Categoría: Junin

Un aprehendido con pedido de captura

En horas de la madrugada, efectivos del Comando de Patrullas Junín, en el marco de los dispositivos de seguridad nocturnos que se vienen llevando a cabo en la ciudad, procedieron en Sargento Cabral y Ameghino, a la aprehensión de un sujeto mayor de edad, el cual al ser cursados sus datos al sistema informático, se estableció que el mismo posee pedido de captura activo por los delitos de ‘Resistencia a la autoridad y violación de domicilio’.

A requerimiento Juzgado Correccional Nº2 del Departamento Judicial Junín se procedió al traslado del detenido a la Comisaría 2º, a fines de cumplimentar los recaudos legales.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

SABAVISA S.A. informó sobre las obras que se llevan a cabo en el paso bajo nivel

La empresa Sabavisa S.A. informó que como continuidad de los planes implementados oportunamente respecto de la obra bajo nivel ubicada en el cruce de la Av. Rivadavia con las vías del Ferrocarril General San Martin, planificó comenzar este año con la puesta en valor de la estación del ferrocarril y empezar con los trabajos para montar la pasarela metálica, que vinculará las zonas afectadas durante el proceso de la obra.

Asimismo la compañía detalló los objetivos de la primera etapa del año, destacando que se van a empezar a armar las rampas de hormigón premoldeadas que dan acceso al puente peatonal metálico. Dichas rampas se van a armar en el obrador.

A su vez se va a comenzar con la ejecución de las bases de hormigón in situ, donde se van a montar las columnas del mencionado puente peatonal.

En los talleres que Sabavisa tiene en la provincia de San Luis se llevarán a cabo las tareas de fabricación del puente.

Sabavisa S.A es una empresa especializada en la operación de obras hidráulicas, de saneamiento urbano y de infraestructura carretera, con altos estándares de eficiencia y calidad. Cuenta con más de 430 máquinas y 200 equipos livianos.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Controles de seguridad en Junín

Se continúa con los distintos dispositivos de seguridad en varios puntos de la ciudad. En tal sentido, personal del Comando de Patrullas, UPPL, motorizada UPPL, bici policías y Secc. Apoyo Seguridad Urbana procedieron en forma conjunta con Agentes de Tránsito a desarrollar labores operativas en barrios, zonas comerciales, avenidas, módulos de ingreso y planta urbana, procediéndose al secuestro de tres motocicletas por transgredir la Ley 24.449.

Asimismo, se procedió a la aprehensión de un sujeto por el delito de ‘Desobediencia’. Se identificó a166 personas y se interceptaron 102 vehículos.

En el Partido
Atento a la planificación de los dispositivos de seguridad que se vienen implementando en la ciudad y localidades del Partido de Junín, se continúan implementando los mismos en Morse, Agustina, Fortín Tiburcio, Agustín Roca, Soforcada y Parque Natural Laguna de Gómez, procediéndose a la identificación de 121 personas y a la interceptación de 98 vehículos.

En tanto, personal del Destacamento Laguna de Gómez aprehendió en zona de quintas a tres sujetos mayores de edad por el delito de ‘Hurto’.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Rosa: Que amplíen las cárceles del conurbano para alojar los presos de allí

“No queremos más unidad penitenciaria en Junín” es el mensaje que “tratamos de expresar”, señaló Andrés Rosa, secretario de Seguridad de la Municipalidad de Junín, al ser consultado sobre la crítica posición asumida desde Juntos por el Cambio sobre las nuevas obras edilicias en la Unidad Penitenciario 13.

“En los casi dos años de pandemia hemos sufrido todos los juninenses situaciones muy serias, con la liberación de presos. El tener más de 2.000 internos (en las cárceles locales) donde el 80 por ciento son delincuentes del gran Buenos Aires trae una serie de consecuencias” impensadas para la ciudad. “Uno trata de hacer ruido para poner el eje en esa situación. Y si nop que elijan el gran Buenos aires para ampliar las cárceles” y mantenmgan a los presos en sus lugares de origen.

