Etiqueta: Pandemia

«No podemos llamarlo kiosco si no tenemos cigarrillos»

«No podemos llamarlo kiosco si no tenemos cigarrillos».
El trabajo en tiempos de pandemia, la falta de cigarrillos, y cómo sobrevivir.
Fueron algunos de los temas abordados por José María, propietario de una bombonería y kiosco.
«A nosotros se nos terminaron los cigarrilos hace diez días.
Aclaró que «no hubo mas entregas y hasta el momento no recibimos más».
“El que entrega cigarrilos es Nanni. Si él no tiene, no tenemos otra forma de conseguirlos”.
Hizo referencia durante la entrevista realizada en LT 20 radio Junín, a las segundas marcas.
“De los baratos, ninguno podía conseguir o no llegaban a proveer a todo Junín».
Como era de imaginar, “la desesperación del fumador, del cliente, es triste”, sostuvo José María.
Por allí, “ porque uno que no tiene el vicio lo sobrelleva. Pero es incómodo para el que lo necesita y uno no puede conseguirlo”.
Como kiosquero, explicó José María que para el rubro, es “un servicio proveer al cliente de una mercadería. Ya sea caramelos como cigarrillos”
En definitiva, “es el combo del kiosco. No sé si lo podemos llamar kiosco si no tenemos cigarrillos”
Al referirse al tema precios, el comerciante destacó que las marcas más caras rondaban entre los 150 o 160 pesos.
De todas formas, en la actualidad, “se ha escuchado de precios que son cosa de locos. Venden un cigarrillo de segunda marca a $ 250”.
La realidad es que ese producto, “de los más baratos, los pagábamos $ 70. Ahora, la avivada Argentina. Y lo que más me molesta es que se juegue con la necesidad de la persona”.
Reconoció que hay “comentarios” que fueron llegando al kiosco de su propiedad.
Cabe destacar que “no quise indagar mucho en el tema porque trabajo en un lugar donde el proveedor tiene la responsabilidad de abastecernos todo el año”.
Desde lo concreto, José María añadió, “Si tengo un producto que vendo todo el año me debo al cliente. En todo sentido, ya sea con cigarrillos como una caja de bombones”.
Respecto de la normalización en la entrega de cigarrillos, “Nanni está hablando de la semana que viene”.
A futuro, en lo que respecta al costo, una vez que se acomode el mercado, José María recibió una nota de la firma Massalin.
«Ellos mandaron un comunicado a cada kiosquero diciendo que los precios no se iban a modificar”.
El mail es de hace dos días y en el que además explican que la semana próxima se normalizará la comercialización.
Y ojalá sea “así porque de lo contrario será un problema más”.
DESDE EL 19 DE MARZO
“Nosotros estuvimos cerrados 15 días por una decisión familiar, al inicio de la cuarentena” destacó durante la entrevista el comerciante.
“Pero el 6 de abril decidimos abrir previo ir a la Municipalidad aunque –por el rubro- estábamos habilitados. Y nos ayudó un montón”.
Si bien hasta ese momento “habíamos podido pagar los sueldos y el alquiler” la situación se iba a ir complicando.
“Hoy trabajamos en horario reducido y con muy poca gente”.
Para llevar adelante el comercio, habitualmente “somos seis personas. Cuatro chicos, mi señora y yo”.
Desde la llegada del aislamiento se reacomodaron para poder cumplir con los protocolos vigentes.
“Se tomaron medidas. Al ingresar (los clientes) hay alcohol y desinfectante. No olvidemos que vendemos caramelos sueltos, gomitas, que se tocan”.
Se regula la cantidad de personas en el local y todos los cuidados”

