Etiqueta: educación

Tras las elecciones, hay clases con normalidad

Las clases se retomarán con normalidad este lunes tras las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en todos los turnos de las escuelas bonaerenses, salvo en algunas instituciones puntuales que no lleguen con la limpieza, aunque en esos casos se avisará a los padres.

Fuentes del Ejecutivo señalaron a DIB que el objetivo es que haya clases con normalidad, aunque reconocieron que puede haber algún caso de un establecimiento donde no se llegue a ordenar todo tras los comicios, ya que la idea es hacer una limpieza a fondo debido a la pandemia de coronavirus.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Recuperación de clases: actividades presenciales, a contraturno y sábados

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires informó mediante una carta enviada a las familias de alumnos de escuelas primarias y secundarias que comenzarán a brindar nuevas actividades presenciales, a contraturno y los días sábados, “para continuar fortaleciendo la enseñanza y acompañar mejor los aprendizajes” de los estudiantes.

El Programa para la Intensificación de la Enseñanza +ATR está destinado a los más de 4 millones de estudiantes de inicial, primaria y secundaria de la provincia de Buenos Aires. Y comprende actividades presenciales a contraturno y los días sábados, destinado tanto a los estudiantes con trayectorias educativas más vulnerables, como a quienes requieren afianzar aprendizajes o rendir materias previas.

Esa tarea será llevada a cabo por 39 mil docentes que se integrarán a los equipos de trabajo de las escuelas. Para ello, además, el Gobierno abonará un suplemento adicional salarial para los auxiliares, que posibilitarán el desarrollo de las actividades escolares de los días sábado.

“Teniendo en cuenta los tiempos de aprendizaje y las particularidades de cada estudiante, en estos espacios se enseñarán contenidos escolares que, debido a la pandemia, son necesarios retomar o para profundizar”, se destacó desde la Dirección General de Cultura y Educación en la misiva.

Las actividades se desarrollarán en primaria desde septiembre hasta el 20 de diciembre y desde el 1 de febrero al 4 de marzo de 2022; mientras que en secundaria desde septiembre hasta el 17 de diciembre y desde el 1° de febrero al 4 de marzo de 2022.

En tanto, se explicó que para los estudiantes de primero y segundo grado, se organizarán talleres de lectura, escritura y matemática.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

La educación como derecho esencial

«Tiene que ver con el pedido al gobernador de declarar la educación como derecho esencial teniendo en cuenta el carácter preventivo que arrojaría en los chicos”.
De tal manera se expresó la concejal Cristina Cavallo al referirse al proyecto relacionado con el tema educación, impulsado por el bloque de Juntos por el Cambio.
Remarcó Cavallo que en el período clases presenciales, se pudo detectar y comprobar que el contagio fue del 0,003. Evidentemente no sucede en el ámbito de las burbujas”.
Y el proyecto se da en el marco de este “criterio, dado que tenemos escasez de contagios denunciados siendo la educación un aspecto fundamental en salud desde el punto de vista integral”.
Recordó el concejal que “hemos hablado hasta el cansancio del efecto en los niños, en su vinculación emocional, tal como lo establece el estudio de UNICEF.
Para luego remarcar que es en el marco del contacto con sus pares, lo que les permite a los niños el crecimiento emocional”.
Agregó durante la entrevista que el proyecto tiene en cuenta la normativa que establece la Convención de los Derechos del niño. Y además, la Ley de protección integral que pide el respeto al interés superior del niño en el caso de conflictos.
Avanzó además respecto de la situación actual para añadir que “me parece bárbaro que los chicos estén en las escuelas en el AMBA”
Mientras tanto en la provincia “hay 75 distritos que estamos en fase 2 y las decisiones, vemos que se toman con cierta arbitrariedad”.
LAS BURBUJAS
Por otra parte, analizó Cristina Cavallo que hay estudios que marcan que las “burbujas no implican nivel de contagio”.
Y con este panorama, no quiso dejar de lado lo que los estudios de UNICEF han realizado durante el 2020, con relación a la situación de los chicos.
Se advierten trastornos tales como “angustia, depresión y en el sueño” que tienen que ver con esta situación prolongada”.
“Lo que no se entiende –enfatizó., nos lleva a esta situación tan profunda como lo es ésta tragedia educativa. Es colocar a toda la provincia de Buenos Aires en una prolongada no presencialidad”.
Por eso el reclamo de intendentes que “plantean los indicadores arbitrarios que deben ser repensados y tenidos en cuenta”.
Más aún, “sabemos de la situación sanitaria de cuidado que va de la mano de la vacunación. Hoy el 79 % de los docentes están vacunados y es a favor de la educación”.
La salida pasa por la “vacunación y los testeos rápidos que se pueden poner a disposición semanalmente”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

«Seguramente en invierno, con más frio, haya que ampliar la virtualidad»

La concejal Melina Fiel habló sobre la importancia de la presencialidad en las escuelas y la posibilidad que la situación cambie durante los meses de frío.
Durante una entrevista realizada en LT 20 Radio Junín también se refirió a la problemática del transporte en las escuelas 501 y 502.
EL INICIO
Desde un principio empezamos a pedir la presencialidad, abrir las aulas” tema que “ha sido público” comenzó remarcando.
En la actualidad, “están funcionando muy bien. No ha habido mayores riesgos”.
Pero además, “trabajar con grupos reducidos” imprime una “dinámica distinta en las escuelas y ha demostrado que tienen que continuar abiertas”.
De todas formas, Fiel consideró que “seguramente en invierno, con más frio, haya que ampliar la virtualidad y no estaría mal. Pero no 8 meses de escuelas cerradas como el año pasado”.
Entiende la concejal, que “el costo ha sido muy alto y no puede volver a pasar. Hoy se están reinsertando y cuesta mucho”.
El mínimo contacto es importante.
De cara a los próximos meses, también será importante que “cada distrito evalúe en función de por dónde van los casos”.
Pero en el presente, reiteró, la escuela no es por donde van los casos”.
TRANSPORTE
Otro de los temas abordados por la edil durante la entrevista fue la falta de transporte para alumnos de las escuelas 501 y 502.
“La realidad es que no estaba funcionando hasta la semana pasada”..
En la 501 “no encontraban chofer” y en la escuela 502 “hablaban de la camioneta rota”.
Frente a la situación se dio que fueron los papás los que llevaban a los chicos y “entiendo que se debe resolver urgentemente”.
“Las escuelas necesitan presencialidad y las autoridades educativas deberían dar cuenta de esto”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Pobreza: «No tenemos una crisis social tan arraigada como la del conurbano»

Para Yamila Alonso es alarmante la situación respecto de los datos de pobreza dados a conocer en las últimas horas.
Y también es «ver que mucha gente no se alarma como en «años anteriores» .
En diálogo con LT 20 Radio Junín, la funcionaria local de Desarrollo Social, se refirió a la situación en el orden local sobre el particular.
«La ciudad no está fuera de estos números» comenzó señalando.
Pero “podemos decir que no tenemos una crisis social tan arraigada como la del conurbano».
La funcionaria entiende que en lo que atañe a Junín, tiene que ver con las decisiones adoptadas por del titular del Departamento Ejecutivo a partir de la pandemia.
«Tenemos un intendente que el año pasado, en un año muy difícil de cuarentena eterna, tuvo la fortaleza de tomar decisiones acertadas”.
Recordó que “se sentó con todos los sectores. Escuchó a todos y permitió que trabajen, que estén activos, firmó acuerdos sin dejar de cuidar la salud de la gente»
Este “proceso de 2020 nos permite hoy no estar tan complicados”.
Más allá de lo expresado, agregó también que “obviamente existe la pobreza en Junín”.
La realidad es que “la gente trabajadora no está llegando porque todo sube y los sueldos quedan por debajo”.
Los “números que hacen que hasta quienes tienen trabajo registrado no lleguen a fin de mes”
EL TRABAJO
«Tenemos diferentes estrategias de trabajo» añadió al referirse en las tareas que llevan adelante.
«Con la asistencia y lo diario en barrios vulnerables y pensando en cómo ayudar a las personas de clase media que se vio destruida» comenzó remarcando.
Con el cuadro descripto, Alonso continuó explicando que “vemos que hay un gobierno nacional que no se alarma con los números y habla de volver a encerrarse».
«Pero la gente no puede volver a perder su trabajo con lo mucho que le cuesta volver a arrancar”, aclaró.
INDIGENCIA
Al referirse a la indigencia en Junín, Yamila Alonso continuó resaltando que “por supuesto que existe. No en los números del conurbano, pero tenemos”.
Y en tal sentido, el trabajo “es arduo y con muchas aristas. No es una cuestión de un plan social o una bolsa de mercadería”.
Así recordó los beneficios que recibieron vecinos, por ejemplo, del cuadrante norte, a partir de las obras ejecutadas.
ESCUELAS
Siempre en el marco de los números que se registran con altos índices de pobreza, habló sobre la importancia de la educación y relacionada con lo ocurrido durante el año 2020.
«Cerrar las puertas de la educación” lleva a que “nunca van a cerrar las puertas de la pobreza”.
“Las escuelas tienen que estar abiertas”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Más de 4 millones de alumnos bonaerenses regresan a las aulas

Unos 4.150.000 alumnos comienzan hoy el ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires bajo una modalidad que combinará jornadas dentro de las aulas y otras de forma remota para evitar la concentración de personas, con protocolos que fijan la cantidad de chicas y chicos por aula, el distanciamiento social y el uso de mascarillas, en el marco de la pandemia de coronavirus.

El 17 de febrero pasado volvieron a las aulas para recuperar contenidos 1.100.000 estudiantes que tuvieron trayectorias discontinuas con sus docentes durante el año pasado, en el que las clases tuvieron un formato virtual.

Pero desde hoy ese número casi se cuadruplicará con el regreso a las escuelas de las niñas y niños de los niveles inicial y primario, mientras que el 8 de marzo será el turno de los estudiantes de secundaria.
**********************************************************************************************************************
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas: ,

“La vuelta a clases es progresiva gradual y cuidada priorizando la salud»

“La vuelta a clases es progresiva gradual y cuidada priorizando la salud»
Karina Pezzatti, Jefa Distrital de Eduación, se refirió a las directivas provinciales respecto de la presencialidad en el inicio del ciclo lectivo.
“La vuelta a clases es progresiva gradual y cuidada priorizando la salud por sobre todas las cosas”.
Fueron los primeros conceptos vertidos por Karina Pezzatti, en diálogo con LT 20 Radio Junín.
Destacó ante todo que los “docentes son los que más queremos la vuelta a nuestro hábitat natural que es la escuela”.
Pero “tenemos que encuadrarnos en la normativa que nos acompaña, que es el plan jurisdiccional y las resoluciones que fueron llegando en diciembre y febrero para complementarlo”.
En cuanto a la modalidad, remarcó que “para alumnos y docentes al principio no será todos los días”.
Si bien en escuelas que se encuentran en “condiciones, unitarias o de contexto rural, es posible” una mayor frecuencia en el dictado.
Pero en “escuelas urbanas, el promedio va a ser gradual para permitir a todos los alumnos una mínima presencialidad”.
Recordó Pezzatti que “lo primero que hicimos el 1° de febrero, fue solicitar un diagnóstico de situación. Cantidad de docentes, auxiliares, espacios físicos, condiciones de infraestructura, insumos de seguridad higiene”.
En base a esa “radiografía, el director organiza su plan de inicio del ciclo escolar 2021. Y también tiene la facultad de tomar la decisión, si considera que no están dadas”.
Respecto de la actitud a sumir si padres deciden no enviar a sus hijos en este contexto, la entrevistada brindó detalles.
“El trabajo de las instituciones con sus comunidades es fundamental para sostener el vínculo”.
Por lo tanto, “si la familia toma esa resolución, la continuidad pedagógica seguirá desde la no presencialidad”.
Horarios flexibles
Pezzatti también remarcó la flexibilidad en los horarios de clases que podrán ser de 90 a 120 minutos. Dependerá de los alumnos. Se trata de ser muy respetuosos en esto de los tiempos. Y cada escuela trabajará acorde a la situación.
Vale remarcar que “otra de las facultades del director es la de organizar y flexibilizar los grupos”.
PROGRAMA FORTE
Además está el programa Forte, donde se adicionan cargos y se van a asignar en grupos cuando haya docentes con licencia o de riesgo.
Se suman complicaciones en el caso de familias con hijos en distintos niveles. “Se van a contemplar porque los docentes y directores conocen muy bien a las familias y se tratarán de ajustar horarios”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Tres turnos diarios en jardines maternales de Junín

