Categoría: Junin

Rizzo: «Comedores y merenderos comunitarios ya pueden registrarse en el Renacom»

Con la pandemia por coronavirus afloraron los comedores y merenderos comunitarios que, según las autoridades, eran esperables que sucediera por el contexto de inactividad de muchos sectores. Agrupaciones conformadas por vecinos que, con voluntad y solidaridad manifiesta, se han organizado para que juninenses en situaciones de vulnerabilidad tengan un plato de comida y merienda.

La titular del Centro de Referencia local sostuvo que el Renacom es una propuesta cuya idea consiste en tener un registro cierto de la cantidad de comedores y merenderos que están funcionando en todo el país. «Sabemos que se ha incrementado el número a raíz de la actualidad que estamos atravesando. Además, lo necesitamos como puntapié para tener un orden. Nos parece necesario saber la cantidad de lugares que apoyan la alimentación diaria», indicó Paola Rizzo.

«En Junín, hay personas que se han unido de manera fraternal y que pueden atender esta emergencia. Queremos tener un diagnóstico para futuras políticas públicas», agregó. El primer paso es la pre inscripción en la página del Ministerio. En una segunda instancia, se hará la validación que corresponde, tarea que van a tener cada uno de los CDR (Centro de Referencia). «Es el encargado de articular todas estas acciones que implementa el Ministerio de Desarrollo y hacerles a las personas fácil el acceso a los programas».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

“El comercio, por ahora no se va a ver afectado por el cambio de fase”.

Cambio de fase, el funcionamiento del Big Sale y las obras en Comercio e Industria fueron los temas abordados por el dirigente mercantil.
Raúl Parejas, presidente de la Cámara, en primer término se refirió al cambio de fase en tiempos de pandemia.
“Al comercio, por ahora no nos va a afectar”.
Añadió además que a partir de las conversaciones oportunamente mantenidas con funcionarios municipales, entiende que no habrá modificaciones en ese aspecto.
“Lo económico va a seguir funcionando, incluidos restaurantes, confiterías”.
Aunque, una vez más reiteró que “por repetitivo hay que mencionarlo. Tenemos que ser prolijos, prudentes, cuidadosos, responsables. Empleadores, empleados y clientes”.
Se trata de un “pequeño retroceso pero no nos va a afectar por ahora”.
BIG SALE
Durante los últimos días se realizó el Big Sale que organiza Comercio e Industria.
“Anduvo bien. Quizás hubiésemos esperado un poco más pero es entendible por lo que estamos viviendo”, consideró Parejas.
“Lo importante es que salgan favorecidos comerciantes y clientes”.
Ahora, para un nuevo evento habrá que esperar hasta el mes de febrero ya que generalmente se realizan en “fin de temporada”.
Ello no quiere decir que en los próximos meses del 2020 “no sigamos haciendo eventos”.
“Tenemos un programa de acá a diciembre para promocionar más las ventas y que el comercio pueda estar un poco más a la altura de las circunstancias”.
INFRAESTRUCTURA
Raúl Parejas, durante la entrevista, también se refirió a las obras que llevan adelante desde la Sociedad.
Uno de los trabajos fue el techo del edificio de calle 25 de Mayo.
La tarea fue “aprobada desde el año pasado. Luego se fue postergando y nos agarró la pandemia”
Explicó que el techo en Comercio e Industria cumplió 80 años. Tiene cinco bajadas distintas, con canaletas internas. Y se ha visto afectado”.
“Cada lluvia eran problemas internos, filtraciones de agua, humedad”.
Ante ese cuadro, “se resolvió la re estructuración. Y esta semana se termina. Son 240 metros cuadrados de techo”.
La obra estuvo dirigida por el Arquitecto José Cornago.
Se debe “cuidar la estructura de la Cámara que en octubre va a cumplir 108 años”.
Recordó que en “1912 se celebró la primera asamblea, presidida por Antonio Ordiales”.
Después, alquilando edificios ocuparon espacio en Sociedad Española, después en calle Belgrano y de ahí a Mayor López”.
En 1940 “se arrancó con la obra donde hoy estamos” acotó Parejas.
Cabe acotar que también se arreglaron los pasillos “para dar más privacidad a los socios que tienen alquilada o comparada una caja de seguridad”.
“Hicimos una inversión en ese sentido con el afán de progresar y cuidar a los asociados”
También se realizó el lavado “de cara en el primer piso. En un pasillo largo con oficinas alquiladas” concluyó el dirigente mercantil.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Actividad física: «Se debe evaluar el mal menor»

«Se debe evaluar el daño menor», a la hora de hablar de recreación al aire libre.
“Nadie va a discutir el beneficio de la actividad física en la población e ir en contra de eso».
De esta manera se expresaba el Dr. Germán Bertolot al referirse a la situación actual en Junín con relación a la pandemia
RETROCESO DE FASE
Sin dudas un tema de debate es el relacionado con la actividad en espacios públicos y para el profesional “me parece que tiene que separarse en dos partes”
“Nadie va a discutir el beneficio de la actividad física en la población e ir en contra de eso. Se debe evaluar el
daño menor”.
Ahora, la otra parte, la de la apertura de espacios públicos, tiene que ver con recreación
Y ahí “dependeríamos de la responsabilidad de cada uno y tengo la sensación que no estamos dando batalla en ese aspecto”.
El médico considera que “la gente debería poder hacer lo lúdico. Reuniones sociales, por ejemplo. Aunque sean más inofensivas al aire libre, no se están respetando”.
“No se cumple y lamentablemente se va a pagar con más casos y una cuestión comunitaria”.
Los espacios abiertos deberían separarse en esos dos aspectos para el entrevistado.
Con la recreación “no estoy tan convencido. Me parece que como población no estamos cumpliendo con nuestra parte”.
Y en cuanto a la actitud de los adolescentes, “por su edad tienen una forma diferente de ver la vida con el resto”.
“Ellos “no tienen la enfermedad tan incorporada como alguien de 50”.
“Excede a estos chicos. Por allí, se ven los círculos en Parque Borchex que están marcados pero te encontrás con que hay a 10 personas compartiendo un mate. Sin distanciamiento.
“No quiero ser moralista” pero “nos han dado la oportunidad y atentamos contra nosotros mismos pero a nivel comunitario y eso es complejo”.
AFECTADOS
Las personas con afectaciones respiratorias también se han visto afectadas en estos tiempos de pandemia.
Explicó el Dr. Bertolot que “cuando tratamos que salgan a hacer actividad física tenemos en cuenta lo sociológico, lo psicológico”.
Ahora, “la mayoría de mis pacientes que han empeorado los síntomas, tienen que ver con el estrés emocional”.
Las enfermedades que “manejo tienen impacto en lo emocional. Y no es fácil de manejar”.
Más aún, aclaró que “salir a trabajar y volver a encerrarte no es la vida que tenemos que hacer”.
“Sí se está pagando en mayor consumo de medicamentos en cuestiones respiratorias”, remarcó.
“En estas últimas dos semanas la demanda de atención en internación creció. Se está trabajando bien pero en algún momento va a haber un límite”.
Por eso los cambios. Ahora, “a algunos sospechosos se los manda a domicilios. Cambian las condiciones para contener a la población”.
El médico entiende que “se está trabajando a conciencia y muy bien. Pero esto es una batalla de todos en las que tenemos que cumplir con nuestra parte y con responsabilidad”.
En este momento “no estamos mal pero si la conducta no es la adecuada vamos a estar sobrecargados. Y eso llevará a cometer errores humanos”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online

Etiquetas: , , , ,

María E. Alvear: «Me sumo a la lucha de los Acompañantes Terapéuticos como mamá de Nehuén»

La profesora María Eugenia Alvear fue clara a la hora de expresar que se suma a la lucha de los Acompañantes Terapéuticos como madre de Neuhén y porque se siente parte de ella. «Creo que los padres tenemos la responsabilidad, como mínimo, de acompañarlos. En el caso de mi hijo, es indispensable el rol de ellos para que se desarrolle en lo cotidiano, ya sea, en la escuela, actividades deportivas o recreativas. No es conveniente que estemos sus padres o hermanos y es necesario e indispensable que lo haga este tipo de trabajador».

«Este profesional de la salud se ha capacitado y lo sigue haciendo. Además, de un corazón inmenso tiene una visible vocación por las personas con necesidades especiales. Como docente el mismo día que cobro el salario, automáticamente, IOMA me descuenta. De eso, nunca hay atrasos ni problemas. Si la plata está destinada a la obra social, por qué no llegan sus honorarios en tiempo y forma. Es muy importante su rol. No es excusa lo de la pandemia. Este retraso y poca valoración viene de años. No es este gobierno. Además, han sido los anteriores», destacó.

«Los afiliados también, desde siempre, tenemos trabas y existen desigualdades. Hay casos que en dos o tres meses han sido autorizados. Otros, han tenido que esperar hasta 8 meses. Mientras tanto, el niño tiene que ir a la escuela y, si no tiene el acompañamiento, no puede asistir», agregó María E. Alvear. Los honorarios que perciben son valor nomenclador / valor IOMA $702,24 (por sesión) / $467 (por sesión). Tanto AT como prestadores, desde el mes de marzo, que no perciben lo que les adeuda el Instituto de Obra Médico Asistencial.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

DR. HUGO GRECO: «Cuando empieza a subir, no para».

Es el peor momento, por la cantidad de infectados que hay. Y cuando empieza a subir, no para».
Por eso, el Dr. Hugo Greco, médico y empresario juninense entiende que hay que manejarse como el primer día pero con mucho más cuidado».
AISLAMIENTO
“Hay mucha gente aislada desde hace mucho tiempo, y no se puede vivir eternamente adentro” explicó el profesional en diálogo con LT 20 radio Junín.
Por eso, el problema es «uno solo. Cuidarse y cuidar al otro. Al que ve destruidos sus sueños».
Porque en definitiva, «no sé qué es más serio si el COVID o la depresión”
Apeló el profesional “a la responsabilidad ciudadana porque si nos cuidamos” la situación se complica.
CAMBIO DE FASE
Otro de los temas que toman especial interés en las últimas horas es la posibilidad, ante el número de casos, que se cambie de fase en Junín.
Quiero aclarar que “si la provincia pasa a fase 4, se pasa. Es muy difícil ir por arriba una decisión de la provincia. Generalmente siempre fue así, excepto algunas excepciones».
EL PESO DE LA LEY
Fue crítico durante la entrevista respecto de quienes no cumplen con las medidas dispuestas.
«Con protocolo se sabe que no aumentan» los casos.
Pero el problema es “la gente que va y viene y el inconveniente no es sobre el que está trabajando porque cumple con los protocolos”.
Pero hay otros “que viene de lugares con virus comunitario pero dicen que viven en la laguna”.
También a modo de ejemplo, citó a los que realizan fiestas o reuniones de 20 personas o más.
A ellos “les tiene que caer el peso de la ley porque es una burla para la gente que está aislada desde hace cinco meses o ve perder lo poco o mucho que tiene”.
MEZQUINDADES
Aclaró el Dr. Greco, que “no soy ni cuarentena ni anti cuarentena” respondiendo a las “mezquindades que dan vueltas y te encasillan. Mi posición es trabajar por la gente de Junín”.
Hay que tener en cuenta que el “mundo está desorientado y no se sabe qué va a pasar mañana”.
«Deseo de corazón -remarcó-, que la vacuna sirva. Es lo único que va a cortar el ciclo»
Los contagios se dan en todas partes. Olavarría, Chacabuco, Chivilcoy. Y Junín no es la expeción. Veníamos zafando, pero sólo eso».
PIONER
Con relación al espacio destinado a pacientes COVID que presenten síntomas leves, el Dr. Hugo Greco entiende que “no es un problema el lugar”.
“Con dinero y recursos –aclaró-, se arma. Pero lo que no hay son recursos humanos y no pasa solo en Junín”.
Con el agravante que el “humano se está empezando a contagiar. Algo que pasó en todos lados”.
Y por eso “tanto se le pide a la gente que se cuide, que no vaya de shopping al supermercado”.
Además, “le va a empezar a tocar al personal de sanidad que ya está muy cansado. Han estado muy estresados. El trabajo que han hecho es espectacular”.
Ayer «debemos haber hecho entre 16 y 18 traslados, donde la gente se viste, se desviste. Es normal que tengamos gente cansada o infectad»a.
Más aún, “nos pueden dar el hospital más grande del mundo pero no hay personal para armarlo.
De todas formas y respecto de la utilización del Centro Pioner, el Dr. Greco considera que es importante.
“Lo bueno es que a esos lugares irá gente contagiada pero asintomática que en su lugar de residencia no puede estar aislada”.
En cuanto al servicio que se le prestará es el de “una especie de hotelería, con cuidados. El mal menor es poner el Pioner que va a ser el primero.
Después habrá que «inaugurar algún otro espacio, para desalojar a los centros de salud que están casi con ocupación a pleno”.
SALIDA DIARIA
Desde el servicio de emergencias que se brinda en el marco de la pandemia, el entrevistado explicó que “ayer salimos entre 16 y 18 veces. Estamos en pleno momento pero no es el pico”.
Obviamente se producen “cuellos de botellas con los testeos”.
Pidió que “nos pongamos todos a hacer lo poquito que podamos. El que tiene que trabajar lo haga, que no entremos más en la crítica».
«Acá la gente merece la mejor atención y ayudar al personal de salud que se come un stress muy grande”.
El Dr. Hugo Greco entiende además, que “Junín ha hecho un trabajo muy bueno. Esto pasó en todos lados y era sabido que iba a llegar”.
Es lamentable pero hay personas que actúan de manera irresponsable tal como lo entiende el profesional. Mucha gente se portó bien pero hay otra que no y el virus no perdona”.
NI MIEDO NI PÁNICO
La gente “no tiene que estar ni con miedo ni pánico sino con la cabeza fresca.
Y que si hay «solcito y pueden caminar por la vereda con barbijo, lo hagan, pero siempre ubicarse a más de dos metros de distancia con su vecino”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Acompañantes Terapéuticos, a la espera de que IOMA les salde la deuda