Incluso “todos los organismos internacionales aconsejan que la personas que delinquen deben cumplir sus penas en lugares cerca de su núcleo familiar, hasta por razones de resocialización”.

CONFLICTO VECINAL
La colocación de una casilla de seguridad en calle Edison, “responde a una resolución de la Justicia” adoptada a partir de un conflicto vecinal.

“No quiero minimizar los conflictos vecinales, pero si ante cada uno de ellos vamos a tener que dar como respuesta poniendo un destacamento móvil en el lugar, no es razonable” señaló el funcionario.

RESPUESTA DE BERNI
Rosa admitió la respuesta del ministro de Seguridad bonaerense a los pedidos realizados durante su visita a Junín, señalando que “él, en 2020, nos convocó a escribir un Plan de seguridad, que fue presentado oportunamente, con la participación de todas las instituciones. Con él (Berni) se logró una ida y vuelta que siempre fue muy importante”.

Rosa destacó la diferencia positiva que tiene Junín respecto de otras ciudades, ya que con fondos de la Tasa de Seguridad se logra el mantenimiento de patrulleros, aunque admitió el mal estado de muchas de las unidades en servicio.

“Para eso, firmamos un convenio con el ministro Berni, que tuvo que ver con la ampliación de nuestro taller, lo que permitió una ampliación en la capacidad de trabajo que redundó en el envío de móviles pesados, que están a disposición de Junín y de la región”.

JERARQUIZAN A LA POLICIA MOTORIZADA
Por último, Rosa destacó el rol de “la Policía Motorizada que en Junín hemos ido dotando de personal, de motos y recursos. A raíz de esas tareas y en la consideración de la política desarrollada en el área, el Ministro Berni dio la calidad de Sección Descentralizada a la Policía Motorizada de Junín, como es la Policía Local, el G.A.D. o Infantría, por dar otros ejemplos”.

Esa decisión es “el reconocimiento a un trabajo cuyo resultado está demostrado en las estadísticas, y presencia en las calles con muy buenos resultados”. Hoy, la Policía Motorizada pasó a depender de la Jefatura de Estación a cargo del Comisario Pablo Fernández.

El reconocimiento “alcanza a alrededor de 30 efectivos que la componen y conlleva una jerarquización importante que, seguramente se reflejará en la motivación”, expresó Rosa.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El hacinamiento en las cárceles de Junín creció un 100%

“El nivel de hacinamiento de las unidades penitenciarias de Junín, rondan el 100 por ciento”, afirmó Bruzzone.

En el caso de la construcción de cuatro garitas, “también se incluye el reacondicionamiento del muro perimetral” y ante dichos del funcionario municipal Luis Chami, el edil señaló que “si tiene información sobre algún negociado, tiene la obligación de denunciarlo ante la Justicia”.

Bruzzone señaló que “los concejales buscaron un título que escandalice a la población a la que quieren inocular un terror sobre lo que significa el sistema carcelario en la ciudad de Junín. Hasta el día de hoy no hay ningún estudio serio que compruebe la problemática que causaría en la ciudadanía”.

Por último, señaló que “parece que lo que quiere cambiemos es que siga todo como está con un sistema carcelario que no de ningún tipo de respuesta resocializadora y que el lugar siga siendo un polvorín, porque sabemos que los motines que se suceden en las cárceles, tienen como caldo de cultivo la manutención de la situación de hacinamiento prolongada en el tiempo”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Presupuesto: el Frente de Todos propone cambios

El Bloque de Concejales del Frente de Todos, propone algunos cambios para mejorar el Presupuesto y la Ordenanza Fiscal Impositiva elevadas por el Poder Ejecutivo, los cuales «impactarían de forma positiva en la vida social y económica de la ciudad», argumentan desde el bloque opositor.

