Etiqueta: ATSA

“El promedio de pacientes internados se duplicó. En piso, el 80 % y en terapia el 233 %.

“El promedio de pacientes internados se duplicó. En piso, el 80 % y en terapia el 233 %.
El secretario general de ATSA habló del relevamiento que realizan desde que comenzó la pandemia y que les permite manejar números del sector privado.
Y también conocer el nivel de contagio entre los trabajadores de la salud. “Tenemos 34” explicó.
OCUPACIÓN DE CAMAS
También se refirió al nivel de ocupación en centros de salud privados, marcando su nivel de preocupación.
“Los índices nos dan mal, y preocupan” y por eso “hay que entender el nivel de contagiosidad del virus que se multiplica de manera exponencial”.
Por eso “hay que actuar preventivamente”.
A modo de ejemplo citó que “la semana pasada habÍa tres camas en las clínicas, con COVID. El lunes se multiplicó a 46”.
Más aún, el “lunes pasado en las terapias Intensivas había tres pacientes. Ahora son 10, que además ocupan esa cama mínimo durante dos semanas”.
“La acumulación lleva a lo que venía diciendo cuando reclamaba mayor conciencia” insistió.
“El promedio se duplicó. Internados en piso, el 80 % y en terapia el 233 %.
Mientras tanto, la semana pasada, el intendente y el titular de Región Sanitaria “llevaban calma”.
En esta situación “está visto que el control individual no para al virus. Hace falta mayor rigidez”.
Más aún, consideró que “hace unas cuantas semanas que tendrían que haber tomado medidas más restrictivas.
LA REGION
La situación en la región y las derivaciones a Junín fue otro de las aspectos que remarcó el dirigente gremial.
“Hay que tener conocimiento del contexto regional. Los alrededores tienen como centro de salud a Junín y un paciente es un paciente. Si necesita respirador hay que dárselo”.
Y por último, insistió en la necesidad de preservar al personal de salud.
“No sirve de nada tener todo lo necesario -que está y se ganó tiempo-, si no está el personal para atenderlos”.
Por eso, los “equipos se pueden comprar rápido pero formar al personal lleva tiempo y con más razón hay que cuidarlo”.
FASES
Para Héctor Azil, “por lo menos habría que frenar una cantidad importante de días para dar respiro al nivel de contagio y amesetar estos números”

Etiquetas: , , , , , ,

Estado de alerta y movilización del personal de salud.

Estado de alerta y movilización del personal de salud.
Se llegó a este punto como consecuencia de no haber acordado en paritarias el incremento salarial para el sector.
Consultado Héctor Azil, titular de ATSA Junín, además habló del compromiso de los trabajadores frente a la pandemia.
EMPRESARIOS Y AYUDA
“Justo este año, donde además los empresarios reciben ayudas que nunca tuvieron, están poniendo obstáculos para firmar paritaria”.
Para Héctor Azil, “nos quieren usar de rehenes”.
Más aun, cuando “muchas veces acompañamos gestiones tratando de destrabar ATP que no le salían”.
Todas esas gestiones fueron acompañando a cámaras empresarias, con gente de gobierno. Con allegados o amigos que ocupan lugares claves para este tipo de gestiones”.
Retomando el tema de la paritaria, el dirigente gremial recordó que las negociaciones paritarias vencieron en el mes de julio, “y no se pudo llegar a un acuerdo”.
Con relación a las negociaciones cabe destacar que todas se fueron concretando vía zoom y además con “más asiduidad. Cada dos o tres días”.
PERSONAL EN RIESGO
Tal como viene ocurriendo en el mundo, el sector de salud se ha visto muy afectado a partir de la pandemia.
“En Junín también”, aclaró Azil. “Esta semana tuvimos el primer caso positivo” pero ya desde el inicio hubo sospechosos”.
“Cuando veo los números de aislados, – agregó- la mayoría son personal de salud. Y desde el primer positivo, el lunes, son más de 40” cumpliendo cuarentena.
Reconoció ciertamente que la situación local “no es tan grave” aunque se ve “el descuido de la sociedad y un mensaje contradictorio de la dirigencia”.
Se mostró además sorprendido con relación a los trabajadores de salud. Nadie se queja de esto.
«Sabemos de los riesgos y llama la atención que no se avengan a firmar una paritaria donde no se pide un disparate”.
Además, “nunca nos caracterizamos por ser disparatados en la paritaria.
Como consecuencia de la situación es que se dispuso el estado de alerta y movilización
“En estos días estábamos – a través de comisión interna de delegados-, informado respecto de las medidas de fuerza a mediados de fin de mes”.
Aunque además destacó que hacen público el estado de alerta “pero no están cerradas las negociaciones”.
Lo que “indigna es que en ese momento no cierran la paritaria y me asombra que personal de la salud no se esté quejando” enfatizó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

