Categoría: Junin

«Vamos a acompañar, sea quien sea la persona que se determine”

«Vamos a acompañar, sea quien sea la persona que se determine”.
Rosana Franco titular de la Federación Agraria Argentina habló del alejamiento del responsable del área de red vial y caminos rurales, Alberto del Solar Dorrego.
De su reemplazo, expresó que “no sabemos qué va a ocurrir al finalizar su gestión”.
Recordó que “el año pasado no se llegó a hacer ni un cuarto del trabajo como consecuencia de la pandemia y ahora la pregunta es cómo vamos a continuar”.
“Acá se necesita una persona idónea en el tema, que recorra caminos, que controle, con un trabajo de calidad y que mínimamente se pasen dos veces al año por toda la red y en otros más transitados, mayor cantidad de veces”.
Pensando como objetivo, en el “trabajo sustentable que realizan en Santa Fe”.
“Queremos que la red vial se solucione que venga quien tenga que hacerlo pero que se solucione” remarcó Franco.
LA COSECHA
La dirigente del sector se refirió a la actualidad, cuando “estamos a treinta días de la cosecha y vamos a tener caminos intransitables”.
A ello se suma “la falta de lluvia y si bien eso hizo que los caminos permitan circular, necesitamos que se hagan los trabajos”.
En definitiva, “pretendemos que el nuevo responsable empiece a retomar la idea que habíamos exigido allá por el 2018. Vamos a acompañar, sea quien sea la persona que determine el gobierno local”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Discusión salarial: «El diálogo nunca se cortó y es el único camino»

«El diálogo nunca se cortó y es el único camino»
La medida de fuerza de los trabajadores municipales en el marco de las discusiones paritarias fue uno de los temas abordados por el Dr. Lisandro Benito durante su visita a los estudios de LT 20 Radio Junín.
El funcionario municipal también habló del sueldo del intendente que fija la Ley Orgánica de las Municipalidades y de las reuniones que se llevan adelante por el Plan Integral de Seguridad.
PARITARIA
En principio remarcó Benito explicó que el diálogo entre las partes “nunca se cortó y es el único camino”
Tras señalar que el retraso en el salario de los municipales es “histórico”, recordó que hubo avances.
“El Convenio Colectivo de Trabajo fue garantizado gracias a la firma del intendente Pablo Petrecca, en el inicio de su gestión.
“Hay municipios actualmente, que no participan de paritarias ni del CCT y nadie desconoce “del intendente para abajo, la situación de retraso en los salarios”
Por ello es que consideró que “las negociaciones deberán seguir, se deberán agotar todas las instancias y entiendo que debe haber buena predisposición de todas las partes”.
SALARIO DEL INTENDENTE
Frente a dichos respecto del incremento en el sueldo del intendente Pablo Petrecca, Benito destacó cómo se llega a la situación actual.
En principio remarcó que “hay un condimento de mala fe y no responsabilizo a trabajadores municipales”.
Fue “un portal de noticias que en forma mal intencionada tergiverso un tema antiguo, en el marco de las negociaciones de los trabajadores municipales”.
En primer lugar, “el sueldo del intendente cualquiera sea no lo fija él”.
Se “tiene que cumplir con lo establecido por Ley Orgánica y está pautado en entre 10 y 16 sueldos mínimos del trabajador municipal”, comenzó explicando.
Y como la ciudad de Junín ya cuenta con 20 concejales, “le corresponden 16”.
Recordó que “el intendente, ante un aumento del sueldo años atrás, manifestó que no lo iba a aceptar”.
Luego, tuvo “una observación del Tribunal de Cuentas de la Provincia
Sostuvieron que “si el intendente no acompaña el aumento de los sueldos municipales y lo que la ley establece, afecta los recursos del IPS y del IOMA”.
Entonces, Pablo Petrecca “tuvo que pagar las diferencias que además no recuperó y descongelarse el sueldo”.
Además, “no ocurrió ahora sino en 2020.
Por eso es que habló de “mala fe, que lo único que hace es generar malestar. Desinformar”.
Más allá de la explicación, añadió que el intendente “dona parte de su sueldo a la mesa social”.

