de que había viajado a Chacabuco; no es así. Es fundamental llevar tranquilidad a la población de que todos los casos positivos que tenemos están relacionado con esta familia, un núcleo muy chico; eso nos deja tranquilos», puntualizó Bruno Fiorini.
Ante la situación epidemiológica y la detección de casos de COVID, el intendente Jorge Zavatarelli, suspendió distintas actividades. Será hasta las 00:00 del lunes 12 de octubre y hasta tanto se determine el nivel de contagio y transmisión del virus. Los rubros son bares, restaurantes y heladerías (únicamente con servicio de delibery). Prácticas deportivas (gimnasios, clubes, canchas de bochas, cancha de paddle, de pelota paleta, escuelas de danzas, equitación, yoga, pesca). Reuniones familiares y sociales. Actividades religiosas. Peluquerías, lugares de depilación, masajes y/o similares. El permiso de ingreso a la ciudad continúa vigente desde el 1 de septiembre.