ATSA: Propuesta de protección y seguridad

Propuesta de ATSA protección y seguridad a trabajadores de la salud
“Lo que notamos es cierta anarquización del sistema sanitario en Junín. Que es mucho y de calidad».
Y tres subsistemas que subsisten, las CAPS, el Hospital, región Sanitaria y el sector privado.
Explicó Azil que el protocolo no está uniformado pero «me consta que se toman todas las medidas necesarias. Igual, detectamos que esa «anarquizacion» es exponer a riesgos a mayor cantidad de personal de la salud.
Se trata de “cinco puertas para ingresar al sistema”.
“Eso hace que cada una tenga que tener armados sectores para procedimiento de pacientes, ver la posibilidad de la presencia de COVID, hacer hisopado y aislarlos”.
El sistema que se encuentra funcionado “es un desperdicio de recurso económico y riesgo para mayor cantidad de recurso humano”.
Es entonces que ante el panorama descripto, “proponemos que la detección y aislamiento se realice en un solo lugar”.
Recordó que desde el Hospital habían propuesto llevar a los pacientes y que el resto de las clínicas se hicieran cargo de otras patologías.
De esa manera en las únicas dos opciones, se podía, de ser “negativo volver a casa pero encontrarse en un solo lugar de aislamiento”.
Y de dar positivo “se deriva donde la seguridad social lo otorgue, con todas las medidas de seguridad”.
Definitivamente, “esta es la postura y ojalá sea y si es necesario, se hagan los ajustes necesarios”
La preocupación nació por si “el recurso humano llega a tener contagio horizontal se cae gran parte del sistema”.
“Nuestros trabajadores –relató-, pueden trabajar en el hospital, una clínica, geriátricos, CAPS.
Si ese contagio sucediera, «puede traer problemas al sistema de salud”.
Profundizando en la propuesta, Azil destacó que consideran como edificios ideales en la primera etapa, el de “la UNNOBA, Pioneer y la carpa del Hospital”.
En esos espacios los pacientes permanecerían “menos de un día por lo que habría una rotación rápida al solo esperar el resultado del test”.
GERIATRICOS
Otro de los temas abordados por el dirigente gremial fue el de la situación de los geriátricos y sobre todo los que no cuentan con habilitación, “los clandestinos”.
“En Junín hay tres clínicas geriátricas y hacemos el control necesario».
El tema es que «hay un montón de establecimientos habilitados como hogares que el municipio tiene que hacer los controles”.
Pero además, “hay clandestinos”.
Explicó que meses atrás había solicitado que “se abra un registro de geriátricos clandestinos «para ayudarlos, que cuenten con elementos de limpieza y cumplan las normas”.
Pero “no veo accionar suficiente. Con llamar telefónicamente no alcanza. Hay que ingresar, ver en qué condiciones están y si es necesario aportar» enfatizó.
En la urgencia hay que «darles elementos para asegurarnos que nuestros abuelos estén bien atendidos”.
Luego, “con el tiempo se verá de qué manera se regularizan”.
El trabajo “es salir a buscarlos. La gente denuncia a este tipo de lugares permanentemente”.
AGENTES DE SALUD
Por último y al hablar de la situación de los agentes de salud en tiempos de pandemia, Azil explicó que “tuvimos 16 casos sospechosos. Ninguno positivo”.
Se planteó “sobre todo los primeros (casos), que fueron los que más preocuparon. Cuando se tardaba muchos días para tener el resultado”.
Es una preocupación «yos caben la generales de la ley de ser pasibles de contagio. En el caso de efector de salud se estarían cayendo equipos completos”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

«La incertidumbre de no saber cuál va a ser el final»