«Queremos que los aumentos de tasas sean escalonados, eso aminora el impacto en el bolsillo de los vecinos y acompaña igual los aumentos de costos del municipio», expresó la Concejal Victoria Muffarotto.

«Hemos sugerido que el área de género tenga un presupuesto mucho mayor al que adjudica el oficialismo. Es imprescindible para seguir fortaleciendo la política de inclusión y Anti violencia», agregó la Concejal Clara Bozzano.

«Creemos que el presupuesto debe brindarnos detalles más precisos sobre las obras que se planean, así como se subió es una expresión de deseo que no podemos evaluar sobre su conveniencia», expresó el concejal Pablo Petraglia.

Mazutti cerró argumentando que «al tratarse en su mayoría de fondos Nacionales y Provinciales, sería conveniente discutir el destino de esos recursos entre las diversas fuerzas políticas».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Cómo funcionarán los servicios durante el fin de semana en Junín

El Gobierno de Junín informó que el próximo 31 de diciembre no habrá recolección de residuos nocturna, mientras que el 1 de enero no se prestará el servicio durante todo el día por lo que se solicita a los vecinos no sacar los residuos ni llevarlos a los puntos verdes para mantener la limpieza de la ciudad.

En cuanto a las oficinas municipales, no atenderán al público durante el 31, ni el 1 de enero, a excepción de las urgencias.

Finalmente, desde la secretaría de Salud informaron que el 1 de enero se realizarán testeos gratuitos a vecinos con síntomas o contactos estrechos, de 8.30 a 11.30, en la plaza 25 de Mayo.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Se espera el inicio de una ola de calor para Junín y la zona

Dos noticias poco alentadoras brindó la jefa de la Estación Meteorológica Junín, Vanina Ferrero: que está por iniciarse una ola de calor en Junín y la zona y que la última noche del año puede estar teñida con algunos chaparrones aislados. El pronóstico del tiempo para hoy indica temperaturas cercanas a los 40º.

Si alguien pregunta cómo una ola de calor con el calor que estamos viviendo los juninenses, es porque técnicamente se considera así cuando se registran al menos tres días consecutivos de marcas mínimas superiores a los 18º9 y las máximas por encima de los 32º9. Y eso es lo que viene.

“Estamos pasando días con mucho calor, con temperaturas extremas en las máximas y con una persistencia de calor bastante anómala. Ya llevamos desde el día 16 con marcas superiores a los 30º y los últimos días superando los 33º”, explicó la profesional, quien dijo que la máxima del lunes fue la superior de todo el mes, con 36º6.

Vanina Ferrero explicó que “de todos modos, estamos a la espera de si se da o no una ola de calor, porque estas temperaturas altas y extremas no indican una ola. Para ser considerada así, se deben dar también ciertas marcas mínimas, que deben superar determinados umbrales, y para nuestra zona central se esperaba que suceda a partir de hoy”.

“Para Junín, debe pasar para considerarse ola de calor que la temperatura mínima sea superior a los 18º9 y las máximas por encima de 32º9, y esta situación debe darse al menos por tres días consecutivos”, agregó.

Al respecto, resaltó que “como las mínimas van a empezar a subir, es probable que se empiece a dar la ola en la provincia de Buenos Aires. Esto no permite un buen descanso, no baja la temperatura corporal y tiene otro efecto en la salud”.

En lo que hace a probables lluvias, “por ahora no hay nada”, remarcó Ferrero Y detalló: “La situación para fin de año es similar a la de Nochebuena, que cayeron algunas gotas y chaparrón, y se espera lo mismo para el 31, con probabilidad de alguna tormenta aislada. Para el viernes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé algún chaparrón para la tarde/noche”.

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

Trabajo en equipo y educación, puntos claves para tratar la diabetes

Claudio Dituro, médico diabetólogo de Clínica Centro, dio un completo pantallazo sobre la vida del paciente diabético, e hizo hincapié en la importancia del trabajo en equipo para su tratamiento y la educación tanto del enfermo como de su entorno familiar y social, además de destacar los avances de la tecnología que permiten mejorar la calidad de vida.

