Categoría: Junin

Estaciones de servicio, casi al límite

Los estacioneros estuvieron al límite. Las ventas, en un primer momento de la cuarentena, sólo llegaban al 10 por ciento hasta que se fue moviendo y trepando a un 35/40 por ciento; por el momento, quedando estancados en esa cifra. El nivel de comercialización no alcanza el 40 por ciento en Junín. “Esto va a ser muy difícil, va a ser largo y tendremos que ponerle todo el esfuerzo tanto empleados, empresarios, sindicalistas como Gobierno”, manifestó José Chocrón.

“La gente está muy asustada y cuidando lo poco que tiene. Es un momento complejo para estructuras como las nuestras por el personal y las exigencias del tipo de producto que vendemos. Estamos tratando de que la ayuda llegue a todas las estaciones lo que va a significar un pequeño alivio. Es muy importante recibirla para poder subsistir, sobre todo, por los altos costos que tenemos», agregó el representante de la sede Junín de FECRA.

A través de gestiones de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), encabezadas por Vicente Impieri y el Sindicato de Estacioneros representado por José Acuña, se logró ante el Ministerio de Trabajo que, algunas estaciones de servicio, accedan a un préstamo para pagar parte del sueldo a sus trabajadores. “Seguimos esperando que la situación mejore pero no creemos que suceda en lo inmediato. A medida que vayan retornado las actividades que no han quedado exceptuadas del DNU, volverá a moverse la rueda», recalcó Chocrón en declaraciones al Grupo La Verdad.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Pandemia: En el Barrio Ferroviario se asisten a casi 200 personas de otros sectores de Junín

Con viandas de comida y merienda, la sede del Barrio Ferroviario, recibe a casi 200 personas de otros sectores de la ciudad que necesitan comer y también abrigarse. Su presidente, Martín Sofía, dijo que en 12 años nunca habían vivido una situación similar como comisión directiva. Lunes y jueves son los días en que les ofrecen merienda. Martes y viernes, almuerzo por medio de viandas que retiran de calle Quintana al 1500.

«La mayoría son donaciones de vecinos, empresas, gente que colabora con la mano de obra, producciones que elaboran desde sus casas y nos las envían; también salimos a pedir colaboraciones», señaló el dirigente barrial. En esta sociedad de fomento, se reciben familias de distintos barrios como Carrillo, Bicentenario, La Vaca, El Progreso, San Antonio, Las Delicias, San Martín, Petit France, entre otros. «Al 99 por ciento de las personas, nunca las habíamos visto», agregó Sofía.

Son quince juninenses que, de manera solidaria, trabajan para ayudar a quienes más lo necesitan. Para evitar aglomeraciones y cumplir con lo que establece el protocolo por coronavirus, se dividen por grupos. «En 12 años, es la primera vez que lo hacemos. Es una situación especial. Nunca lo imaginé. Nunca dimos de comer y tampoco tuvimos ropero», subrayó el presidente del barrio Ferroviario. Además, están solicitando alimentos no perecederos como arroz, fideos, puré de tomate, leche, harina.

Locro del 25

Una de las principales entradas que tiene esta sociedad de fomento es el locro del 25 de Mayo. Ya están tomando pedidos. Se puede encargar al 154 314595 (Carina). «Este año no tenemos actividades sociales rentadas por lo del virus, por lo tanto, será la única manera de poder juntar fondos. Hemos gastado todo el dinero recaudado de nuestra sede en dar de comer. Si bien hay donaciones pero son escasas porque viene mucha gente y hace más de 30 días que estamos dando alimentos», resaltó el fomentista.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Aeródromo: Lo último que se pierde es la esperanza

Lo único que se pierde es la esperanza.
Y así quedó plasmado en la entrevista que desde LT 20 radio Junín se realizó a Alejo Argente.
El mecánico aeronáutico, forma parte del grupo de juninenses esperanzados en la rehabilitación de la pista del Aeródromo.
Vale señalar que si la situación no cambia, la actividad que desarrolla va a sufrir un cambio trascendente.
MECÁNICA AERONÁUTICA
El trabajo habitual del taller que funciona en el predio del Aeródromo es la mecánica aeronáutica.
Reparación de “motores, pinturas, frenos hidráulicos. Todo lo concerniente a la estructura de los aviones” enumeró.
Vale resaltar que desde el año 2012 la pista se encuentra fuera de operatividad.
Es desde entonces que luchan «por la puesta en valor del predio que nos permita trabajar en nuestra casa”
Explicó que a la actividad –mecánicos aeronáuticos, la rige ANAC. Tenemos que cumplir normas y estamos limitados a trabajar” en lugares específicos.
“Nosotros –aclaró-, desde hace 35 años, la desarrollamos en el Aeródromo local”.
Y fue posible por el funcionamiento de la pista de aterrizaje, situación que cambió con la clausura hace ya ocho años.
LA PISTA
Con respecto a la inhabilitación de la pista, Alejo Argente dijo que “hace muchos años que nos hacemos la misma pregunta”.
Siempre hubo “promesas políticas y pasan los años pero todo queda en eso, promesas de campaña”.
“Si este año la hacen, podemos seguir acá, de lo contrario veremos qué hacemos”.
Es cierto que al estar Mario Meoni a cargo de transporte en Nación, se estaba “gestionando la puesta en valor del predio y hasta el decreto de aislamiento, tengo entendido que estaba avanzada”.
Pero “lamentablemente llegó el coronavirus y no sabemos qué va a pasar. Esa es la incertidumbre”.
Para el entrevistado, “hoy en día la pista sería muy importante por el tema salud. Más aún teniendo en cuenta que somos un punto clave”.
También recordó que «Hemos hecho reclamos, golpeado puertas, todo lo posible para conseguir que nos permitan operar y ponen en valor el predio».
Considera Argente que no sólo el taller podría seguir funcionando, también » un centro de aplicaciones aéreas, el Aero Club y hasta se podría explotar de diversas formas».
«El potencial es enorme por la capacidad operativa, «uno de los pocos de la zona que cuenta con los sistemas necesarios para la explotación comercial».
Como la esperanza es lo último que se pierde, Argente hizo un llamado a la dirigencia local.
«Que se acerquen, – invitó-, que cuenten con operadores para proyectar, trabajar en conjunto y ver cómo levantar el predio”.
“Esperemos que se solucione” finalizó, mientras tanto cortamos el pasto y hacemos las tareas de mantenimiento” para que no se venga abajo.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Continuaría la obra pública de Provincia en Junín, postpandemia

En los últimos días, el Ministro nacional de Obras Públicas aseguró que «en los próximos 45 días estarán activos el 100% de los proyectos de obra pública».

Por esta razón, LT20 Radio Junín dialogó con Ernesto Selzer, subsecretario provincial de Obra Pública, para ver si en el territorio bonaerense pasaría lo mismo.

En la entrevista exclusiva con este medio, el funcionario perteneciente al Gobierno de Axel Kicillof contó cómo se encontraba la obra pública al momento de asumir. En relación a esto, recordó que la deuda por parte del Estado con las empresas era «muy importante». «Tuvimos que negociar con todas las empresas para que pudieran retomarse», aseguró. Por otro lado, Selzer manifestó que hay un gran trabajo interministerial para poder llevar respuesta a todos los municipios.

A su vez, el funcionario reveló que la idea del Gobernador es reactivar la obra pública por distintos motivos. «Genera puestos de trabajo y va a reactivar los comercios y la generación de pequeñas industrias. En las obras que estamos preparando y por las que estamos buscando financiación, estamos poniendo como condición que los trabajadores sean de origen local», sentenció al programa radial Mañana Digital.

