Categoría: Salud

Cuarentena: Niños fóbicos, padres desbordados y separaciones sin vuelta atrás

Según los especialistas en psicología, se están observando efectos psicológicos negativos en niños y adultos que han aparecido durante esta época de pandemia. Niños fóbicos, padres desbordados y separaciones sin vuelta atrás. La licenciada, Florencia Campo, manifestó que los miedos, fobias, retraimientos, ataques de ansiedad se dan tanto en niños como en adultos sean hombres o mujeres y, en los primeros, además se visualizan alteraciones del sueño.

Comparando esta situación con 2019, estas patologías ya existían pero no como se vienen dando durante el aislamiento; hay incremento de consultas. «Los miedos aparecen en base a que le suceda algo respecto al COVID a algún familiar de ellos o a su padres. Y el trastorno del sueño, porque se modificó mucho la rutina. «Los niños cuando estaban asistiendo a la escuela o jardín tenían un orden en cuanto a acostarse y levantarse. El no poder gastar energía en la escuela, hacer deportes o alguna otra actividad contribuye a que los niveles de ansiedad aumenten en los más chicos. Y al acostarse más tarde, empiezan a levantarse de madrugada», explicó la psicóloga juninense.

Otro de los motivos por los cuales se hace difícil la convivencia es porque se ve invertido el orden familiar. Hay muchos padres desbordados porque mientras están trabajando desde sus casas, tiene que estar guiando a sus hijos con las clases de zoom, o sea, las videollamadas de sus docentes, hacer apoyo escolar; se observa una sobredosis vincular. Muchas personas se reencontraron dentro de la familia con momentos que se habían perdido por la cotidianidad como reparar en la familia o en el matrimonio.

En otros casos, comentan que empezaron a ver detalles en su pareja que no les convence, no les gusta. «Aparece algún «no la/o aguanto más», «estoy saturada/o de mi pareja y de mis hijos». Se han dado separaciones y han recurrido a la consulta. La cuarentena hizo a la persona parar y ese parar lo lleva a pensar. Ese pensar empuja a tomar la decisión y sin vuelta atrás: «me separo y me separo». Se han dado más que nada separaciones sin vuelta atrás», remarcó Florencia Campo.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Andriola recibió el alta médica y es el tercer recuperado por COVID en Junín

Gastón Andriola recibió el alta médica este martes y ya descansa en su domicilio particular. El juninense se contagió de COVID al viajar por razones laborales al Mercado Central durante los primeros días de junio habiendo quedado hospitalizado en clínica IMEC. Aún, están siendo asistidos en el mismo lugar, su esposa y su padre que contrajeron el virus días posteriores.

El titular de PAMI Junín, Mario Scorsetti, informó que «en el día de hoy, el afiliado a nuestra Obra Social, Sr. Gastón Andriola recibió el alta correspondiente, encontrándose en un buen estado de salud».

Al hombre, dedicado al rubro de la verdulería y frutería, le diagnosticaron coronavirus el 3 de junio. Andriola se convierte en el tercer caso recuperado en Junín. El primero fue el basquetbolista Facundo Corvalán de 21 años y, el segundo, Gonzálo Camino de 19 años (empleado de la verdulería).

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

COVID: El joven empleado de la verdulería recibió el alta médica

El joven de 19 años – la tercera persona infectada de COVID en Junín desde el inició de esta pandemia – recibió el alta médica en las últimas horas de este viernes. Así, se informó desde el Hospital Interzonal Gral. de Agudos de nuestra ciudad.

El juninense ya se encuentra descansando en su domicilio particular luego de haber permanecido algunos días en el nosocomio provincial.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Sólo un 40% de voluntarios donan sangre de una lista de 200

El grupo DAS (Dadores Anónimos de Sangre) pertenece a Cáritas San Ignacio con una permanencia en la ciudad de dos décadas. La idea surgió de quien hoy está al frente de este grupo, Susana Blanc. «Tenemos 200 personas anotadas como donantes pero sólo un 40% da sangre por distintos motivos». Desde los 18 años – con permiso de tutores – se puede empezar a donar hasta los 65; ocurre que, a partir de los 45 aproximadamente, es cuando se empieza a ver en las personas distintos tipos de patologías como hipertensión, enfermedades crónicas, etc.

Los motivos de esta situación son variados. Mujeres que quedan embarazadas y no pueden hacerlo por un año y medio. Los tatuajes y operaciones llevan doce meses. También, se pueden sumar inconvenientes laborales y de horarios. «Hay personas que dejan de ser donantes por la edad o porque tienen presión alta o baja. Si están medicadas tienen que dejar de ser dadores. Lo mismo sucede con aquellos que tienen tratamientos permanentes con alguna medicación entonces es necesario hacer llamados periódicos para ver en qué situación están de salud», comentó.

En 2019, Dadores Anónimos de Sangre recibió 80 pedidos. Es real que, con la escasa oferta y ante la gran demanda de repositores, no pueden conseguir la cantidad que les solicitan pero, de 4 dadores le ofrecen 2. Hay una búsqueda importante de personas solidarias, sobre todo, de distintas clínicas, no así del Hospital Interzonal.

Ocho fueron los dadores pedidos desde que empezó la pandemia por COVID. «La primera semana de cuarentena hice una convocatoria pero ya estaban aislados, y a medida que fue avanzando, el 20 y 31 de mayo tuvimos solicitudes que se pudieron cubrir», explicó Susana Blanc de Vázquez. Para aquellos que quieran inscribirse como donantes, lo pueden hacer llamando por teléfono a la Iglesia San Ignacio de Loyola o en la sede de Benito de Miguel 75 de Cáritas San Ignacio los días martes de 13.30 a 16 y jueves de 9 a 11.30.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Facundo Corvalán donó plasma a dos meses de haberse recuperado de COVID

Apenas enterado de los beneficios que podía generar en un paciente infectado de COVID la donación de plasma de una persona que había contraído esta misma enfermedad, Facundo Corvalán, no dudo en llevar adelante esta acción solidaria. Su idea era poder hacerlo en Junín, donde estuvo aislado pero, como no se cuenta con la aparatología específica con la que se realiza este tipo de extracción, lo concretó en Bahía Blanca.

«Doné parte de mi plasma para aquellas personas que están enfermas para que logren recuperarse. Para mí y mi familia significa una enorme alegría tener la posibilidad de aportar desde este lado. Además, mi idea es dar a conocer sobre este tipo de donación que tanto ayuda así aparecen nuevos dadores de plasma para volver a la normalidad y que pase este momento que está viviendo toda la humanidad lo antes posible», expresó el basquetbolista de 21 años.

Por qué decidió donar plasma

Cuando regresaba de España (Madrid) junto a su madre, empezó a sentir los primeros síntomas en el avión. Ya en Junín, se sumaron algunos otros y, el sábado 14 de marzo, residiendo en su casa al observar que empeoraba, se internó en el Hospital Interzonal donde estuvo alojado veinte días. Fue el primer caso de COVID positivo en nuestra ciudad. «Estoy super recuperado; hace dos meses que superé la enfermedad. Por eso, decidí investigar. Encontré algunos contactos en clínicas y hospitales de La Plata y Bs. As pero al enterarme que, en otros lados de menor circulación viral lo podía hacer, decidí por mi salud realizarlo en el Hospital «Penna» de Bahía Blanca. Fue una extracción bastante rápida, doné 600 ml que va a ayudar a tres bahienses que están graves», narró.

Facundo Corvalán no dejó pasar su agradecimiento hacia su familia, amigos, conocidos, a todo el personal del HIGA y dedicar un mensaje a los juninenses. «Agradezco el apoyo de quienes nos acompañaron y oraron para que nos recuperemos. Tratemos de ser pacientes porque nadie quiere contagiarse. Ojalá se puedan recuperar lo mejor posible. Mi mensaje de apoyo para ellos (refiriéndose a las cuatro personas infectadas); sé lo difícil que es. Tranquilidad, por favor. Si nos cuidamos, pronto va a pasar».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

La esposa del verdulero también tiene COVID

La mujer de 45 años se convierte en el tercer caso de COVID durante el mes de junio en nuestra ciudad. Por medio de un comunicado de prensa, el Gobierno de Junín confirmó este miércoles que el resultado del hisopado dio positivo. Está internada en el tercer piso de la clínica IMEC. La paciente ayer había tenido síntomas relacionados con el coronavirus por lo que fue derivada a este centro de salud para practicarle el test correspondiente.

En el caso de la hermana del dueño de un taller mecánico, en el que había estado el verdulero – quien también ayer había presentado algunos síntomas – dio negativo.

Se aguarda el resultado del análisis a la hermana del empleado del verdulero, quien también fue trasladada a un nosocomio de Junín. Recordemos que, el joven de 19 años, infectado de COVID, permanece alojado en el Hospital Interzonal «Abraham F. Piñeyro».

Casi 60 personas son las que están cumpliendo el aislamiento preventivo, social y obligatorio por haber estado en contacto con el comerciante luego de su llegada, el 1 de junio, del Mercado Central. Hoy se desecharon tres estudios.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

IMEC, desde abril, atendió a más de 20 pacientes sospechosos de COVID y «nunca pasó nada»

Se filtró la lista de personas aisladas que estuvieron en contacto con el verdulero y esta situación hizo que la dirección de clínica IMEC, emita un comunicado explicando lo sucedido. Su director, Héctor Lorenzo, manifestó que, desde el mes de abril, atendieron a más de 20 pacientes sospechosos y «nunca pasó nada».»Cuidamos la identidad y la información que se nos da. No la filtramos, no la ponemos en las redes sociales. Hubo diversas situaciones que fueron distintas con este paciente. Recibimos a más de 23 personas a lo largo de todo este tiempo. Nadie se enteró; siempre estuvimos a derecho», subrayó el médico.

«Hay mucha gente involucrada y no pretende implicar a nadie porque no me consta. El requerimiento viene de la autoridad sanitaria que tiene que ejercer su facultad de policía con fuerzas de seguridad, con otros sistemas médicos que tienen nombre y apellido. Esa información no sólo pasa por IMEC sino por muchas manos más. No hicimos la denuncia, sí estamos a derecho. Tenemos el responsable directo que puso a disposición de la Justicia su teléfono», agregó Lorenzo.

El profesional de la salud hizo un llamado solidario. Un manto de piedad hacia los pacientes que les toca padecer coronavirus, para los trabajadores de la salud y un tanto de confianza en quienes están trabajando para que este escenario no se torne un desastre. Nos gustaría que la gente pregunte, en lugar de agredir. No cuidamos a las personas ocultando sino, de manera inicial, con la verdad. Después, con el sacrificio y el trabajo mancomunado. No tengo necesidad de mentir y supongo que el Gobierno, tampoco. Estimo que los políticos no quieren tener una ciudad enferma», expresó.

Parte médico

El estado de salud del hombre de 45 años es óptimo. Presenta dolor de garganta por lo que no requiere medicación. Está aislado en dicho nosocomio privado. En horas de la mañana de hoy, afrontó una crisis emocional al enterarse del incendio intencional de su camioneta durante la madrugada de este lunes. Contó con la contención de personal sanitario y de efectivos policiales que llegaron hasta IMEC.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Los alimentos no transmiten coronavirus

En los últimos días el caso de coronavirus en un verdulero puso en vilo a Junín. El vecino de nuestra ciudad, además de tener su local, trabajaba distribuyendo alimentos a distintos comercios. Esta situación alertó a quienes habían comprado frutas y verduras en las últimas horas, y puso en duda su consumo.

Por esta razón, Mañana Digital dialogó con el ingeniero en alimentos Martín Piña, quien aseguró que “el Covid no es una Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA), por lo que no hay riesgo de enfermarse por consumir un alimento contaminado”, y siguió: “El principal riesgo está en la transmisión a través de las gotitas de saliva de persona a persona, y en la manipulación de los alimentos, si bien este último es bajo”.

A lo largo del reportaje, Martín dio varios tips sobre cómo lavar los alimentos y así estar seguro a la hora de comer. En esta línea, aseguró que es mejor hacerlo con lavandina y agua antes que con detergente porque este podría impregnarse.

A su vez, el entrevistado habló sobre la nueva modalidad de delivery de los locales gastronómicos, quienes envuelven la comida en papel film. En este caso alertó que, si bien es buena medida, una persona tuvo que encargarse de ponerlo, lo que puede ser dañino si no tuvo los cuidados debidos.

Por último, se refirió a la posible vuelta a clases y al retorno de los kioscos, y dijo: “Hay que prestar especial atención a las temperaturas y hay que tener cuidado con la contaminación cruzada”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

El médico juninense Juan P. Mariscotti tiene COVID. Su estado de salud es bueno

No sabe dónde pero tampoco se ha puesto a pensar cómo se contagió de COVID. Puede haber sido a raíz de una post guardia de terapia intensiva, ya que, estaba atendiendo a 7 pacientes críticos, de los cuales, tenía 5 con asistencia respiratoria. Juan Pablo Mariscotti, juninense radicado en Zárate, se considera un humilde trabajador de la salud que «está en la trinchera». «Trato, primero, de ser señor y luego, doctor», confiesa.

«Hay una frase de Avicena, médico persa que dice: «La imaginación es la mitad de la enfermedad, la tranquilidad es la mitad del remedio y la paciencia es el comienzo de la cura». Todas estas cosas, te pasan por la cabeza, cuando estás en contacto con algo que, hoy por hoy, no tiene solución. La intranquilidad se apodera de tu estado de ánimo y la paciencia se te pierde; entonces, empezás a preguntarte acerca de los por qué y los cómo aunque los trabajadores de la salud no tenemos que detenernos porque son los gajes del oficio», expresó el médico emergentólogo.

En la madrugada del domingo, Juan Pablo, sintió que tenía fiebre. Tuvo un solo registro de 37 8 (se lo puede considerar fiebre porque es el punto de quiebre).Entonces, se enfocó en el mecanismo del comité de crisis. A las 24 horas tenía el resultado que le había dado positivo, o sea, tenía coronavirus. Se puso todo el sistema en movimiento «y por esos misterios de la vida», todos sus contactos de los dos hospitales (Zárate y San Pedro), dieron negativos.

Propios cuidados

Juan Pablo Mariscotti narró al Grupo La Verdad que está aislado en un ala de su casa. «Tengo mi propio baño y todo lo básico que necesito. Los controles clínicos me los hago yo porque no voy a hacer venir a un colega, ponerlo en riesgo para que me tome la temperatura y la oximetría. A mi señora que, está embarazada de 7 meses, el hisopado le dio negativo. Espero poder tener mucho plasma de convaleciente para donar. Si va a servir para generar anticuerpos y que sean útiles, que saquen todo lo que sea necesario», manifestó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

La Asociación Grupo Celíacos Junín se convirtió en ONG

Luego de varios años de trabajar y apostar, la Asociación Celíacos Junín, logró contar con la personería jurídica y convertirse en ONG. Esta Organización No Gubernamental tuvo una manera distinta -si se quiere- de presentarse formalmente debido a estos tiempos de pandemia por Covid y, optó por hacerlo de manera online por medio de videoconferencia.

Su vicepresidente, Verónica Borsani, manifestó que «hemos logrado tener la personería jurídica, o sea, le hemos dado forma legal al grupo que conformamos hace varios años. Esta figura nos abre un abanico de posibilidades». El mayor objetivo que tiene en vista esta entidad es realizar convenios con otras instituciones de la ciudad como Comercio e Industria, Cámara Hotelera y Gastronómica y Municipalidad.

Años atrás, se formó el «Foro de Celiaquía» cuyo titular era director de OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor), Dr. Fernando Scanavino. En 2018, se sancionó una Ordenanza que no pudo ponerse en práctica. «Ahora, por medio de esta personería, nos presentaremos en el Municipio para generar un convenio e ir solucionando nuestros inconvenientes», explicó la vicepresidente.

«Tenemos un nombre, un número de legajo que nos abren posibilidades para poder avanzar en las distintas metas. Es muy importante para nosotros que se conozca la enfermedad y que se realice la detección precoz, dado que, evita otras patologías asociadas a la celiaquía. Una persona detectada a tiempo, con una dieta libre de gluten es una persona sana. El mayor inconveniente es para aquel celíaco que no sabe que lo es y esa situación desconocida le genera sintomatologías y, por ende, una mala calidad de vida», recalcó la abogada.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,