Etiqueta: LT 20 Radio Junín

«Como Institución debo defender el diálogo y el consenso»

«Como Institución debo defender el diálogo y el consenso»
Federico Melo, secretario general del gremio mercantil consideró que hubo desprolijidad a la hora de modificar el horario de los sábados.
Cabe destacar que con motivo del Día del Padre, se acordó entre el municipio y Sociedad Comercio e Industria extender hasta las 17 horas la atención del sábado.
Tras la medida, reaccionó el Sindicato de Empleados de Comercio.
La explicación la dio a LT 20 Radio Junín, el gremialista Federico Melo.
“ El viernes 12 a la tarde tuve un llamado de un funcionario municipal diciéndome que se extendía el horario, con menos de 24 horas de anticipación».
Algo «muy difícil de comunicar a los empleados y que puedan acomodar sus vidas» explicó.
Recordó que «uando el 13 (de junio) “nos enteramos de la comunicación formal, tuvimos reclamo de afiliados.
Y “con mucha razón, porque se estaban enterando el mismo día que iban a tener que trabajar hasta las 17 horas”.
Se trató de una “desprolijidad muy grande la modificación del horario. Tenemos que entender que hay muchas familias de Junín que ven modificado su día”.
Como institución busco defender el diálogo, el consenso y ver los efectos de la medida».
Melo entiende que se está en «un momento donde la semana pasada muchos trabajadores iban con miedo porque el virus estaba circulando”.
Fue entonces cuando decidieron desde el gremio “sacar el comunicado debido a la repentina decisión”.
Cree que “lo que tendrían que hacer es convocarnos y evaluar para ver si están las condiciones dadas y acompañar”.
Añadió Melo que “según lo que dicen nuestros afiliados, el empleado de comercio no está conforme. Se ve afectado al sacarle tiempo a su vida y a sus hijos”.
Empleados trabajan de 8 a 17, salen corriendo a hacer las compras, acompañar a sus hijos como docentes».
Entonces, el sábado que es para «cuidarse, pasarlo en familia. Y mañana será por el día del padre, del amigo, de la madre….»
Considera el representante de los trabajadores del sector, que las «decisiones se deben tomar con más tiempo».
cabe destacar que con posterioridad, para llegar a un punto de encuentro en las posiciones, se habló de compensar al trabajador con un descanso el lunes.
Melo entiende que “es una alternativa, pero es engorroso el control y su efectiva aplicación”.
En definitiva, “tengo que responder por mis representados. Y sabemos que muchas veces que hemos pactado después no fue eficaz ni todos los empleados pudieron gozarlo”.
Si bien en la actualidad los empleados de comercio están trabajando cuatro horas los sábados y cobran por ocho, para Federico Melo considera que “habría que analizarlo”.
“El descanso semanal es –según la norma-, es de un día y medio”.
“Fuera de la pandemia había quienes trabajaban los sábados. Ahora habría que ver si era compensado el descanso que tiene que continuarse con el domingo”.
Entendemos que un empelado no está obligado a conocer las normativas pero en estos momentos específicos florecen».
Obviamente el presidente de Comercio e Industria habló (ver nota aparte) de “cuidar la fuente de trabajo.
2Estamos conscientes y fuimos comprensivos acompañando la apertura moderada. Pero no tenemos que olvidar la salud de los trabajadores”.
Hace muchos años que en fechas específicas «trabajamos y nos cuesta lograr que las sociedad, el vecino que va a comparar, se acostumbre”.
Cuando “pensamos que el empleado tiene una vida, cuesta más la comprensión».
Previo al día del padre, “se pueden generar ventas. Pero se pueden hacer anticipadamente y que estamos en salud complicada y nos tenemos que cuidar».
DESPIDOS
No se han concretado despidos aunque, “creo que la situación precarizó cuestiones laborales. No tuvimos denuncia o reclamos por despidos masivos en comercio”.
Explicó que “siempre hay desvinculaciones y agradezco el esfuerzo que hacen empresas y Pymes en sostener el empleo”.
Más allá, está el “decreto presidencial que impide los despidos y termina siendo una “protección muy grande hacia el empleo”
Aclaró el gremialista que estaban trabajando muy bien con el municipio y valoró la labor de Comercio e Industria en las cuestiones sanitarias y de controles.
De todas formas consideró que “no tenemos que tomar medidas apresuradas y llamar a todos los sectores”.
Para Melo, el problema no es “si me llaman a mí. Pero se está subestimando a los trabajadores si no se llama a la institución”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

«Fue whatsapp el que quemó la camioneta».

«Estoy mirando desde otro lugar lo que pasa, siempre dentro del medio comunicación y la cultura»
De esta manera se expresó la Licenciada Raquel Tarullo durante la entrevista realizada por LT 20 Radio Junín.
La ex funcionaria del gobierno del entonces intendente Mario Meoni se refirió a su actividad actual.
«Contenta de poder hacerlo con una universidad que me permite seguir estudiando y analizar cómo nos comunicamos hoy, sobre todo en las redes”.
En su artículo publicado por Diario La Verdad, la comunicadora señala que «fue whatsapp el que quemó la camioneta».
Siendo su especialidad el tema de las comunicaciones, Tarullo habló de lo ocurrido durante el fin de semana tras confirmarse el caso COVID positivo de un juninense.
«Lo que quiero decir en el artículo -explicó-, es la verdad en relación a que le echamos la culpa a las redes de gran parte de los que nos pasa».
Y “whatsapp fue el canal en el que compartimos audios, fotos documentos, con información privada sin tener en cuenta que detrás de ellos hay personas”.
Y así y todo, “terminamos diciendo que las redes tienen la culpa de lo que pasó”.
Aunque, “en realidad, nosotros, poniendo compartir, comentando sin frenar la pelota, avivamos cuestiones relacionadas con la violencia”.
De todas formas, al recordar hechos violentos vividos en Junín décadas atrás, señaló que “no había whatsapp en la historia de Junín. Y whatsapp no existía”.
“Nosotros somos responsables de lo que publicamos, compartimos, no chequeamos”.
En el marco de lo sucedido el fin de semana, Tarullo analizó que fue precisamente en el “día del periodista.
Y entonces se evidencia el rol que cumple el periodismo en la información”.
“Nosotros, con el poder que da el dedo, no chequeamos y compartimos.
Es un gran error porque puede haber desinformación que generalmente va cargada de emociones, que son complejas».
Ocurre «que nos marean».
Muchas veces, «las noticias falsas están relacionadas con el miedo o el enojo”. Y del enojo a la furia a hay un paso. Y a lo irracional otro pasito”.
“Todos fuimos en cierta manera responsables de no respetar al señor y a su familia”
Retomando los violentos hechos registrados en Junín décadas atrás, la Licenciada explicó que el cambio es que aparecieron las redes»
Y ellas «responden a un modelo de comunicación que nos permite estar conectados todo el tiempo. Nosotros somos los mismos”.
A partir de la confirmación del primer caso COVID en Junín, “en todos los grupos de whatsapp se compartieron audios y pocos pusimos un freno.
Tal vez “por temor, por exponernos. Tiene que ver con estar alfabetizados en el uso de las redes”
La realidad es que “pensamos que las sabemos usar pero no es así. En términos de construcción”.
Puede ser sí para “vender, contar noticias y hay mucho de un uso meramente emocional sin un parar, pensar, compartir o no”.
En definitiva, Wcompartir en las redes” no es lo mismo que cuando un periodista está frente al micrófono. “Pensas qué pasa si decís tal o cual cosa”.
Cabe acotar que la Licenciada Tarullo también habló de la importancia de las redes en nuestro país.
«Argentina es vista por las grandes empresas face».
Por ejemplo, «el año pasado antes de las elecciones hubo un ppacto para frenar noticias falsas».
Sucede que los argentinos «nos pasamos cuatro horas en redes sociales».
Además, «más de la mitad de los argentinos tienen perfil en redes y el 90 % tenemos whatsapp».
Hay «fervor en el uso de las redes y no las sabemos usar aunque pensemos que sí»
Sobre todo “para no dañar, para que sea un uso constructivo y sabiendo que las consecuencias son tangibles, como pasó el lunes”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Melina Fiel: «Quien pasó por encima del Cuerpo fue la oposición».

La concejal por Juntos por el Cambio, Melina Fiel, en diálogo con LT 20 Radio Junín, habló de la sesión de Concejo de ayer y de los cuadernillos educativos que desde el Ministerio de Educación de la Nación, distribuyen en escuelas.