Tres turnos diarios en jardines maternales de Junín.
Lo confirmó Orlanda D´Andrea, directora de Educación del Gobierno local, en LT 20 Radio Junín.
La funcionaria habló de las novedades que hay respecto de la puesta en marcha de los Jardines maternales.
En principio, destacó que “hemos recibido un gran acompañamiento de los padres.
Ya “el año pasado el intendente entendió que era necesario el cierre de un ciclo. Así es que fueron agasajados y despedidos en un año muy particular con la entrega de diplomas de manera presencial”.
A partir de allí, se dio “el apoyo de los padres, respetuosos del protocolo al igual que los nenes”.
Con respecto a las inscripciones, “nos hemos sorprendido por la cantidad de inscriptos. Ya son 400 al día de hoy”.
Por ello, “hay lugares en algunos jardines y en otros hay listas de espera”, remarcó.
En cuanto a cómo será el funcionamiento de los jardines, D´Andrea remarcó que se dará “con el protocolo establecido por la provincia y agregando una impronta local”.
Aclaró la funcionaria que “vamos a armar burbujas y además, se agregó un turno más”, serán tres diarios.
Será de lunes a viernes, tres horas por día en turnos mañana y tarde
En cuanto al número de niños, serán nueve, la docente y además podrán ingresar las personas encargadas de limpieza y comida porque se harán merienda y desayuno forzado.
Tercer turno de 17 a 20 Es un horario que los jardines maternales tienen y la diferencia es que fuera de pandemia no son tres sino cuatro horas.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

«Nunca dejamos de trabajar en un regreso seguro y cuidado a las escuelas»

«Nunca dejamos de trabajar en un regreso seguro y cuidado a las escuelas».
De esta manera comenzó la entrevista con Karina Pezzatti, jefa distrital de educación, en cotacto con Radio Junín.
“En 2020 los docentes han hecho un trabajo increíble para sostener el vínculo con familias, alumnos, alumnas” remarcó al referirse a los meses transcurridos en pandemia.
Con relación al trabajo que se realiza por la vuelta a clases, explicó que el compromiso está, si bien también aclaró que depende directamente de las autoridades sanitarias monitoreando la situación.
Por esto es que “sigue siendo prioridad el cuidado de docentes, auxiliares, alumnos y familias”.
Sin dudas, será un regreso “diferente al que estamos acostumbrados. La intención es volver progresivamente a las aulas, nada como antes”
Más allá de las circunstancias, la dirigente añadió que el 2020 “no fue un año perdido sino diferente ya que se priorizó la salud. Siempre se intentó que la escuela siga abierta”.
Del retorno a las aulas, la entrevistada aclaró que están pensando desde el nivel central, en una semi presencialidad”.
Una “bimodalidad de acto de enseñanza, teniendo en cuenta la organización de las instituciones conforme a la situación de pandemia”.
RELEVAMIENTO
Cabe acotar que por estos días se lleva adelante un relevamiento de posibilidades en cada escuela para organizarla progresivamente”.
Es así que el Plan “Forte viene a reparar en el fortalecimiento de trayectorias educativas”.
Remarcó que el 17 febrero se inicia el período de intensificación de la enseñanza.
Se suma además la “dispensa”, que se da porque “hay docentes que son grupos de alto riesgo y por ello es que se cubrirán con módulos de intensificación de la enseñanza y docentes habilitados para cubrir los cargos”.
El objetivo es que “las clases comenzarían el 1 de marzo”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Comerciantes y la OMIC trabajan en la implementación de una canasta escolar

Comerciantes y la OMIC trabajan en la implementación de una canasta escolar.
Alejandra Tomasone, titular de la OMIC desde el 25 de enero próximo pasado brindó detalles en LT 20 Radio Junín.
Por el tema canasta escolar, la entrevistada señaló que “el proyecto -La vuelta a clases-, es dar continuidad a lo que se venía haciendo desde el gobierno de Junín desde hace varios años”.
Hoy “más que nunca”, remarcó, “el objetivo es que la comunidad educativa tenga acceso a materiales básicos de manera más económica y acompañando desde la solidaridad para generar un bono contribución que se aplicarán a las canastas para repartir en instituciones que lo requieran”.
Explicó que horas atrás se realizó una reunión con libreros en la Cámara de Comercio, para llegar a la mayor cantidad de gente.
Con relación a las librerías que se quieran sumar fijando un precio básico, el objetivo es que se pueda acordar y así “acercar a los vecinos para que la campaña tenga una buena recepción”.
En cuanto a valores aclaró que “todavía no los tenemos. Ya hicimos el proyecto para todos los niveles hasta secundario, se “estableció un listado de productos y a partir de allí entre los libreros se pondrán de acuerdo”.
Para sumarse como comerciante, Tomasone destacó que deben enviar “un mail a Defensa del Consumidor con nombre del titular de comercio y número de habilitación”.
En el marco de la campaña, la titular de la OMIC aclaró que se realizarán gráficas de promoción para las librerías que participen.
Y con relación al beneficio que recibirán los comerciantes que se sumen al proyecto, explicó que se encuentra relacionado con el pago de la Tasa de Seguridad e Higiene.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,