“El médico solo ya no alcanza hoy para abordar el tema de la diabetes, y por eso, incluso desde la Clínica, se está empezando a plantear el trabajo en equipo. Todos los avances, tanto científicos como tecnológicos, también involucran lo que tiene que ver con la alimentación, así que hay que dar la vuelta la página al respecto con lo que se decía y se hacía, cuando se ponía una comida diferente para la persona con diabetes”, apuntó.

El profesional destacó que “hoy la alimentación debe ser integral, que involucre a toda la familia y no existen alimentos prohibidos. Además, no es lo mismo una persona con obesidad mórbida, con sobrepeso, con hormopeso, que hace o no actividad física, que usa insulina o toma pastillas, que normaliza o baja la glucemia…”.

Al respecto, Dituro observó que “el marco terapéutico es muy amplio y debe ser considerado todo entre el paciente y su médico, pero siempre desde la clínica lo que se pregona es el trabajo en equipo, para buscar un acuerdo terapéutico con la persona, viendo de acuerdo a las comorbolidades que presenta para ajustar las prescripciones. Por ejemplo las gaseosas dietéticas no tienen mucha azúcar pero sí sal”.

“La mejor manera de tumbar barreras es la información, para que se entienda desde leer una etiqueta para saber qué contiene el alimento y también qué hacer para tener el mejor resultado en salud”, agregó.

En estas fiestas, el médico de la Clínica Centro subrayó que “se debe tratar de evitar los bajones abruptos de glucosa, que se llama hipoglucemia, que puede requerir hasta internación en aquellos que usan insulina, o tener picos de glucemia precisamente por transgresiones alimentarias, con consumo excesivo de azúcares o hidratos de carbono que pueden descompensar a la persona y puede terminar con un mal momento en familia y poner en riesgo su salud”.

EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN
“Lo que intento siempre en mi caso es trabajar en prevención, entonces lo que hago es visitar a las personas cuando están bien, para hablar e incorporar conceptos para evitar este tipo de situaciones adversas”, apuntó el profesional.

En ese marco, ejemplificó: “Cuando una persona presenta dolor de panza o vómitos, son síntomas de una descompensación aguda por la glucosa, y pueden quedar internados. Por eso es necesario educar a las personas para que sepan cómo responder a estas situaciones, ya que hoy hay muchas herramientas para evitar descompensaciones y las personas educadas son las que resuelven la situación en su entorno familiar”.

“Me toca atender gente que hace veinte años que usa insulina y no saben qué es, y ahí es cuando se inicia a brindarles el conocimiento para que lo puedan implementar en el día a día”, agregó.

CON CONTROL
Por otra parte, Dituro resaltó que “la diabetes se puede controlar, así que la propuesta que tenemos de este trabajo en equipo, es que el protagonista central es la persona con su entorno familiar y social o laboral. Todos deben saber reconocer cuándo presenta cambios de actitud o dice cosas incoherentes, lo cual significa cambios en la glucosa y esto debe saberlo su entorno”.

“Una descompensación aguda como puede ser una hipoglucemia no es igual si se pierde o no el conocimiento, y con una solución simple de agua con azúcar puede resolverse. Hay que romper barreras y es muy importante que docentes de cualquier tipo y nivel pueda saber esto”, indicó.

El profesional aseveró que “tener diabetes no es una discapacidad, y las personas que sufren la enfermedad pueden vivir en comunidad, para lo cual lo más importante es conocer”.

“Yo pregono mucho la actividad física, porque esa persona siempre puede negociar alimentos y medicamentos, pero aquella sedentaria siempre será esclava de los remedios y la alimentación”, remarcó.

LA TECNOLOGÍA
Finalmente, el doctor Dituro destacó la importancia de la tecnología y señaló que “hoy apunta a disminuir la carga de enfermedad de las personas con diabetes, porque estar pinchándose el dedo varias veces por día y colocarse insulina genera una carga emocional y familiar que se torna pesada”.