Por último, al ser consultado sobre si reactivarán las obras que Provincia está realizando en Junín, afirmó: «En la medida de que tengamos los recursos vamos a tratar de continuar con todas las obras. Estoy viendo en mi computadora que hay obras neutralizadas porque están con falta de pagos, hay que conseguir los recursos. Estamos hablando con las autoridades nacionales porque generalmente venían por programas de Nación. Queremos que se nos vuelvan a enviar».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

«No podemos llamarlo kiosco si no tenemos cigarrillos»

«No podemos llamarlo kiosco si no tenemos cigarrillos».
El trabajo en tiempos de pandemia, la falta de cigarrillos, y cómo sobrevivir.
Fueron algunos de los temas abordados por José María, propietario de una bombonería y kiosco.
«A nosotros se nos terminaron los cigarrilos hace diez días.
Aclaró que «no hubo mas entregas y hasta el momento no recibimos más».
“El que entrega cigarrilos es Nanni. Si él no tiene, no tenemos otra forma de conseguirlos”.
Hizo referencia durante la entrevista realizada en LT 20 radio Junín, a las segundas marcas.
“De los baratos, ninguno podía conseguir o no llegaban a proveer a todo Junín».
Como era de imaginar, “la desesperación del fumador, del cliente, es triste”, sostuvo José María.
Por allí, “ porque uno que no tiene el vicio lo sobrelleva. Pero es incómodo para el que lo necesita y uno no puede conseguirlo”.
Como kiosquero, explicó José María que para el rubro, es “un servicio proveer al cliente de una mercadería. Ya sea caramelos como cigarrillos”
En definitiva, “es el combo del kiosco. No sé si lo podemos llamar kiosco si no tenemos cigarrillos”
Al referirse al tema precios, el comerciante destacó que las marcas más caras rondaban entre los 150 o 160 pesos.
De todas formas, en la actualidad, “se ha escuchado de precios que son cosa de locos. Venden un cigarrillo de segunda marca a $ 250”.
La realidad es que ese producto, “de los más baratos, los pagábamos $ 70. Ahora, la avivada Argentina. Y lo que más me molesta es que se juegue con la necesidad de la persona”.
Reconoció que hay “comentarios” que fueron llegando al kiosco de su propiedad.
Cabe destacar que “no quise indagar mucho en el tema porque trabajo en un lugar donde el proveedor tiene la responsabilidad de abastecernos todo el año”.
Desde lo concreto, José María añadió, “Si tengo un producto que vendo todo el año me debo al cliente. En todo sentido, ya sea con cigarrillos como una caja de bombones”.
Respecto de la normalización en la entrega de cigarrillos, “Nanni está hablando de la semana que viene”.
A futuro, en lo que respecta al costo, una vez que se acomode el mercado, José María recibió una nota de la firma Massalin.
«Ellos mandaron un comunicado a cada kiosquero diciendo que los precios no se iban a modificar”.
El mail es de hace dos días y en el que además explican que la semana próxima se normalizará la comercialización.
Y ojalá sea “así porque de lo contrario será un problema más”.
DESDE EL 19 DE MARZO
“Nosotros estuvimos cerrados 15 días por una decisión familiar, al inicio de la cuarentena” destacó durante la entrevista el comerciante.
“Pero el 6 de abril decidimos abrir previo ir a la Municipalidad aunque –por el rubro- estábamos habilitados. Y nos ayudó un montón”.
Si bien hasta ese momento “habíamos podido pagar los sueldos y el alquiler” la situación se iba a ir complicando.
“Hoy trabajamos en horario reducido y con muy poca gente”.
Para llevar adelante el comercio, habitualmente “somos seis personas. Cuatro chicos, mi señora y yo”.
Desde la llegada del aislamiento se reacomodaron para poder cumplir con los protocolos vigentes.
“Se tomaron medidas. Al ingresar (los clientes) hay alcohol y desinfectante. No olvidemos que vendemos caramelos sueltos, gomitas, que se tocan”.
Se regula la cantidad de personas en el local y todos los cuidados”

Etiquetas: , , , ,

Dr. Esteban Melilli: «Acá no hubo salida masiva» de presos

«Acá no hubo salida masiva de presos».
Los términos fueron señalados por el Dr. esteban Melilli, presidente del Tribunal Oral Criminal 1 del departamento Judicial Junín.
La polémica desatada en torno a una resolución judicial en la provincia y las libertades otorgadas en tiempos de pandemia, fue analizada por el funcionario.
Uno de los primeros temas abordado fue el relacionado con el horario en el que recuperan la libertad internos de las unidades del complejo Penitenciario Junín.
En diálogo con LT 20 Radio Junín explicó el Dr. Melilli que épocas normales las autoridades del establecimiento carcelario disponen la libertad en horas del mediodía o antes de las 19.
Más aún, en caso de no haberse podido efectivizar, puede realizarse el procedimiento al día siguiente.
Es lo que establece «la Ley de Ejecución Penal en la provincia de Buenos Aires», añadió.
Pero «como todos sabemos, hay un antes y un después, tal como sucede en otros ámbitos.
«En este tiempo no tenemos un manual y las soluciones deben ser creativas, rápidas».
Lo normal a la hora de la libertad de un detenido es que la Dirección le provea de un pasaje oficial. Así funcionó hasta hace dos meses.
En tiempos de pandemia no se puede implementar de la misma manera «y hay que aplicar mucha creatividad», resaltó.
Hoy, «la situación es obvia. Una persona que no reside en ésta ciudad sale y se complica».
Ocurre que los familiares no cuentan con un salvoconducto, los traslados están suspendidos y no hay móviles del servicio penitenciario para llevarlos.
Y tampoco «van a poner un servicio de larga distancia sólo para que vuelva un interno» a su residencia de origen.
LIBERACIONES MASIVAS
Respecto de las libertades que se están otorgando son por el agotamiento de la pena.
La salida masiva de detenidos en unidades penitenciarias en tiempos de pandemia se transformó en conflictivo.
Y sobre el particular, esteban Melilli señaló que «nunca hubo tal salida masiva para nosotros», es decir, en el Departamento Judicial Junín.
Tanto la Dra. Karina Piegari, integrante del TOC 1 como el Juez de Ejecución y «yo, no tomamos la resolución del Camarista Violini como una cuestión obligatoria».
Más aún, en el Tribunal Oral hay 32 pedidos de defensores, asociaciones de defensa de derechos humanos y de los propios internos.
«Resolvimos alrededor de la mitad y han sido denegatorios en un universo de 200 detenidos».
Cabe acotar que solo se produjeron tres liberaciones la semana pasada, en un universo de entre 500 y 600 entre los departamentos judiciales Junín y Pergamino.
Entiende el Dr. Esteban Melilli que el Servicio Penitenciario puede acoger aún a quienes son considerados grupos de riesgo.
Hasta el momento «no hay circulación dentro de los establecimientos carcelarios y si la situación cambia, se revaluará».
El funcionario judicial explicó que la realidad es que «diariamente la gente cumple condena y al agotarla recupera la libertad. Y no tiene que ver con la pandemia».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

PAMI: $1.600 en reemplazo de bolsones del Pro Bienestar

“1.600 pesos en reemplazo de bolsones alimentarios a jubilados”.
Así lo anunció la titular de PAMI y fue señalado durante una entrevista Mario Scorsetti, funcionario al frente del Instituto en Junín.
El dinero que se entregará, “reemplaza la entrega de bolsones a Centros de Jubilados de Junín –que son tres.
Se “trata de un pago extraordinario y por única vez”.
La idea surge en el marco de la pandemia “donde el adulto mayor –aclaró el entrevistado-, permanece en aislamiento y con los Centros de Jubilados cerrados”.
En definitiva es el “reemplazo momentáneo con un pago extraordinario”.
Destacó Scorsetti que en nuestra ciudad son unas 650 personas que se verán beneficiadas
Con respecto al pago, aclaró el funcionario local que “estamos esperando que nos mande Anses, que es quien implementará la medida y el cronograma de pago. Lo comunicaremos en breve.
Se suma además, dispuesto por PAMI, un subsidio solidario para Centros de Jubilados que permanecen cerrados.
Consiste en “$ 15.000 para que afronten esta situación. Sostener el pago de alquileres.
Destacó Scorsetti que “después se retomará el programa Pro Bienestar” que de este se trata.
Por otra parte, al referirse al trabajo que vienen desarrollando desde que asumiera al cargo es el rearmado prestacional.
Tanto en el “público como el privado. Los dos tienen que formar parte y estar preparados”.
Desde el Instituto “queremos dar una prestación integral al afiliado. No queremos que vengan prestadores a la carta”.