Etiquetas: , , , ,

Dr. Esteban Melilli: «Acá no hubo salida masiva» de presos

«Acá no hubo salida masiva de presos».
Los términos fueron señalados por el Dr. esteban Melilli, presidente del Tribunal Oral Criminal 1 del departamento Judicial Junín.
La polémica desatada en torno a una resolución judicial en la provincia y las libertades otorgadas en tiempos de pandemia, fue analizada por el funcionario.
Uno de los primeros temas abordado fue el relacionado con el horario en el que recuperan la libertad internos de las unidades del complejo Penitenciario Junín.
En diálogo con LT 20 Radio Junín explicó el Dr. Melilli que épocas normales las autoridades del establecimiento carcelario disponen la libertad en horas del mediodía o antes de las 19.
Más aún, en caso de no haberse podido efectivizar, puede realizarse el procedimiento al día siguiente.
Es lo que establece «la Ley de Ejecución Penal en la provincia de Buenos Aires», añadió.
Pero «como todos sabemos, hay un antes y un después, tal como sucede en otros ámbitos.
«En este tiempo no tenemos un manual y las soluciones deben ser creativas, rápidas».
Lo normal a la hora de la libertad de un detenido es que la Dirección le provea de un pasaje oficial. Así funcionó hasta hace dos meses.
En tiempos de pandemia no se puede implementar de la misma manera «y hay que aplicar mucha creatividad», resaltó.
Hoy, «la situación es obvia. Una persona que no reside en ésta ciudad sale y se complica».
Ocurre que los familiares no cuentan con un salvoconducto, los traslados están suspendidos y no hay móviles del servicio penitenciario para llevarlos.
Y tampoco «van a poner un servicio de larga distancia sólo para que vuelva un interno» a su residencia de origen.
LIBERACIONES MASIVAS
Respecto de las libertades que se están otorgando son por el agotamiento de la pena.
La salida masiva de detenidos en unidades penitenciarias en tiempos de pandemia se transformó en conflictivo.
Y sobre el particular, esteban Melilli señaló que «nunca hubo tal salida masiva para nosotros», es decir, en el Departamento Judicial Junín.
Tanto la Dra. Karina Piegari, integrante del TOC 1 como el Juez de Ejecución y «yo, no tomamos la resolución del Camarista Violini como una cuestión obligatoria».
Más aún, en el Tribunal Oral hay 32 pedidos de defensores, asociaciones de defensa de derechos humanos y de los propios internos.
«Resolvimos alrededor de la mitad y han sido denegatorios en un universo de 200 detenidos».
Cabe acotar que solo se produjeron tres liberaciones la semana pasada, en un universo de entre 500 y 600 entre los departamentos judiciales Junín y Pergamino.
Entiende el Dr. Esteban Melilli que el Servicio Penitenciario puede acoger aún a quienes son considerados grupos de riesgo.
Hasta el momento «no hay circulación dentro de los establecimientos carcelarios y si la situación cambia, se revaluará».
El funcionario judicial explicó que la realidad es que «diariamente la gente cumple condena y al agotarla recupera la libertad. Y no tiene que ver con la pandemia».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Horacio Jáuregui: «La pandemia agudizó nuestra situación”.

“La pandemia lo único que hizo fue agudizar nuestra situación”.
Uno de los sectores más afectados en tiempos de pandemia es el artístico.
Y la situación no escapa a nuestra ciudad tal como lo reafirmó Horacio Jáuregui, actor y director de extensa trayectoria.
“Algunos dicen que actué toda mi vida, serán 25 años”, responde durante la entrevista realizada en LT 20 Radio Junín.
Respecto del presente, agrega que desde el aislamiento, “fue igual que todo el mundo. Parar, suspender todo. Con el correr de los días algunos han vuelto a trabajar”, los artistas no.
Destacó que “Lo que vislumbramos con la actividad artística es que esto todavía tiene para unos cuantos días más en la misma situación”.
Por ello es que “estamos preocupados. No tenemos muy en claro cuál es la forma para de salir de todo esto y tampoco qué va a pasar cuando la actividad vuelva a desarrollarse con cierta normalidad”.
En lo personal, el artista juninense resaltó que “estaba por empezar como todos los años, Vecinos a Escena año, talleres para la municipalidad, una producción en general Pinto, otra en 9 de Julio. Están todas suspendidas”.
También reseñó que “todo quedó paralizado. Y tampoco podemos ensayar, juntarnos, preparar material para cuando se pueda presentar algo. Y esto también es un tema”.
Es cierto que “estamos viendo monólogos, unipersonales o con grupos reducidos como para poder ensayar, pero hasta ahora no hay respuestas. Los permisos no son viables y seguimos esperando”.
Y si bien el panorama no es alentador, “igual uno trata de producir algo” aclaró Jáuregui, “pensar a futuro”.
Otra realidad es que “nosotros vivimos muy el día a día. Como artista ninguno se hace rico en Junín. Es más, siempre la estás padeciendo económicamente”
La gran mayoría tienen otro trabajo pero hay compañeros que no. Es su elección de vida, pelearla en esta actividad. Para ellos la situación es “muy complicada, si bien es cierto que han recibido alguna línea de ayuda, es insuficiente
Nosotros siempre le estamos pidiendo al Estado subsidios, aportes”.
Porque “creemos que la cultura no tiene el apoyo que debiera, pero en estas situaciones nos parecía que realmente era prioritario recibir algún tipo de asistencia, pero no hemos podido”
Cabe destacar que “Para nosotros, la pandemia lo único que hizo fue agudizar nuestra situación”.
“Por eso es que estamos acostumbrados. Pero ahora – a diferencia de otros tiempos- es que no sabemos cuándo podremos volver”, sentenció.
Hay artistas que en tiempos de pandemia canalizan su actividad a través de las redes. No es el caso de Horacio Jáuregui.
“Lo mío es el teatro” y “no he hecho ninguna actividad de manera virtual. No he podido. No he querido”.
Por último remarcó que tiene “compañeros que han ofrecido talleres. Pero yo hago teatro, necesito el cuerpo presente y decidí en lo personal que no”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

