Con aproximadamente 800 empleados trabajando por la salud pública y la recepción a 8 Municipios, este centro que comenzó siendo Regional y pasó a ser – con el correr de los años – por su profesionalismo, trayectoria, experiencias y demanda, Interzonal arriba a su aniversario N°90.
Su director, Sebastián Meneses, expresó que decidieron no formalizar nada debido al coronavirus. Estiman que, mañana viernes 24 de abril, harán público un breve comunicado por estos primeros 90 años de este nosocomio provincial.
«Uno de mis objetivos era ser directivo del Hospital donde me formé pero nunca pensé que me iba a tocar ejercerlo en esta época de pandemia. Tenemos un buen equipo que, gracias a cada uno de quienes lo integran, lo estamos pasando dentro de la situación que debemos afrontar no sólo los argentinos sino el mundo, bastante bien. Lo que valoro es el sentido de pertenencia y el orgullo que tienen y tenemos cada uno de los trabajadores hospitalarios», añadió el médico juninense.
Personal
Ante la demanda de más profesionales, el Ministerio de Salud bonaerense, está designando por tandas profesionales de la salud. «En estos días, se han incorporado recursos humanos en sectores que teníamos cierto déficit como enfermeros y algunas especialidades, sobre todo, médicos de atención primaria. Ingresó una tanda de cuatro profesionales y, durante esta semana, llegaron trece más pero van a seguir realizando designaciones», detalló Meneses en declaraciones al Grupo La Verdad.
Atención
Depende de las especialidades y época estacional es que alrededor de 200/300 consultas diarias se atienden en este centro de salud público entre los distintos servicios y las guardias con un promedio 4 ó 5 cirugías. «Todo lo que es pre-hospitalario, que lo hace una empresa privada a través del SAME Provincia, llega al hospital y después si es voluntad del paciente o del familiar de ser trasladado a algún lugar privado, se lo deriva sino se lo atiende como corresponde», explicó el facultativo.
La decisión del Ministerio de Seguridad bonaerense de quitar efectivos para el control en los accesos a los distintos lugares de la Provincia de Buenos Aires está fundamentada en priorizar la seguridad en el interior de las ciudades.
Oscar Farías indicó que «esta determinación se toma en el ámbito de la Provincia; no es en contra del intendente Pablo Petrecca sino que abarca a todos los municipios.Se trata de una resolución del Ministerio debido a que se han dado hechos de inseguridad en diferentes barrios de localidades de Buenos Aires, entonces, lo que se pretende es fortalecer los controles».
Los operativos de ingresos y egresos a las ciudades estarán a cargo de las comunas, será el área de tránsito o seguridad pero con la presencia de 1 ó 2 policías; no es que personal municipal va a estar solo. En caso de necesitarlos, tienen la opción del envío de patrulleros al lugar que se lo requiera. La medida empezará a regir a partir de las 00 del viernes.
El texto indica: “Por expresa disposición de la Superioridad, usted deberá disponer la notificación personal de todos los titulares de sus dependencias subordinadas, que a partir de las 00 del viernes 24 de abril, no se autoriza la implementación de servicios vinculados a la interceptación de vehículos en tránsito y/o identificación de personas, ya sea, en rutas o calles de acceso a ciudades o localidades de la Provincia con motivo de las restricciones sanitarias fundadas en la pandemia actual.
Continúa, de esta manera, la disposición recibida por jefes comunales: «La única tarea que realizará será la de brindar asistencia al personal Municipal en unidad operativa de no más de dos efectivos policiales”. Ahora deberá hacerse cargo el Municipio con inspectores y voluntarios».
Es extensa la nómina de beneficiados por decreto a la hora de hablar de cortes en servicios esenciales.
El titular de Grupo Junín, Dr. Pablo Torres analizó en detalle la forma de implementación, tanto para usuarios de gas como de telefonía e internet.
«El Decreto 311» es claro. «Habla de la suspensión en la posibilidad de cortes por falta de pago».
A partir de la disposición, se crea «una unidad de coordinación» que es la que indicará quiénes son. Nombre por nombre a las personas incluidas».
A modo general, se encuentran beneficiarios de AUH, monotributo social,pensiones no contributivas.
Se agregan jubilados y pensionados,monotributistas inscriptos, siempre que el ingreso mensual bruto no supere dos salarios mínimos.
También incluye a beneficiarios de seguro de desempleo, electro dependientes, amas de casa y exentos de tasas municipales por la misma naturaleza.
«Es la lista en general y que después de va a puntualizar» explicó el Dr. Torres, en usuarios de tipo residencial.
Hay más aún ya que se suman los considerados «Mipyme o unipyme
«Si bien antes – acotó-, esas excepciones se hacían con trámites en Grupo Junín, ahora pasa por la unidad que creó el decreto».
«Son ellos los que van a decir quiénes están exceptuados y mandarán la nómina. Allí sabremos a quienes no podemos intimar por falta de pago».
Se suman a los exceptuados, las asociaciones civiles y entidades de bien público «que ya estaban».
180 DÍAS
Durante la entrevista, el Dr. Torres sumó nuevos detalles.
» El decreto 311 habla de 180 días. O tres facturas consecutivas o alternadas y para poder utilizar los seis meses, alguna hay que pagar».
CORTES
«No se hacen cortes por falta de pago añadió-, desde la cuarentena. Los únicos han sido por cuestiones técnicas, de seguridad».
Y trabajando hay una guardia.
SERVICIO MINIMO
El decreto prevé servicio mínimo ante la falta de pago de tres facturas, pero en gas «es total».
Hay otras cuestiones como telefonía e internet, donde la situación es diferente.
En los casos de internet, «el servicio mínimo son dos megas. Para que se pueda seguir usando. No se incomunica y así lo establece la norma»
EMPEZANDO
Aclaró finalmente el titular de Grupo Junín que tras elevar un programa de bio seguridad ya fueron autorizados.
Por ello, «vamos a poder reconectar a quienes no tienen el servicio por cuestiones técnicas».
«Ya estamos entrando en viviendas para solucionarlo. En gas, Internet y teleonía».
La semana próxima «arrancamos con nuevos servicios, como por ejemplo, edificios deshabitados donde hay que poner gas para hacerlos habitables».
Los sueldos a municipales «estarían garantizados con el auxilio de la provincia».
Quien confirmó a LT 20 Radio Junín la información fue la legisladora Valeria Arata.
Durante la entrevista se refirió además a la medida de retirar de los accesos a la ciudad a personal policial y lo ocurrido con el traslado de internos a Junín.
CONTROLES EN RUTAS
“Anoche nos enteramos de una comunicación que aún no está en el sitio oficial pero vemos que da un apoyo mínimo en control de rutas y accesos a las ciudades» refirió.
Por ello es que “me voy a comunicar con funcionarios para ver cuáles son los fundamentos».
Fijó posición al explicar que Estoy a favor de los controles que venimos llevando y nos han dado tantos resultados”
Son los que “nos ponen a la vanguardia. Merecemos una explicación”.
En lo personal, “aún no puedo darla porque no conozco la resolución. Creo que las precisiones es lo que necesitamos para ver cómo continuamos”.
De no ser así, “es un debate que tendremos que darnos, con diálogo”.
TRASLADOS
Respecto del traslado de internos al Complejo Penitenciario Junín confirmó que “nosotros nos enteramos de la venida cuando ya estaban en Junín”.
E inmediatamente “nos pusimos a trabajar para frenarlo. “Se venían haciendo muy bien las cosas tanto con los internos como con el personal”.
Reconoció que la decisión generó “un chisporroteo” sobre todo a partir de videos (de detenidos) que trascendieron en las últimas horas.
Esos hechos “ irritan a la sociedad y tenemos que tener cuidado y mucha conciencia”.
APERTURA EN EL AISLAMIENTO
Otro de los temas mencionados durante la entrevista fue el de la posibilidad de habilitar nuevos sectores de trabajo frente al aislamiento.
“En ciudades como la nuestra hay medidas que se pueden tomar” en cuanto a la actividad económica.
“No va a haber un tiempo fácil por delante y en localidades como ésta, se pueden abrir actividades independientes”.
A modo de ejemplo citó el caso de los estudios contables y peluquerías.
Es un debate “que nos tenemos que dar» en localidades donde primó la “conciencia y compromiso ciudadano de respetar las normas que nos fueron imponiendo”.
SALARIOS MUNICIPALES
“Quiero llevar a los compañeros y al intendente -a quien se le va a estar notificando- que en los próximos días va a venir auxilio de la provincia y ésta a su vez de la Nación”.
El pago de los salarios “estaría garantizado” concluyó la legisladora
Mientras transcurre el aislamiento social, preventivo y obligatorio Junín cuenta con menos servicios y, uno de ellos, es el mantenimiento de la vía pública como la recolección de montículos y otros residuos. El secretario general del Sindicato de Camioneros de Junín, Miguel Gauna, sostuvo que no van a permitir que se realizan achicamientos de frecuencias ni reducción de trabajadores.
«Se está hablando de disminuir las prestaciones. Nosotros hemos tenido reunión con la empresa de recolección de residuos, con Pablo Petrecca y el gremio; queremos ayudar desde el sindicato central a alivianar esta situación de los empleados. Nos negamos al despedido de trabajadores. Esperemos que el intendente nos preste atención porque no es joda lo que está ocurriendo. Con el tema del coronavirus más la mugre que hay en la calle porque, por lo que vi, los montículos no se están juntando en la ciudad y cúmulos de basura, sería una catástrofe para los vecinos», subrayó Gauna.
«Le hemos avisado con tiempo. Dicen que los números no le dan pero de alguna manera hay que resolverlo. No vamos a permitir ni achicamientos de frecuencias ni reducción de personal, como es nuestra costumbre, como actúa Camioneros y como nos enseñaron nuestros conductores Hugo y Pablo Moyano», agregó.
Las declaraciones del fomentista Osvaldo Giapor, para José Luis Bruzzone «es letra del intendente»
El concejal se referió a la opinión del presidente de la Federación de sociedades de Fomento, respecto del traslado de detenidos a la UP 13.
Como es sabido, en las últimas jornadas ingresaron al complejo penitenciario, una docena de reclusos, procedentes, entre otras penitenciarías, de Florencio Varela.
Los cambios fueron dispuestos por funcionarios provinciales y al trascender la información, comenzaron a escucharse voces críticas, entre ellas de del fomentista.
La opinión de Bruzzone fue contundente. «Giapor se desbordó. Entre los bienes primordiales y esenciales a cuidar, está la tranquilidad de la población».
Y lo de ayer – la entrevista al fomentista -, «me pareció, minimamente exagerado. No sólo por su parte. También por otros dirigentes y funcionarios».
Con sus reacciones «llevaron intranquilidad a una población que necesita lo contrario».
Más allá de sus conceptos aclaró que «no estoy en desacuerdo con los pedidos de informes , incluso de nuestro espacio (político)».
A pesar de ello, «digo que se trató de instalar que habían ingresado presos con coronavirus y que iba a infectar al personal y a otros internos».
Al insistir en la reacción de determinados sectores responsabilizó al intendente Pablo Petrecca.
«Llevar zozobra es condenable y el propio Giapor refiere que su angustia se la generó una conversación telefónica con el intendente».
Y ello es «mucho más preocupante. Es letra no de Osvaldo sino del intendente».
Aún así, «se que el intendente tiene que defender los intereses de los juninenses pero también tiene que entender las razones que rigen en toda la provincia».
Se debe pensar «en términos globales», mantener «la calma» y dejar «afuera la política»
El intendente Pablo Petrecca se hizo test para diagnosticar coronavirus y se encuentra en un centro asistencial esperando el resultado.
La información fue confirmada a LT 20 Radio Junín por el senador, Juan Fiorini.
«Estuvo desde hace algunos días con síntomas respiratorios y suspendió las actividades» adelantó el legislador.
«Por recomendación de sus médicos -avanzó-, y para cumplir con el protocolo y por ser considerado personal esencial, se realizó el test».
En este momento el titular del Ejecutivo se encuentra en un centro asistencial a la espera del resultado.
El senador relató que Petrecca hacía unos días que presentaba síntomas y por eso había suspendido actividades.
Esperó 72 horas como es la norma y se presentó en una clínica en la mañana de hoy.
«Por la tarde se sabrá el resultado».
Adelantó Fiorini que en caso de dar negativo, «retomará su agenda en cuanto pasen los síntomas»
UNIDADES PENITENCIARIAS
Otro de los temas abordados durante la entrevista fue el relacionado con el traslado de internos procedentes de Florencio Varela, a las unidades penales locales.
«Lamentablemente nos enteramos por personal de algunas de las unidades. decían que estaban llegando».
Conocida la información, el titular del Ejecutivo «tomó contacto con los ministerios de Justicia y Seguridad, para pedir que se frenen los traslados».
De todas formas, «ya estaban en camino» recordó Fiorini.
Desde la provincia explicaron que los traslados habían sido decididos tiempo atrás y los hicieron ahora.
Y se producen «cuando no debería haber movimientos. La preocupación en la actualidad se centra en los empleados y los propios internos».
En cuanto a las decisiones adoptadas por el municipio, desde el «equipo de salud local y el Comit»é de Crisis, fue tomar contacto con las unidades.
Pero además, «se analizan las medidas que habría que tomar».
Una de las primeras actitudes fue la de llevar elementos de seguridad a los penales. Y se seguirá evaluando».
En cuanto a la medida en sí misma, Fiorini explicó que son dos los internos que llegaron de Florencio Varela.
«Rechazamos – aclaró- y presentamos un repudio tanto desde el Concejo como en lo personal, en el Senado».
Los traslados «contradicen el mensaje que damos todos los días, que no nos movamos» y mientras tanto «mandan presos de un lugar a otro».
Analizando la medida provincial, el legislador entiende que «ponen el foco en la zona de AMBA, dentro del conurbano».
Resulta «entendible porque allí están la mayoría de los casos. Hay zonas libres de coronavirus y otras más complicadas».
De todas formas » esto hace caso omiso al trabajo que venimos haciendo y envía presos a una zona en la que no hay» COVID.
Todas las personas aisladas preventivamente tienen el antecedente de viaje a países de riesgo, o contacto con ellas, y se encuentran sin síntomas.
Los casos sospechosos que se sumaron hoy, son personas que no tienen antecedentes epidemiológicos, pero de acuerdo a los criterios actuales, se los interpreta como casos sospechoso de COVID-19.
El único caso confirmado en Junín recibió el alta médico y se considera caso recuperado.
El segundo caso recuperado es una persona de la localidad de Alberti – que estuvo hospitalizada en Junín – fue dado de alta.
Reducir y controlar la población del barigüí sigue siendo el objetivo de la Municipalidad de Junín por medio de su subsecretaría de Medio Ambiente. Las aplicaciones y muestreos se realizan en canales, sobre las márgenes del río y en los diferentes sectores donde se observa la presencia de estos insectos.
“Hicimos una actividad de muestreo que es parte del procedimiento que realizamos contra el barigüí. Vamos muestreando y, a medida que encontramos las zonas en donde están las larvas, aplicamos el producto. Esto lo venimos haciendo desde hace años y es algo que nos da resultado”, indicó Perla Casella.
Algunas condiciones, como las meteorológicas y la altura del río, fueron cambiando y observaron que debían modificar tareas que estaban desarrollando.
También, están trabajando con el adulto «para atacarlo en todos los frentes». «Es una tarea que nunca la dejamos de hacer y obtuvimos buenos resultados. Es efectivo es la continuidad del trabajo durante todo el año”, sostuvo la funcionaria municipal.