En primer término, consideró que la sesión del legislativo local “fue de mucho debate. Arrancamos a las 12 y terminamos a las 17. Todos pudimos dar nuestros argumentos”.
Pero “quienes pasaron por encima del Cuerpo fueron ellos (la oposición), los que antes de poder tratarla ya habían salido a decir que no la iban a acompañar”
Una que vez que” llegamos a la sesión, donde se pueden buscar acuerdos y acordar posiciones, no sucedió porque ya habían tomado decisiones”.
Para la concejal melina Fiel, “El Frente de Todos prefiere defender a su partido que a los vecinos de Junín”.
En definitiva, considera que “sacaron la decisión del recinto faltando el respeto al cuerpo
LA EMERGENCIA
Ayer se votó “una herramienta necesaria y quien la va a llevar a delante es el intendente debemos trabajar todos juntos por quienes más lo necesitan”.
Hay hoy “prioridades básicas. A esta pandemia que nos invadió hay que atacarlas prioridades y no podemos trabarnos burocráticamente. La realidad de la herramienta en este contexto es necesaria”
Frente al panorama actual, en el que “bajó la recaudación y bajó la coparticipación de la Provincia que no es igual y hay que sostener servicios, salarios, recolección de residuos, estar cerca de comerciantes, de los vecinos”.
Ante declaraciones de la concejal Victoria Muffarotto (Ver nota aparte), Fiel le pidió “que lea el reglamento. Se puede dar un tratamiento particular y se pueden proponer modificaciones dentro del mismo Proyecto y es lo que sucedió”.
Opinó que los ediles del Frente de Todos “estaban concentrados en el show mediático”.
Aunque amplió más aún sus conceptos, “le faltaron el respeto a la Secretaría del Concejo, a personas como Gastón Rionda cuya conducta es intachable. La pusieron en duda. Pido también el respeto a ellos. Que lean el reglamento. Lo que se hizo fue bajo”.
Aclaró la edil que, desde su bloque propusieron modificaciones. Pero “no las aceptaron. Su posición era la de poner palos en la rueda
“De la pandemia se sale trabajando, no haciendo un show mediático”, concluyó.
“Debe ser ese el fin único. Para lo cual la gente nos votó y ocupamos una banca”.
CUADERNILLOS EDUCATIVOS
Un nuevo tema fue planteado a partir del análisis de los cuadernillos educativos que distribuye el Ministerio de Educación.
Y el conflicto fue expuesto por la concejal Melina Fiel durante la entrevista.
“Empezamos a observar a través de recorrido en escuelas, que se hacen por el SAE”, una situación que “nos preocupa”.
Cuando “preguntábamos por la situación en cuanto a lo pedagógico”, accedieron a los cuadernillos “que llegan de Nación. Después de verlos, los evaluamos”.
Pero además “recibimos la inquietud de docentes y padres”.
Específicamente detalló que el material de los primeros años de nivel educativo abarca materias tales como matemáticas, sociales, naturales, artística, educación física.
Al área de Sociales –historia y geografía-, las eliminaron. En su lugar pusieron políticas de gestión. Con nombres y apellidos. Hablo claroi de gestión de gobierno, dando a los chicos recomendaciones de programas de televisión para ver o diarios para leer. Que precisamente son de corte oficialista.
Cuanto menos “es grotesco. Llama la atención. Tenés para chicos de 6, 7 y 8 años, acciones políticas y es preocupante para la educación”.
La formación educativa es además para que los destinatarios formen pensamiento crítico e independiente. Y a eso no se lo podemos robar”.
Específico que los cuadernillos sugieren que se lean diarios como “Página 12” se sigan canales como C5N y la Televisión Pública”.
Tras el análisis del material, Fiel explicó que “me tomé el trabajo de leerlos uno por uno. Hay fotos, nombres de funcionarios. En este contexto no existe la historia sino cómo se manejan, el Presidente y el Gobierno. Es saltar todos los límites”
En la presentación efectuada por los concejales, “hemos pedido criterio de contenidos, áreas responsables en su elaboración y costos para las ediciones”.
La misma será enviada al ministerio de Nación (Educación) y “pedimos respuestas a las jefas Distrital y Regional, para ver qué argumentos nos pueden dar”
“No lo podemos permitir”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Alejandro Borchex y la reunión virtual con autoridades del agua

Reunión virtual con autoridad del agua.