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD
Y finalmente, el Dr. Lisandro Benito se refirió al trabajo que se realiza para llegar a poner en marcha un Plan Integral de Seguridad.
Recordó que está trabajando la Secretaría correspondiente a partir del pedido del Ministerio de Seguridad.
Situación que se da “a pedido del intendente, que es trabajarlo con la comunidad, con los actores involucrados con el tema”.
En las últimas horas, por ejemplo, se concretó un encuentro con funcionarios del Poder Judicial, que fue enriquecedora”.
Se “ratificaron estadísticas del Ministerio Público, que marcan un descenso muy importante en materia de delitos contra la propiedad o con armas” remarcó.
Se trata de un “descenso muy importante y ellos lo advierten en la recepción de las causas judiciales”.
Pero paralelamente, y “al igual que en el resto del país, aumentó exponencialmente la violencia de género, intrafamiliar y los abusos”.
En la actualidad, se dan en esos temas específicos, el “70 u 80 % de las causas”.
El Dr. Lisandro Benito consideró que fue una reunión enriquecedora y en la que surgieron visiones interesantes.
Sobre todo, entender que para modificar la realidad actual, la participación no sólo debe venir del Estado que por supuesto cuenta con muchas herramientas. Pero debe haber “una prevención articulada”.
Es importante la presencia de actores “trascendentes. Cuando la familia no llega, aparecen las sociedades intermedias, las ONG, los clubes. Y por ahí pasa la situación que tiene que empezar a coordinarse”.
“La situación es compleja y el dato es alarmante y claramente el Estado debe estar alerta, atento y tratar de trabajar para que disminuya”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Los casos siguen bajando y hay 26 nuevos positivos

En el día de hoy se analizaron 64 muestras en el laboratorio (5 no residentes). De Junín, 49 resultaron negativas, 10 positivas. Además, se suman 16 casos positivos confirmados por criterio clínico-epidemiológico de acuerdo al nuevo protocolo.

Los casos positivos corresponden a 17 mujeres y 9 hombres. De estos 10 casos corresponden a contactos estrechos, y 16 tienen nexo en estudio.

Los casos sospechosos no residentes corresponden a la localidad de O’Brien, Vedia , 25 de Mayo, O´Higgings, Ascensión, Colon y Alem.

En el día de hoy se suman 65 sospechosos de los cuales 10 son contactos estrechos de pacientes COVID+. Las otras personas no tienen antecedentes epidemiológicos, pero de acuerdo a los criterios actuales se los interpreta como casos sospechosos de COVID.

Informamos que recibieron el alta 18 personas de Junín y 1 personas no residentes que se encontraban en tratamiento en nuestra ciudad, que se consideran recuperadas de COVID.

INFORMACIÓN ACTUALIZADA
Aislados preventivos: 378

Casos sospechosos: 202

Casos sospechosos no residentes (hospitalizados en Junín): 7

Casos confirmados: 124

Casos confirmados no residentes (hospitalizados en Junín): 5

Casos recuperados: 7144

Casos recuperados no residentes (hospitalizados en Junín): 324

Casos descartados: 8204

Casos fallecidos:202

Cumplieron aislamiento preventivo: 6920

Fuente: DIRECCIÓN DE PRENSA – GOBIERNO DE JUNÍN

Lee también: El trabajo en tiempos de pandemia en la Escuela Domingo F. Sarmiento

——————————————–

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas: ,

Se busca realizar «un proyecto urbano»