IFE: Cerca de 10.000 beneficiarios comenzaron a cobrar

En el día de la fecha comenzaron a cobrar beneficiarios de IFE.
A poco de haber asumido funciones al frente de la UDAI 2 Junín, Luciana Astudillo dialogó con LT 20 Radio Junín.
El trabajo actual, el nombramiento de fernanda Raverta como titular de Ansés, el pago de las IFE fueron algunos de los temas abordados.
UDAI 2 HOY
“Fueron días de mucho trabajo independientemente que estén cerradas (las oficinas).
Y además, “ los responsables y trabajadores (de la UDAI) se han comprometido con la situación”.
Destacó Astudillo que en la actualidad se atienden consultas e inclusive “asesoramos a la gente”.
Recordó durante la entrevista que comenzó a trabajar hace poco tiempo y destacó el nombramiento de Fernanda Raverta, nueva directora ejecutiva.
Al asumir, “declaró a Ansés como actividad esencial y “nos estamos preparando para que los trabajdores puedan volver a la oficina”.
Si bien de manera remota la tarea se cumple, aclaró Astudillo que “gradualmente” volverán a la función.
Primero se van tomando medidas “sanitarias para el personal”.
Y si bien en la primera etapa “no sería con atención al público, se van a poder tomar la mayor cantidad de trámites y la gente lo va a transmitir de manera virtual”.
Respecto de Raverta, la funcionaria reseñó que «Fernanda es una gran compañera es un orgullo que este frente a Anses».
Tiene «sensibilidad social y ha trabajado en territorio. Acercó experiencia en la gestión»
Características centrales en «tiempos de pandemia».
La realidad es que se encuentran ante “un desafío enorme y se va a priorizar a la gente potenciando al estado presente”.

IFE

La IFE es una “medida que tomó el Presidente –explicó-, para paliar la situación crítica de muchas familias. Y tiene que elaborarse de manera responsable”.
Son muchos los inscriptos –se estiman en Junín cerca de 10.000-.
Ya comenzaron a pagarse, por ejemplo, en el correo «con cobro desdoblado para evitar la aglomeración de gente».
Vale acotar que los beneficiarios pueden consultar modalidad, lugar y día de cobro en el aplicativo.
También se acreditarse «los pagos a quienes cobran por CBU, cajeros Red Link o Banelco y DNI, terminados en 0».

NO BENEFICIADOS
Para quienes no se vieron beneficiados en la primera etapa para el cobro de IFE, Astudillo añadió que hay una segunda etapa.
Esas situaciones se fueron dando cuando el aspirante no cumplía con todos los requisitos.
Pudo ocurrir porque «a veces están desactualizados los datos en el sistema.
Para avanzar en la posibilidad de cobrar el IFE, ahora «se puede adjuntar la información correspondiente. Ya sea domicilio, estado civil, entre otros».
Se está ante la instancia de reclamos.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Se reactiva el sector de la construcción

Uno de los sectores que comienza a reactivarse a partir de la fecha es el de la construcción.
Y sobre el particular habló Carlos Chioconi, secretario del Colegio que agrupa al sector, en el Distrito 7.
«Nucleamos a maestros mayores de obra, mecánicos, técnicos electromecánicos, plomeros, dirección y ejecución de obras».
Ejecución están parados la situación es tremendamente difícil acá no le podemos echar la culpa a nadie el tema es mundial,nacional, provincial y local
Señaló que «nadie lo imaginó» lo que vendría tras la pandemia.
«La situación es difícil. Hace casi dos meses que estamos parados».
La situación es más complicada aún ya que «veníamos con dificultades».
Desde hace «años las cosas de años no venían bien», remarcó Chioconi.
Entre las características propias, «había bajado la presentación de expedientes, mermado la actividad muchísimo».
Ahora, «con esto lamentablemente estamos totalmente parados».
Insistió el dirigente en remarcar que «no se puede trabajar y hay gente que la pasa muy mal».
Cabe acotar que durante la entrevista, añadió que «está bien el aislamiento. Me parece perfecto. Se priorizó la vida»
De todas formas, «la situación no es fácil. Para algunos más, para otros menos. Pero hace prácticamente dos meses que no hay actividad».
de todas formas, hay una luz que aparece en el camino en cuanto a la reactivación laboral
Hasta el momento del aislamiento, «había obras que estaban en ejecución y ahora están paralizadas. esas seguramente van a continuar».
Para poner en marcha al sector con protocolos establecidos, Chioconi explicó que hoy se desarrolla una reunión.
Participan concejales, municipios y representantes del sector
La vuelta al trabajo, concluyó durante la entrevista, » es imprescindible para los trabajadores de la construcción».
Son «muchos los gremios que abarca nuestra profesión. Esperemos que esto arranque, despacito y con cuidado».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

COVID 19: Aislamiento con administración gradual

Dr. Sebastián Meneses, director del HIGA.

A partir de la apertura dispuesta para Junín en las últimas horas, “nuestro país se encuentra en la fase tres de cinco».

Así se expresó el Dr. Sebastián Meneses, director del Hospital Interzonal General de Agudos, en diálogo con LT 20 Radio Junín.

«Los lineamientos que fueron trazando desde Nación -sostuvo-, hablan de una segmentación geográfica».

Por otra parte, al hablar de la situación local, explicó que se puede «administrar lentamente el aislamiento», a diferencia de CABA y AMBA.

Cabe destacar que el funcionario aclaró que «el objetivo es que circule hasta el 50 % de la población donde hay escasa o nula circulación viral».

Entiende Meneses que en Junín «estamos muy bien» gracias al «compromiso de la ciudadanía y de las autoridades».
«Hemos tomado conciencia que la pandemia nos atraviesa a todos».

RIESGO ADMINISTRADO

En realidad, para el Dr. Meneses, «el riesgo es exponencial en tanto y en cuanto se liberen en forma desorganizada o no administrada».
Insistió en señalar que «es importante no pensar que hace falta salir a hacer todo, después de 40 días de no salir de sus casas».

Todo debe darse de manera gradual «pensando en que estamos recién comenzando el invierno y los virus respiratorios florecen con las bajas temperaturas».

Para el funcionario, «estamos trabajando fuertemente con municipio y ministerio, con reuniones permanentes».
Entre las novedades, explicó que » han llegado designaciones de colegas que puedan hacer frente a un posible desborde pero vamos por buen camino».

JUNIN
En el orden local, «en más de 40 días hubo un solo caso ya recuperado e importado. No de circulación viral. Las políticas sanitarias implementadas han dado sus frutos».

Tal como mencionó al inicio de la entrevista, los plazos trazados por las autoridades hablan de la fase cinco.
Para llegar a esa, «no hay un tiempo. La etapa sería la de volver a la normalidad».

Claro que «tenemos que respetar el concepto de crear una nueva modalidad. Distanciamiento social, lavado de manos y cubrebocas».
La modalidad se mantendrá en el tiempo.

Será «la vacuna la que marque el comienzo de una nueva normalidad. Pero nos tenemos que acostumbrar a convivir por un tiempo con el coronavirus».

Etiquetas: , , , , ,

Fomentistas quieren controles policiales en ruta

Con una nota entregada a la Diputada Valeria Arata, entidades vecinalistas hacen llegar su reclamo al gobernador.
Piden la suspensión de la medida adoptada por el Gobierno provincial y que entra en vigencia mañana a las 8.
Como es sabido, el personal de seguridad dejará de realizar controles en rutas ante la pandemia por COVID 19.
En diálogo con LT 20 radio Junín, Fabián Zapata se refirió a la resolución definida el domingo por la tarde durante una reunión.
Sostuvo que “la nota expresa el sentir de un grupo de fomentistas en referencia a la resolución que ha tomado el gobernador.
Explicó-, que ya dejaron de ser una preocupación los casos importados.
«Ahora hay que cuidarse de la circulación y Junín está ubicado alrededor de rutas nacionales. Si se nos retira la policía el peligro es mucho mayor».
El fomentismo considera que «el trabajo que se ha venido realizando es excelente».
Por otra parte, «tanto el gobernador como el ministro (Sergio Berni) dicen que la policía tiene que dedicarse a la seguridad y no a la pandemia».
Y por esto decimos que «es tan efectivo el trabajo que se hizo en Junín que no sólo sirvió para que la gente no saliera a la calle».
«También bajó el índice delictual en un 66 %. Por eso, el trabajo fue integral».
Otro de los argumentos destacados es que «la policía tiene muchísimas cosas gracias al esfuerzo de todos los juninenses al pagar la Tasa, entonces…»
Además, Zapata indicó que «lo que la carta quiere es ayudar a pensar».
«Hay decisiones -enfatizó-, que tomarlas de manera general a veces no llevan a buen puerto».
En la provincia hay 135 municipios con realidades distintas y «no se pueden comparar unas con otras».
Sobre todo, el conurbano. «Por circulación, idiosincrasia, cantidad de habitantes»
A Junín «no se la exceptúa de muchísimas actividades, se la sigue manteniendo en cuarentena pero retiran esa suerte de protección policial».
Entiendo que «algunos digan que es época que nos empecemos a cuidar entre nosotros. Pero si a la responsabilidad se le ayuda con la presencia de los efectivos es mejor».
Pero además, el municipio no se puede hacer cargo. «No tiene poder sobre las rutas»
En definitiva, «nos parece una medida errónea y se lo estamos haciendo saber» al gobierno provincial.
Y si «la actitud no cambia veremos la decisión a tomar».
Más allá de lo relatado respecto de la nota que entregaron a la diputada Valeria Arata, el entrevistado se manifestó «escéptico»
«No creo que la carta que estamos enviando haga dar marcha atrás la resolución» que además, se tomó rápido para que la sociedad no reaccione».
Cabe destacar que la nota ya se encuentra en manos de la diputada Valeria Arata.
«Nos había dicho que ella la podía hacer llegar y no tuvimos inconvenientes»
«Ella -la legisladora-, ha tenido muy buenos gestos con el fomentismo. Se subió a nuestro colectivo. Y no es una cuestión política», finalizó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Germán Lambrisca: «Lo que trabajamos es para el personal y reposición de mercadería»

Desde el lunes próximo pasado, volvió a ampliarse el horario de delivery en gastronomía y fue visto como «muy importante».
Así lo expresó Germán Lambrisca, comerciante e integrante de la Cámara hotelera Gastronómica, en diálogo con LT 20 radio Junín.
«Es un ratito más. Una hora respecto de lo que venía pasando la semana anterior y para el trabajo es muy importante. Se trabaja más relajado».
Y sobre todo, «trae más tranquilidad para las entregas» aclara el propietario de la pizzería céntrica.
De todas formas, «la baja es del 80 por ciento -en las ventas-. Con el servicio que damos podemos cumplir con algunas necesidades básicas».
Y allí se incluye el tema salarios para el personal.
«En nuestro caso trabaja el personal de cocina y de delivery. Los de salón no. Ellos cumplen con la cuarentena».
«los que vienen – aclaró- sostienen a los otros. Cumple con las tareas el 50 por ciento
Los hábitos frente a la pandemia se modificaron.
Explicó Lambrisca que «hay algunas cosas que las vamos a buscar nosotros. Hay quien se ocupa de las compras. Igual, las distribuidoras cumplen».
Más aún, «mi reconocimiento a la gente. Porque si no llegamos, lo entienden»

