Categoría: Junin

“Fue una emboscada”.

“Fue una emboscada”.
Con estos términos sintetizó el Dr. Sergio Terrón, la situación que llevó al homicidio de Marcelo Torres.
El hombre de 34 años fue asesinado la madrugada del martes y su cuerpo encontrado en el Parque Ecológico en el interior de su automóvil, un Renault Clío.
Entrevistad por LT 20 Radio Junín, el fiscal que lleva adelante la investigación confirmó que “hay dos personas efectivamente aprehendidas, un masculino y una femenina”.
Para llegar a este punto de la investigación, el fiscal explicó que se fueron sumando “datos sumamente comprometedores” para con los sospechosos.
LOS MENSAJES
Entre los elementos centrales se destaca a existencia de “mensajes de llamadas telefónicas en la “franja horaria en la cual se retira del domicilio la víctima”.
Pero también se realizó un “seguimiento exhaustivo de cámaras, con la persona que acompañó a Marcelo Torres hacia el lugar final”.
El Dr. Terrón explicó que “captamos -en imágenes-, el momento en que la persona sale de su casa. Es la misma que iba en el auto de Torres”.
EN EL PARQUE
Ya en el Parque Eclógico, de acuerdo a lo manifestado por el Dr. Sergio Terrón, Torres “fue emboscado por un hombre que había convocado la mujer por mensaje de texto”.
Se pudo establecer porque “ella le manda un mensaje diciéndole que van para el lugar”.
UNA EMBOSCADA
Para el fiscal no hay dudas, “fue una emboscada”.
Con relación al móvil del crimen, fue descartado el robo. “No tenía elementos de valor” aclaró el fiscal. “fue una cita con una mujer”.
Y si bien aún “no tenemos muy claro el móvil”, añadió, sí se puede hablar de “una cuestión pasional”.
LA VICTIMA
Durante la entrevista, el funcionario judicial remarcó que Torres fue apuñalado tres veces en la cara izquierda del cuello y murió por un shock hipovolémico, minutos después”.
En cuanto a la mecánica para darle muerte, “estimamos que le rompieron la ventanilla del auto” ya que los vidrios se encontraban en el interior. Y allí lo pauñalaron.
PRUEBAS
Con respecto a las pruebas que se van colectando, el fiscal añadió que se irán sumando en el curso del día, entre ellas las obtenidas por Policía Científica en el mismo auto.
Se trata de “rastros que terminarán de definir la situación” considerada como de “violencia inusitada en el ataque”.
“No sólo rompieron la ventanilla del vehículo, también el espejo retrovisor”, remarcó.
Un elemento trascendente se relaciona con las manchas hemáticas analizadas en el interior del rodado.
Para el fiscal, en el asiento del acompañante durante la agresión, “había una persona”.
“El asiento del acompañante no estaba salpicado –con sangre-, y es porque había un obstáculo, una persona sentada a su lado”.
INDAGATORIA
A las dos personas aprehendidas en las últimas horas, se les tomará declaración indagatoria en el día de mañana, tal como lo establece el artículo 308 del Código Procesal.
Si bien el fiscal puede posponer 24 horas más el trámite procesal, consideró que no sería necesario.
ANTECEDENTES
El fiscal, avanzó sobre una de las personas aprehendidas, la mujer, con quien la víctima mantuvo una “relación tóxica”.
Más aún, en la actualidad “se seguían mensajeando y encontrado, pese a que ella tenía otra pareja”.
Cabe destacar que la aprehendida, V, cuenta con numerosas denuncias por violencia.
Y no sólo las de Marcelo Torres, al que llegó a ocasionarle daños y roturas en distintos elementos”.
Pero también de “otro hombre e inclusive de mujeres. Un prontuario muy importante” remarcó.
EL TRABAJO
El titular de la UFIJ 5 resaltó el trabajo de la policía de Junín, “la DDI, la oficina de Tecnología y Gestión, que lo ha hecho sin descanso”.
Ellos “merecen mi más profundo reconocimiento”, concluyó.
EL HECHO
Como se recordará, el martes a las 9:30 una mujer denunció a personal policial que había un auto abandonado en el Parque Ecológico y en el interior, el cuerpo de un hombre.
A partir de ese momento se inició una investigación que, en menos de 24 horas llevó a la aprehensión de una pareja.

Etiquetas: , , , ,

Aún sin fecha para el inicio del transporte público de pasajeros

Aún sin fecha para el inicio del transporte público de pasajeros
El empresario Mauricio Puerari, en diálogo con LT 20 Radio Junín, habló de las expectativas del sector ante la próxima puesta en marcha del transporte de pasajeros.
“Aún no hay fecha” comenzó señalando.
“Si bien las empresas recibieron el protocolo a aplicar, todavía están reorganizando horarios, recorridos, servicios en sí”.
MODALIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO
El entrevistado explicó que en “esta primera etapa va a haber una reducción muy importante” que será “del orden del 60 o 65 %.”.
Y a medida que vayan viendo “cómo evoluciona la demanda”, es que se irán incorporando nuevos servicios. “Pero va a ser difícil”.
Para el sector, hay “incertidumbre porque todo puede pasar”.
PROTOCOLOS
Con relación al protocolo, Mauricio Peruari explicó que por ahora es obligatorio uso de tapabocas y el certificado único habilitante para circular.
El pasajero deberá inicialmente entrar en aplicación “Cuidar”.
Allí tendrá que volcar sus datos y recién cuando reciba el ok, podrá viajar ingresar los datos y cuando reciba el Ok.
La autorización deberá ser entregada en la unidad junto con el pasaje, caso contrario no podrá viajar.
Con relación a la capacidad a cubrir dentro de los ómnibus, se ha establecido que podrá ocuparse el 60 % aproximadamente.
“Los pasajeros – explicó- deberán sentarse en ventanilla. No va a haber asientos de pasillo”.
Otro de los aspectos que ha tomado especial trascendencia en los últimos días es el de la ventilación o funcionamiento de aires acondicionados.
“No será permanente” tal como lo establece el protocolo.
Deberá prenderse y apagarse unas 20 veces por hora, para que circule el aire.
Aclaró que actualmente “las carroceras fabrican unidades nuevas con ventilación permanente es decir, renovación”
FRECUENCIAS
En la primera etapa, otro de los cambios significativos se da en la frecuencia de los viajes.
Hasta la pandemia, un servicio a CABA era cada hora, hora y media. Ahora, se piensa en mañana, tarde y madrugada.
De todas formas, “es una prueba. Recién se comienza y hay que ver cómo evoluciona”.
El entrevistado no ve “que haya al comienzo una demanda importante. Hasta que la gente se empiece a acostumbrar”.
Y en lo que hace a destinos turísticos, “de Capital a la costa ya hay algunos servicios puestos a la venta para viajar a partir del 1 de diciembre.
Y finalmente, al hablar de nuestra zona, “se están reorganizando porque hay muchas localidades intermedias y algunas pueden quedar fuera del recorrido”.
Ello significa que “habrá lugares que quedarán sin servicio”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

“120 personas fueron incorporadas al HIGA en esta última gestión”.

“120 personas fueron incorporadas –al Hospital-, en esta última gestión”.
El Dr. Adrián Pérez, titular de CICOP Junín, analizó la situación de los profesionales de la salud en el marco de la paritaria.
Pero además, remarcó los cambios producidos en la nueva gestión.
El ingreso de 120 trabajadores en 10 meses y la incorporación de un director pasando de cinco a seis.
SALARIOS
no sólo a nivel salarial sino además de la posición local a diferencia de provincia
En lo salarial, el dirigente de CICOP remarcó que acompañan el reclamo.
“La oferta del gobierno de la provincia en paritaria de la semana pasada fue muy escasa. 10 % septiembre, 2 en octubre y 2 en noviembre”.
Lo consideró una “burla para el personal declarado esencial”.
Explicó que Cicop “pedía 73.000 pesos” recordando que en la actualidad es del orden de los 50.000.
Ahora, “estamos esperando que mejoren la propuesta” remarcó.
Añadió que “venimos con salarios muy bajos. Hemos sido muy golpeados por la pandemia y acá estamos trabajando con ocupación de cama alta y perspectivas de no tener vacaciones en el verano”.
De todas formas, acotó que “hay temáticas que se arrastran a través del tiempo”.
El sector salud siempre ha sido relegado y es cómico cuando un político dice el gobierno anterior”
Se trata de “una sucesión de gobiernos que ha degradado a la salud pública en beneficio de la corpo”, enfatizó Pérez.
Reconoció que “algunas cosas mejoraron en los últimos años”
DIRECTORES
Otro de los temas abordados por el Dr. Adrián Pérez fue el de la relación del gremio con los directores del HIGA.
Para el médico ya se estaba ante “un organigrama inflado que tenía un director Ejecutivo y tres asociados y en esta nueva gestión a esta dirección le anexaron un asociado más”.
“Muchos caciques y pocos indios que trabajen” enfatizó.
Pero además, informó que en la última (actual) gestión, “fueron incorporadas 120 personas”
Y a estos 120, “uno los va mirando y ya entran con las mañas como para no trabajar”.
Entiende que uno de los “esfuerzos de la dirección, es hacerlos trabajar” aunque “no son todos”.
Se señala que “fueron nombrados durante la pandemia para fortalecer al equipo pero los que ponemos el hombro somos siempre los mismos y algunos poquitos de los nuevos”.
En definitiva, “como subsidio al desempleo reciben un salario alto pero los que trabajamos somos los que pedimos uno acorde”.
Para “quemarse en el trabajo, son siempre, los mismos compañeros los que se contagian trabajando ya los que les va mal acá adentro”.
Insistió Pérez al remarcar que de las incorporaciones “hay muchos que no trabajan y vienen semana por medio”.
“Deberían ponerse las pilas a nivel provincial para que esto mejore” concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Esteban Suárez: “No somos enfermeros enojados”.

