Etiqueta: Pandemia

«A duras penas más de un comercio hoy puede pagar los sueldos» sostuvo Raúl Parejas

«A duras penas más de un comercio hoy puede pagar los sueldos, Y no es eso cerrar las puertas sino ver la realidad»
Fueron conceptos vertidos por el presidente de Sociedad Comercio e Industria al referirse al incremento salarial.
«El aumento que quieren imponer va a ser muy difícil, remarcó Raúl Parejas en diálogo con LT 20 radio Junín.
Aclaró que no piensa que los trabajadores “no lo merezcan” pero se preguntó “si es el momento”.
Añadió que con los aumentos de los que se está hablando, van a “provocar que el comercio achique la cantidad de personal porque no se van a poder pagar” los salarios.
Más aún, comerciantes que hoy elijen si pagan el sueldo “o el 931. Y lógico. Pagamos a los empleados y vamos postergando los impuestos con la AFIP”.
Cabe acotar que “el 931” son los aportes que realizan las empresas para el pago de jubilaciones, entre otros impuestos que recauda el gobierno.
“Estamos hablando de un 50 o 60 por ciento de lo que cobra el empleado lo apagamos».
LA PANDEMIA
Raúl Parejas, habló de las dificultades a las que hacen frente el sector a partir de la pandemia.
“Hace 180 días que estamos con protocolos-inversión mediante-, horarios restringidos»
Pero además, «muchos días cerrados o con una menor cantidad de horas y jamás se dejó de pagar el sueldo”.
«Hemos tenido responsabilidad social empresaria y hemos conservado los puestos de trabajo” acotó.
Más aún, “estoy de acuerdo con que el empleado nos acompañó” mientras que en el sector “los hemos cuidado y está demostrado”.
No sólo desde lo económico. “Si miras el porcentaje de comercios con infecciones es muy poquito” y cuando ha sucedido es porque “ha venido de afuera”.
“PEDIMOS ACOMPAÑAMIENTO”
El titular de Comercio e Industria pidió, durante la entrevista el acompañamiento del gremio”.
También para “tratar de modificar un poquito el tema de horario” al igual que en otras regiones tales como Pergamino, San Nicolás, Chivilcoy o 9 de Julio”.
“Proponemos trabajar de 8 a 20 y en ese rango cada uno se adaptará a lo que mejor le convenga” añadió Parejas.
Recordó que en su momento junto al dirigente del gremio mercantil habían solicitado que el sector alimentos estuviera funcionando hasta las 20 horas.
Y ahora, “pedimos que lo hagan todos. Junín no se acostumbró al horario corrido”, aclaró.
FEDERICO MELO
Finalmente el representante de Comercio e Industria se refirió a la relación con el gremialista Federico Melo.
«Tenemos un trato continuo y respetuoso”.
Aunque en estos días se «cortó un poquito el diálogo por una nota que salió de la Cámara de Pergamino que decía que era falso que se había firmado el acuerdo” salarial.
Añadió el empresario que “Cavalieri fue muy hábil. Había salido a decir que se había firmado y entiendo que Melo así lo entendió. Pero la realidad es que no se había firmado, era falso”.
“A él le molestó la palabra pero es real, todavía no se firmó” concluyó.

Etiquetas: , , , , ,

Héctor Azil: «Necesitamos que el trabajador sienta que la sociedad acompaña”.

«Necesitamos que el trabajador sienta que la sociedad acompaña”.
Al conmemorarse el día de la Sanidad, el sector lo vive “con muchísima preocupación”.
Así lo expresó en diálogo con LT 20 Radio Junín, Héctor Azil, secretario general de ATSA en Junín.
SIN FESTEJOS
Normalmente “estaríamos preparando una fiesta multitudinaria y muy divertida”.
Pero la realidad es que “estamos promoviendo reconocimiento en redes sociales. Necesitamos que el trabajador sienta que la sociedad acompaña”.
CONTAGIADOS
“Hay 69 trabajadores contagiados en este momento y no vemos que pueda variar” explicó Azil al hacer referencia al trabajo del sector.
En los últimos días “los números dejan mucha preocupación y aunque vislumbran una caída, la realidad nos muestra lo contrario”.
TRABAJADORES DE SANIDAD
El trabajo del sector salud tal como lo sostiene Azil, es la “primera línea de combate”.
Y es “en esa exposición, que se van contagiando y a su vez generando problemas con la cantidad de trabajadores que deben ser aislados preventivamente”.
Explicó el dirigente que desde el gremio llevan adelante estadísticas y a partir de allí es que “vemos la preocupación con el tema camas, respiradores”.
Pero “si no está el trabajador para atenderlos, es lo mismo que no estuvieran”.
TIEMPOS DE PANDEMIA EN EL GREMIO
Al trabajo diario de ATSA, la pandemia le modificó los tiempos y objetivos trazados.
A modo de ejemplo, Héctor Azil citó la obra que llevan adelante.
“Se siguió cuando se autorizó a continuar. Está en marcha y para diciembre estaría lista”.
En cuanto a la capacitación, se hace “de manera temática”.
Esa es “nuestra tarea. Tratamos de estar cerca de las situaciones y de acompañar a los compañeros que se contagian” en tiempos de pandemia.
“Es un año difícil para todos especialmente para los trabajadores de la salud”, remarcó.
CRECIMIENTO
Sobre el crecimiento del gremio, Héctor Azil remarcó que “de 10 años a la fecha empecé a notar que crecíamos de manera exponencial”.
Se mostró “muy orgulloso del sindicato y sobre todo de quienes lo componemos”.
Más aún, recordó que “ni las crisis nos pararon. Hemos hecho obras importantes que hablan de una buena administración de los recursos de los trabajadores”
A pesar de ello, hoy, “la cabeza está puesta en la pandemia”.
Y el lado positivo, si es que se lo puede medir de esa manera que quedará “la experiencia de haber vivido algo que pensábamos que era imposible y valoración hacia todos los trabajadores de la salud”.
Por todo ello, “nuestro reconocimiento por la fortaleza, entereza y valentía que ponen todos los días. Ojalá la sociedad lo valore”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Observan pánico e insomnio en adultos mayores a causa de la pandemia

Las personas de 60 años – ya sea que se encuentren en perfecto estado de salud o que presenten patologías crónicas – se consideran dentro del grupo que mayor cuidado deben tener frente al coronavirus. El gran interrogante es cómo protegerlos y de qué manera explicarles lo que está ocurriendo. En Junín, se observa insomnio y hasta pánico de los adultos mayores por la pandemia. Un factor puede ser la exposición frente al televisor que luego, repercute en su estado de ánimo.

La médica gerontóloga, Marina Eguren, manifestó que «las personas mayores están muy angustiadas. Realmente es pánico lo que sienten. Es tanto el tiempo que hace que no salen a la calle. Piensan que el virus está en el aire. No quiero salir a dar una vuelta a la manzana porque tienen miedo de contagiarse. Se lavan las manos muchas veces a pesar de no haber salido. Los está afectando psicológica y anímicamente con ansiedad, insomnio, entre otros síntomas emocionales».

Sostienen que la gente grande es la que más se cuida en tiempos de COVID. «Hay personas que hace cinco meses que no salen, que están encerrados. Los hijos les llevan la comida a la puerta y no quieren entrar», expresó. «Hasta que no esté la vacuna no vamos a tener una solución a este problema. Esta situación los angustia aún más porque sienten que ya son grandes. Que se les está pasando la vida. Entonces, a muchos, no les importa enfermarse porque quieren ver a sus hijos o nietos», indicó la doctora.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

«Nos vamos a ocupar de lo que los pacientes y nuestros compañeros. No es tiempo de reclamos»

«Nos vamos a ocupar de lo que nos tenemos que ocupar, los pacientes que están acostados acá nuestros compañeros”.
El titular de CICOP Junín, Dr. Adrián Pérez, entiende que es desafortunado el momento para profundizar el reclamo gremial.
Cabe recordar que son quince los sindicatos que piden aumentos salariales en la provincia.
Y si bien el dirigente sostiene que el sueldo es bajo, no es éste el momento para implementar medidas de fuerza.
“Estamos cruzando una pandemia con complicaciones para nuestros compañeros de trabajo y tenemos que ser responsables”.
PARITARIAS
Más aún, remarcó que por lo general, la “paritaria provincial la marcan los docentes y no vale la pena mucho esfuerzo de gremios más chicos como el nuestro”.
Aunque si bien se pueden hacer reclamos y plantarse en determinadas épocas hoy es irresponsable andar reclamando” más allá que la “reivindicación es clara”.
Recordó que el salario de los empleados estatales es bajo desde hace años y si nos ponemos a reclamar tenemos que pedir no menos del 200 % para el personal de salud.
Por eso, “que son magros, “es cierto” pero no es el momento” de profundizar el reclamo”.
LA LUCHA
Por ello es que desde CICOP Junín se le dice “no a la jornada de lucha, cuando esta semana cinco profesionales afiliados nuestros fueron afectados por el COVID dentro del Hospital” Piñeyro”.
“La lucha está acá y en medio de esto vamos a hablar pavadas sobre salarios bajos, se preguntó Pérez.
Remarcó que su posición “no va contra la policía. No va contra nadie” y “nos podríamos haber parado el año pasado cuando no había pandemia”.
LOS DIRIGENTES
Fue más allá aún el Dr. Adrián Pérez con la crítica a dirigentes gremiales.
“Las centrales sindicales se la pasan negociando con el gobierno de turno” y “nosotros no vamos a acompañar porque sí, cualquier reclamo”
“Tenemos una realidad, en el equipo de salud tenemos 75 fallecidos y 16.000 infectados”
Y por ejemplo, hoy se pueden gestionar subsidios para “compañeros que se han contagiado”.
EN JUNIN
Del gremio en el orden local, “decimos nos vamos a ocupar de lo que nos tenemos que ocupar, los pacientes que están acostados acá y de nuestros compañeros”.
Y cuando finalice la pandemia, “si quieren, después nos plantamos y estamos un mes sin trabajar. No veo que sea el momento para protestar por salarios”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Tribunal de Trabajo: «Muchos expedientes se han conciliado».

«Muchos expedientes se han conciliado» resaltó el Dr. Guillermo Ortega, integrante del Tribunal de Trabajo.
En diálogo con LT 20 Radio Junín, el magistrado habló de la función en tiempos de pandemia, la resolución de los expedientes, el tele trabajo, entre otros temas.
PANDEMIA
El magistrado explicó que desde el martes 17 de marzo, “día en el que la Corte decretó asueto” se atendieron las urgencias.
A partir de ese momento la tarea se organizó con personal en los primeros períodos, quincenales.
Y si bien hubo uno o dos períodos en los que no contaron con herramientas para el tele trabajo, la situación se fue normalizando.
“Pasados veinte días, la mayoría o gran parte del personal y magistrados teníamos el tele trabajo instalado en nuestros domicilios”.
Con ello, “se trabajaba no con la velocidad o disponibilidad de recursos materiales y humanos, pero se iba avanzando”.
Siempre la prioridad fueron las urgencias tal como lo expresó el magistrado.
Además, fue necesario suspender audiencias presenciales hasta el mes de julio próximo pasado.
En ese período de tiempo, Ortega explicó que “muchos expedientes se han conciliado a partir del trabajo activo del letrado independiente”.
Ahora, el expediente electrónico se encuentra muy bien instrumentado” y posiblemente a futuro “la revolución de la tecnología y la comunicación nos va a marcar el camino”.
El magistrado aclaró que se están tomando audiencias conciliatorias.
A partir del momento en el que la gente tiene un acercamiento y “le falta la instrumentación del organismo autorizado y legítimo para validar el derecho litigioso”.
Estimó, a modo de ejemplo, que de unos 100 o 120 causas, se resuelven 50.
DESPIDOS EN TIEMPOS DE COVID
Ante la decisión del gobierno nacional respecto de la suspensión de los despidos sin causa o por fuerza, la posición del tribunal es concreta.
“A los que se han presentado para tratar de homologar alguna situación lo hemos rechazado”
Ello debido a que si bien se presentaban como extinción de común acuerdo, “ al tener un tema económico entendíamos que se trataba de un despido sin causa”.
“No podemos legitimar cuando está prohibido” remarcó.
ACCIDENTES DE TRABAJO
Otra de las problemáticas laborales que se presentan son los accidentes de trabajo, y “hay muchos”.
Más allá que “la prevención o medidas de seguridad han mejorado mucho, sobre todo en industrias o empresas con gran caudal de personal”.
Y se dan sobre todo entre trabajadores agrarios o ferroviarios. “Gente joven que se ha lastimado mucho”.
Llegan a la instancia judicial “porque normalmente el trámite administrativo que depende de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.
Y cuando el afectado reclama las indemnizaciones es porque se ata directamente a los porcentajes de incapacidad”.
“Suelen ser inferiores a los que les puede otorgar un médico legista que no tiene relación con el trabajador ni con la ART”.
DTO. JUDICIAL JUNIN
La necesidad de la puesta en marcha de un nuevo Tribunal de Trabajo es un tema que “hace muchos años que se viene planteando”.
Si bien, aclaró que la creación de uno en Chacabuco va a descomprimir la labor del Tribunal entre un 18 y 20 por ciento”.
En definitiva, es necesario desde hace muchos años y depende de cuestiones que nos exceden”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

«El municipio no hace públicas las acciones de gobierno».

«El municipio no hace públicas las acciones de gobierno, entre ellos, los decretos que asume sin necesidad de pasar por el Concejo Deliberante por la emergencia económica”.
El edil, opositor, Maximiliano Berestein aclaró en LT 20 Radio Junín «que esta situación se viene produciendo desde hace entre 60 y 90 días.
Así, citando a modo de ejemplo, la decisión de “suspender el barrido mecánico a un montón de vecinos que pagan sus tasas”.
Esa “no prestación, debería impactar en el costo de las tasas y ser refacturadas” remarcó.
Más allá aún, “no entendemos que en una emergencia sanitaria se suspenda ese servicio”.
ACTOS DE GOBIERNO
Insistió Berenstein en la necesidad que se hagan “públicos los actos de gobierno.
Hace dos meses que lo suspenden y no lo informan a la ciudadanía”.
“Este es el reclamo. Así es que pedimos en el Concejo, un informe. Y esperamos que desde el Ejecutivo respondan”.
ESTACIONAMIENTO MEDIDO
La decisión de poner en manos del Grupo Servicios Junín, el funcionamiento del sistema de estacionamiento medido, también fue tema abordado por el concejal.
“Es difícil estar de acuerdo con cosas que uno se entera a través de los medios de comunicación”.
Seguramente, “será en el marco de la emergencia económica que le da superpoderes al intendente”.
Por ello, y al no tener información “sería imprudente opinar en este momento. No conozco las condiciones”.
Insistió en señalar que “estamos en un contexto de mucha desinformación. Es tiempo para profundizar métodos de transparencia”.
Inclusive “veníamos demandando la necesidad que nos hablen de la situación epidemiológica de la ciudad”.
Consideramos que se deben realizar conferencias de prensa. “Si bien la semana pasada hizo una (el intendente Pablo Petrecca)».
MANEJO DE LA PANDEMIA
Por otra parte y consultado respecto del manejo local de la pandemia, Maximiliano Berestein explicó que “la evaluación la vamos a poder hacer cuando termine el proceso”.
De todas formas, “en principio estamos muy preocupados por la duplicación de casos y ya lo veníamos manifestando contradicción de la municipalidad”.
Entre ellas la flexibilización en controles y el promover vínculos sociales”.
“Hay que ser muy claro” y en estos contextos “debe haber un liderazgo concreto”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

“No se me ocurre hoy, en qué otro lugar podemos estar sino acompañando».

“No se me ocurre hoy, en qué otro lugar podemos estar sino acompañando a las autoridades”.
Sergio Adaro habló de la posición del Partido Fe luego de oficializar el apoyo al Frente de Todos.
El dirigente destacó en LT 20 radio Junín, que “más allá de una cuestión partidaria o electoral” el acompañamiento es el de “avalar las políticas del gobierno nacional y provincial».
«No es momento de estar especulando”.
Más aún, aclaró el dirigente político, que “en momentos difíciles tenemos claro dónde debemos estar”.
Por ello es que “desde el Partido Fe vamos a seguir avalando la gestión del intendente Petrecca”.
La posición adoptada responde a que “estamos atravesando momentos muy difíciles”.
“No se me ocurre hoy, en qué otro lugar podemos estar sino acompañando a las autoridades”.
Lejos de una cuestión político partidaria que será tal vez el «año que viene” en tiempo de elecciones.
“Se trata de acompañar las gestiones que están al frente del destino de los argentinos” remarcó Sergio Adaro.
El presente necesita de “acompañamiento y no chicanas baratas o berretas”.
En particular “soy un dirigente serio, coherente y con sentido común” y se trata de “acompañar a quienes conducen los destinos en todos los niveles”.
A FUTURO
«Las decisiones a futuro se verán más adelante” con relación a las cuestiones político partidarias.
Hoy no hay posición clara de pertenecer a un frente o a otro espacio político”, remarcó.
“La cuestión electoral, netamente política, va por otro lado hoy”.
Hoy “hablo como dirigente local y de trabajo” con la “coherencia que todos debemos tener”.
También se refirió a las «diferencias que hemos tenido con el intendente».
Fue así que «nos pasamos facturas y desde comienzo de año hemos emprendido un trabajo conjunto haciendo lo mejor por la ciuda».
«Muchas veces en silencio, sin hacer cuestionamientos de aquellos que hacen dirigentes para estar un ratito en los medios».
PROCESO ELECTORAL
Con respecto a lo que podría ocurrir el año próximo en cuestiones electorales, Sergio Adaro aclaró que “sería complicado tener que postergar o extender mandatos que nos permite el sistema”
“Ojalá el tiempo que viene sea para salir de esta situación en el mundo y vemos con buenos ojos el pulso de quienes están gobernando, con aciertos o errores”.
Ante un tema que no tiene antecedentes, “esta es la mejor manera de trabajar y recuperar a la Argentina que viene”.
PABLO PETRECCA
Con relación al manejo en el orden local, considera que Pablo Petrecca “ha tenido buen pulso. No ha sido fácil para nadie”.
Consideró que hubo “aciertos, quizás algunas cuestiones que tuvo que corregir sobre la marcha, pero ha tomado decisiones importantes.
Más aún, Adaro considera que “no todo lo debe hacer el intendente”. Los ciudadanos “tenemos una parte de responsabilidad”.
“Acá juega la responsabilidad de los ciudadanos. Ser coherentes para superar la instancia”, insistió.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Actividad física: «Se debe evaluar el mal menor»

«Se debe evaluar el daño menor», a la hora de hablar de recreación al aire libre.
“Nadie va a discutir el beneficio de la actividad física en la población e ir en contra de eso».
De esta manera se expresaba el Dr. Germán Bertolot al referirse a la situación actual en Junín con relación a la pandemia
RETROCESO DE FASE
Sin dudas un tema de debate es el relacionado con la actividad en espacios públicos y para el profesional “me parece que tiene que separarse en dos partes”
“Nadie va a discutir el beneficio de la actividad física en la población e ir en contra de eso. Se debe evaluar el
daño menor”.
Ahora, la otra parte, la de la apertura de espacios públicos, tiene que ver con recreación
Y ahí “dependeríamos de la responsabilidad de cada uno y tengo la sensación que no estamos dando batalla en ese aspecto”.
El médico considera que “la gente debería poder hacer lo lúdico. Reuniones sociales, por ejemplo. Aunque sean más inofensivas al aire libre, no se están respetando”.
“No se cumple y lamentablemente se va a pagar con más casos y una cuestión comunitaria”.
Los espacios abiertos deberían separarse en esos dos aspectos para el entrevistado.
Con la recreación “no estoy tan convencido. Me parece que como población no estamos cumpliendo con nuestra parte”.
Y en cuanto a la actitud de los adolescentes, “por su edad tienen una forma diferente de ver la vida con el resto”.
“Ellos “no tienen la enfermedad tan incorporada como alguien de 50”.
“Excede a estos chicos. Por allí, se ven los círculos en Parque Borchex que están marcados pero te encontrás con que hay a 10 personas compartiendo un mate. Sin distanciamiento.
“No quiero ser moralista” pero “nos han dado la oportunidad y atentamos contra nosotros mismos pero a nivel comunitario y eso es complejo”.
AFECTADOS
Las personas con afectaciones respiratorias también se han visto afectadas en estos tiempos de pandemia.
Explicó el Dr. Bertolot que “cuando tratamos que salgan a hacer actividad física tenemos en cuenta lo sociológico, lo psicológico”.
Ahora, “la mayoría de mis pacientes que han empeorado los síntomas, tienen que ver con el estrés emocional”.
Las enfermedades que “manejo tienen impacto en lo emocional. Y no es fácil de manejar”.
Más aún, aclaró que “salir a trabajar y volver a encerrarte no es la vida que tenemos que hacer”.
“Sí se está pagando en mayor consumo de medicamentos en cuestiones respiratorias”, remarcó.
“En estas últimas dos semanas la demanda de atención en internación creció. Se está trabajando bien pero en algún momento va a haber un límite”.
Por eso los cambios. Ahora, “a algunos sospechosos se los manda a domicilios. Cambian las condiciones para contener a la población”.
El médico entiende que “se está trabajando a conciencia y muy bien. Pero esto es una batalla de todos en las que tenemos que cumplir con nuestra parte y con responsabilidad”.
En este momento “no estamos mal pero si la conducta no es la adecuada vamos a estar sobrecargados. Y eso llevará a cometer errores humanos”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online

Etiquetas: , , , ,

«Sigo siendo el secretario de Salud»

«Sigo siendo el secretario de Salud».
Fue el Dr. Carlos Lombardi quien en diálogo con LT 20 Radio Junín, dio por tierra con versiones que circularon respecto de su renuncia al cargo.
«Fue una noticia inesperada pero falsa en realidad.En ningún momento presenté la renuncia ni me la pidieron ni tengo diferencias con el gabinete», remarcó.
COVID EN JUNIN
Sabido es el marcado crecimiento de casos que se vienen presentando en la ciudad.
Y más allá de los 12 casos de las últimas horas, “estamos atravesando el momento más crítico desde que se inició la pandemia”
Fue el día de mayor cantidad y se suman un total de “47 casos activos. Agregando a los 25 recuperados, «estamos hablando de 72 casos desde el inicio de la pandemia”.
CAMBIO DE FASE ?
También habló el funcionario, de la posibilidad en cuanto a un retroceso de fase.
“Va a repercutir en la decisión de quien regula, como lo es el gobierno de la provincia. Es “muy probable que exista un retroceso en alguna de estas fases”.
NEXO EPIDEMIOLÓGICO
El análisis del Dr.Lombardi es que si bien “tenemos un número aumentado de caso, lo bueno es que todos tienen nexo epidemiológico,. No hablamos de circulación viral comunitaria”.
Recordó además que cuando aparece un caso confirmado, se procede a su identificación y seguimiento. Y han ido enfermando personas en aislamiento o seguimiento.
Hubo alguna excepción, y se presentó cuando “por ahí, el positivo no lo informó o no lo recordó y luego se constata el nexo”.
COMPARTIR
Respecto de dónde radica el mayor riesgo de contagio, entiende que es cuando se comparten cosas con otras personas.
“La pandemia nos ha hecho vivir una realidad distinta desde el punto de vista sanitario”, remarcó el funcionario.
El Estado “ha asumido el desafío de organizar todo, desde el aspecto sanitario o las relaciones económicas y sociales”.
Y uno esos esfuerzos «pasa por la responsabilidad social en la que impacta en cada uno y luego el que se forma en la comunidad”.
Estas acciones que “nos limitan”. Pero hay “principios de respeto que no se cumplen y repercute en “nuestra salud más allá de las limitaciones y nos hace vivir “
Apelar a la responsabilidad social e individual de «protegernos y proteger a amigos, familiares vecinos».
Que «lo que no se cumple son los temas de protección personal en esas reuniones».
Se comparten mates bebidas, sin tapabocas. «Basta recorrer espacios verdes» enfatizó.
Es central la responsabilidad individual. Creyendo que nada les va a pasar desestiman medidas preventivas y repercute. No es una enfermedad más».
Si bien la letalidad en el mundo es baja, no deja de ser problemática sobre todo para las personas de riesgo y adultos mayores
PIONEER
El funcionario se refirió durante la entrevista al centro Pioner. “Hemos estado trabajando a lo largo de este tiempo”.
Hubo varios lugares físicos inicialmente propuestos para alojar camas de internación extra hospitalaria.
Serían “Covid positivos con síntomas leves. No para casos sospechosos”.
Las posturas iniciales habían sido entre otras, “la carpa del. HIGA. Podía ser viable y no se pudo concretar por operatividad y es comprensible”
Respecto de la escuela de la UNNOBA, “ha cambiado desde el principio de la pandemia. Hoy, por tema educativo, no podemos hacer uso porque es probable que comiencen con actividades y es razonable”.
Y allí sigue el complejo Pioner “que tiene condiciones para ser utilizadas como camas. Una infraestructura adecuada aunque hay que acomodar logística. Es necesario contar con recursos humanos, elementos para condiciones de habitabilidad, alimentación, entretenimiento
En ese aspecto, Lombardi explicó que el intendente pidió pensar en no deshumanizar. Mantener el interés por la persona y darle la contención que cualquier enfermo merece”.
“Que el aislamiento sea lo más llevadero posible”, finalizó el funcionario.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

«La mayor cantidad de contagios se dan en contactos estrechos y convivientes».

«La mayor cantidad de contagios se dan dentro de los contactos estrechos y entre ellos los convivientes».
Son quienes “tienen más alta probabilidad de contagiarse aunque no sucede en todos los casos” explicó Pepa.
El médico que integra el equipo de La Pequeña Familia se refirió a las formas de llevar adelante esta etapa de pandemia.
Todo depende de “las medidas higiénicas, de distanciamiento y prevención» sostuvo en diálogo conn LT 20 radio Junín.
En domicilios que por estructura no tienen la posibilidad de mantener una distancia “surge el mayor porcentaje de contagiados”.
Aunque, “donde pueden disponer de una habitación individual y los demás toman recaudos desde manejo de residuos e higiene y distancia social, allí hay menos”.
Durante la entrevista, el médico hizo referencia al trabajo de “Buenos Aires, donde en promedio se da que el 20 % de convivientes son positivos asintomáticos”.
Se realizan testeos de saliva y “el resultado es preocupante”.
Resulta “difícil de cortar cadena de contagios asintomáticos”.
De allí la importancia del trabajo. ”Detectarlo permite actuar rápidamente e ir sobre la segunda línea de contacto”.
Con relación a los niños, el Dr. Pepa explicó que depende de la edad y dificultad para interpretar medidas higiénicas de prevención
Por ello “es importante que en caso de no tener posibilidades dentro del domicilio contar con centros de aislamiento.
En Buenos Aires la estrategia es que a cada positivo detectado -si evalúan que no se pueden mantener las medidas de aislamiento- lo llevan a hoteles y los sacan del ambiente familiar”.
REUNIONES SOCIALES
Con respecto a las reuniones sociales el profesional considera que son momentos más peligrosos.
“ Juntar a demasiada gente en lugares cerrados durante un tiempo prolongado, son eventos o momentos de mayor riesgo de contagio” enfatizó.
Explicó que comparte “lo que se ha sugerido muchas veces y ha dicho Quirós (Ministro salud de CABA), que si alguien quiere juntarse lo haga al aire libre. El riesgo de contagio es menor”.
Sobre todo porque después a partir de esa reunión “es más difícil controlar a los contactos estrechos”
En este momento de la pandemia, el más álgido y de preocupación, si bien se viene gestionando adecuadamente, lograr menor cantidad de contagios para mantener la actividad económica y resignar encuentros sociales en ambientes cerrados es medida racional
Es importante que la comunidad lo entienda. No es un capricho.
La Pequeña Familia tenemos tres pacientes positivos internados, uno en UTI que se recupera adecuadamente y dos en piso, , con muy buena evolución clínica. Uno casi sin síntomas y el otro evolucionando”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,