Etiquetas: , , , , ,

La visión del economista Javier Milei, en la post pandemia

El proceso de la economía post pandemia fue analizado por Javier Milei, con términos muy duros hacia el Gobierno Nacional.
Para el economista, «el derrumbe de la actividad económica lo genera el propio Estado a partir de la forma irracional de implementar la lucha contra la pandemia».
Graficó su opinión al afirmar que «el estado te rompe las piernas y después de da las muletas».
Con dureza destacó que «decidieron utilizar un modo cavernícola. Encerrar a la gente. Y con eso la estás corriendo del mercado laboral».
Para Milei, con el curso de las decisiones gubernamentales «se están gestando las bases de una hiper inflación en una Argentina que navega las aguas del default».
Respecto de conceptos vertidos por el Presidente -«prefiero 10 por cierto más de pobres y no 100.000 muertos»-, para el economista «es un falso dilema».
Más allá de sostener además, que es una «pésima analogía. Porque, cuántas personas puede llegar a matar el coronavirus», se preguntó.
«Es que si tenés una economía sin producir, no podes consumir nada y vas a matar a 45 millones de personas de hambre».
Milei entiende que se toman como casos los de Italia y España. «Te quieren mostrar pánico» pero, porqué «no hablan de Israel o Singapur».
De manera crítica insistió en que «toman el caso que les permite avanzar en esta estrategia de tener gente encerrada».
En definitiva, «explican los efectos de una pandemia para generar poder a partir de la gente».
A pesar de las críticas al momento actual, otra visión tuvo de la primera etapa de la pandemia.
«Yo compro la cuarentena en los estadíos tempranos. Porque aún cuando tengas la misma cantidad de infectados, se trasladan en el tiempo».
Ello permite «poner en forma el sistema de salud, para dar respuestas».
En ese sentido, creo que los medios, «trabajaron muy bien -acotó Milei. Fueron quienes ayudaron a mejorar hábitos en materia de higiene».
Se le quitó «velocidad a la propagación. Pero no se puede sostener una economía con el 87,5 por ciento de la gente encerrada».
Hoy, «las Pymes caen como moscas. Y se genera una situación en la que la gente no tiene ingresos».
Y si la producción es cero, «salvo que te puedas comer los papelitos que imprime el Banco Central, no vas a poder comer».
El economista analizó además el camino elegido por los Estados Unidos frente a la pandemia.
Se puede seguir aquí la entrevista completa.

También te puede interesar: Argentina tiene un riesgo de hiperinflación grosero

www.laverdadonline.com

Etiquetas: , , , , ,

Toma fuerza ACIPE a partir de la pandemia

En plena etapa de conformación y con características especiales debido al aislamiento social, toma fuerza una asociación local que aspira a transformarse en regional.
Se trata de ACIPE, Asociación de Comerciantes, Industriales, Profesionales y Emprendedores.
Las características y objetivos fueron aportados por Ángel Muñoz durante una entrevista realizada por el programa Amanece que no es poco.
«Nos aglutinamos en función de los primeros problemas que aparecieron en tiempos de pandemia y otros que venían golpeando al sector», sostuvo el entrevistado.
Comenzaron a través de un grupo de whatsapp previamente conformado y fue cuando «vimos que teníamos problemas comunes mientras otros implementaban o probaban soluciones».
En definitiva, encontraron «algo que nos ayude a crecer en patota».
Se trata de una forma «novedosa. La realidad es que existen grupos pero tal vez no aglutinan. Y aquí lo que se intenta es «hacer transversales las experiencias».

EN CRECIMIENTO

Cabe destacar que ACIPE no sólo crece, -hasta el viernes eran 160 integrantes- sino que además siguen convocando a quienes «atraviesan una situación similar».
Por ello es que se incorporan «nuevos rubros donde el marco no sólo es el económico. También el de la paz social. Ya ingresan grupos de deportes, gimnasios».
En ese punto vieron desde ACIPE que si bien la problemática es otra, llegan con muchas inquietudes y la organización puede generar respuestas. o a la inversa».
Una de las formas de comunicación en tiempos de pandemia es la de dar charlas on line para brindar «herramientas tanto para el presente como para lo que vendrá».
«Entre todos vamos construyendo», explicó Muñoz.
Lo interesante de la propuesta es que «estos son los primeros pasos y funcionamos de manera virtual. A través de las redes, mails, teléfono y grupo de whatsapp».
Nació ACIPE durante la pandemia y la idea es continuarlo cuando

Etiquetas: , , ,