Los Acompañantes Terapéuticos de Junín y la región están viviendo una situación económica «insostenible». Es que, desde el mes de marzo de este año, IOMA no les salda la deuda casi «eterna» que tiene con estos profesionales de la salud. Explican que no es una situación que se dio con la pandemia por COVID sino que es de vieja data. «Se viene arrastrando de hace muchísimos años», confirmó Verónica Ortíz.

No sólo el atraso radica en el pago de los honorarios sino también en la lentitud para la aprobación de los proyectos que deben presentar para poder empezar a atender a pacientes domiciliarios o realizar acompañamientos escolares. «Llevo ocho años en la profesión. Es algo que siempre vivimos. Incluso, hay cuestiones que se están tomando como si fueran ya normales y no lo son. Por ejemplo, cuando tomamos un caso. Tenemos que llevar a la obra social el proyecto más una serie de papeles. En los mejores casos, existe una demora para ser aprobados de tres meses pero, también las hay hasta de seis. Cuando te llega la autorización, recién ahí podés empezar a facturar», explicó.

«Nuestro rol dentro de las escuelas también se torna complejo porque pertenecemos al sistema de salud. Eso implica que uno está yendo a trabajar y no está autorizado. Tenemos compañeros que han presentado su trámite para hacer acompañamientos escolares. La autorización le llegó después de la cuarentena y le vino con reducción
horaria. A los niños, los acompañamos en toda su trayectoria escolar. La justificación es que no estamos el horario completo que tiene la escuela. Algo que no depende de nosotros porque nadie planeó que esto pasara. Se perjudican los niños, las familias y nosotros», agregó la AT.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

ATILRA: Conflicto sin solución momentánea

Conflicto sin solución momentánea para ATILRA.
El titular del gremio, Juan Carlos Ferreyra, en diálogo con LT 20 Radio Junín, habló de la problemática del sector y la falta de acuerdos.
El conflicto lleva dos meses. Y en el medio, paritarias, una conciliación obligatoria y dos medidas de fuerza.
Aclaró que si bien ayer hubo una nueva reunión en el Ministerio, “ATILRA no se presentó y ahora estamos en estado de alerta”.
La modalidad de trabajo es “a reglamento. No los francos si la empresa los pide, tampoco las horas extras. Así hasta el 24 de agosto próximo.
Mientras tanto Ferreyra aclaró que “el gremio analiza las medidas a seguir porque esto es casi una rivalidad entre empresarios y gremio”.
Por ello remarcó que el empresario, primero no se quería sentar aduciendo que “no era el momento”.
ACTIVIDAD ESENCIAL
Recordó que a pesar de la pandemia, por ser actividad esencial, nunca pararon. Allí fue cuando se decretó la conciliación obligatoria”
Al principio “parecía que todo iba bien tanto por los aumentos como por un bono adicional”.
El punto de inflexión fue que como desde,”enero de 2020 no hubo ningún incremento.
Es así que «el gremio reclamaba los aportes de la obra social. Un resarcimiento como si los incrementos se hubieran dado en tiempo y forma”.
“No aceptaron, la negociación se trabó y llegamos a una discusión tan fuerte que no sabemos en qué va a terminar”.
Ferreyra entiende que de los últimos años, estas son las más duras que nos han tocado vivir. Nadie quiere aflojar”.
RIESGOS
Si la situación no se soluciona, habría “riesgo de desabastecimiento y pérdida de materia prima”.
En lo general, desde lo laboral, “estamos bastante bien porque es una actividad que no paró y hay varias empresas que han aumentado un poco la producción” sostuvo Ferreyra.
Si bien reconoció que “hay algunos problemas con la leche fluida por los precios fijos y eso lo complica un poco.
También algunas fábricas que solo hacen muzzarella y están cerradas pero el resto diría de normal a creciendo”, finalizó el dirigente gremial

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

«Sigo siendo el secretario de Salud»

«Sigo siendo el secretario de Salud».
Fue el Dr. Carlos Lombardi quien en diálogo con LT 20 Radio Junín, dio por tierra con versiones que circularon respecto de su renuncia al cargo.
«Fue una noticia inesperada pero falsa en realidad.En ningún momento presenté la renuncia ni me la pidieron ni tengo diferencias con el gabinete», remarcó.
COVID EN JUNIN
Sabido es el marcado crecimiento de casos que se vienen presentando en la ciudad.
Y más allá de los 12 casos de las últimas horas, “estamos atravesando el momento más crítico desde que se inició la pandemia”
Fue el día de mayor cantidad y se suman un total de “47 casos activos. Agregando a los 25 recuperados, «estamos hablando de 72 casos desde el inicio de la pandemia”.
CAMBIO DE FASE ?
También habló el funcionario, de la posibilidad en cuanto a un retroceso de fase.
“Va a repercutir en la decisión de quien regula, como lo es el gobierno de la provincia. Es “muy probable que exista un retroceso en alguna de estas fases”.
NEXO EPIDEMIOLÓGICO
El análisis del Dr.Lombardi es que si bien “tenemos un número aumentado de caso, lo bueno es que todos tienen nexo epidemiológico,. No hablamos de circulación viral comunitaria”.
Recordó además que cuando aparece un caso confirmado, se procede a su identificación y seguimiento. Y han ido enfermando personas en aislamiento o seguimiento.
Hubo alguna excepción, y se presentó cuando “por ahí, el positivo no lo informó o no lo recordó y luego se constata el nexo”.
COMPARTIR
Respecto de dónde radica el mayor riesgo de contagio, entiende que es cuando se comparten cosas con otras personas.
“La pandemia nos ha hecho vivir una realidad distinta desde el punto de vista sanitario”, remarcó el funcionario.
El Estado “ha asumido el desafío de organizar todo, desde el aspecto sanitario o las relaciones económicas y sociales”.
Y uno esos esfuerzos «pasa por la responsabilidad social en la que impacta en cada uno y luego el que se forma en la comunidad”.
Estas acciones que “nos limitan”. Pero hay “principios de respeto que no se cumplen y repercute en “nuestra salud más allá de las limitaciones y nos hace vivir “
Apelar a la responsabilidad social e individual de «protegernos y proteger a amigos, familiares vecinos».
Que «lo que no se cumple son los temas de protección personal en esas reuniones».
Se comparten mates bebidas, sin tapabocas. «Basta recorrer espacios verdes» enfatizó.
Es central la responsabilidad individual. Creyendo que nada les va a pasar desestiman medidas preventivas y repercute. No es una enfermedad más».
Si bien la letalidad en el mundo es baja, no deja de ser problemática sobre todo para las personas de riesgo y adultos mayores
PIONEER
El funcionario se refirió durante la entrevista al centro Pioner. “Hemos estado trabajando a lo largo de este tiempo”.
Hubo varios lugares físicos inicialmente propuestos para alojar camas de internación extra hospitalaria.
Serían “Covid positivos con síntomas leves. No para casos sospechosos”.
Las posturas iniciales habían sido entre otras, “la carpa del. HIGA. Podía ser viable y no se pudo concretar por operatividad y es comprensible”
Respecto de la escuela de la UNNOBA, “ha cambiado desde el principio de la pandemia. Hoy, por tema educativo, no podemos hacer uso porque es probable que comiencen con actividades y es razonable”.
Y allí sigue el complejo Pioner “que tiene condiciones para ser utilizadas como camas. Una infraestructura adecuada aunque hay que acomodar logística. Es necesario contar con recursos humanos, elementos para condiciones de habitabilidad, alimentación, entretenimiento
En ese aspecto, Lombardi explicó que el intendente pidió pensar en no deshumanizar. Mantener el interés por la persona y darle la contención que cualquier enfermo merece”.
“Que el aislamiento sea lo más llevadero posible”, finalizó el funcionario.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Meneses: «Una reunión en la Laguna de Gómez es una fuente de contagio de COVID»

El director del Hospital Interzonal le pidió a Petrecca no reabrir el «Parque Natural Laguna de Gómez» para evitar aglomeraciones y, por ende, la posibilidad de contagios por coronavirus. Pese a esta solicitud, el intendente de Junín, le dio curso a su decisión y, este fin de semana, la postal volvió a mostrar una importante cantidad de juninenses en parques, Pista de la Salud y Laguna.

El doctor Sebastián Meneses manifestó que «uno no desconoce los beneficios de la actividad física ya sea en casa, en el gimnasio o al aire libre. Hay una diferencia notoria con respecto a algún deporte en particular. Una reunión en la Laguna o en el Parque donde hay cientos de personas, como ocurrió este fin de semana, es una fuente de contagio innecesario. Hemos hecho tanto esfuerzo a lo largo de estos más de 150 días. El personal de salud ha estado trabajando a destajo exponiendo sus vidas. En otros lugares, han fallecido trabajadores de la sanidad. No es conveniente, a mi humilde entender, abrir un lugar al aire libre cuando todavía no tenemos en claro si hay o no circulación viral».

«Se han hecho una serie de comentarios de concejales de Juntos por el Cambio pero estoy lejos de polemizar con ellos. Estoy en otra función que es la de darle soluciones a la gente. Muestra de ello, es todo lo que hemos hecho a lo largo de estos seis meses en materia de gestión. Recibimos un Hospital totalmente devastado y lo pusimos en el lugar en el que está hoy y en este contexto de pandemia. Hoy, en la Mesa Sanitaria, acordamos darles las herramientas al intendente Pablo Petrecca como responsable máximo y «capitán del timón del barco». Por lo tanto, voy a hacer honor a la palabra y no emitiré ningún tipo de conjeturas», remarcó el médico.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Por aumento salarial, se reúnen gremio y municipio

«Venimos tratando la situación económica municipal, viendo las cuentas y el desarrollo de recaudación y coparticipación»
Así se manifestó el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Gabriel Saudán al referirse a un posible incremento salarial.
Explicó que en la última reunión «llevamos a una contadora del Sindicato para hilar un poquito más fino. Así volvimos a insistir en la necesidad de un aumento salarial».
La verdad es que «vimos dos o tres propuestas y tienen pensadas otras que le transmitirán al intendente».
A partir de allí «veremos si se puede concretar para este año, que ha sido tan difícil para todo el mundo”.
PORCENTAJES
Hablar de porcentajes es un «gran problema. Hoy la necesidad de meterse el dinero en el bolsillo es muy importante.
Los porcentajes «sirven para las horas extras pero sigue siendo el mismo sueldo mensual y creemos que la necesidad económica se debe resolver por otro lado».
Saudán entiende que en la presente semana habrá alguna respuesta por parte del municipio.
REUNIONES
De los encuentros, aclaró Saudan que el único que puede definir el incremento es el intendente, «con nosotros se habla de la propuesta pero no nos han dicho otra cosa».
En el marco de la discusión salarial también destacó el dirigente que se está «frente a una situación complicada.
Tenemos que ser conscientes que la situación económica es grave».
Todos «tenemos claros,sindicato, compañeros y el Ejecutivo, que el sueldo es insuficiente»
Pero también que «debemos manejar con mucha responsabilidad donde la Municipalidad tiene grandes problemas económicos».
Salir a pedir «indiscriminadamente» puede significar que a fin de mes «no se puedan pagar los sueldos».
«Conocemos la situación del empelado municipal pero no sería justo que a fin de mes no cobren el sueldo», remarcó Saudán.
Más aún destacó que «hay que balancearse en ese cable que nos resulta sumamente difícil por la necesidad de los compañeros y las cuentas municipales».
No «nos olvidemos que «si la provincia no hubiera mandando dinero, no hubiéramos cobrado el aguinaldo, cuando hay otras localidades que todavía no terminaron de pagarlo”

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,