Las declaraciones del fomentista Osvaldo Giapor, para José Luis Bruzzone «es letra del intendente»
El concejal se referió a la opinión del presidente de la Federación de sociedades de Fomento, respecto del traslado de detenidos a la UP 13.
Como es sabido, en las últimas jornadas ingresaron al complejo penitenciario, una docena de reclusos, procedentes, entre otras penitenciarías, de Florencio Varela.
Los cambios fueron dispuestos por funcionarios provinciales y al trascender la información, comenzaron a escucharse voces críticas, entre ellas de del fomentista.
La opinión de Bruzzone fue contundente. «Giapor se desbordó. Entre los bienes primordiales y esenciales a cuidar, está la tranquilidad de la población».
Y lo de ayer – la entrevista al fomentista -, «me pareció, minimamente exagerado. No sólo por su parte. También por otros dirigentes y funcionarios».
Con sus reacciones «llevaron intranquilidad a una población que necesita lo contrario».
Más allá de sus conceptos aclaró que «no estoy en desacuerdo con los pedidos de informes , incluso de nuestro espacio (político)».
A pesar de ello, «digo que se trató de instalar que habían ingresado presos con coronavirus y que iba a infectar al personal y a otros internos».
Al insistir en la reacción de determinados sectores responsabilizó al intendente Pablo Petrecca.
«Llevar zozobra es condenable y el propio Giapor refiere que su angustia se la generó una conversación telefónica con el intendente».
Y ello es «mucho más preocupante. Es letra no de Osvaldo sino del intendente».
Aún así, «se que el intendente tiene que defender los intereses de los juninenses pero también tiene que entender las razones que rigen en toda la provincia».
Se debe pensar «en términos globales», mantener «la calma» y dejar «afuera la política»
A partir de la pandemia,la tarea prevista por Paola Rizzo desde el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, debió cambiar para abocarse a la emergencia.
Y en tal sentido, en diálogo con LT 20 Radio Junín recordó que «al inicio de la gestión habíamos comenzado con entusiasmo. Pero nos encontramos con una realidad que nos atravesó».
En la actualidad, «estamos acompañando a quienes más lo necesitan».
Existen aquellos a los que «se les hace un poquito más fácil y otros que necesitan de la presencia del estado» especificó.
Destacó que lo más complicado es para los vecinos que se abastecían a través del trabajo diario «y hoy no pueden».
Es precisamente donde se pretende asistir «y acompañar tratando de llevarles alivio».
En lo que respecta a las prioridades analizadas en el comienzo de su gestión, Paola Rizzo entiende que We podrá hacer a futuro».
Entonces llegarán el contacto con Instituciones, la sociedad toda, a partir de proyectos que vayan apareciendo.
Se refirió además a los hechos de público conocimiento en el orden Nacional y que involucra a funcionarios del Ministerio que conduce Daniel Arroyo.
«Por el tema sobreprecios, el Gobierno Nacional reaccionó y mostró su «voluntad firme de que las cosas tienen que hacerse bien».
Finalmente concluyó, » no se puede dudar de la capacidad y voluntad tanto del Ministro como del Presidente, para tomar las riendas»
Dr. Jorge Lusardi, presidente del Colegio de Médicos
A partir de un decreto publicado ya en el Boletín Oficial, el gobernador de la provincia dispone la incorporación de médicos jubilados, ante la pandemia.
Sobre el particular, el presidente del Colegio de Médicos, Dr. Jorge Lusardi, aportó información y volcó su opinión.
Durante la entrevista realizada hoy, el profesional destacó que si bien el decreto ya está, «falta reglamentar muchas cosas».
De todas formas, su opinión personal es que «hay muchos colegas que se han jubilado por distintas causas y que estarían en perfectas condiciones para restablecerse».
Pero «no nos olvidemos que hablamos de médicos jubilados que tienen mas de 65 años y están dentro del grupo de riesgo».
«Apelaría a ellos «en una situación de sumarísima urgencia. Pero probablemente en este momento tendría que evaluarse».
En lo que respecta a la labor que desde lo institucional se lleva adelante, «se están haciendo muchas cosas» frente a la pandemia.
«El distrito trabaja codo a codo con fiscalización sanitaria para incorporar a médicos jóvenes que recién se han recibido y les faltaba documentación, por ejemplo».
Pero también «hemos hecho gestiones en centros de simulación, para adiestrar en entubamiento, en cómo vestirse y desvestirse. El tema jubilados es para verlo».
También consideró que es necesario tomar ideas respecto de «lo que ha pasado en otros países. Las noticias no son muy alentadoras con la gente grande».
De todas formas, el Dr. Lusardi recordó que el decreto deja establecido que la incorporación de médicos jubilados, al sistema, es «voluntario y depende de cada uno el registrarse».
A partir del anuncio del Gobierno Nacional respecto de delegar a los municipios el control en el abuso de precios a consumidores, se iniciarán nuevas labores.
situación que fe considerada como muy positiva por parte del titular de la OMIC en Junín, Dr. Fernando Scanavino.
Hasta el presente, «lo que veníamos haciendo era el contacto directo con Nación cuando se detectaban las infracciones. Ahora se va a resolver en los municipios».
Aclaró que la ley de defensa del Consumidor busca evitar las prácticas abusivas y muchas veces estabamos atados de pies y manos».
En Junín, lo que venimos haciendo es fiscalizar y sancionar, por ejemplo, la no exhibición de precios, el incumplimiento de las ofertas. Pero no podíamos sancionar», explicó.
Ahora, contarán con una «herramienta muy importante. Tendremos las manos más liberadas para accionar directamente sobre el responsable».
Un tema central es la cantidad de personal con que se cuenta para llevar adelante los controles.
En tal sentido, Scanavino explicó que «desde 2016 hubo un refuerzo de funcionarios en Inspección General y se suma Bromatología, entre otros. Nos llevará un esfuerzo adicional para evitar abusos, pero es una buena noticia».
Destacó el funcionario respecto de la actitud de los juninenses a la hora de denunciar, que es muy positiva.
Y por eso, agradeció «a los vecinos. Porque desde que habilitamos las líneas de denuncia, recibimos ayuda permanentemente».
«Que un vecino nos escriba y denuncie» nos permite «en menos de 48 horas fiscalizar»
Lo único que «pedimos es que sea más específicos. Hoy con un celular se pueden sacar fotos y darnos mayores elementos».
El compromiso del vecino «es fundamental».
Lo ocurrido el viernes próximo pasado con concentraciones a las puertas de los bancos «fue un error. Una locura total», sostuvo Abel Bueno, secretario de la Asociación Bancaria.
Y «nosotros no somos los culpables. Cuando dicen que tenemos que atender, lo hacemos».
Y «creo que posiblemente el miércoles haya un poco más de gente. pero el tema va a ser cuando además empiecen a pagar asignaciones, monotributistas, trabajadores en negro».
Y no es nuevo, «saquemos estos días, o esta situación de la pandemia. Vayamos a cualquier día de cobro de jubilados. Y hay amontonamiento. Lo vemos en el (Banco) Industrial».
«Hace años -acotó Bueno-, que tratamos que abran otra sucursal. Amontonamiento siempre hubo, pero no estaba el Coronavirus y no pasaba nada».
«La gente se comía tres horas de cola» finalizó.
En definitiva, es un error que siempre tuvimos y si le agregas el grave error de poner todo el mismo día… Y ahora lo quieren arreglar con cinco horas de atención».
«Las estadísticas – respecto de lo que fue el trabajo de sábado y domingo-, son muy claras.
«la cantidad de gente atendida en la Seccional Junín, que abarca localidades como Rojas, Vedia, Arenales, Lincoln, Viamonte, Pinto, Quiroga, son un ejemplo».
Entre todas, el sábado pagaron 418 jubilaciones. El domingo 130. La concentración fue el viernes y estuvieron siete horas sin trabajo».
En tiempos de pandemia, tendrían que «obligar a los otros bancos a pagar. Que se repartan entre todos»
Pero no lo vienen haciendo «porque no hay ganancias».
«La carne tuvo un aumento».
Así como se aprecia en góndolas, Gonzalo Insaurralde, dirigente del sector, explicó que en porcentajes, se produjo un incremento del 15 % en 45 días».
Respecto de los factores que inciden, señaló en diálogo con LT 20 radio Junín que «todo arrancó antes de la pandemia. Se da por una cuestión estacional».
«Es una situación que se repite en esta época, antes del destete. Ello hace que haya menos hacienda».
Pero además, «mucha lluvia que impide cargar animales. Y por ahí, que se comió más carne».
A los factores mencionados se suma, en algunos casos, «la especulación a partir de la oferta y la demanda».
Al combo se agrega el relacionado con la pandemia.
«La gente sale a comprar al modificar sus hábitos. Se volvió a cocinar».
No estuvo ausente como tema la posibilidad de nuevos incrementos.
Para Insaurralde interpreta que «no. E nclusive puede hasta bajar un poquito el precio».
Fialmente, estimó que la venta de carne creció en un 20 % aproximadamente».
Se han dejado de comprar ciertos productos relacionados con otros rubros y el dinero se ha volcado más a lo alimenticio.
Se armó en el predio del HIGA, una suerte de hospital de campaña, «no porque haya muchos casos en Junín sino ante la contingencia. Y la estamos acondicionando».
Así se expresó el director del centro de salud público, Dr. Sebastián Meneses, en LT 20 Radio Junín.
Una empresa local puso a disposición una carpa y por estas horas de trabaja en la «climatización».
Permitirá instalar unas 100 camas que fueron «restauradas por el Ejército».
Y en caso de ser necesario servirán «para casos de coronavirus leves. Para pacientes severos tenemos la UTI».
En ese sentido, el funcionario explicó que se está a la espera de respiradores y demás tipo de insumos», desde el Ministerio de Salud de la provincia».
Como dato central, informó que en la actualidad «en nuestra Terapia no tenemos pacientes internados (por COVID 19)
FACUNDO
«En Junín – enfatizó-, Facundo (Corvalán) es nuestro único caso positivo. Sigue internado y estamos a la espera del resultado» de muestras que determinen la «negatividad. En breve tendremos noticias».
Al mismo tiempo, se está a la espera del test realizado en un niño de poco más de un año de edad.
INSUMOS
Otro de los temas abordados por el Dr. Meneses fue el relacionado con insumos. «Estamos bien, haciendo una especie de conteo permanente para que los faltantes se vayan supliendo».
Destacó además «el compromiso del personal del hospital que trabaja a destajo y de instituciones y personas anónimas «que han donado insumos».
El abogado penalista Darío De Ciervo analizó desde lo legal, las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional.
En diálogo con LT 20 Radio Junín se refirió a que «toda medida que impone obligaciones sobre algo novedoso presenta ciertos problemas».
Indefectiblemente, «tienen que estar en sintonía con el derecho constitucional».
Pero lo cierto es que «un hecho como el actual restringe estas garantías porque jerárquicamente hay un daño superior».
Y esas medidas «están alineadas para mitigar el daño que produce esta pandemia» acotó.
«No hay muchos precedentes históricos y es lo que el ciudadano tiene que comprender».
Cabe destacar que durante el diálogo habló de los comercios que fueron clausurados en las últimas horas.
«La conducta desde el punto de vista objetivo encaja en posiciones penales vigentes desde mucho antes de la pandemia».
Frente a esos hechos «hay una doble obligación. Las autoridades atajan frentes muy dificultosos y el ciudadano tiene que colaborar indefectiblemente».
A una semana de haber asumido como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad, el Dr. Andrés Rosa visitó los estudios de LT 20 radio Junín.
Si bien ocupó distintos cargos relacionados con el área -fue titular de la Dirección de Asistencia a la Víctima-, ahora es responsable de distintas dependencias afines.
Así lo relató durante la entrevista. Centro de Monitoreo, Seguridad Vial, de Relaciones con la Comunidad, entre otras áreas están a su cargo.
Cabe destacar que realizó algunos cambios y ya comenzó -como lo manifestó-, a definir la impronta en Seguridad.
Especial atención merecerá durante su gestión el contacto con las sociedades de fomento.
En tal sentido, ya han comenzado a trabajar junto a vecinos de Agustín Roca al considerar que tendría importancia la creación de una entidad vecinalista.
Hoy a las 19 horas, en el museo Municipal el escritor Pablo De Luca presenta su segunda obra literaria, «El fantasma del Bernabeu».
Para hablar de sus inicios como escritor, su ópera prima «Misión Tilcara» y el trabajo actual, visitó los estudios de LT 20 Radio Junín.
En primer término hizo un repaso de sus comienzos y la decisión inicial de publicarla.
Con el correr de los meses la obra se fue afianzando y pudo recorrer distintas localidades llevando el relato de Misión.
Y ya en 2018 cómo comenzó a trabajar en su segundo libro.
Aquella idea que nació el 9 de diciembre de 2018, día en el que River superó a Boca -el clásico del fútbol argentino-, en el estadio Bernabeu en Madrid.
Si bien es una novela, aporta datos de rigurosidad histórica.
Pero además, durante la entrevista también habla de cómo se sorprende día a día por la respuesta de la gente que accede a su obra.
Cabe destacar que «El fantasma del Bernabeu» ya se puede adquirir no sólo en Junín sino además en CABA y a través de Internet.