Participaron en lo que respecta a nuestra ciudad, desde la Sociedad Rural de Junín.
Se trata de «un grupo de interesados en el funcionamiento del recurso, manejo, las compuertas, canales».
Sobre el particular y el sistema tan amplio e importante y entonces por inquietud del presidente de la institución habló el dirigente del sector agropecuario, Ingeniero Alejandro Borchex.
Calificó el encuentro de “cordial, donde se expresó la intención de mantener contacto fluido».
No es ni más ni menos que «el de aplicación del código de aguas”.
Recordó Borchex que el código fue dictado en 2001- 2002 y regula las acciones vinculadas al recurso hídrico en la provincia”.
LA REUNION
La intención del encuentro fue el de “hacer una presentación del sector con la administración y surgieron temas que desde nuestro punto de vista tienen vinculación estrecha con la autoridad”.
Ellos fueron” Comité de Cuencas y canales clandestinos”.
“No es tema nuevo. Y no son de fácil resolución y muchos pensamos no podemos quitarles la puntería”. Se debe “insistir, si bien en lo inmediato la solución no aparece”.
Planteó el dirigente que si hay algo -cuestionado al Comité-, es que la presidencia tienen 8 intendentes. Y ese es un formato excesivamente político. Hoy estamos a la deriva”
El formato debiera ser otro, “ representados los vinculados al recurso que son muchos».
Instituciones, ciudades, el campo. La gestión de ese comité sería la ideal que imaginamos”.
En otros ámbitos, resaltó el ingeniero Borchex -, funciona de esa manera.
«La gestión debe ser privada”.
“No va a pasar –opinó-, pero hay que entender que no se trata de una decisión administrativa».
Entiende que «hay que cambiar el formato. Debatirlo, ponerse de acuerdo y cambiar contenido de una ley que es el código de agua”.
Las preocupaciones son muchas, más aún ahora, “transitando la pandemia y hablar de prioridades es difícil”.
CANALES CLANDESTINOS
También se abordó durante la reunión la problemática de los canales clandestinos
“Se le hizo saber al presidente de la autoridad del agua que hasta la fecha poco se ha avanzado”.
En la zona “no hemos conocido casos de canales clandestinos que se hayan corregido y vuelto a su estado original cambiando la irregularidad”.
«La autoridad del agua hace varios años estableció procedimiento para determinar si era clandestino y en caso de serlo obligaba a volverlo a su lugar».
«Pero no tuvo prácticamente aplicación”, sentenció.
A la problemática se agregó como preocupación la situación es creciente.
Cada vez que “vienen periodos que generan inundaciones muchos de los vecinos actúan por desesperación».
«Debiera encontrarse una solución que hasta ahora no está a la vista”, enfatizó.
“Todo lo que se ha previsto no ha dado resultado” acotó Borchex.
Por último la sugerencia era tomar el conjunto de los clandestino. Tipificarlos en aceptables y que pudieran seguir.
Otros que podían continuar con alguna modificación o la anulación directamente.
COSECHA RECORD DE TRIGO
Se habla de una cosecha récord de trigo y en ese sentido, el dirigente ruralista considera que “están dadas las condiciones ambientales”.
“La demanda está muy firme y nuestra producción va a ser de importancia. Esperemos que cierre como se está perfilando”
Sí, planteo cierta inquietud dadas la situación actual y las condiciones de las cuentas públicas.
Espera que “no ocurra la peregrina idea que siempre pasa, se quieran extraer recursos extras, engañando una vez más al productor en sus resultados económicos”.
“Ojala no ocurra pero el riesgo siempre está”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Tarjeta Alimentar: Intentos de estafa a sectores vulnerables

Intentos de estafa a sectores vulnerables
Para la responsable de la delegación local del Ministerio de desarrollo Social de la Nación, Lic. Paola Rizzo, “es terrible”.
«Intentan abusar de la confianza de sectores vulnerables de la sociedad»,enfatizó.
Cabe destacar que la entrevista respondió a una maniobra nada clara que fue apareciendo en redes sociales.
Utilizando el nombre de María Soledad Porcel, invitan a personas que reciben la Tarjeta Alimentaria, a inscribirse para recibir $25.000.
