Categoría: Junin

ATSA y el municipio trabajan en el desarrollo de un plan de viviendas

ATSA y el municipio trabajan en el desarrollo de un plan de viviendas.
Para hablar sobre el particular y la intervención del Ejecutivo, LT 20 Consultó con Juan Mucciolo, titular de la Agencia de Desarrollo de Tierras.
Por la temática es que horas atrás se llevó adelante una reunión entre Héctor Azil, secretario general de ATSA y funcionarios municipales.
Mucciolo explicó en primer término que se trata del “desarrollo de un predio ubicado a la vera de Ruta Nacional 188 y Avenida República” que pertenece a ATSA.
“El gremio diseña un plan de desarrollo con destino a la implantación de viviendas”
Y están trabajando sobre un “esquema de subdivisión para el mejor aprovechamiento del terreno”.
Presentado primero a planificación Laura Franco, en vías de concretarse,
El municipio colabora en el desarrollo de ese predio
Se trata de un “esquema asociativo público y privado.
Con relación a la función del municipio, aclaró que es la de llegar “con los servicios básicos. Agua, cloacas y la infraestructura del servicio eléctrico”.
En definitiva, es un proyecto integral que involucra al sector privado y al Estado a través de su rol activo, con presencia y tratando de dar soluciones”, remarcó el entrevistado.
Mucciolo explicó que la tarea forma parte de “la política que se propuso el intendente al crear la Agencia Municipal de Tierras”.
“Sabemos que en el área urbana casi la totalidad de las tierras está en manos privadas. El municipio tiene pocos terrenos, pero con afectaciones”.
El objetivo que se persigue es el de “crear instrumentos para dar movilidad a las tierras, más aún “por la gran demanda que tenemos hoy de viviendas”.
Cabe remarcar que a través de la Agencia, trabaja “todo el equipo intersecretarial”. Desde Gobierno, pasando por Obras Públicas, Desarrollo Social, Economía y Catastro.
El avance en el funcionamiento se produce entre otros factores porque “estamos en contacto con todas las instituciones. Es un trabajo comunitario”.
Primer balance del trabajo de la agencia
LA AGENCIA DE DESARROLLO
Tras explicar cómo se viene trabajando desde la Agencia de Desarrollo, Mucciolo comenzó remarcando que participan una “multiplicidad de actores”.
Una vez realizado el diagnóstico, el punto fue “ver cómo seguíamos”.
Cabe acotar que “la intervención es que a través del Banco de Tierras se cuenta con un motor fundamental para tratar de incorporar y administrar los inmuebles” del Partido.
Es que no se limita a la cabecera del partido sino que se avanza sobre las localidades que lo integran.
“La semana pasada estuvimos recorriendo Saforcada para ver el estado territorial de la localidad”.
Con esa primera etapa, remarcó que “hemos armado intervenciones a concretar en los próximos días para volcar tierras, cubrir las necesidades de la localidad”.
Dando continuidad al trabajo, “la semana que viene seguramente estaremos en Morse y luego seguiremos con las demás localidades».
En la Agencia se formó el equipo que ”no se concentra solo en Junín ciudad que tiene importancia central con el 95 % de la población”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Quite de colaboración en obras Sanitarias

Hoy se cumple una primera jornada de protesta en la dependencia municipal.

La misma consiste en concurrencia al lugar de trabajo con quite de colaboración.

Para explicar los motivos de la decisión, LT 20 Radio Junín consultó al secretario del gremio, Leopoldo Merli.

“Ayer se realizó una asamblea porque no tuvimos respuesta superadora para destrabar la situación” por parte del municipio.

Por eso “hoy hay quite de colaboración, con guardias, por tratarse de un servicio esencial y esperando a ver si podemos arreglar” comenzó señalando el dirigente.

En cuanto al quite de colaboración, aclaró que “el personal activo viene al trabajo y se cubren las guardias, a medida que entren los reclamos, como se hacen normalmente”.

Merli aclaró que “la idea es tratar de destrabar –las negociaciones-, lo antes posible”.

En caso de no producirse novedades en los próximos días, “el martes de la semana próxima habrá otra asamblea. Y se analizarán las medidas a tomar”.

La problemática se centra en el pedido de mejoras para algunos sectores. “Fue la última manifestación que le hicimos al intendente y apuntamos a ello para destrabarlo”.

Y si bien “nos dijeron que no, igual insistimos. Estamos esperando a que nos llamen”. Lo importante es que “estamos dispuestos a sentarnos y dialogar”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

¿Qué es un hematoma subdural?

La operación de Diego Maradona por un hematoma subdural, dio la vuelta al mundo.

Y a partir de allí, la pregunta se centró en saber de qué se trata, cómo se produce el hematoma y si pueden quedar secuelas en el reconocido futbolista.

Para hablar sobre el particular, LT 20 Radio Junín entrevistó al médico neurocirujano, Nelson Picard.

HEMATOMA SUBDURAL
Inicialmente, el profesional explicó que “Por fuera del cráneo se encuentra el cuero cabelludo y por dentro la duramadre, que protege al cerebro”.

«Cuando el coágulo se forma entre ellos, se llama subdural” aclaró.

Destacó para reafirmar el concepto, que “no están dentro del cerebro como se da en pacientes que sufren hipertensión”.

Algo importante es que “es menos grave que el que rompe de por si el cerebro y tiene mayor posibilidad de dejar secuelas que otro que aprieta el cerebro”

CAUSAS
El Dr. Picard se refirió a las causas que pueden provocar un hematoma subdural.

“La mayoría de este tipo de coágulos es por golpes, a veces muy menores y en grandes consumidores de aspirinas u otros anti coagulantes”.

Aclaró que “un golpe que para cualquier persona sería menor, llega a producir coágulos importantes”

SINTOMAS
Con relación a los síntomas frecuentes, el neurocirujano aclaró que “pasan desapercibidos y a la semana, cuando se están licuando, empiezan a comprimir el cerebro produciendo somnolencia, dolor de cabeza”.

Si bien se trata de una patología llamada crónica, Picard remarcó que la data no es “de meses o años, sino de semanas de evolución”.

Más aún, el profesional explicó que “muchas veces se atribuyen algunos síntomas de disfunción cerebral a estrés, cansancio pero después se descubre que es un coagulo o un tumor que viene creciendo”.

“Generalmente dos de cada tres pacientes tienen antecedentes de traumatismo” insistió.

RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA
Siempre tomando como punto de partida la situación de Maradona, el entrevistado aclaró que “no siempre se operan. A veces se diagnostican, se absorben y se va viendo en los controles”.

Lo importante es si los pacientes “siguen con sintomatología o se ve que se agrandan”.

Se llega al extremo de “empeorar neurológicamente e inclusive morirse” remarcó Picard.

EL COÁGULO
Siendo aún más específico, el neurocirujano se refirió puntualmente al comportamiento de los coágulos.

“El coagulo agudo es rojo, como la sangre”. Y “cuando se empieza a disolver –como sería un moretón en la pierna- muchas veces se termina absorbiendo, pero en muchos pacientes es como si generara una cascara que cada tanto hace un sangradito”.

Ello “hace que persista o se agrande el coagulo”

En cuanto a la cirugía, “desde el punto de vista técnico no es tan compleja” aclaró.

“El cerebro, por su consistencia tipo manteca, se descomprime y el cerebro con las semanas vuelve a ocupar su posición”.

“Habitualmente no deja secuelas, dependiendo de cómo entra el paciente en la cirugía”.

Y para ello es importante el diagnóstico temprano, pero “cuando no se detectan por diferentes motivos –consultas tardías- pueden quedar secuelas neurológicas” concluyó el profesional.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

«No pasar a fase 3 no significa que las cosas estén bien. No estamos pasando un buen momento».

«No pasar a fase 3 no significa que las cosas estén bien. No estamos pasando un buen momento».
El intendente Pablo Petrecca mantuvo en la mañana de hoy una entrevista en LT 20 Radio Junín.
No sólo se refirió a la continuidad de Junín en la fase 4 tal como lo dispuso la provincia.
También habló de la necesidad de no relajarse en los cuidados y cumplir con los protocolos sanitarios.
También de la importancia de la actividad económica, del diálogo con los distintos sectores y las decisiones que debe tomar.
EL PRESENTE
“No estamos pasando un buen momento y debe ser tomado con conciencia. Nos atraviesa una pandemia que vemos cómo tiene, otra vez, un fuerte impacto en Europa” comenzó remarcando.
Para luego aclarar que “no podemos decir que están las cosas bien”
Y por eso es que “tenemos que cuidarnos y sobre todo aplicar los protocolos. Es el mensaje que tiene que quedar claro”.
CAMBIOS DE FASE
En las últimas horas se conoció que la ciudad de Junín continúa en fase 4, una semana más.
El intendente habló sobre el particular y el contacto permanente que tiene con la jefatura de Gabinete.
“Sobre la fase 4, venimos trabajando permanentemente con la provincia comenzó resaltando.
Recordó que la modificación en las fases es una decisión que toma la provincia “en base a sistema matemático, por cantidad de casos”.
Tras lo cual explicó que “venimos hablando con Carlos Bianco, -Jefe de Gabinete” y ya “la semana pasada me mostraba números que no eran buenos”.
Gracias al “intercambio y buen diálogo” es que se llega a este punto.
Ocurre que “a mi entender íbamos a tener una pequeña mejora” en cuanto a contagios y es lo que mostramos”.
En definitiva, “la semana pasada la cantidad fue menor a las anteriores, aunque no significa que estemos bien” remarcó el titular del Ejecutivo.
El Jefe de Gabinete “aceptó la situación y ayer nos confirmó que nos manteníamos en fase 4”.
Insistió Petrecca al remarcar que esa pequeña mejora “no es para festejar, ni celebrar”
En cuanto a lo que podría ocurrir en las próximas semanas, remarcó que “si sigue bajando seguiremos en fase 4. Y si la tendencia se revierte y empieza a subir, se discutirá semana a semana”.
ECONOMÍA Y SALUD
Otro de los temas abordado por el intendente estuvo relacionado con “las presiones tanto del sector económico como el de la salud”.
Fue cuando señaló que “en la gestión tomo decisiones en base a escuchar a todos, dialogar y con datos concretos”.
“Todos los sectores tienen razón y es lógico”.
Sobre el área salud Petrecca remarcó su “enorme agradecimiento tanto al sector público como privado. Esta situación nos ha demostrado la fortaleza del sistema”
“Hoy entre el 30 o 40% de pacientes son de la región”.
Reconoció que se está frente a un sistema “estresado. Hay muchas personas del sector contagiadas por la cercanía con el virus”
Y así como “entendemos la postura del sistema sanitario, es lógico el pedido del sector productivo que quiere trabajar”.
ACTIVIDAD
“Es angustiante escuchar a vecinos -como por ejemplo del sector eventos- que hace ocho meses que no pueden trabajar y no tienen horizonte ni respuestas”
Es una situación de dificultad, angustia y estrés, pero es la realidad que tenemos y hay que afrontarlas para seguir de la mejor manera”
“Lo que no podemos hacer es negarla” enfatizó.
Con respecto a las decisiones que va adoptando, remarcó que es “muy difícil” porque “el equilibrio es muy fino”.
Hay una realidad y es que “sabemos que la mejor forma de no contagiarnos es quedarnos en casa pero es imposible estar encerrados tanto tiempo, no ver a nuestros seres queridos”.
En definitiva, en ese marco es que “escuchamos a todos y no nos dejamos presionar por nadie”.
Y frente a la pandemia, tal como lo remarcó Pablo Petrecca, “la clave es el sentido común, que nos dice que debemos cumplir con los protocolos”.
Más aún, señaló que no se puede castigar a sectores productivos porque hay una mínima parte de la sociedad que no cumple.
El virus “vino para quedarse y como dijo el ministro Trotta, tenemos que aprender a convivir con él y la mejor forma es ser responsables y tener empatía con el otro”.
LOS CONTROLES
Uno de los reclamos frecuentes es el relacionado con la importancia de los controles.
Y para eso, el intendente consideró que en primer término hay que definir qué es el control.
“Por supuesto el Estado tiene que estar presente y es lo que estamos haciendo y más allá de agoreros, los datos de Junín no escapan a la realidad de municipios con características similares en el país”.
Todos los días, “nuestro personal de la Agencia de Seguridad, funcionarios, personal policial, recorre comercios para que se cumpla con el protocolo. Para desalentar fiestas”.
“Lamentablemente –aclaró-, está el “comportamiento de una parte de la sociedad que no ha entendido”
“Trabajamos en el control, pero todos sabemos que no puede haber un policía en cada puerta. Todos tenemos que ser responsables para poder convivir y no afectar fuentes de trabajo, ni a los vecinos que pasan por momentos de angustia e incertidumbre”.
CON LA PROVINCIA
No dejó de lado durante la entrevista, la relación que mantienen municipio provincia.
“Tenemos muchas diferencias con el gobierno de la provincia de Buenos Aires”–comenzó señalando.
“Pero estoy trabajando bien”, tanto con el Gobernador como con sus funcionarios. “Discutimos, claro, pero podemos consensuar y entender que tenemos que trabajar juntos”.
Informó además que en las últimas horas estuvo en contacto con el vice ministro de Salud, “que es muy operativo. Le pedí algunas cuestiones, para ajustar y mejorar en cuanto a la coordinación”.
Y “la respuesta es positiva”, al punto que hoy se está haciendo el Plan Detectar.
Otro de los puntos anunciados por Pablo Petrecca es que desde el municipio se está esperando la autorización del ANMAT para la adquisición de testeos
Se hace un trabajo “muy fuerte, de mucha inversión y de todos los junienses.
ESCUELA 22
El reciente anuncio fue un tema que no estuvo ausente durante la entrevista.
Pablo Petrecca explicó que “como fue público en nuestra gestión, la intención es integrar a la ciudad. Evitar división física y social que históricamente tuvo Junín”.
Y en eso “trabajamos. Para recuperar terrenos ociosos del ferrocarril, que no se van a usar más”.
Es a partir de allí que “con la Administración de Bienes del Estado que nos fue cediendo terrenos” se avanzó en el Parque Central de calle Jean Jaures, el Complejo Beto Mesa, el Parque Recreativo y el Registro Civil”
En este tramo de la entrevista aclaró que en lo que hace al terreno en el que funciona la COOTAJ, “queremos que siga así y que continúen allí con su trabajo”.
Y ante la existencia de otros terrenos ociosos es que “estamos en conversaciones con la ADE.
Si bien no es una “decisión final nuestra” ya que para el uso educativo hace falta el ok final, “ya me comuniqué ayer y estaremos elevando la nota” correspondiente.
La idea es que “en vez de usarlo para una plaza, se ponga a disposición del sistema educativo”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

«Una herramienta para hacer frente a la realidad de las usurpaciones»

«Una herramienta para hacer frente a la realidad de las usurpaciones»
De esta manera la concejal Graciela Blaiotta explicó detalles del proyecto que el Departamento Ejecutivo elevará al cuerpo deliberativo local.
Explicó en LT 20 Radio Junín que la intención es la de brindar una herramienta para hacer frente a la realidad de las usurpaciones que se están dando en todo el país.
Aclaró que el proyecto consta de dos especificaciones.
La ordenanza en si consta de dos especificaciones.
En la primera, “restringir acceso a la inscripción en el listado del Banco Municipal de Tierras a toda persona que participe o incite a usurpar tanto en tierras públicas como privadas”.
Y además, habla de “restringir el acceso y entrega de materiales que lleva adelante el programa municipal, para construcción de viviendas”.
“En caso que se detecte la usurpación y sea beneficiario o esté en alguno de los listados, que a partir de ese momento pierda el beneficio” aclaró Blaiotta.
EN JUNIN
Durante la entrevista, la entrevistada recordó que hace “poco tiempo, se pudo frustrar un intento de usurpación desde la Secretaría de seguridad y trabajar con los vecinos”
La necesidad de vivienda es “una realidad de muchos años que vemos , recorriendo los barrios “ reconoció la edil.
SUBSIDIOS
Con relación al subsidio de 50.000 pesos oportunamente propuesto por el gobierno provincial, Graciela Blaiotta fue crítica.
Y se preguntó, “quién puede pensar que se puede desalentar dando un subsidio?. Al revés, cualquiera va a salir a usurpar porque te lo van a dar”
La elegida “no es la herramienta ni la forma de trabajarlo. No ayuda en nada”
“Como tampoco ayuda no tener un mensaje claro” continuó.
“El problema existe –reconoció-, y es una realidad de todo el país. Pero no lo vamos a desalentar así, ni diciendo que está mal pero no está tan mal”.
“Desde el gobierno nacional y provincial que pareciera que se han alineado, tienen que tener un mensaje firme”, concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

«Se llamó a la policía porque estaba descontrolado”.

«Se llamó a la policía porque estaba descontrolado”.
De esta manera explicó Santiago, vecino del barrio Cerrito Colorado, cómo se llegó a la denuncia por una fiesta con más de 100 personas.
“En realidad la mayoría de los vecinos nos enteramos el domingo por la mañana”.
Se organizó una fiesta «con el volumen muy bajo y poca gente escuchaba música, sí los vecinos próximos explicó.
Y así fue “hasta las 4 aproximadamente, que se llamó a la policía porque estaba descontrolado”.
Al día siguiente “empezamos a averiguar y nos dimos cuenta que un vecino había organizado una fiesta trucha y que está prohibida”.
Todo se da en un momento en el que el barrio, como todos, estamos “guardados y respetando”.
Lo cierto es que “no nos gustó para nada”.
EL INQUILINO
Con posterioridad, el entrevistado relató que se habló con la persona que alquila la quinta, que no es de Junín”.
Recordó que el hombre de 40 años “ya había hecho otra fiesta un mes atrás y habíamos hablado con él”.
Pero “ahora, que no queremos tener problemas en el barrio”
“Hay que reconocer, el tipo se mandó una macana” remarcó Santiago, y en “el grupo del barrio pidió disculpas”.
Más aún, “vino personalmente a mi casa. Por supuesto, uno acepta, pero no lo hagas más, báncatela, no hay otra”.
Cabe acotar que lo sucedido durante el fin de semana no fue la primera vez. “La segunda”.
Hay que tener en cuenta que “este es un barrio muy tranquilo, de perfil muy bajo. Y no nos interesa quedar expuestos”.
Santiago recordó que “acá estamos comprometidos”.
Más aún, aclaró que 15 o 20 días atrás “tuvimos una charla. Y nos pidieron control y cuidado, sobre todo en verano ya que es zona de quintas”.
Después, “lo hablamos con la gente del barrio para que tengamos cuidado, porque está prohibido”.
LA DENUNCIA
Con relación a la madrugada del domingo cuando fue detectada una fiesta con entre 120 y 150 personas participando, Santiago se mostró conforme.
A los 4 o 5 minutos estaba la policía acá y desactivaron todo. Luis Chami, Andrés Rosa, del destacamento de Villa del Parque. Excelente”.
Aclaró el entrevistado que por denunciar “no somos botones, pero no se puede y preocupa lo que se viene” con la llegada del verano.
Para Santiago, “va a ser complicado. Tenemos que estar atentos porque nos va a perjudicar a todos”
“No nos podemos dar el lujo que el municipio pierda confianza en los referentes del barrio” remarcó el vecino.
SEGURIDAD
Santiago también se refirió al sistema de control y seguridad que tienen en el barrio Cerrito Colorado.
Tanto Norte como Sur tienen su grupo de seguridad y luego se agrega otro que abarca a la totalidad del barrio.
Y además, se comunican por un grupo de Whatsapp
“Estamos todos comunicados y también con Rincón del Cielo. Entre nosotros nos vamos dando información sobre todo por temas de seguridad”
COLECTORA
Por último, el vecino pidió en la entrevista, a las autoridades, control en la colectora de Ruta 7.
Ocurre que por la autopista, entre la Escuela 35 y Los querandíes se hizo una colectora que es usada para permitir el traslado de los vecinos.
Pero a partir de la pandemia, se usa “para andar en bicicleta o patines”.
Pero ahora, “los que vivimos en el barrio no podemos subir a Ruta 7 porque tenemos que ir entre patines y chicos. Es un peligro”.
«El temor es que se produzca un accidente» concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

En Junín hay solo dos barrios cerrados

En Junín hay solo dos barrios cerrados
La arquitecta Laura Franco subsecretaria de Planificación de la Municipalidad de Junín habló de la situación local a partir de declaraciones de funcionarios provinciales.
En principio explicó que en Junín “hay dos barrios cerrados. Uno es Costa Verde y el otro San Ignacio.
El primero es el que se encuentra a la vera del río Salado y el otro en Cerrito Colorado.
Y respecto de la situación, aclaró que “Costa Verde está aprobado y regularizado completamente”.
Y a partir de los cambios de normativas provinciales, San Ignacio “está en proceso de regularización”.
Aclaró que “en el municipio el expediente está “completo y acabado pero cambió la norma provincial y ahora el proceso es de regularización”.
Para explicar detalladamente, recordó cómo fue cambiando la normativa, desde provincia.
“En el último tramo de la gestión anterior comenzaron con el proceso por la situación en muchos countries del gran Buenos Aires y quedó en proceso”.
Al terminar esa gestión, “comenzó la nueva y después llegó la pandemia. Y acá estamos”, aclaró.
LOS BARRIOS
La Arquitecta Franco explicó que el proceso .en barrios cerrados o privados es más complejo, tiene otros requisitos.
Citando como ejemplo iniciar con un terreno común, “Al emprendedor le corresponde el trámite administrativo y de los servicios que se requieren para llevar adelante el emprendimiento”.
El que compra “la parcela tiene que recibir la documentación correspondiente respecto del espacio que adquirió”.
OCUPACION ILEGAL
Habló Franco, además, de las declaraciones de funcionarios provinciales comparando barrios cerrados o privados con ocupaciones
“Una ocupación ilegal de tierra es otra cosa. Aquí, quien hace un desarrollo viable y en un terreno propio” no está ocupando tierras.
“Es real que no está haciendo el pago de los impuestos correspondientes en función del uso que le está dando” aclaró.
El barrio cerrado tiene “una normativa particular. Desde subdivisión a dotación de estructura” Y todo se define con las normativas provinciales.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

“Las escenas gritan y los cuerpos hablan”.

“Las escenas gritan y los cuerpos hablan”.
Con esos términos describió el Dr. Sergio Terrón, cómo comenzaron a orientarse a partir del hallazgo del cuerpo de Marcelo Torres en el Parque Ecológico.
Pero además, en diálogo con LT 20 Radio Junín, brindó información respecto de la declaración indagatoria de los sospechosos de ser los autores del crimen.
INDAGATORIAS
“Ellos prestaron declaración y admitieron su participación en el episodio pero con diferente relato”, comenzó remarcando.
Respecto de la participación “cargaban uno sobre otro con diferentes responsabilidades” y “nosotros vamos a investigar para llegar más a fondo”.
“En este tipo de episodios –aclaró-, lo que ocurre es que tratan de colocarse más lejos del muerto por decirlo de alguna manera”.
Por lo general, “uno le atribuye al otro un rol diferente”.
En cuanto a si se podrá determinar o no, también amplió el fiscal.
“En ese contexto hablamos de co autoría, que es cuando ambos hacen un reparto de tareas, funciones. Cualquiera de los dos puede decir cuando el hecho termina o pararlo si no lo quiere seguir adelante” acotó.
Lo cierto es que “ambos son autores del hecho y tienen la misma responsabilidad”.
Más allá que también “puede hablarse de una autoría intelectual”.
Otra es la “participación primaria. El autor material uno y el partícipe necesario” aquel que de no haber accedido, “el hecho no se podría llevar a cabo”.
Si bien tal como lo analizó el Dr. Terrón, “hay una línea muy fina entre co autoría y participación primaria, la pena es la misma”.
PRISION PERPETUA
Los detenidos enfrentan la posibilidad de una pena a prisión perpetua.
Respecto de los antecedentes penales o la falta de ellos –como ocurre en este caso -, lo resolverán “los jueces a la hora de evaluarlo, al construir la responsabilidad de cada uno”.
En definitiva, “son cosas que se pueden tener en cuenta”.
DETENCION
Respecto del cambio de aprehensión a detención para los sospechados, el Dr. Sergio terrón aclaró que “ya la causa va a estar en Tribunales con el pedido. El juez (de Garantías) tiene cinco días para decidir”.
Mientras tanto, ya corren los plazos para que el fiscal presente el pedido de prisión preventiva que es de 15 días con posibilidades de extenderse por la misma cantidad de días.
CALIFICACIÓN
El funcionario del Ministerio Público entrevistado considera que se está frente a un homicidio agravado por el vínculo pre existente y alevosía para la mujer y homicidio calificado por alevosía para el hombre de 33 años.
“UN PLAN”
Para el fiscal la muerte de Marcelo Torres se produce en una “emboscada. Se planifica para llevar a una persona a un lugar determinado y atacarla”
Con respecto a si la intención de los atacantes era la de asesinarlo, Terrón sostuvo que hay que tener en cuenta que se llevó un puñal. Son cuestiones de no se pueden perder de vista”.
LA ESCENA DEL CRIMEN
“Las escenas gritan y los cuerpos hablan” señaló el fiscal.
Habló además del lugar en el que fue encontrado el cuerpo de Marcelo Torres.
“Si se miraba con detenimiento, la escena gritaba que era un hecho pasional y ya sabíamos lo que teníamos que buscar”.
El análisis tenía que ver con la “impronta de violencia”.
Cuando alguien va a robar, por ejemplo, esa escena no está nunca. Es más puntual”.
“Pero si tengo multiplicidad de heridas vitales con arma blanca, violencia en el vehículo, sangre, hay un componente anímico que habla de una emocionalidad desbordada, de mucha bronca, de mucho resentimiento”.
TECONOLOGÍA
Por último, el Dr. Sergio Terrón, se refirió a la importancia de la tecnología en estos tiempos, a la hora de avanzar en investigaciones.
“Estamos en un momento en el que hacemos una cuadra y tenemos cámaras que nos toman. Es muy difícil escapar en una ciudad donde estamos todos monitoreados”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

“Buscamos concientizar, no recaudar”.

“Buscamos concientizar, no recaudar”, sostuvo el titular de Control Ciudadano, Mario Olmedo.
El funcionario municipal explicó en LT 20 Radio Junín, que se realizan juntamente con policía local, todos los días, tanto por la mañana como la tarde y en distintas zonas de la ciudad.
Aclaró que “durante dos o tres horas los inspectores municipales realizan la labor no sólo con las personas que circulan sino también en los comercios”.
Seguimos concientizando a la gente
Con relación al panorama con el que se encuentran, aclaró Olmedo que “generalmente bien, salvo dos o tres lugares donde se labraron infracciones por no tener tapabocas y resistirse a usarlos”.
En esos casos “se labró el acta y tomó intervención la justicia de Faltas”.
Se suma además que los días viernes y sábados por la noche, salimos a controlar locales gastronómicos y pubs para que se cumplan los protocolos”.
La intención “es que la situación mejore y cumplan con los protocolos y encontramos en estos espacios muy buena respuesta”.
“No se trata de labrar infracciones sino de concientizar, enfatizó. Y se toman esas medidas cuando se resisten los ciudadanos”.
“Buscamos concientizar, no recaudar”.
Con relación a las reuniones privadas y como consecuencia de las denuncias que llegan al 132, el funcionario explicó la modalidad de trabajo.
“Buscamos desactivarlas y de no poder hacerlo recién ahí interviene la Justicia Federal
“Todos los fines de semana se están desactivando reuniones”.
FASES
Mario Olmedo también habló de la posibilidad en el cambio de fase que dispone la provincia y la posición de algunos comerciantes que, en caso de “bajar” entrarían en rebeldía
De ser así, “se va a decidir la forma en la que se va a actuar, en el equipo de trabajo del intendente”.
De todas formas, el funcionario anheló que “no pasemos a fase tres. Y depende de todos cuidarse, usar tapa bocas. No compartir mates ni bebidas”.
TAXIS
Con relación a la circulación de coches de alquiler “truchos”, el titular de Control Ciudadano aclaró que se está trabajando.
“Se hace seguimiento, se sacan fotos, se documenta, para que el juzgado de Faltas tenga elementos” necesarios.
Y recordó que la semana pasada ya se secuestró un rodado” y tomó intervención la justicia.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Leopoldo Merli: «Ahora el punto es destrabar la negociación”

«Ahora el punto es destrabar la negociación”.
La situación de los trabajadores de Obras Sanitarias y las reuniones por mejora salarial, fueron los temas abordados por Leopoldo Merli, secretario general del gremio que los agrupa.
De la relación del gremio con el gobierno local explicó que “es buena, pero estamos negociando” mejoras salariales y otros reclamos.
Merli aclaró que “este año no firmamos nada. Nos hicieron una oferta, hubo asamblea y no se aprobó”, finalmente.
En cuanto al ofrecimiento explicó que es “similar a la de los municipalidades. Un bono de $ 12.000 en tres pagos, recomposición del 5 % en enero y mejoras en el sector”.
“Se aspira a destrabar la negociación” remarcó el gremialista.
Cabe acotar que una de las últimas reuniones entre las partes fue con la presencia del intendente Pablo Petrecca.
Con él “hablamos de vehículos, personal –hace rato que venimos buscando gente- porque ha crecido mucho”.
Aclaró que han recibido “vehículos nuevos pero tenemos una flota que está casi para dar de baja” enfatizó Merli.
En definitiva “tenemos que ir puliendo para llegar a un arreglo”.
Cabe acotar que en las próximas horas habrá dos asambleas del personal de Obras Sanitarias, en sus lugares de trabajo, mientras se produce la contra oferta de las autoridades.
En cuanto a la propuesta concreta, Merli aclaró que “no es lo mejor pero sabemos cuál es la situación del país y del municipio, que no es buena”.
De llegar a un acuerdo ahora, el “15 de enero nos sentaríamos a negociar otra vez. Pero ahora el punto es destrabar la negociación”.
Finalmente, recordó el gremialista que “habíamos empezado a hablar a mediados de febrero pero nadie había arrancado con paritarias y habíamos convenido continuar a fines de marzo, principios de abril”.
Después llegó “la pandemia y todo se complicó”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,