“No somos enfermeros enojados”
Esteban Suárez, dirigente de ATE Junín, habló de la posición de ATE frente al acuerdo salarial para trabajadores municipales y las recientes declaraciones de dirigentes gremiales.
ATE
“Desde ATE Junín” hay descontento” comenzó señalando en diálogo con LT 20 Radio Junín.
Remarcó el entrevistado que el incremento pactado es “un 5 % para el 15 de enero. Y para muchos trabajadores de salud significan 800 pesos que van a pagar en febrero o marzo”.
Siempre planteando el descontento, recordó que se está en un año en el que no hubo paritarias y más de un año sin recibir SAMO ni SUMAR”.
Fue crítico durante la entrevista al referirse a declaraciones de representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales.
“Nos tocó escuchar que hablaban de trabajadores de salud con egoísmos y miserias “ recordó. Y esos adjetivos “le cabrían al Ejecutivo”.
RECLAMO HISTÓRICO
“Hace años que venimos teniendo reuniones y pidiendo un escalafón”.
Por entonces, “los directores que teníamos antes nos verseaban diciendo que habían presentado un proyecto, como para cambiar” la situación.
Pero “pasaron los años, se fue un gobierno, vino otro y ahora hace año y medio que queremos hablar con Petrecca pero nunca nos atiende”.
Mientras tanto, recordó al Ing. Abel Miguel, “cuando el intendente conocía a sus empleados en su despacho, a su familia. Conocía Junín –remarcó.”
Si bien reconoció que eran otras, cuando en Junín había diez unidades sanitarias.
“Te trataban como persona. Quizás nos pagaban poco, pero el personal reconocido y valorado eso hace que se trabaje distinto y el resultado sea otro”.
PROYECTO
Con relación al proyecto de salud presentado por el Sindicato de Trabajadores Municipales, Esteban Suárez también fue crítico.
“A nadie –del personal de salud- se le preguntó ni sobre el escalafón ni los proyectos y da lugar a dudas que esté presentado realmente”.
Recordó que oportunamente, ya en 2016 se había acercado una propuesta. Luego se insistió en el 2018. “Se lo entregamos en mano al intendente cuando nos recibió en su despacho”.
“Nunca hubo noticias a partir de entonces” aclaró
ENFERMEROS.
“No somos enfermeros enojados. Estamos cansados de pedir siempre lo mismo y que no se nos escuche”, resaltó Suárez
Los que somos profesionales de la salud hemos dado lo mejor, incluso hoy, donde invito a que pregunten y miren el estado de abandono de las unidades sanitarias”.
Por un lado, la situación de las CAPS y la limpieza.
“Se paga tercerizado y quizás van a limpiar dos o tres veces en la semana”
Y entonces, “es el enfermero el que se pone a limpiar con el riesgo de contagio. Nadie lo está controlando”.
Más aún, recordó que el secretario general del Sindicato había comparado los riesgos que corren los trabajadores de salud como los de bacheo y talleres.
“Creo que no es así. La persona en el barrio, cuando tiene síntomas va a la unidad sanitaria y el primero que lo atiende es el enfermero”.
BONO
Entre los reclamos se remarca la falta del cobro de un bono de $ 5.000 para el personal de salud.
Los trabajadores de las unidades sanitarias no lo recibieron “porque no teníamos internación”.
“Dijimos basta porque no se nos escucha. Estamos hartos que todos los políticos hablen de salud educación y vivienda y después se olviden”.
MEDIDAS
Cabe remarcar que los trabajadores de la salud que cumplen funciones en unidades sanitarias se encuentran realizando medidas de fuerza.
“Estamos en estado de asamblea permanente, quite de colaboración y retención de tareas sorpresivas con permanencia en el lugar de trabajo” explicó.
Más adelante se resolverá si “seguimos con 24 horas luego 38 y 72. Y si no hay respuestas iremos a una medida por tiempo indeterminado. Pero las urgencias siempre se van a atender” concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

«Néstor Kirchner nos devolvió el sentido de la política».

«Néstor Kirchner nos devolvió el sentido de la política».
La figura del ex presidente fallecido, la imposición del nombre del ex intendente Alberto Conocchiari al hospital de Alem y las tomas de tierras fueron temas abordados por Gustavo Traverso.
NÉSTOR KIRCHNER
El legislador provincial habló tanto del “sentido personal como del histórico respecto de la figura del ex presidente Néstor Kirchner.
“Personal –aclaró-, porque había dejado de creer en la política y en el ´90 había dejado de participar “porque no me gustaba”
La presencia de Néstor Kirchner “fue mi reencuentro con la política” destacó Traverso.
Y en lo colectivo, porque “le devuelve a la política su sentido de ser”.
Recordó que con “Menem y de la Rúa” se daba el “fracaso de la democracia”.
Con él “fue tomando soberanía, autonomía, desendeudó a la argentina, y marcó niveles de crecimiento y desarrollo importantes”.
“Y a nosotros nos devolvió el sentido de la política y nos marcó a fuego” enfatizó.
Con el correr de los años, Traverso remarcó que “el tiempo lo pone más grande después de ver las dificultades de la Argentina”.
Más aún, “tener hoy a Néstor nos hubiera facilitado la tarea. Le hubiese puesto otra dinámica”.
De todas formas aclaró que en la actualidad “Alberto Fernández está en ese camino, con un perfil distinto”.
ALBERTO CONOCCHIARI
Otro de los temas abordados por Gustavo Traverso estuvo relacionado con la polémica desatada en torno a Alberto Conocchiari.
Cabe destacar que en las últimas jornadas se impuso el nombre del ex intendente, al Hospital de Leandro Alem.
Ante la consulta respecto de su posición, la respuesta no se hizo esperar. “Y de quién va a llevar el nombre si no lleva el suyo”? se preguntó.
Más aún, aclaró que “primero es una decisión del Concejo Deliberante”.
Además, “si hay algo importante que ha hecho Conocchiari, es el hospital”
“Me parece extraordinario que las personas en vida tengas su homenaje. Y él se merece eso y mucho más”.
“Lo banco –enfatizó-, y las críticas son berretas, perseguidoras, buchonas de los servicios de inteligencia”.
En definitiva, “aplaudo la decisión de los concejales”.
TOMA DE TIERRAS
Habló Traverso de la toma de tierras y en principio considera que hay que diferenciar entre lo que ocurre en Entre Ríos con Guernica.
Y trascienden “hoy las ocupaciones” porque “las transmiten por televisión”.
Recordó que “en la década del 90 hubo enormes tomas de tierras”.
Y sucede porque “hay una tensión muy fuerte entre los sectores vulnerables y la posibilidad de acceder a un lote”.
De todas formas, “esa tensión se debe resolver en paz, como está ocurriendo en Guernica donde quedan 100 de 3.000 familias”.
Mientras que en el caso de Entre Ríos, es “un conflicto familiar donde un dirigente que dice ser del frente de Todos se mete en el medio”.
“Es desaconsejable que ante un conflicto familiar se meta en el medio y no le hace bien al FdT” aclaró.
Es “como con los femicidios. Cuando toma estado mediático parece que hubiera miles. En realidad, no hay ni más ni menos que en cualquier período histórico”.
Me parece que “el tratamiento en los medios debe ser con responsabilidad y le veo clara intencionalidad política de Juntos por el Cambio”.
El tema de las tomas de tierra “está inflado”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

VTV escalonada y acorde a los vencimientos

VTV escalonada y acorde a los vencimientos.
A partir del 27 de octubre, para tramitar la VTV, los turnos deberán sacarse en un sitio oficial de la provincia.
Quien brindó detalles de la nueva modalidad fue Pablo Aguiar, responsable de la planta oficial que funciona en nuestra ciudad.
Ante todo remarcó que hasta ahora, “la VTV era voluntaria y se iban prorrogando los vencimientos”.
NUEVO SISTEMA
En principio, Aguiar explicó que el cambio es que pasó de la prórroga, a estar escalonada y acorde a los vencimientos”
Además, “a partir de ahora va a ser la provincia la que va a dar los turnos” aclaró Aguiar.
Ejemplificando con el sistema de vencimientos escalonados explicó que las que vencieron en abril se deben concretar en enero de 2012”.
Y en el mientras tanto, los vencimientos seguirán prorrogados.
EL SITIO
Explicó Pablo Aguiar que a partir del 27 de octubre, los turnos se van a sacar en www.vtv.minfra.gba.gob.ar.
Una vez que se acceda al sitio, se deberán consultar las fechas de vencimientos y las prórrogas”.
HASTA AHORA
Con relación al trabajo de la planta en tiempos de pandemia, pablo Aguiar aclaró que si bien en un comienzo se tomaban turnos vía telefónica, con posterioridad se implementó un sistema on line.
Más allá de la modalidad, se dieron situaciones de personas que se acercaban a la planta sin turno.
Y si la capacidad lo permitía, “cumpliendo con protocolos, se realizaba”.
“Nos encontrábamos con gente que se acercaba en forma voluntaria por tener las VTV vencidas”.
Pero ahora, la prórroga es definitiva.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

“La informalidad en las conexiones puede terminar en consecuencias no deseadas”

“La informalidad en las conexiones puede terminar en consecuencias no deseadas”
Carlos San Jorge es el presidente de la Cámara de Electricistas de Junín y en vísperas a su día, en diálogo con LT 20 Radio Junín, habló de la problemática del sector.
Y fundamentalmente de la necesidad de tomar conciencia respecto de las instalaciones eléctricas.
“La informalidad en las conexiones puede terminar en consecuencias no deseadas” comenzó remarcando.
Hay problemas y “desde hace mucho tiempo estamos trabajando y tratando de generar conciencia con nuestros clientes y con aquellos con los que estamos en comunicación”.
Destacó San Jorge que no se trata de algo que se ve solamente en Junín.
“Al tema lo abordamos con colegas tanto a nivel provincial como nacional, desde la Unión de Electricistas Argentinos”.
El objetivo que se persigue, insistió el entrevistado, es el de “generar conciencia con la seguridad eléctrica”.
La necesidad de generar normas, llevó al sector a las legislaturas –tanto provincial como nacional- “con una idea común y ya están presentadas”.
Y si bien se encuentra el proyecto en una primera etapa, se está en estudio para hacer modificaciones.
Lo importante es que “ya arrancó aunque va a llevar su tiempo”.
Mientras tanto, explicó el presidente de la Cámara, que “seguimos trabajando con lo que tenemos”.
La importancia de la legislación es que llevará que existan mayores controles tanto nacionales como provinciales y municipales”.
LO BÁSICO
Explicó San Jorge que en la actualidad hay ciertos aspectos mínimos en una instalación eléctrica básica, que deben ser tenidos en cuenta.
Ellas son “tablero, llave termo magnética, interruptor diferencial, puesta a tierra”. Son las cosas “básicas para que la instalación sea medianamente segura” remarcó.
Recordó además que “hoy se exige el protector de arco. Que es como un diferencial”,
El uso está relacionado con proteger “instalaciones de madera, rápidas, en seco, no hechas con ladrillos y cemento, porque pueden tener un inicio de incendio que no es detectado por el diferencial”.
Finalmente, el entrevistado, en vísperas del día del electricista, insistió en la necesidad de tomar conciencia.
“Mucha gente no lo entiende. No se da cuenta o se olvida, hasta que sucede y con la electricidad no se puede dejar que pasen. Hay que prevenir”.
“La electricidad mata –remarcó-. Una conexión mal hecha produce un accidente que puede ir desde un incendio hasta la muerte de una persona”.
Y por eso, el objetivo es “generar conciencia”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

El índice del delito en Junín, «es bajo».

«El índice del delito en Junín, «es bajo».
El concepto fue vertido por el Comisario Inspector Ariel Gallinotti, titular de la Estación local de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
En diálogo con LT 20 Radio Junín se refirió a los cambios que se implementarán en ésta época y ante la llegada del verano.
Aunque también habló sobre el Operativo Sol, la metodología de trabajo y una nueva diagramación entre otros aspectos.
OPERATIVO SOL
En principio, el funcionario policial se refirió a la temporada 2020/2021 y el ya clásico Operativo Sol en la provincia de Buenos Aires.
“No está confirmado, aunque seguramente vuelva ya que nos han pedido los informes correspondientes y, como todos los años, Junín está incluido”.
TRABAJO EN PANDEMIA
La policía “nunca dejó de hacer su trabajo principal que es la seguridad”, más allá de la época que se está viviendo con relación al aspecto sanitario.
Y además, “prestó colaboración al municipio”.
En lo que me compete “siempre estuvimos abocados a operativos, servicios, cubrir cuadriculas y a atender al ciudadano”.
DESCENSO DEL DELITO
Recordó Gallinotti que desde el mes de marzo, en todo el país fue marcado el descenso del delito.
y En la actualidad, en Junín, «todavía es baja. El índice es muy bueno”.
Los números “Nos dan un índice que indica que estamos en el buen sendero» acotó.
CAMBIO DE ESTACIÓN
Otro de los aspectos abordado por el funcionario policial estuvo relacionado con los cambios en metodología de trabajo, propios de la época.
“Hay que entender a la estación del año con sus particularidades», donde además, «los delitos van mutando”.
Se implementarán entonces otros operativos pero que no implican descuidar sectores tales como zona bancaria o comercial».
Remarcó que si bien los recorridos, los operativos en barrios, “dan excelentes resultados», ahora “hay que entender que estamos en una etapa del año con otro movimiento”.
Y más aún si se tiene en «cuenta la pandemia».
“Mucha gente no se va a ir de vacaciones y se va a volcar a quintas o espacios abiertos” aclaró Gallinotti.
Por ello es que se van a «implementar nuevos operativos y refuerzos”.
En principio, las zonas “se dividieron en sub zonas donde habrá bici policías, moto policías o móviles, tal como los requiera el sector, para que la gente se sienta segura”.
NUEVA DIAGRAMACION
Finalmente, el Crio. Gallinotti se refirió a su función específica a partir de los cambios implementados por el Ministerio de Seguridad.
Recordó que durante un año fue Jefe Departamental pero con la nueva diagramación “soy directamente jefe de seguridad del Partido de Junín”.
“Uno se va adaptando a los cambios que implementa el Ministerio de Seguridad”, remarcó.
Por ello es que “hoy tengo la cabeza a pleno en Junín y siempre “en coordinación con los pares de otras ciudades”.
El trabajo “ha mejorado y ha hecho que uno se aboque plenamente a lo que tiene a cargo”.
Con este criterio “se ha logrado más control y la supervisión, al ser más chico, da más tiempo para la planificación”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

«Se tiende a garantizar el derecho a la educación, por igual”.

«Se tiende a garantizar el derecho a la educación, por igual”, en el marco de una situación compleja a partir de la pandemia.
De esa manera se manifestó Lourdes Pedroza, Jefa Regional de Educación Privada, en diálogo con LT 20 Radio Junín.
abordó temas relacionados con los aspectos que se van a tener en cuenta a la hora de finalizar el ciclo lectivo y lo que se espera, ocurra durante el año.
VUELTA PRESENCIAL
En principio remarcó que la «vuelta presencial se está dando frente a un «estado sanitario complejo».
PROMOCIONES
“Los alumnos de primaria que no hayan podido avanzar van a pasar con promoción acompañada” explicó Pedroza. En todos los niveles.
Acotó que en el nivel secundario los docentes «han trabajado con un primer informe antes de las vacaciones de invierno y un segundo con valoración que se va a transformar en nota».
En lo que respecta al tiempo establecido, «será hasta abril del año que viene, con promoción acompañada».
Se dispuso de esta manera para aquellos que “no pudieron estar en contacto con los contenidos pedagógicos”.
Son quienes “van a tener un proceso de acompañamiento hasta abril del año que viene”.
Por lo tanto, el boletín del secundario, de sexto año, estará abierto hasta entonces”, remarcó
Por ello es que “va a haber actividad en febrero para alumnos que no estuvieron presentes en la continuidad pedagógica por varias razones”.
SALAS DE 3 A 5
Explicó Lourdes Pedroza que “no hay contenidos para salas de 3 a 5 (años) sino que son contenidos a fin de nivel” y por ello “al año siguiente se pueden retomar”.
Y la idea es que “lo que no se pueda lograr en tres se logre en cuatro y así sucesivamente”.
Además, los maestros de nivel primario, “van a articular con inicial. Es algo que siempre se hace pero que “el año próximo se van a trabajar en los primeros meses”.
ULTIMO AÑO SECUNDARIO
En cuanto “al último año de secundario”, la situación “se va a estirar con relación a la acreditación de saberes”.
Lo que “vamos a hacer es que para los alumnos que no estuvieron en contacto se esperará hasta abril” y siempre articulado con niveles superiores».
La metodología “generará que puedan continuar rindiendo, muy acompañados, hasta pasadas las vacaciones de invierno -2021-, que los va a esperar”.
UN REGRESO DIFERENTE
A futuro, tal como lo entiende Pedroza, “vamos a volver a una escuela diferente”.
Hay materias que “quizás puedan trabajarse, si la situación continua, desde la virtualidad” pero “hay otras que no”.
DISTINTAS FASES
Una de las características que ha impuesto la pandemia es la diferencia en las distintas regiones y localidades.
Y por ello es que la evaluación es dinámica, semana a semana.
“Los jefes regionales nos enteramos en qué distritos habrá presencialidad, una semana antes” remarcó.
Cabe destacar que se han establecido con colores. Verde amarillo y rojo.
Si bien suele ocurrir que puede haber distritos donde comienzan con verde y a la semana cambia. “Se dan situaciones específicas y precisas. Es muy complejo”.
LA GESTION
La Jefa Regional remarcó que desde la “gestión se tiende a garantizar el derecho a la educación, por igual”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Analizan rediseñar metodología de trabajo en Seguridad

Analizan rediseñar metodología de trabajo en Seguridad
La decisión de intendentes de la región, entre ellos Pablo Petrecca de ir levantando los controles, modifica la forma de trabajo del área de Seguridad.
Sobre el rediseño habló con LT 20 radio Junín, el Dr. Andrés Rosa, secretario de Seguridad.
Pero además, abordó temas tales como la situación en las unidades penitenciarias, la toma de tierras y la modalidad de trabajo en tiempos de pandemia.
REDISEÑO
Se ha ido diseñando una nueva forma de trabajo desde la Secretaría de Seguridad y junto a personal policial y de Control Ciudadano.
El nuevo diagrama “tiene que ver con el control y acompañamiento por las cuestiones sanitarias, sin dejar de analizar el mapa delictual” comenzó remarcando Andrés Rosa.
Se busca “reforzar lugares que entendemos que son zonas con una problemática que lo amerita”.
CAMBIO DE ÉPOCA
Al cambio en los controles de acceso se suma también la época del año.
Remarcó Andrés Rosa que la fisonomía que adquiere la ciudad tanto en primavera como verano es particular.
«Más aún cuando mucha gente se va a acercar a la zona de quintas al no poder veranear».
Frente a ellos es que se rediseñó y entregó un borrador al intendente y se abordará como tema en una reunión a realizarse en la mañana de hoy.
La idea es “presentar la nueva diagramación para la etapa que viene. El intendente aprobará o ajustará” remarcó.
Cabe acotar con relación a la cantidad de personal para llevar adelante los cambios, que se contará con los aproximadamente 200 efectivos que estuvieron abocados a controles en los accesos.
De esta manera es que se podrá avanzar con programas previstos antes de comenzar la pandemia y que “no pudimos llevar adelante” completamente.
A PARTIR DE HOY
Definida la situación en la reunión de hoy, la idea tal como lo señaló el entrevistado, es comenzar con “temas novedosos”.
Entre ellas, las reuniones con referentes de los barrios” tal como se hizo en el Ricardo Rojas días atrás”.
Con relación al encuentro en el Barrio 11 de Julio, Andrés Rosa explicó que no hay hechos relacionados con el delito, sí, conflictividad y otro tipo de problemas”.
PROPIO DE LA ÉPOCA
Es “propio de la época” el nivel de conflictividad, explicó el funcionario.
Hoy la ciudadanía está más angustiada, con más carga. Son situaciones que pasan por otro tipo de conflictos”.
TRABAJO EN PANDEMIA
Otro de los temas abordados por el secretario de Seguridad fue el relacionado con la posibilidad o no del alejamiento de Luis Chami, director del área, a mediano plazo.
“Hay cuestiones personales que tienen que ver con el lugar que nos ha tocado” explicó
“Es como que nos han pasado diez años. Es muy intenso y se siente. Pero tampoco es que estemos cansados” aclaró.
En definitiva, “son evaluaciones que hacemos permanentemente. Cada uno lo siente a su manera y lo expresa”.
Mientras tanto, “tenemos que terminar el tema de la pandemia en todo el país y después cada uno verá con que fuerza mantendrá el compromiso”.
Acotó Rosa que “hoy estamos trabajando muy bien. Incluso con Mario Olmedo, -Control Ciudadano-. Somos gente de territorio».
AGUSTIN
No dejó de lado durante la entrevista, referirse al incidente que anoche le costó la vida a un menor de 13 años al recibir una descarga eléctrica.
“La Secretaría estuvo ahí. Y ese tipo de intervenciones no son agradables. Ver lo de anoche te derrumba por más experiencia que se tenga. Te deja muy mal”.
SERVICIO PENITENCIARIO
De especial actualidad es el tema de los contagios en el complejo carcelario Junín.
Sobre el particular, Rosa aclaró que “siempre hemos tratado de tener un canal de comunicación constante. Tratar de dar -si se puede-, tratamiento adecuado a las necesidades que tienen”.
“Sabíamos que iba a haber estos escenarios críticos, que la población carcelaria era una de las de mayores riesgos ante la posibilidad de expansión del virus” consideró.
De todas formas, “creo que como todo, se va llevando como se puede”.
Hoy “hay pabellones aislados. Se ha hecho un trabajo importante en las últimas horas con internos considerados esenciales”.
Se trata de aquellos que cumplen funciones en cocina, área sanitaria, talleres. “Todos indispensables para el funcionamiento de las unidades”.
Andrés Rosa consideró que los contagios se dieron por parte de los trabajadores penitenciarios y ello llevó al contagio de internos.
A pesar de ello, “si consideramos que de una población de más de mil internos hay 12 o 15 COVID positivos, es un numero manejable”.
Se realizan grandes “esfuerzos dentro de los penales y hay cuestiones que pareciera, han venido para quedarse. De lo contrario estaríamos hablando de otra situación”.
USO DE ARMAS
La decisión del Ministerio de Seguridad de la Nación dada a conocer en el boletín oficial y respecto del uso de armas por parte de las fuerzas de seguridad, fue abordado como tema por Andrés Rosa.
“Está trayendo mucha polémica hacia adentro” y no la están recibiendo bien» remarcó inicialmente.
Calificó de «romántica» la propuesta de la participación de un comité de asesores y organizaciones civiles para debatir los casos. Está «muy lejos de la realidad”.
Marcó diferencia al referirse al trabajo con la cartera de Seguridad en Provincia, “que tiene una mirada opuesta”.
No son buenos para Seguridad los discursos entre nación y provincia, en el medio de la problemática de la inseguridad”.
TOMA DE TIERRAS
Tema candente sobre todo en la provincia de Buenos Aires es el de la toma de tierras o usurpaciones.
Andrés Rosa lo definió como “un fenómeno delictivo. La usurpación es un atentado contra el derecho a la propiedad”.
En Junín, “estamos muy atentos, monitoreando las situaciones con las herramientas” adecuadas
“En caso de tener indicios suficientes damos intervención a la justicia y actuamos” aclaró.
En los últimos tiempos, «si bien hubo algún intento en la zona del cuadrante, tenemos una justicia que nos acompaña”.
Remarcó el funcionario que la policía de Junín muy bien valorada” y por eso, el “domingo van a estar ahí –en Guernica-, porque a partir del lunes está previsto el desalojo”.
Esa participación además permitirá luego trasladar la experiencia y desarrollarla en Junín”.
Más aún, se está trabajando en capacitación como para que la ciudad se transforme en cabecera frente a conflictos de esas características, concluyó el secretario de Seguridad».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,