La manera de abusar “de la confianza de las personas y planificar, es dramático”, explicó la funcionaria.
Quienes están detrás de la falsa información “apuntan a sectores vulnerables”
No sólo “no es verdad” sino que además, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación emitió un comunicado.
“Lo importante es aclarar que el beneficio no es con inscripción sino que está destinado a beneficiarios de la AUH”.
La forma de trabajo no implica inscripción previa alguna. “Se hace cruzamiento de datos y a partir de ahí surge el beneficio”.
Confirmó Paola Rizzo que hay casos en Junín de personas que cayeron en el engaño
Con la falsa convocatoria “alcanzan una manera de hackear datos y ser usados a posteriori no se en qué tipo de estafas”.
CENTRO DE REFERENCIA
En otro orden, la funcionaria habló del trabajo del Centro de Referencia que permanece con sus puertas cerradas como consecuencia de la pandemia.
Desde el Ministerio se está evaluando de qué manera empezar con actividad dentro de las oficinas”.
Pero de todas formas “seguimos trabajando siempre a través de las redes sociales, especialmente de Facebook”.
“Por suerte las redes ya son de acceso masivo y es fácil comunicarnos por ahí pensando en los vecinos y evitando la necesidad de estar circulando por la ciudad”.
TARJETA ALIMENTAR
Abordó durante la entrevista, las características de las tarjetas Alimentar.
“Están destinadas a la compra de alimentos. Nada de bebidas alcohólicas ni cigarrillos. Es un beneficio que va más allá de lo que significa económicamente».
Es la posibilidad de ofrecer un abanico de posibilidades en la alimentación de los hijos y la familia”.
Son utilizables en toco comercio que cuente con pos net.
En cuanto a los montos de las tarjetas, para embarazadas son $ 4.000 y a partir de dos hijos, $6.000”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Manuel Dos Reis: «Tranquilos pero en estado de alerta»

«Estamos tranquilos pero en estado de alerta», sostuvo Manuel Dos Reis al referirse a la situación de los comercios y empresas locales.
Con la apertura de comercios y los protocolos definidos por la Mesa de Salud, aparecieron algunas dificultades.
Se dan sobre todo en rubros como indumentaria y calzado.
Ante la consulta efectuada por LT 20 radio Junín a Manuel Dos Reis, dirigente de la Cámara Empresaria, sostuvo que “todo se puede revisar”
Esta pandemia, el protocolo grupo de gente de indumentaria y cambia día a día
La situación cambia “día a día y habría que hacer una presentación. Hablar con la Mesa de Salud y el Ejecutivo para ver si es viable alguna modificación”.
Aclaró Dos Reis que el protocolo salió de grupo de comerciantes y “hoy la opción es otra. Es probable que se pueda hacer una presentación”.
De todas formas los criterios suelen ser diferentes en un mismo rubro.
“Hay firmas que a nivel mundial tienen cerrados los probadores y limitan a treinta minutos la presencia del cliente en el interior del local.
Ciertamente es una opción, siempre que la situación en salud siga como hasta ahora. Entonces, no tiene que haber problemas”.
Se da también que hay algunas actividades que todavía no se pueden desarrollar. Y “tenemos pedidos” aclaró Dos Reis, “como de estética que aún no se pudo destrabar”.
En la actualidad, “la Mesa en Salud lo está analizando. La idea es que trabajen todos, nadie quiere que los locales o rubros estén cerrados”.
La realidad “es tomar conciencia que por ahora no pasa nada, pero si ocurriera habrá que ver cómo vamos a volver para atrás”.
“Se maneja con mucha cautela”.
CYBERSHOPP
Manuel dos Reis abordó además durante la entrevista, la puesta en marcha del Cyberchopp Junín.
“Es una herramienta de venta. Primero capacitamos desde la Cámara con distintos cursos”.
Fue la primera etapa. La segunda “crear campaña de marketing que tracciona la venta electrónica y fue planeada quince días atrás”.
Ahora “da la casualidad que hay una apertura. Pero si tuviéramos que volver para atrás, quisimos seguir con la campaña para que el comercio de familiarice con las billeteras virtuales
A través de Cyber, “cada uno desde su lugar y con las herramientas que tienen pueden publicitar la oferta”.