Héctor Azil, secretario general de ATSA Junín e integrante de la CGT Colon, en diálogo con LT 20 radio Junín, habló del difícil momento que se vive en el mundo como consecuencia de la pandemia.
“La preocupación de los que estamos involucrados es la incertidumbre de no saber cuál es el día final”, explicó como aspecto central.
Aclaró que “somos conscientes que el distanciamiento, la cuarentena misma, es lo que hace que en la Argentina el efecto sea mínimo comparado con el resto del mundo”.
Después está” lo económico, lo social. Pero a esto lo produce la pandemia, no la cuarentena”.
En ese contexto es que se da “la incertidumbre de no saber cuál es el final y que será de algunas actividades”.
Y es precisamente “el planteo que nos hacemos. Cómo sigue esto. Cambiaran las costumbres”, se preguntó.
Por eso, “quienes están a cargo del Gobierno tratan de anticiparse para que la salida sea lo menos traumática posible”.
A las consecuencias “las vamos a sufrir todos. Sacando a ciertos sectores que tuvieron mejoras en ventas, la mayoría va a tener consecuencias”.
CONFLICTOS
Frente al cuadro descripto y al referirse estrictamente a la problemática entre empresas y trabajadores, Azil explicó que “estamos trabajando. No significa que no haya”.
Siempre hay “empresarios que quieren aprovechar la circunstancia. Pero es nuestra función y el Ministerio de Trabajo está para eso”.
“Para que los empleadores cumplan y nosotros desde el sindicato estamos para ellos”, remarcó para agregar que hay un aumento de conflictividad laboral”.
Reconoció que “en algunos casos hay empresas que la están pasando mal y otros que quieren aprovechar la circunstancia”.
Explicó que a Junín, a partir de los ATP, llegaron más de 150 millones de pesos. “Son cerca de 9.000 trabajadores los que lo recibieron”.
Lo que tiene que quedar claro – añadió-, es que el beneficio no se lo dan a los trabajadores sino a las empresas, la obligación de pagar los sueldos es de las empresas”.
Suele ocurrirle que “escucho que reniegan de un IFE de 10.000 pesos y reciben cientos de miles de pesos en las cuentas de sus trabajadores”.
“Como sociedad tenemos que aceptar que a los que tienen necesidades, el Estado tiene que cubrirlas. A partir de ahí vamos a mejorar como sociedad”.
“Los que reniegan del Estado terminan cobrando sueldos por ATP. Es una enseñanza que tenemos que aprender”.
Consideró que el municipio hace una buena tarea a nivel local, como ocurre con los gobiernos provinciales y el nacional, abocados a una tarea común”.
LAS MOVILIZACIONES
También habló Azil de las movilizaciones que se han realizado en las últimas jornadas.
“Los ciudadanos tienen que respetar las norma. No incentivar situaciones que ponen en riesgo la salud”.
“Cuando veo las marchas digo, qué pena, cuando estamos ante una pandemia”, explicó.
Así “como me molestó aquel viernes negro por desprolijidades que expusieron a un montón de personas a un contagio me molesta que algunos por tratar de sacar rédito pongan en riesgo a la sociedad
Con esto no se puede jugar
Con relación al pago de aguinaldos, Héctor Azil entiende que hay un exceso de los empresarios en pedirlo. Ya está en sueldos de junio el ATP. “Se trata de eso, de pedir”.
Hay algo que se llama riesgo empresario que hay que tenerlo en cuenta. “Cuando ganan no distribuye y si les va mal lo tiene que asumir la empresa nada más”, sentenció.
Para los que no están trabajando, “se puede convenir alguna rebaja salarial pero si están trabajando ninguno tiene derecho a descontarle ni un centavo”, enfatizó
Para que un trabajador cobre el sueldo “cumplió todo el mes. Con lo cual no es ningún mérito cuando dicen, le pago el sueldo a los trabajadores”.
“La obligación salarial independientemente de lo que hace el gobierno nacional, la obligación del pago del salario la tiene el empleador”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Héctor Azil: «Mi sector está en la primera línea de combate»

«Mi sector está en la primera línea de combate».
Son conceptos vertidos por Héctor Azil secretario general de ATSA, en el programa «Amanece que no es poco».
El dirigente no sólo habló de la situación del sector sino además del nuevo decreto del Poder Ejecutivo nacional respecto de la cobertura de las ART.

INTERNACIONES
En lo que respecta a las internaciones en centros de salud, Azil explicó que «bajó mucho el nivel. Los pacientes extreman medidas para llegar en casos de mucha necesidad».
De todas formas agregó que la situación de los trabajadores de la salud en tiempos de pandemia es diferente.
«Mi sector en primera línea del combate y si sucede algo – que no esperamos- hasta tendrían que reforzar».
Entiende sí que » habrá actividades que lo van a sufrir un poco más».

ART

Otro de los temas analizados fue el decreto firmado por presidencia de la Nación con relación a la pandemia y la cobertura de las ART.
» Antes que se estableciera la cuarentena por la pandemia habíamos advertido que el coronavirus no estaba inlcuído dentro de las prestaciones obligatorias en las ART».
Ya se ha publicado el Decreto y «los trabajadores obligados a prestar tareas esenciales tienen cobertura que además debe ser inmediata»
Con otro detalle, » la carga de la prueba le corresponde a la ART y en todo caso si prueba que El contagio) no se originó en el trabajo, la situación cambia».
Suma además que la medida será mientras dure la pandemia y los sesenta días posteriores».

VACACIONES
Por último, Héctor Azil se refirió al adelanto de vacaciones a trabajadores del sector.
» Hasta el 30 de abril se está en período de vacaciones legales, anuales, (las del 2019)»
Sí, puede ocurrir que la empresa decida prescindir del personal que no necesita. Pero no tocando el sueldo. La afectación económica no la debe cargar el trabajador

Etiquetas: , , , ,