Se busca realizar «un proyecto urbano, no un edificio en sí mismo»
De esta manera se expresó el arquitecto Marcelo Balestrasse al referirse a las reuniones que se realizan para analizar el destino del predio de la terminal de ómnibus.
Explicó el Secretario de Obras Públicas, que están empezando a trabajar con los colegios profesionales con la concreción de reuniones que se extenderán hasta el mes próximo.
Inicialmente se llevó a cabo con arquitectos “que son los que más pueden establecer parámetros para desarrollar el proyecto emblemático” señaló el funcionario.
En lo que respecta a la labor en desarrollo es la de “realizar un proyecto urbano, no un edificio en sí mismo. Porque de lo contrario queda un híbrido que puede no ser lo que la ciudad necesita”.
“Ya le hemos planteado a la Empresa –acotó Balestrasse-, y tratamos de promover para generar entre el privado y la comunidad un mecanismo para tener los mejores beneficios para la comunidad”.
Cabe destacar que “el proyecto va a incorporar todo lo que el área céntrica permite”.
Entonces “tenemos que plantear entre todos, la posibilidad de incorporar usos públicos, que sean en bien de la comunidad y sirva a fines del desarrollo inmobiliario de la empresa”.
Se espera que el mes próximo se realice un encuentro del que participarán todos los Colegios profesionales, “para ponernos de acuerdo en la forma de trabajar y desarrollar el estudio y presentarlo a la empresa”.
“Si no movilizamos esto y cualquier desarrollador mira el código, es muy específico pero no es lo indicado para Avda. San Martin”
En definitiva, “si la empresa se aviene a escuchar es una buena posibilidad”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

El trabajo en tiempos de pandemia en la Escuela Domingo F. Sarmiento

El trabajo en tiempos de pandemia en la escuela Dommingo F. Sarmiento, de la UNNOBA.
Fue el tema abordado en LT 20 Radio Junín, por la directora, Pilar Traverso.
«Comenzamos los primeros días de febrero con estudiantes que tenían que equiparar contenidos y recuperar” a partir de lo transcurrido en 2020.
De esta manera inició la entrevista la directora que aclaró que «gran parte de la primera puesta a punto de lo que es el protocolo se hizo en los primeros días del mes en curso».
Recordó además que “habíamos hecho la revinculación el año pasado”.
“Y desde el lunes estamos con la totalidad de los alumnos, doble jornada y la complejidad propia para el inicio”.
También se refirió a la forma de trabajo e implementación de protocolos.
Se trata de un “sistema híbrido. Concurren en semanas alternadas, una por la mañana y otra por la tarde para cubrir las asignaturas, que son muchas”.
Se suma por otra parte, “media jornada virtual que nos permite la carga horaria que tiene previsto nuestro secundario” continuó explicando.
2020
Pilar Traverso se refirió a la forma en la que se trabajó el año pasado.
“Con conectividad se pudo trabajar desde la Escuela y el hacerlo en una plataforma institucional hace que muchas cosas funcionen mejor”.
Por ello es que “trabajamos en la implementación de aulas híbridas”.
Mientras que en la actualidad, “hay estudiantes que van a continuar en sus casas. Por ejemplo, aquellos que pertenecen a grupos de riesgo o por cuestiones puntuales”, acotó.
La conectividad y objetivos cumplidos tuvo que ver con que “tenemos estas condiciones de escuela experimental y la particularidad es que cada estudiante al ingresar tenía su propia computadora”.
ACTUALIDAD
Habiendo transcurrido los primeros días del inicio del ciclo lectivo, “evaluamos muy positivamente a la primera semana”.
“El ingreso se hace muy ordenadamente. Hay controles, un arco sanitizante. Nos está llevando unos 10 minutos y es razonable”.
Por otra parte, el edificio está señalizado y los alumnos organizados en burbujas. No circulan por las distintas áreas”.
Para destacar es la actitud de los chicos, “que incorporan rápidamente las conductas y nos permiten poner en marcha el sistema”.
Ahora se trabaja en cómo se irá avanzando en las primeras semanas. Y “encuesta mediante con las familias, la posibilidad de ampliar la propuesta. La idea es recuperar la mayor presencialidad posible”.
También añadió Traverso que “entendemos que habrá instancias de alternancia y de retroceso pero mientras los mecanismos estén aceitados, serán retrocesos breves”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Tránsito pesado: trabajan en el rediseño de recorridos para evitar accidentes

Por Redacción Grupo La Verdad

La directora de Movilidad del Gobierno de Junín, Natalia Troncoso, señaló ante la consulta de Grupo La Verdad que desde el municipio se “está trabajando” en la redefinición de la circulación del transporte pesado en el casco urbano de la ciudad.