Finalmente explicó al retomar la situación actual frente a la pandemia que “los jubilados están a la altura de las circunstancias y desde el Instituto tratamos de poner herramientas a disposición para que queden en sus domicilios”.
“Tratamos de estar cerca y a su vez cuidándolos”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Los juninenses le tienen respeto al Covid pero ya no tanto miedo

Una encuesta que se efectuó en nuestra ciudad sobre el miedo al Covid 19 reveló que, entre los juninenses, lo que más se destaca es el respeto hacia esta nueva enfermedad más que el temor que les causaba en un primer momento. Este tipo de entrevista realizada por el Laboratorio «Cabanas Couselo» mostró que el pánico por el avance de este virus alcanza a un 90 por ciento.

Casi 9 de cada 10 vecinos encuestados (88%) manifestó haberse lavado las manos con agua y jabón más que antes de declarada la pandemia. El 11% indicó hacerlo con la misma frecuencia que de costumbre y apenas el 1%, refirió hacerlo menos. Esto puede entenderse que una importante cantidad reconoció haber aumentado medidas de higiene durante la pandemia.

En Junín, el 90% de sus habitantes expresa preocupación por esta patología, aunque vale la pena advertir que, en comparación al mes anterior, ha bajado la intensidad del temor al Covid, poniendo de manifiesto un relativo relajamiento o hasta haberse acostumbrado. Y es que la proporción de personas que declaran estar muy afligidas ha caído 27 puntos en un mes, un valor que no deja de ser significativo.

La doctora Inés Cabanas explicó que “frente a la flexibilización de la cuarentena querían dimensionar las prácticas y el conocimiento de hábitos de higiene y prevención y estimar cuán preparados están los juninenses ante esta apertura y en qué espacios de concientización hay que poner énfasis. Los índices comparativos del estudio realizado son de la primera semana de abril con la primera de mayo y los que contestaron las preguntas fueron 554.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Nunca se acercaron a una sede barrial o a un ropero en busca de ayuda; hoy tienen la necesidad de hacerlo

Así lo afirmó la coordinadora del Ropero «Puente Solidario». Este grupo hace tres años que funciona y además colabora, en la actualidad, con la Sociedad de Fomento «Ferroviario». «Hay familias que nos contaban que como están sin trabajar, los primeros días gastaron sus ahorros para subsistir y después, se vieron desbordados ante la carencia de recursos. Personas que nunca se habían acercado ni a una sede barrial ni a un ropero a pedir ayuda, hoy lo están haciendo», señaló Nora Rodríguez.

«Puente Solidario» volvió a reabrir en plena cuarentena y lo hicieron tomando las medidas de higiene y aislamiento necesarias. Este Ropero cubre la demanda de un amplio sector de la ciudad recibiendo a quienes más lo necesitan los días sábados de 9 a 12.

«Funcionamos durante todo el año; durante las vacaciones nos vamos turnando. Al estar parados durante este tiempo, por el tema del aislamiento obligatorio y preventivo, nos encontramos con una realidad que si bien antes ya la observábamos complicada para muchas familias, la pandemia por coronavirus y este parate obligado, incrementó las dificultades de muchos más vecinos que si bien trabajaban podían llegar a comprar alimentos, ropa y tener el calzado necesario; ahora existen familias que no tienen trabajo y se les dificulta el acceso a las necesidades básicas», resaltó.