Además, el cliente va a relacionar la marca con un descuento y cuando en las redes se ve el cartelito rojo, diga acá hay algo”.
Se trata de “herramientas. La idea es generar tracción de consumo como se hizo con el big sale”
En esta oportunidad, se están “adaptando para hacer el cambio de paradigma de consumo que como dice Raúl Parejas, vino para quedarse”.

SIN CIRCULACION
La situación local en la que hasta el momento no se ha detectado circulación del COVID 19 es un factor de suma importancia.
“Estamos tranquilos porque no circula el virus pero estamos en estado de alerta. Al virus es imposible controlarlo. En Chacabuco que se tomaron medidas extremistas, entró”.
Mientras tanto, “En Junín, la sociedad tomo conciencia o tuvimos suerte”.
En caso de presentarse casos, habría que retroceder y “esperemos que no porque sería muy triste para el comercio y no soportaría cerrar de nuevo”.
TORMENTA PERFECTA
“Esta fue la tormenta perfecta, pero los argentinos sabemos que cada diez añitos tenemos alguna de estas cosas. hay que darle para adelante y usar la inventiva” sostuvo Dos Reis.
LA CÁMARA
También a la Cámara le tocó afrontar situación diferentes, en lo económico puntualmente.
S e encontrar con que no tenían al cobrador en la calle para cobrar las cuotas sociales.
“No se percibió la cuota. Nos quedamos sin cobrador y tuvimos que implementar un sistema virtual”
Hubo un cambio igualmente “en algunas cosas hay que aprovecharlo”.
Como característica positiva, “tenemos muchos socios nuevos. Hemos crecido y en lo que respecta al cobro estamos en etapa de transición. Pero se va a normalizar”.
HORARIOS
A partir de los cambios que se han debido implementar con motivo de la ´pandemia, en la actualidad ya “se habla del horario corrido – es un buen momento para hacerlo”.
Entiende el empresario que de ésta crisis se debe “tomar lo bueno y dejar lo que no lo es”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Mónica relató el violento asalto que sufrió su padre, de 92 años

Mónica relató en LT 20 Radio Junín, el calvario que vivió su padre.
Con 92 años soportó el asalto violento de 3 delincuentes la madrugada del sábado.
“En realidad él se acostó a la 1:30 (madrugada del sábado), lo despertaron, le prendieron todas las luces e inmediatamente lo ataron”.
La violencia desatada contra el padre de Mónica fue salvaje, “comenzaron a darle trompadas pidiéndole dinero”.
Lo cierto es que la víctima “ les dijo inmediatamente dónde estaba. Pero seguían golpeándole porque querían dólares”
Mónica explicó que los delincuentes estaban “cubiertos con gorros, guantes y tapabocas”.
No conformes, “lo arrastraron desde la habitación hasta la cocina. Lo dejaron tirado en el piso mientras seguían revolviendo, buscando”
Y el calvario siguió, tal como lo explicó Mónica.
“Lo volvieron a arrastrar pegandole hasta que lo dejaron en la cama”.
Más aún, “tuvo que pedirles que lo acomodaran porque se iba a caer.Llegaron a taparle los ojos en dos o tres oportunidades con un buzo”.
Indudablemente cuando ya no escuchó más ruidos, cerca de las 3:30 de la madrugada, “movió la cabeza y se sacó el buso”.
Golpeado, lastimado y atado de pies y manos , “se incorporó como pudo y frotándose los pies se liberó”.
Siguiendo el relato, la hija de la víctima “tomó un cuchillo en la cocina y pudo desatarse las manos”.
Se vistió, buscó el teléfono (celular) pero en el desorden de la propiedad “no lo encontró. Y tampoco pudo utilizar la línea fija. Habían arrancado el cable”.
La ayuda llegó de la mano de un vecino al que acudió pidiendo ayuda.
no es que lo habían cortado, lo habían desconectado y no tenía tono tiraron del cable
Se pudo saber luego que los delincuentes habían ingresado a la propiedad “por el frente. En la casa de al lado hay un banco de cemento. Por ahí subieron, de ahí al tapial”.
“Fueron caminando por el techo, bajaron por una escalera del patio, abrieron una ventana e ingresaron”.
La víctima, mientras tanto, estaba descansando. “Papá no escuchó nada- aclaró Mónica-, tiene un problema auditivo”.