Tras hechos fatídicos registrados recientemente, en los cuales al menos dos personas han perdido la vida a causa de accidentes que se podrían haber evitado, Troncoso recordó que a fines de 2019 se actualizó la ordenanza que regula todo lo referido al tránsito y al transporte.

“Sabemos que el transporte pesado es un tema complejo que se tiene que trabajar a profundidad y con diferentes sectores dejamos ese capítulo aparte para poder trabajarlo con las empresas y los demás actores. Hay que ‘aggiornar’ esto a las necesidades de la ciudad, pero brindando a la comunidad la mayor seguridad posible. Con las empresas que utilizan estos transportes nos hemos reunido para rediseñar recorridos teniendo diferentes cosas en cuenta”, explicó Troncoso.

“Hemos rediseñado algunos recorridos y vamos a volver a reunirnos con las empresas. A principios de año hemos emitido comunicaciones a las empresas que han quedado metidas en la trama urbana, lamentablemente es imposible que no entren camiones a los molinos que son tan importantes para la economía de la ciudad, por ejemplo. En esos casos se puede pedir acompañamiento de la Agencia de Seguridad Vial y se han modificado también los recorridos”, remarcó la funcionaria al respecto.

Transporte público de pasajeros
“Las tres líneas están prestando servicio y con una frecuencia de espera 10 minutos mayor a la que existía previo al inicio de la pandemia. Ahora que vuelven los estudiantes se irá volviendo lentamente a la normalidad”, hizo saber Troncoso por otro lado.

En cuanto a la renovación de los boletos, la Directora de Movilidad señaló que se mantuvieron reuniones con la Jefatura Distrital de Educación y se gestionaron los datos necesarios para que los estudiantes puedan acceder a los beneficios estipulados.

“Lo primero que se va a actualizar es Inicial y Primaria. Con la base de datos que nos envíen pasamos el listado y los dejamos habilitados para la actualización del beneficio. Quienes nunca hayan gozado del beneficio deben acercarse al municipio para dar inicio al trámite desde allí”, puntualizó.

Lee también: Se viene uno de los mejores fines de semana en lo climático en la costa atlántica

——————————————–

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas: , ,

Un herido tras un accidente sobre la RN 7

Por causas que personal policial investiga, un camión impactó anoche contra un guardarraíl y posteriormente volcó.

El accidente tuvo lugar sobre la ruta nacional 7, en uno de los accesos a Junín.

La carga del semi remolque –botellas de tomate– cubrieron casi la totalidad del ancho de la cinta asfáltica.

Producto del siniestro, un joven de 24 años debió ser asistido por personal de Intermed y trasladado consciente al Hospital Interzonal de nuestra ciudad.
***************************************************************************************************************
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

«Queremos ser parte del cambio proponiendo ideas y tratando de colaborar»

«Queremos ser parte del cambio proponiendo ideas y tratando de colaborar».
En las últimas horas se concretó un encuentro entre dirigentes del sector agropecuario de la Sociedad Rural de Junín con autoridades de la Subsecretaría de Infraestructura Hidráulica.
El presidente de la Sociedad Rural de Junín, Gustavo Frederking, explicó que venían teniendo reuniones virtuales.
Dado que la mesa de Junín quedó “constituida desde hace un tiempo se viene trabajando en el tema. Nada mejor que hablar con las autoridades”, comenzó remarcando.
Añadió que “queremos ser parte del cambio proponiendo ideas y tratando de colaborar como Institución con trabajos que tenemos hechos”.
En este marco, se concretó un encuentro presencial en el que “nos contaron objetivos y plan de trabajo. Fue una charla a agenda abierta en lo que hace a la cuenca” resaltó.
Frederking explicó que “estuvo todo este tiempo poco operativa y hay mucho para hacer. Y los momentos son como el actual, cuando hay una sequía muy importante”.
El problema ahora es que “hay muy poca agua y se trasladará en una baja en la napa y a los productores nos traerá problemas en siembra de trigo y maíz” comentó.
Con respecto al tema obras, explicó que se habló porque la realidad es que la situación cuando se establecieron los protocolos fue hace 16 años”.
En ese interin “hubo cambios. Aumentos de agua en La Picasa, discusiones, canales clandestinos que es tema a trabajar por parte de las autoridades” aclaró el dirigente.
Con respecto a las compuertas “debe haber alguien ocupado de las mismas. En la actualidad vienen cada cierto tiempo, miran, controlan” y hasta allí.
“Y hay que seguir con limpieza de canales, regulaciones, cuestiones que lo importante es que la mesa técnica es la que tiene que trabajar o hacer de nexo.
Por último consideró que “es importante constituir mesa técnica que se aboque al trabajo completo y vincule con la parte política”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