«Para nosotros el momento más difícil es tener que decirles a las personas que se acercan en busca de ayuda, es «no tengo, no puedo», por eso, recurrimos a la solidaridad de la gente». «Puente Solidario» necesita ropa de abrigo, sobre todo, para niños y calzado; también ropa de cama como sábanas, frazadas, mantas. Quienes puedan ayudarnos, nuestro número de teléfono celular es el 154 331471, podemos ir a buscar las donaciones o las recibimos en calle Pasteur 189 (sábados por la mañana, desde las 9)», indicó Nora Rodríguez.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Víctor Aiola: “En Chacabuco no hay circulación del virus”

Víctor Aiola: “En Chacabuco no hay circulación del virus”

De esta manera se expresó el intendente de Chaacabuco, durante una entrevista realizada por LT 20 radio Junín.
Previo a referirse a la actualidad de su ciudad, se refirió a la figura del ex intendente de Junín, Abel Miguel.

“Siento un cariño muy grande por él. Para mí es un referente, un visionario. Alguien que hizo grande a Junín y ojalá uno pudiera estar a la altura de sus zapatos”.

Aún más, agregó que “en política y en la vida uno tiene un referente y para mí lo es él”.

COVID

Debido a las noticias que son de público conocimiento y que se refieren a los casos de COVID positivos detectados en Chacabuco, Aiola profundizó el tema.

“Tenemos una particularidad. Aquí ingresan muchos vehículos todos los días y veíamos que teníamos que ser estrictos. No nos conformamos con el control térmico”.

Explicó el titular del ejecutivo que en un principio “tomamos la medida de cerrar accesos”.

“El transporte de alimentos fue autorizado por decreto presidencial, y está bien que así sea, para que las ciudades se abastezcan de alimentos, combustibles, medicamentos”.

De todas formas, “el virus viaja en camión, en colectivo, auto o avión y hoy las infecciones viajan rápidamente de un lado a otro por la movilidad que existe en esos tiempos”, reseñó.

LOS CASOS

Al referirse a los casos detectados en Chacabuco, explicó que “sabíamos que en algún momento iba a llegar».

«Por eso fuimos los primeros en instalar un hospital de campaña y trabajamos con todas las medidas.

“Que uno no tenga casos no significa que no hay sino que no se están detectando”.

Más aún teniendo en cuenta que en un 80 % de los casos, es asintomático.

EPIDEMIOLOGÍA

“El cierre momentáneo de verdulerías fue una de las medidas adoptadas ante la aparición del primer coronavirus positivo.
Y debido a que el nexo epidemiológico se detectó en la Asociación Boliviana de Escobar, lo que hicimos fue poner en cuarentena a todos aquellos que viajaban a comprar ahí”.

Insistió al destacar que » los casos que tenemos son de comerciantes del rubro frutihortícola que viajaban a comprar a Escobar.
Cerramos -el rubro- por 48 horas y cada verdulero tuvo que decir a través de una declaración jurada, dónde compraba.

CONSEJO SOCIAL

Con la llegada de la pandemia a la Argentina, muchas localidades comenzaron a tomar medidas previas al primer caso detectado a nivel nacional.

El trabajo llevado adelante en la vecina localidad, partiendo de las directivas del municipio fue la de la conformación de un consejo social.

«Estamos todos trabajando para que la ayuda al vecino no le lleguen de manos de Víctor Aiola sino de la población, a través de un fondo solidario.

Pero además hay otra parte que es la de los comerciantes.

«Ellos lo están pasando muy mal. Y lo que hacemos es mirar lo que va a venir después de la pandemia».

«Estamos frente a la crisis más grande de la historia. Y aparecerán aquellos que van a empezar a quebrar al igual que los municipios».

«Y por ello hay que trabajar» sentenció.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,