En cuanto a lo sustraído, “él es jubilado y el dinero que tenía eran unos pocos pesos y su jubilación. Nada más”.
Más aún, el hombre siempre les dijo “está en tal lugar. Ellos querían más. Pedían dólares.
No conformes los delincuentes siguieron golpeando a su víctima. “Trompadas en la cara. Hoy tiene la mitad marcada. Llegaron a golpearlo en los oídos”.
Le lastimaron “las manos, las piernas por el arrastre, las muñecas”.
Actualmente trabajan la DDI y la policía. “Se han portado muy bien explicó Mónica. Llegaron en milésimas de segundos.
De la misma manera estuvo acompañado aquella madrugada por personal de la Comisaría, de Asistencia a la Víctima, la médica de Intermed”.
Un aporte importante para la investigación son las cámaras de seguridad. Las están revisando. Así se pudo detectar cómo entraron y salieron”.
Mónica espera que tanto la DDI, “como el fiscal y los jueces estén a la altura de las circunstancias».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

La reunión con el ministro fue «productiva y beneficiosa».

«La reunión fue productiva y beneficiosa»
Ayer el ministro (de Seguridad, Sergio Berni), autorizó a la policía, para que vuelva a las rutas, en caso que los municipios así lo requieran”.
Las declaraciones del titular de Jefatura Departamental, Ariel Gallinotti se dieron en el marco de la entrevista realizada en LT 20 radio Junín.
Respecto de los detalles de la implementación, precisó la modalidad de trabajo.
Se dará “sobre los lugares que las Mesas de Seguridad que se realizan diaria y semanalmente”, estipulen.
Respecto de los controles “se tienen que adaptar».
Recordó que antes eran más estrictos” pero con la habilitación de comercios “muchas más personas son las que circulan en la calle”.
OPERATIVOS
En lo que respecta a los sectores, “ se darán en Seguridad Vial y a la altura del hipermercado (Changomás) y en Ruta 188” .
Si bien permanecerán los controles durante las 24 horas, la cantidad de efectivos va a variar.
“En horarios pico de tránsito, se refuerza con mayor cantidad de personal y en horario nocturno baja el número”.
Cabe destacar que tal como lo manifestó Gallinotti, la función de control contará con la presencia de efectivos de seguridad provincial e inspectores municipales. “Son operativos conjuntos y no exclusivos de policía”.
Recordó el funcionario que no sólo se trata de controles para dar cumplimiento a las medidas de aislamiento y se exige la documentación y habilitaciones correspondientes.
“Es decir, agregó-, COVID y lo que todo vehículo necesita para transitar”.
“Lo que se busca con estos operativos es evitar el contacto de personas que no tienen domicilio en Junìn y llegan de zonas de riesgo”.
Tal situación se ve modificada en las últimas horas con la aparición de casos en localidades como Chacabuco y el Partido de Vedia, “y es para estar muy atentos”.
“Alem – explicó-, ya tiene una restricción importante».
La misma es la «dispuesta por el municipio. Nadie puede entrar o salir».
Cabe acotar que «se han aumentado controles casi al punto de partida de la etapa de aislamiento”.
Por último, consideró Ariel Gallinotti, que la visita del Ministro de Seguridad de la provincia “fue productiva y muy beneficiosa. Se habló de las formas de trabajo”.
Y luego “ (Berni) mantuvo una reunión privada con el Intendente”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Horacio Jáuregui: «La pandemia agudizó nuestra situación”.

“La pandemia lo único que hizo fue agudizar nuestra situación”.
Uno de los sectores más afectados en tiempos de pandemia es el artístico.
Y la situación no escapa a nuestra ciudad tal como lo reafirmó Horacio Jáuregui, actor y director de extensa trayectoria.
“Algunos dicen que actué toda mi vida, serán 25 años”, responde durante la entrevista realizada en LT 20 Radio Junín.
Respecto del presente, agrega que desde el aislamiento, “fue igual que todo el mundo. Parar, suspender todo. Con el correr de los días algunos han vuelto a trabajar”, los artistas no.
Destacó que “Lo que vislumbramos con la actividad artística es que esto todavía tiene para unos cuantos días más en la misma situación”.
Por ello es que “estamos preocupados. No tenemos muy en claro cuál es la forma para de salir de todo esto y tampoco qué va a pasar cuando la actividad vuelva a desarrollarse con cierta normalidad”.
En lo personal, el artista juninense resaltó que “estaba por empezar como todos los años, Vecinos a Escena año, talleres para la municipalidad, una producción en general Pinto, otra en 9 de Julio. Están todas suspendidas”.
También reseñó que “todo quedó paralizado. Y tampoco podemos ensayar, juntarnos, preparar material para cuando se pueda presentar algo. Y esto también es un tema”.
Es cierto que “estamos viendo monólogos, unipersonales o con grupos reducidos como para poder ensayar, pero hasta ahora no hay respuestas. Los permisos no son viables y seguimos esperando”.
Y si bien el panorama no es alentador, “igual uno trata de producir algo” aclaró Jáuregui, “pensar a futuro”.
Otra realidad es que “nosotros vivimos muy el día a día. Como artista ninguno se hace rico en Junín. Es más, siempre la estás padeciendo económicamente”
La gran mayoría tienen otro trabajo pero hay compañeros que no. Es su elección de vida, pelearla en esta actividad. Para ellos la situación es “muy complicada, si bien es cierto que han recibido alguna línea de ayuda, es insuficiente
Nosotros siempre le estamos pidiendo al Estado subsidios, aportes”.
Porque “creemos que la cultura no tiene el apoyo que debiera, pero en estas situaciones nos parecía que realmente era prioritario recibir algún tipo de asistencia, pero no hemos podido”
Cabe destacar que “Para nosotros, la pandemia lo único que hizo fue agudizar nuestra situación”.
“Por eso es que estamos acostumbrados. Pero ahora – a diferencia de otros tiempos- es que no sabemos cuándo podremos volver”, sentenció.
Hay artistas que en tiempos de pandemia canalizan su actividad a través de las redes. No es el caso de Horacio Jáuregui.
“Lo mío es el teatro” y “no he hecho ninguna actividad de manera virtual. No he podido. No he querido”.
Por último remarcó que tiene “compañeros que han ofrecido talleres. Pero yo hago teatro, necesito el cuerpo presente y decidí en lo personal que no”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Taxistas: «La situación es un desastre»

Para el sector, la situación es “bravísima. Un desastre total”.
Es la descripción y sentimiento que volcó Claudio Da Pieve, taxista, en diálogo con el programa «Amanece que no es poco», por LT 20 Radio Junín.
La función específica es considerada un servicio al tratarse de transporte de pasajeros.
Desde que fue decretado el aislamiento obligatorio, se trabaja de manera diversa.
La idea fue ir adaptándose a las formas en concordancia con las necesidades del sector.
En Junín, si bien durante los primeros días la reacción fue la de sumarse a la cuarentena, la necesidad económica hizo que se produjera un cambio.
Recordó Claudio Da Pieve que en un primer momento “una sola parada estuvo activa. Pero después, a la fuerza empezaron a salir los que podían”.
Siempre teniendo en cuenta riesgos -ante la pandemia- y edades de los choferes.
La realidad es que “apremia el bolsillo. Hay compromisos, vencimientos. Nosotros dependemos de nuestro trabajo y no tenemos otro ingreso”.
HABILITADOS
El sector está habilitado “pero hay muy poco trabajo. Poca gente se moviliza”.
Se toman obviamente recaudos.
“Pasajeros con barbijos, limpieza del vehículo, desinfección».
Otro de los temas que se ha prestado al debate y opiniones diversas se encuentra relacionado con la cantidad de pasajeros que pueden trasladar.
Lo ideal es que se trate de uno sólo, situación que suele complicarse, explicó Da Pieve.
«No podemos cuando hay dos personas. Llevar primero a una e ir luego a buscar a la otra».
De todas formas, «no llevamos a más de dos pasajeros».
«Se suele dar que adultos mayores suban con sus cuidadores o un adulto con una criatura. De todas formas, en general, es un solo pasajero».
La economía del sector también se ve afectada por el horario, si bien, entiende Da Pieve una vez que dejan de funcionar los comercios habilitados, ya no hayactividad.
“Lo permitido por decreto en Junín es de 7 a 22 horas pero a las 17 o 18 ya se está dando de baja el servicio porque no queda nadie. Cuanto mucho alguna emergencia».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,