“Tenemos que saber lo que fue y lo que será de ahora en más la vacunación”

Graciela Blaiotta se refirió al pedido de informes que por el tema vacunación fue presentado y dirigido tanto al Hospital como a la Fiscalía Federal con asiento en Junín.
El motivo del pedido «está relacionado con “el escándalo a nivel país respecto de lo que es la vacunación a personas que no están dentro del plan estratégico determinado por el Estado Nacional”.
Los argentinos “tenemos que saber lo que fue y lo que será de ahora en más la vacunación”.
PEDIDOS
Explicó Blaiotta que se le ha pedido al Director del HIGA, «con detalle, informe quiénes son las personas que recibieron la vacuna y en caso de que haya quienes no estén dentro del plan estratégico y explique porqué”.
Pero también si hubo “legisladores o dirigentes políticos que se hayan vacunado” agregó la edil.
Lo sucedido en las últimas jornadas hizo que “todo el mundo haya quedado bajo la lupa y tenemos que tratar que los ciudadanos que se están anotando sepan que se cumple con el orden previsto.
EVITAR UNA CAZA DE BRUJAS
Aclaró que más allá de las fotos que aparecen en redes sociales, de personas a las que están vacunando, o listas que circulan con nombres, “hay que evitar una caza de brujas”.
Entonces, que el director del hospital “nos dé el listado y lo haga público y que en caso de excepciones diga porqué”.
“Que el ciudadano sepa cómo se va desarrollando el plan
Por eso, acotó, “hay otro proyecto de informes dirigido a la Fiscalía Federal”, porque “tal vez hubo alguna presentación o trabajo de oficio”.
El objetivo es saber “en cuanto al resguardo de la salud pública, qué se está haciendo aquí”.
Hay gente que la pasó o la está pasando muy mal o que con factores de riesgo tienen miedo” remarcó la concejal.
Entonces “no puede haber lugar en un Gobierno, para cuestiones que dejan de ser avivadas y son delitos que se cometen”.
“No se pueden golpear el pecho diciendo la Patria es el otro pero cuando llegan las vacunas, separar unas para un lado y otras para otro” insistió Blaiotta.
En definitiva, “hablar menos y que actúe la Justicia y que el hospital haga público a quiénes se está vacunando” concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , , ,

Paro municipal: 48 horas de plazo para el Ejecutivo

Por Redacción Grupo La Verdad

En el marco de negociaciones que se vienen llevando a cabo, y tras la asamblea de trabajadores realizada esta mañana, se resolvió en las bases darle 48 horas al Departamento Ejecutivo para mejorar la oferta salarial y convocar a una nueva mesa de diálogo.

Así lo confirmaron esta mañana desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de Junín a LT 20 Radio Junín.

Ayer, en contacto con este medio, el secretario general Gabriel Saudán había adelantado a La Verdad: “Queremos hablar con los compañeros y escucharlos, ellos son los que están poniendo el cuerpo en este reclamo”.

Asimismo, indicó que “en el transcurso de las últimas horas se dieron algunos contactos informales con los representantes del Ejecutivo” y que tras la asamblea se determinarían los pasos a seguir.

Lee también: Hoy sigue el paro de municipales: hasta mañana no habría diálogo

——————————————–

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas: