Etiqueta: clases

Más de un millón de chicos comenzaron las clases

Un millón de estudiantes bonaerenses retomaron este miércoles, tras casi un año, las clases presenciales en la provincia, como parte de un programa destinado a la recuperación de contenidos curriculares para aquellos que no hayan podido completar el año lectivo por problemas de aprendizaje o falta de conexión a las clases virtuales.

El programa de recuperación de contenidos se realizará desde el 17 de febrero y hasta el 31 de marzo, de manera presencial en la mayoría de los casos, y consistirá en un período de intensificación de la enseñanza para los estudiantes de Primaria y Secundaria que se encuentran con “trayectorias educativas en proceso o discontinuas” según el informe enviado el año pasado a las familias, con el que se suplió la entrega de los boletines.

Lee también: Las instituciones educativas y de rehabilitación en discapacidad también son esenciales

————————————-
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

“La vuelta a clases es progresiva gradual y cuidada priorizando la salud»

“La vuelta a clases es progresiva gradual y cuidada priorizando la salud»
Karina Pezzatti, Jefa Distrital de Eduación, se refirió a las directivas provinciales respecto de la presencialidad en el inicio del ciclo lectivo.
“La vuelta a clases es progresiva gradual y cuidada priorizando la salud por sobre todas las cosas”.
Fueron los primeros conceptos vertidos por Karina Pezzatti, en diálogo con LT 20 Radio Junín.
Destacó ante todo que los “docentes son los que más queremos la vuelta a nuestro hábitat natural que es la escuela”.
Pero “tenemos que encuadrarnos en la normativa que nos acompaña, que es el plan jurisdiccional y las resoluciones que fueron llegando en diciembre y febrero para complementarlo”.
En cuanto a la modalidad, remarcó que “para alumnos y docentes al principio no será todos los días”.
Si bien en escuelas que se encuentran en “condiciones, unitarias o de contexto rural, es posible” una mayor frecuencia en el dictado.
Pero en “escuelas urbanas, el promedio va a ser gradual para permitir a todos los alumnos una mínima presencialidad”.
Recordó Pezzatti que “lo primero que hicimos el 1° de febrero, fue solicitar un diagnóstico de situación. Cantidad de docentes, auxiliares, espacios físicos, condiciones de infraestructura, insumos de seguridad higiene”.
En base a esa “radiografía, el director organiza su plan de inicio del ciclo escolar 2021. Y también tiene la facultad de tomar la decisión, si considera que no están dadas”.
Respecto de la actitud a sumir si padres deciden no enviar a sus hijos en este contexto, la entrevistada brindó detalles.
“El trabajo de las instituciones con sus comunidades es fundamental para sostener el vínculo”.
Por lo tanto, “si la familia toma esa resolución, la continuidad pedagógica seguirá desde la no presencialidad”.
Horarios flexibles
Pezzatti también remarcó la flexibilidad en los horarios de clases que podrán ser de 90 a 120 minutos. Dependerá de los alumnos. Se trata de ser muy respetuosos en esto de los tiempos. Y cada escuela trabajará acorde a la situación.
Vale remarcar que “otra de las facultades del director es la de organizar y flexibilizar los grupos”.
PROGRAMA FORTE
Además está el programa Forte, donde se adicionan cargos y se van a asignar en grupos cuando haya docentes con licencia o de riesgo.
Se suman complicaciones en el caso de familias con hijos en distintos niveles. “Se van a contemplar porque los docentes y directores conocen muy bien a las familias y se tratarán de ajustar horarios”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

«Nunca dejamos de trabajar en un regreso seguro y cuidado a las escuelas»

«Nunca dejamos de trabajar en un regreso seguro y cuidado a las escuelas».
De esta manera comenzó la entrevista con Karina Pezzatti, jefa distrital de educación, en cotacto con Radio Junín.
“En 2020 los docentes han hecho un trabajo increíble para sostener el vínculo con familias, alumnos, alumnas” remarcó al referirse a los meses transcurridos en pandemia.
Con relación al trabajo que se realiza por la vuelta a clases, explicó que el compromiso está, si bien también aclaró que depende directamente de las autoridades sanitarias monitoreando la situación.
Por esto es que “sigue siendo prioridad el cuidado de docentes, auxiliares, alumnos y familias”.
Sin dudas, será un regreso “diferente al que estamos acostumbrados. La intención es volver progresivamente a las aulas, nada como antes”
Más allá de las circunstancias, la dirigente añadió que el 2020 “no fue un año perdido sino diferente ya que se priorizó la salud. Siempre se intentó que la escuela siga abierta”.
Del retorno a las aulas, la entrevistada aclaró que están pensando desde el nivel central, en una semi presencialidad”.
Una “bimodalidad de acto de enseñanza, teniendo en cuenta la organización de las instituciones conforme a la situación de pandemia”.
RELEVAMIENTO
Cabe acotar que por estos días se lleva adelante un relevamiento de posibilidades en cada escuela para organizarla progresivamente”.
Es así que el Plan “Forte viene a reparar en el fortalecimiento de trayectorias educativas”.
Remarcó que el 17 febrero se inicia el período de intensificación de la enseñanza.
Se suma además la “dispensa”, que se da porque “hay docentes que son grupos de alto riesgo y por ello es que se cubrirán con módulos de intensificación de la enseñanza y docentes habilitados para cubrir los cargos”.
El objetivo es que “las clases comenzarían el 1 de marzo”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

“Convivirán la presencialidad y la virtualidad”

“Convivirán la presencialidad y la virtualidad”.
Francina Sierra secretaria general de SUTEBA en el orden local habló del inicio del ciclo lectivo en LT 20 Radio Junín.
Con respecto a la vuelta a clases, la dirigente remarcó que los docente ”estamos expectantes.”.
De todas maneras, “tendrá que ver con las condiciones epidemiologias en ese momento y que lo define el Ministerio de Salud de la Provincia
Si las condiciones están dadas, “habrá que discutir el protocolo para esa vuelta”.
El mecanismo ya está escrito (son ocho) y la comunidad educativa se encuentra “a la espera del reencuentro en las aulas” remarcó la gremialista.
Contrariamente a “lo que dicen que es que los docentes no queremos volver”. No es así aunque insistió en destacar que deberán estar dadas las condiciones que “garanticen la salud de alumnos, docentes y auxiliares”.
PROTOCOLO
Francina Sierra explicó que “hay una parte del protocolo tiene que ver con el distanciamiento físico, medidas de protección que todos conocemos”
“El gobierno de la provincia sabe que “no va a arrancar ningún establecimiento si no tienen los elementos”.
Se trata de contar con termómetro digital, máscaras de acetato para docentes barbijos para niños, alcohol en gel y al 70 % e implementos de limpieza que se deben usar para sanitizar cada dos horas”.
En síntesis remarcó que “el equipamiento está garantizado”
En cuanto al trabajo que se debe hacer en edificios, fundamentalmente es la “provisión de agua potable”
Por ello es que “hay que empezar a hacer tareas de mantenimiento de tanques, toma de muestras de agua para ver si es potable”.
Es “lo que se hace todos los años al comenzar el ciclo lectivo pero con mayor celeridad y compromiso” concluyó.
Además están las cuestiones edilicias que “en algunos casos se ha empezado a trabajar y en otros va muy lento”.
PRESENCIALIDAD
También se refirió al mecanismo a adoptar. Que no va a ser “como lo conocemos”.
“Se piensa en escuelas con grupos reducidos, con asistencia una o dos veces por semana, dos horas y se pueden extender si las condiciones epidemiológicas lo permiten”
Convivirán la presencialidad y la virtualidad” enfatizó Sierra.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Pandemia: El daño que provoca la falta de presencialidad escolar es irreparable en niños y adolescentes

La Sociedad Argentina de Pediatría elaboró un documento en octubre de 2020 que considera que el regreso de las clases presenciales es «imprescindible». El presidente de la SAP filial Junín afirmó que el daño que provoca la falta de presencialidad escolar es irreparable en niños y adolescentes.

El médico Daniel Portero dijo que «es terrible para la salud biopsicosocial. Algún tipo de deterioro va a generar, sobre todo, en chicos que justo cambian de escolaridad. Es decir, al que inicia la primaria, o la secundaria y hasta el que ingresa a la universidad. Hay experiencias de retorno a las aulas de otros países como China, Dinamarca, Singapur, Noruega, Taiwán, entre otros que comenzaron en pandemia por Covid y no les fue mal».

Es indiscutible que la escuela es fundamental para el desarrollo y bienestar de todos los chicos. No sólo para la enseñanza-aprendizaje sino también para el fortalecimiento de aspectos emocionales, sociales, nutricionales, salud y realización de la actividad física. «Con todo lo expuesto y analizado, se considera que la escuela es un sitio totalmente seguro y sus padres pueden salir a trabajar contribuyendo a la actividad económica de la comunidad», agregó.

Disparidades sociales
Con el cierre de las escuelas, en contexto de pandemia, hubo un factor que marcó de manera muy clara disparidades sociales. «Muchos adolescentes, por ejemplo, fueron no pudieron completar sus tareas por falta de conectividad o aparatos. Esto hace que los modelos de aprendizaje virtual resulten de difícil implementación dando lugar a otra brecha tecnológica entre pares».

«Muchos han tenido que dejar el colegio y meterse en lo ilegal como el trabajo informal. La posibilidad del incremento del consumo de sustancia indebidas, delitos y demás», remarcó el titular de la Sociedad Argentina de Pediatría en nuestra ciudad.

Otro grupo que se vio desfavorecido fue el de los niños con discapacidades. Sus necesidades de aprendizaje, estimulación rehabilitación y resocialización se redujeron. En base a eso, se buscaron datos. Los que no señalan que los infantes con patologías tengan más posibilidades de desarrollar un cuadro grave de coronavirus.

Datos
En Argentina, de 38 mil niños que tuvieron Covid – hasta fines de septiembre – sólo el 0,05% requirió de terapia intensiva. El resto, en una o dos semanas, estaba en condiciones de hacer vida normal. «Es necesario que las autoridades puedan asignar recursos y pensar estrategias para lograr un acceso equitativo a la educación», apuntó.

«Es acá, donde plantea la Sociedad Argentina que, quienes tienen la decisión política y autoridades escolares, deben apreciar los que les está ofreciendo una sociedad científica para poder llevar adelante la presencialidad en los colegios», puntualizó Portero.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Consideran necesario un encuentro entre gobiernos y gremios para la vuelta a clases presenciales

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, confirmó que las clases presenciales comenzarán el 1 de marzo en la provincia de Buenos Aires. Será con una «nueva normalidad» que contempla el trabajo con grupos más pequeños. Asimismo, incluye que parte de las cursadas se desarrollen de manera virtual.

El mandatario señaló que el 17 de febrero comenzará un proceso de revinculación para quienes no pudieron sostener la virtualidad y avisó que «no habrá clases normales». La concejal del FdT, Maia Leiva, considera necesario un encuentro entre gobiernos y gremios para la vuelta a las escuelas.

«Desde el inicio de la suspensión de clases presenciales se puso en marcha la continuidad pedagógica y equipo territoriales. La idea fue acompañar a los estudiantes en esta situación que era incierta y desconocida para todos. Desde siempre, creímos que hay que sostener el regreso a la presencialidad porque es insustituible e irremplazable como espacio de encuentro», aportó la profesora.

«Siempre formó parte de las prioridades de los Gobiernos Nacional y Provincial volver a las aulas pero había que pensar en un retorno no sólo responsable sino en parámetros que hacen a la cuestión. Es importante que los docentes reciban las vacunas porque son trabajadores esenciales. También, para reducir al máximo cualquier posibilidad de contagio entre profesionales de la Educación y alumnos. Sin dejar de lado el tema de la infraestructura edilicia y los cuidados preventivos de manera seria y responsable», sumó la edil.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

«No es competencia del intendente determinar quiénes vuelven o no a clases».

«No es competencia del intendente determinar quiénes vuelven o no» a clases.
la concejal Melina Fiel, al referirse a la medida dispuesta por el gobernador en 24 distritos, entiende que «no está definido el criterio epidemiológico para los 24 distritos”.
Más aún, Fiel consideró arbitraria la designación de algunas localidades, citando a modo de ejemplo a «Tordillo que se encuentra en fase 1 y vuelve a clases».
En diálogo con LT 20 Radio Junín explicó que “no está definido el criterio”.
EL REGRESO
Para la concejal es importante el retorno progresivo al aula cuando “hay muchos chicos que van a quedar en el camino. Y va más allá de la conectividad”.
Y señalar al intendente “como el culpable, es bastante irresponsable” cuando en realidad estamos en una pandemia mundial”.
“Lo que pedimos es el retorno progresivo a clases” insistió.
“Obviamente que no podrán todos juntos dadas las condiciones, pero sí van a tener que regresar los que en el año no pudieron alcanzar los conocimientos básicos”.
Para la concejal habrá consecuencias físicas y emocionales en los adolescentes” de la misma manera que se verá una deserción escolar en todo el sistema educativo”.
Por ello es que “evaluando y conociendo la realidad, pedimos que se resuelva un mínimo esencial con los protocolos correspondientes”.
PROPUESTA DE PADRES
Otro de los temas abordados por la concejal Melina Fiel fue el relacionado con el proyecto presentado por padres de alumnos, días atrás.
En el mismo solicitan cierta actividad para estudiantes de los últimos años de cada ciclo educativo.
Explicó que la decisión se conocerá en la sesión del Concejo del 14 del corriente.
Hasta el momento, aclaró que no se sabe cuál será el dictamen de los ediles del Frente de Todos. “No sabemos cuál será su posición”.
Mientras tanto, desde el bloque de Juntos por el Cambio, la decisión es acompañar la propuesta.
LAS FASES
Por último, la concejal se refirió a las determinaciones respecto de las distintas fases por las que se atraviesan en tiempos de pandemia.
Para la entrevistada, “las fases no tienen importancia hoy” y “creo que lo que debe ocurrir es que hay que seguir trabajando con responsabilidad social”.
“Llevamos siete meses y la cuarentena como tal está agotada”.
Las consecuencias que trae aparejadas se ven en la “salud, emocional y mental” sobre todo “en niños y adultos mayores”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Educación: “Junín no cumple con los requisitos para que el retorno sea seguro”.

“Junín no cumple con los requisitos para que el retorno sea seguro”.
Belén Madrid, docente que integra el espacio político del Frente de Todos consideró que la ciudad no está en condiciones de iniciar actividad presencial en escuelas.
Cabe destacar que el gobernador Kicilof anunció el regreso paulatino de las clases en 24 distritos del territorio bonaerense.
La medida fue adoptada con el objetivo de “complementar el trabajo que se viene haciendo desde marzo, de manera virtual”, aclaró la entrevistada.
Claro que “para que los distritos se encuentren en esa regreso, tiene que cumplir requisitos sanitarios”, remarcó.
Y ello implica desde la situación respecto de la circulación de virus, como el sistema sanitario y una comparación de casos de los últimos 15 días.
Para Belén Madrid “Junín no cumple con los mismos para que el retorno sea seguro”.
“Nosotros planteamos y vemos como docentes, que la situación de la ciudad es preocupante”.
Enfatizó Madrid que “los casos vienen en ascenso, con casi 600 casos activos, 45 personas fallecidas”.
“Vemos que no hay una política desde el intendente, de mejorar la situación sanitaria y afecta a distintos actores entre ellos a la comunidad educativa”.
Más aún recordó que hay representantes gremiales que no están de acuerdo en el regreso en las condiciones actuales.
De todas formas, Madrid remarcó que “las escuelas nunca dejaron de trabajar” aunque “escuchamos incluso declaraciones del intendente que desconoce el trabajo que venimos realizando”.
Se trata de “declaraciones desafortunadas que hablan desde el desconocimiento y la desvalorización del trabajo docente”.
Insistió en remarcar que la cuestión sanitaria y epidemiológica de la ciudad es preocupante.
“Basta con escuchar las declaraciones de especialistas, trabajadores de salud y responsables de clínicas”.
Por ello es que “si la situación no mejora es imposible pensar por ahora en una vuelta a clases presenciales”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , , ,

Julián Caliva: “Estamos lejos del regreso a clases”

“Estamos lejos del regreso a clases” entiende el tesorero de SUTEBA, Julián Caliva.
En diálogo con LT 20 radio Junín, explicó que son muchos los puntos a tener en cuenta previo a retomar el período lectivo presencial.
Se trabaja sobre el particular, al punto que en las últimas horas hubo una reunión vía zoom de la que participaron secretarios generales de distritos vecinos con la secretaria general del gremio.
“Lo que estamos diciendo –explicó-, es que quienes tienen que decir el regreso o no a clases son las autoridades educativas y espero que con participación de las sanitarias”.
Por eso entiende que hoy “estamos lejos de esa situación”.
Más aun teniendo en cuenta que a nivel nacional no se pusieron de acuerdo los ministros de Educación y Salud. Es decir que no tenemos siquiera la decisión nacional”.
Con relación al proceso hasta llegar al objetivo central, aclaró Caliva que después “vendrá la etapa provincial, donde se tienen que conformar protocolos teniendo en cuenta las realidades de los distritos y de las escuelas”.
A modo de ejemplo, habló que no es lo mismo a nivel local una escuela de Agustina o Roca –por la cantidad de alumnos- que una con matrícula numerosa tales como las 2, 12.
Hay que tener en cuenta que en esos casos, “tienen que compartir edificio con secundarias que también ocuparían un lugar.
Lo importante es atender casos en particular para “evitar el contagio COVID. No solo docentes, también personal auxiliar y alumnos”.
“No es una tarea sencilla, hay que empezar a analizar cada establecimiento” explicó el dirigente gremial.
A la situación, sumó además, “el reclamo que venimos haciendo” desde hace años.
A modo de ejemplo citó la situación de la Escuela Secundaria 22. Hace años que no se viene invirtiendo en nuevos edificios en el Distrito de Junín, a pesar que se lograron avances”.
Hoy “cuando tenemos estos problemas salta que lo que los gremios pedíamos no era caprichoso sino real”.
La problemática que advierten desde el gremio a la hora de volver a clases presenciales es el traslado de los docentes.
“Hay docentes que no son de Junín y no tienen cómo trasladarse o que no pueden entrar en otros distritos” remarcó Caliva.
Y finalmente, es saber “si tiene sentido. No hablamos cuando transita el mes de abril sino que estamos en octubre. Y las clases tienen fecha de terminalidad a mediados de diciembre”, concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,