“La tecnología plantea el uso de difusores continuos de insulina, automatizados, que permite que la persona educada utilice y ayuda a que tenga menos carga con la enfermedad y más calidad de vida. Otra cosa que ayuda es el monitoreo continuo, que se utiliza con sensores que se colocan en la parte posterior del brazo y por sistema de bluetooth, se obtienen datos que ayudan a saber cómo está el nivel de glucosa en sangre, con pendientes de suba o baja, y permite tomar acciones de manera proactiva”, concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

La UNNOBA cumplió 19 años

El rector Guillermo Tamarit se refirió al 19º aniversario de la UNNOBA, que se cumplía ese mismo día, 16 de diciembre, en la sesión de Consejo Superior.

“Hoy es el aniversario de la Universidad, el cual nos encuentra satisfechos con la tarea realizada y con el rumbo de la gestión”, comentó Tamarit y añadió: “Sin embargo, todo lo que hicimos hasta aquí, por más valioso que sea, no alcanza. El contexto nacional, la situación socioeconómica, todo indica que las instituciones deben redoblar los esfuerzos para mejorar la situación en la que están millones de argentinos”.

También informó sobre la pronta visita del ministro de Educación, Jaime Perczyk, en oportunidad de la colación de grado del viernes 17 de diciembre: “Siempre es una alegría recibir a un ministro de Educación y también a un amigo como lo es Jaime para muchos de nosotros”.

En otro orden, Tamarit habló sobre el presupuesto universitario que discute el Congreso. “Es un presupuesto de 376.000 millones de pesos, una cifra que atiende al funcionamiento de las universidades. Como señaló el ministro Perczyk, esto nos da una gran responsabilidad al sistema universitario en su conjunto. Por eso debemos honrar el enorme esfuerzo que realiza la sociedad”.

Por último, en su informe mensual ante el órgano de gobierno universitario, el rector expresó la satisfacción por la “nueva responsabilidad” de Danya Tavela, quien solicitó su licencia a su cargo de vicerrectora para asumir como diputada nacional: “Es un enorme esfuerzo por parte de ella, el cual lo realiza por todos nosotros como sociedad”.

Consecuentemente, en la sesión de Consejo Superior se aprobó la solicitud de licencia de Danya Tavela como vicerrectora: “Se concede la licencia sin goce de haberes en el cargo de vicerrectora por razones de incompatibilidad, por desempeño en cargo jerárquico en el orden nacional, desde el día 10 de diciembre de 2021 y hasta el término de su designación en esta institución”.

En la sesión del Consejo Superior de la UNNOBA se aprobaron dos diplomaturas: “Diplomatura Universitaria de Posgrado en Derecho Privado” y “Diplomatura Universitaria en Pedagogías de Innovación”.

Entre otras decisiones importantes para la vida universitaria, los consejeros aprobaron la apertura a concursos docentes, por equipos, en diferentes áreas: Derecho Penal, Técnico-Instrumental, Proyectual, Derecho Social, Ingeniería de Software y Sistemas de Información, Algoritmos y Lenguajes, entre otras.

El cuerpo colegiado también aprobó la donación realizada por la Secretaría General de la Presidencia de la Nación de un biorreactor “para ser utilizado por la Universidad para la investigación y transferencia”.

En materia de investigación, se aprobaron las bases para la Convocatoria 2022 del “Programa de Promoción de la Investigación Científica de la UNNOBA”, así como el Reglamento del Programa de Promoción de la Investigación Científica.

Además se aprobaron becas, el monto del “Aporte Familiar” para el ciclo lectivo 2022 en la Escuela Secundaria, las nuevas grillas salariales del personal docente y no docente (de acuerdo a las actas paritarias), y se actualizaron aranceles de algunos cursos y carreras de posgrado.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: