“Que se dejen de chicanas y egoísmo. Que y se pongan a trabajar con acciones concretas junto al gobernador y con el intendente»
El concejal oficialista, Juan Tolosa Rossini respondió de esta manera al crítico comunicado del Frente de Todos respecto del manejo del intendente en tiempos de pandemia.
Fueron “palabras que incitan al miedo de la población”, comenzó destacando el concejal
Habló de un comunicado «peligroso, apocalíptico».
Porque «contradice lo que el gobernador dijo al reunirse con todos los intendentes de la provincia de Buenos Aires y de la que participó Petrecca”.
Axel Kicillof tuvo “palabras cautelosas».
Llamó «a trabajar juntos, gobernación e intendencias. Y dijo también estar tremendamente orgulloso del trabajo de cada uno de los intendentes”
Al mismo tiempo el Frente de Todos local, “sale con un comunicado venenoso y contradictorio con las palabras del gobernador. Por eso sorprende y llamo nuestra atención”.
“Lo que les propongo -remarcó- a quienes armaron el comunicado es que trabajen junto con Kicillof porque evidentemente hay un problema de comunicación interna”.
El legislador local consideró que el gobernador fue “cauteloso y racional marcando que el epicentro de la pandemia inicia una nueva etapa”.
Actualmente “estaría haciendo foco en las ciudades más importantes del interior de la provincia de Buenos Aires”
Insistió además dirigiéndose a dirigentes del Frente de Todos que «se dejen de hacer política vacía, de solo crítica y sin acción”.
El trabajo en tiempos de pandemia debe ser “codo a codo ante este enemigo invisible. Hay que dejarse de mezquindades políticas para cuidar al pueblo”.
Definitivamente, “que se dejen de chicanas, egoísmo. Que y se pongan a trabajar con acciones concretas junto al gobernador y con el intendente.
EL MUNICIPIO
El municipio estuvo y estará presente con el intendente a la cabeza
Y si de algo” han servido estos 160 días de pandemia y cuarentena es que el juninense puede sacar conclusiones y que el municipio siempre estuvo con el intendente a la cabeza”
“Sin comunicados apocalípticos. Escuchando a cada sector» reiteró.
No «estamos ajenos al problema general» pero «tenemos que ser muy responsables en lo que decimos a la población».
“El juninense nos necesita más que nunca. El enemigo no distingue banderías políticas ni clases sociales. Estamos todos juntos y juntos tenemos que salir de esta pandemia” concluyó.
“La gente está muy cansada y no se le puede pedir tanto”.
De esa manera se refirió el director de Clínica IMEC, Dr. Héctor Lorenzo, en diálogo con LT 20, con relación a la situación actual.
LA POBLACIÓN
Desde el punto de vista sanitario “estamos tan o más cansados que la población en general” como consecuencia “de la presión y estrés cotidiano” que se vive, remarcó.
Cuando se está frente a una situación como ésta se piensa en una semana pero “se viene soportando desde marzo y te agarra en un lugar complejo desde el punto de vista psicológico”.
Aclaró el Dr. Lorenzo que cuando habla de salud, se refiere a todo el sistema.
“Es un engranaje que abarca al que te abre la puerta, te interroga, te toma la temperatura, hasta el que arregla una canilla en una habitación”.
De hecho, recordó que “nuestro primer paciente fue un personal del establecimiento”.
DIEZ COVID
Con relación al trabajo que llevan adelante desde IMEC y la cantidad de pacientes COVID positivos internados, aclaró que son diez.
“Una cifra que parecía que no iba a nombrar en una clínica de 30 camas. Es una cifra abrumadora”.
Sobre el particular además agregó que se debe repetir en otros centros de salud de Junín.
“Al ver la planilla de las obras sociales, son mixtas y supongo que se puede extrapolar tranquilamente. Nosotros somos los que tenemos menor cantidad de camas”.
LA SOCIEDAD
Otro de los temas abordados por el Dr. Lorenzo estuvo relacionado con el comportamiento de la sociedad.
“La gente está muy cansada y no se le puede pedir tanto”.
Y en la individualidad, “cuando se desmadra parece tremendo pero desde ese punto de vita no parece tanto.
Esa sensación “de no va a pasar nada porque los conozco…es una vez… se empieza a dar y no es fustigable”.
En definitiva, “la gente respondió de una manera muy adecuada”.
¿EL PUNTO MÁS ALTO?
“No sé si este es el punto más alto” respondió el Dr. Lorenzo ante la requisitoria periodística.
“No sabemos cómo vamos a estar en un par de semanas».
Ciertamente «estamos en un ascendente de casos y es lo que se ve. Son pocos días, pocos datos. No podría decir que es el pico porque esto viene en oleada”
Hay ciertamente un “relajamiento de la población.
Luego –frente a los casos-, se asusta, empieza a tomar resguardos, las autoridades sanitarias empiezan a cubrir y baja. Es cíclico”.
Y finalmente, “no hay otra salida que el distanciamiento social, lavado de manos y no llevárselas a la cara. Que nadie se distraiga, no estamos exentos de nada”.
Son las mujeres las que reciben más planes sociales. Desde el Movimiento Evita Junín intentan desmitificar que quienes son beneficiarios de este tipo de ayuda, no trabajan. Y un claro ejemplo, como tantos otros, han sido las obras que efectuaron trabajadores en los Jardines 909 y 914 de nuestra ciudad. Alrededor de veinte personas se dedicaron, desde el mes de junio, al arreglo de paredes y pintura de estas dos instituciones educativas.
La responsable del Movimiento Evita, Florencia Müller, dijo que están muy contentos de haber podido coordinar y articular con el Consejo Escolar, con directivos de los jardines y con el Estado. «Eso demuestra que es posible trabajar en conjunto con otros sectores en pos de buscar mejoras para la sociedad». Se hizo en el marco del programa Argentina Unida por la Educación y el Trabajo. Se trató de un trabajo mancomunado con el Consejo Escolar quien se encargó de la distribución y coordinación de materiales.
Las agrupaciones sostienen que, en la actualidad, el sexo femenino es el que menos acceso al empleo formal tiene; por eso, «en esta oportunidad, trabajaron más mujeres que hombres». Las edades que se encuentran dentro de los programas sociales oscilan entre los 40 y 50 años pero también hay jóvenes y el género es variado. «Las organizaciones sociales queremos plantear y discutir que, no sea sólo una retribución por un salario, sino que las personas puedan tener un empleo y reconocimiento de sus derechos», expresó Müller.
En Junín, las empresas de telecomunicaciones no lideran los reclamos.
Y así lo entiende el titular de la OMIC, Dr. Fernando Scanavino, marcando la diferencia con el registro nacional dado a conocer horas atrás.
Explicó que “aquí no es así”.
«Históricamente las empresas de comunicaciones ostentaban el primer puesto y desde hace unos años fue desplazado a segundo o tercer lugar”, en Junín.
Con respecto a la información brindada a nivel nacional que marca que el reclamo está liderado por las comunicaciones, Scanavino señaló desconocerlo.
Y si bien no es que no existen las denuncias, “hay un alto grado de acuerdo” cuando se presentan.
En tiempos normales mejoró
Sobre la telefonía fija, el profesional habló de un cambio de paradigma en lo residencial.
“Antes era habitual en una mudanza».
Actualmente, «con la regulación existente ya no está colocando líneas fijas al estilo clásico sino de IP distinta y autorizada por la Secretaría de las Comunicaciones”.
PLANES DE AHORRO Y AUTOS
En lo que respecta a otro tipo de denuncias o reclamos se ven por planes de ahorro, deudores de Hipotecarios y automotor de UVA y servicio bancario. “Son los que preocupan”.
Sobre los planes de ahorro, Scanavino previo aclarar que no es oponerse al anuncio del Gobierno Nacional pero “las implementaciones son pésimas “.
Más allá de los “grandes anuncios”, la puesta en marcha “nos coloca en situaciones incómodas porque no terminan de resolverse, sino que se profundizan los problemas”.
En cuanto a los hipotecarios y automotores de UVA, “la gente que ha pagado el 70 % del plan hoy debe casi lo mismo que al inicio”.
Por ello es que “entendemos que tiene que haber soluciones de fondo. Ya venían mal desde la gestión anterior y ahora se ha disparado”.
En resumen, insistió, “no digo que las telefónicas no tengan reclamos sino que no es ese el eje de la tormenta”.
En todo caso, en tiempos de pandemia, se han presentado reclamos hacia entidades bancarias que “se quedaron con parte del IFE. Esto, luego se corrigió”.
Considera Scanavino que “lamentablemente algunos bancos tienen un desconocimiento sobre de la Ley del Consumidor”.
A modo de ejemplo, habló de las tarjetas de crédito.
A partir de decreto de abril, los bancos hicieron caso omiso y generaban más perjuicios que beneficios. Ahora entiendo que están siendo corregidos.
“Necesitaríamos unas 65 viviendas” para trabajadores de La Fraternidad.
En las últimas horas tuvo lugar el encuentro entre el intendente Pablo Petrecca con dirigentes de la Unión Ferroviaria y La Fraternidad.
El objetivo del encuentro estaba relacionado con la posibilidad de poner en marcha un plan de construcción de viviendas en la llamada quinta Florida.
Fue el titular local de La Fraternidad, Claudio Jonch quien en diálogo con LT 20 Radio Junín recordó que “llevamos 13 años pidiendo lo relacionado con el predio”.
“En su oportunidad se le dio curso pero luego hubo un cambio de gobierno” y nunca más se volvió a hablar del tema.
Ahora, “el intendente tuvo una buena disposición, llamó a los dos gremios y explicó los pasos a seguir y lo hecho hasta el momento”.
“En su momento hicimos el papalerio, se formó una cooperativa, estaba bien encaminado”.
Con posterioridad aparecieron “problemitas con los terrenos, pero tampoco vamos a pretender las cosas de un día para el otro. Son terrenos de ferrocarriles y lleva un proceso”.
Remarcó Jonch que con “el gobierno anterior ni nos escuchaban
Con relación a la reunión de ayer, el dirigente gremial consideró que con “Petrecca fue una charla aparentemente positiva. Él está contando con Mario (Meoni) y lo dijo muy clarito”.
Con relación a la cantidad de lotes, Jonch remarcó que el titular del Ejecutivo habló de “un porcentaje y que después lo veríamos”.
En lo que respecta a las construcciones, se llevarían adelante a través del Procrear.
Y finalmente, consultado sobre la cantidad de lotes que La Fraternidad necesitaría para sus trabajadores es de “más o menos unas 65 viviendas”.
En la actualidad, “los trabajadores son muy jovencitos y “sacando a uno o dos, ninguno tiene vivienda. Viejos quedamos tres”.
Resta saber a los que aspira La Fraternidad.
Una mujer de 90 años fue hallada muerta por la policía en su casa de calle Gral. Paz 831 de nuestra ciudad.
Fue su propio hijo quien dio aviso de que su madre se encontraba fallecida. En principio, sería muerte natural.
Se hace cargo la UFIJ 8 con averiguación de causales de muerte y petición de autopsia.
Se hizo presente en el lugar policía científica a cargo de Of. Mercado y la doctora de Policía, Vaccaro.
Más de 150 emprendedores están aprovechando los beneficios que les ofrece esta nueva herramienta virtual denominada «Comprá en Junín». Este programa fue creado por la subsecretaría de Producción municipal. Su objetivo es generar un nuevo canal de ventas y motorizar la economía local. Ingresando a compra.junin.gob.ar se pueden encontrar distintos rubros como decoración, alimentos, indumentaria, artesanías, entre otros.
En este contexto de pandemia se vislumbra una modificación en el consumo y en la forma de comprar de los ciudadanos. Ésto, sumado a una clara tendencia a la virtualidad, fue lo que llevó a trabajar para que se concretara el lanzamiento de este proyecto que tiene como fin darle a todos los microemprendedores la posibilidad de tener un nuevo puente de comercialización y llegar a los juninenses.
El titular del Club de Emprendedores, Mariano Gentilucci, dijo que «hay artesanos, fabricantes de alfajores, cuchillos, respostería, yerbas, etc. que ofrecen sus productos. A los fabricantes, subir sus ofertas a la página web, les implica cero costo. El hecho de que se compre de esta forma significa «inyectarle» efectivo a un vecino. Esta acción hará que la rueda gire y que se incentive el consumo local. Tratamos de trabajar sobre la imagen del producto y ponerle cara porque termina dándole otro valor. Pasa a ser una forma de saber a quién se está ayudando».
Para abordar como tema la seguridad, se realizó en las últimas horas una reunión solicitada por la Sociedad de Fomento del Barrio San Francisco de Asís.
De la misma participaron además funcionarios de seguridad tanto policiales como del municipio y de la Federación que agrupa al fomentismo.
Entre ellos, estuvo presente Mariano Spadano, funcionario municipal que se ocupa de temas relacionados con el sector.
“El tema central – explicó- fue porque hubo algunos casos de hurtos y por ser un barrio tranquilo en general, produjo preocupación”.
En diálogo con LT 20 Radio Junín, el funcionario aclaró que “por lo que decían no es grave, pero se previene para que no pase a mayores y siga creciendo”.
Remarcó además que “hay una parte de la Sociedad de Fomento que dice que no es tan grave pero tampoco conocían muchos detalles de la situación y se pudo hablar mucho de esto”.
Lo “importante –explicó-, es que se está trabajando para que no pase a mayores y la Sociedad de Fomento se ´puso al frente para trabajar con nosotros”.
OTRAS SOCIEDADES DE FOMENTO
En líneas generales “no nos han convocado desde muchos barrios por estos temas»
Ese es «un indicador en el sentido que cuando tuvimos más situaciones siempre la Federación nos ha convocado a reuniones”, remarcó.
Por lo cual “podemos decir que no es tan compleja” la problemática de la seguridad hoy.
AUTORES CONOCIDOS
Segú lo señalado por Spadano respecto de los temas abordados, se destaca que por lo general los conocen a quienes “generan conflictos”
“Los conocen desde los vecinos hasta las autoridades”.
Además, si bien “la policía actúa y así lo destacaron los vecinos, a veces hay que lidiar con otras cuestiones”.
En definitiva, lo que se busca es “dar solución y en eso estamos. Al igual que ha ocurrido en otros barrios”, concluyó.
Rodrigo Esponda titular de la Coalición Cívica en el orden local
Se profundiza la grieta y sobre el particular habló en LT 20 Radio Junín, el dirigente Rodrigo Esponda.
“Lo que me preocupa no es que critiquen a Juntos por el Cambio, que tuvo muchísimos errores y tenemos que asumirlos y mejorar para en algún momento a ser gobierno”.
Añadió más aún al destacar que “se trata de hacer las cosas bien y a veces se equivoca. Y ahí es donde se debe tratar de mejorar. No por ser mejores sino por una mejor calidad de política”.
Respecto de los cruces y declaraciones de las últimas jornada, insistió en señalar que “no me preocupan por la crítica”.
Lo que “me genera incertidumbre es cuando la única estrategia es radicalizar las discusiones».
La actitud «oculta claramente que no tenemos rumbo y no tenemos claro cómo salir de la crisis que genera la cuarentena”.
TRABAJO CONJUNTO
Para el líder de la Coalición Cívica en el orden local, el rol “fundamental” de la dirigencia es el de “trabajar en conjunto por políticas que lleven certidumbre a la gente”.
Por ello es que “vamos a estar trabajando codo a codo para salir todos juntos. Con beneficios impositivos, rebajas de impuesto. Para incentivar la actividad privada y generar empleos”.
“En ese sentido vamos a estar”, explicó, si bien “ llama la atención cómo se ha radicalizado”.
Esta situación lleva a que se “abroquele y cambie el eje de la discusión”.
EL ROL DEL ESTADO
En cuanto al rol del Estado, Rodrigo Esponda remarcó que «no es el Estado el que genera riqueza sino que está para brindar seguridad, que las inversiones generen un motor de desarrollo”
Y “tratemos de enfocarnos en eso y no generando discusiones, antagonismos”.
Ante el presente de fricciones verbales, el entrevistado se preguntó “qué le suma al que no puede pagar un alquiler o abrir su negocio. Qué mejora para la vida de los argentinos?. La verdad, nada”.
ESPACIO POLITICO
Desde su espacio explicó que “queremos transitar por el camino de la generación de proyectos. Ver cómo hacer para que las empresas privadas crezcan y el Estado pueda acompañar”.
Para el dirigente de la Coalición Cívica el camino es generar “ambientes para que se pueda crecer”.
Aclaró además que entiende que “estamos en una pandemia, pero tenemos que tener un camino y rumbo en dirección hacia donde nos dirigimos”
Por ello, “si radicalizamos y creemos solamente en los opuestos, no vamos a ayudar”, enfatizó.
MAURICIO MACRI
Ante la pregunta respecto de las críticas hacia el ex presidente Mauricio Macri y su rol, Rodrigo Esponda considera que el “error es creer que es el único representante y líder de Cambiemos”.
Más aún, “si creen que por pegarle a Macri van a desgastar a Cambiemos, se equivocan”.
Cambiemos tiene un “abanico de ideas, opciones”.
También “discusiones internas enormes que nos enriquecen y montones de dirigentes que pueden ocupar espacios”.
“No nos mueven las personas – enfatizó-y en esa línea se equivocan”.
Por ello, “queremos construir en conjunto con el gobierno que tiene la mayor responsabilidad hoy”
Y en “proyectos que no avasallen la independencia de poderes”.
La secretaria de Gobierno, Agustina de Miguel, confirmó que al tomar conocimiento de la resolución de la Provincia de Buenos Aires, decidieron volver a poner en marcha la ordenanza local de Fase 4 flexibilizada, que permite la continuidad laboral de las actividades deportivas.
«Hoy se ha dado mayor relevancia a la fuente de trabajo. Si bien durante los primeros meses de la emergencia sanitaria tuvimos un período muy crítico respecto de la apertura de todo tipo de actividad y servicio, hoy tras 120 días, la realidad es otra. Son muchos meses y la preservación de la fuente de trabajo de los juninenses se ha convertido en una prioridad», agregó.
Miembros del gabinete municipal mantuvieron una reunión con representantes y profesores de diferentes ramas deportivas, recreativas y culturales y firmaron, en horas de la tarde de este lunes, un nuevo compromiso de responsabilidad social para continuar con sus actividades.
«Lo que estamos haciendo es apelar a la responsabilidad de cada uno de los que desarrollan estas tareas, que no sólo se circunscriben al deporte al aire libre sino que, hay actividades que más allá del permiso provincial, quedarían afuera por no desarrollarse en clubes o polideportivos, entonces, deberían cerrar», expresó la funcionaria.