Más trabajo para la COOTAJ
Pedro Rodríguez, titular de la Cooperativa se refirió al buen momento que están viviendo desde la Cooperativa, en diálogo con LT 20 Radio Junín.
Cabe destacar que ayer, vivieron una “jornada movida” al recibir la visita del Ministro” de Transporte, Mario Meoni, en “el marco de la firma de dos acuerdos”.
Recordó que además del ex intendente estuvieron autoridades de Producción de la provincia y del Departamento de Capital Humano Ferroviario de Trenes Argentinos.
MAS TRABAJO
La actividad tiene que ver con “más trabajo para la cooperativa”.
Consiste en dos coches del museo itinerante, que serán utilizados “en los distintos aspectos que crean convenientes” remarcó Rodriguez.
Sobre el particular aclaró que “estamos trabajando en gran parte de los coches, ya que todos no están en Junín”.
Oportunamente habían sido presentados los dos primeros, vagones de la década del ´50 que fueron “reconstruidos y ahora trabajamos con otros tres que están en los galpones”.
EL MINISTRO
El presidente de la COOTAJ enfatizó al señalar que ahora “el ministro –Mario Meoni-, está cumpliendo con las promesas que nos hizo antes de asumir. Y el trabajo viene bastante seguido”.
Al sumarse nuevas labores es que “hemos traído una serie de muchachos nuevos a trabajar, que significan más mano de obra”.
LA PANDEMIA
Como consecuencia de la pandemia, fue postergada la asamblea general ordinaria de la COOTAJ.
Y sobre el particular aclaró Pedro Rodríguez que una vez que se lleve adelante, está “contemplada la entrada de nuevos socios para que no se pierda la sangre ferroviaria”.
Recordó que la Cooperativa se fue “desmembrando desde hace tiempo” por la “falta de trabajo continuo” que no les permitía repartir beneficios. “Fue cuando muchos socios se alejaron”.
PASO BAJO NIVEL
Otro de los temas abordado por el titular de la COOTAJ, en diálogo con LT 20 Radio Junín fue el del paso bajo nivel
Explicó que “se está trabajando”.
“Nosotros estamos completamente de acuerdo y se analiza cual sería la entrada terrestre -no por vía-, para desarrollar un proyecto interesante que sirva para la ciudad”.
Aclaró que “no tenemos nada que ver. Simplemente prestamos el acuerdo e intercambiamos ideas”.
Hay que tener en cuenta que “nuestra entrada es toda por Rivadavia y al existir el bajo nivel el ingreso de camiones sería imposible”.
TRES COCHES
A la jornada agitada que se vivió en la Cooperativa ayer por la visita de funcionarios nacionales y provinciales, se sumó el ingreso de nuevo trabajo.
“Llegaron tres coches de pasajeros que van a ser puestos en tema sanitario para reemplazar a los que están funcionando, como ocurrió hace 4 años con el de la mujer” concluyó Rodríguez.
Trabajadores de las CAPS profundizan medidas de fuerza.
Sobre la situación del personal de las unidades sanitarias y del hospital que adhieren a ATE, habló Julio Miguens.
El secretario general de ATE Junín remarcó que si no reciben respuestas a los recalamos, las medidas de fuerza se irán profundizando.
EN EL HIGA
En primer término se refirió a la situación en el Hospital, en tiemps de pandemia.
Hay “serios problemas de muchos trabajadores con contagios pero sabemos que le ponen el cuerpo y siempre se sale adelante” inició explicando, respecto del Hospital.
“Se han reacomodado horarios, servicios. Lo principal es el faltante de enfermería y profesionales que complican muchísimo”.
De todas formas, “hay buena predisposición de los trabajadores, como siempre”. Respecto de las autoridades, aclaró que “hay direcciones y direcciones. Con algunas se trabaja mejor, con otras más o menos”.
Y con relación a los reclamos, Miguens remarcó que “no solo trabajamos por el aumento salarial”.
También “por las condiciones de higiene, para que estén dadas las condiciones”.
Respecto del tema insumos, el dirigente marcó que “están bien. Van llegando. No para tirar manteca al techo, pero hay”.
“No hay muchos reclamos de falta. A veces cosas que no son de, calidad pero la intención es poner lo mejor. Sobre todo cuando se trata de COVID positivo”, concluyó.
LAS CAPS
Un conflicto que continúa es el de los trabajadores de las CAPS que dependen del municipio.
Más allá del reciente anuncio del intendente, Julio Miguens aclaró que “los trabajadores no están pidiendo un bono consuelo”.
“Reclaman re categorización, no un bono de 2.500 pesos que en dos meses desaparece”.
Es cierto que “lo tomaron y bienvenido. Pero no implica que se deje de lado la lucha y el reclamo que venimos realizando desde hace mucho tiempo”.
“Hemos presentado proyectos para jerarquizar al personal de la atención primaria de la salud” explicó.
Entre otros aspectos, el dirigente insistió en la necesidad que todas las CAPS, “o salitas, como las llama la gente, funcionen”.
“La salita del Alte. Brown ya hace cerca de un mes que está cerrada. También San Cayetano y Barrio Norte”.
Aclaró que “las recorrí durante 15 días y encontré varias cerradas”.
Para Julio Miguens, las recorridas que hacen en la actualidad los funcionarios municipales, por las salitas responde a los reclamos de ATE.
Hay medidas de fuerza que se están llevando adelante.
“Estamos en estado de asamblea permanente y quite de colaboración”.
Martes y miércoles habrá retención de tareas.
Solo se atenderán las urgencias por 48 horas. Y se “seguirá así y así hasta que alguien del Ejecutivo nos diga que nos vamos a sentar a conversar” remarcó.
El reclamo no tiene alcance solamente salarial.
“Lo edilicio hace rato que se viene reclamando. Está en agenda”.
Al igual que las “condiciones de higiene, nombramiento de más personal y reclamo de jerarquización”.
Considera que “no puede ser que una enfermera con 20 y pico de años cobre diecisiete mil pesos”.
Cabe aclarar que “ya fuimos a dos reuniones y salimos con promesas que después no se cumplen”.
Es importante aclarar que “somos el gremio mayoritario en sector salud”. “Representamos al 90 por ciento de los trabajadores y queremos paritaria sectorial donde los trabajadores de la salud se puedan sentar a conversar” concluyó..
El senador Gustavo Traverso en Bolivia
Durante la entrevista en LT 20 radio Junín, el legislador habló de la comitiva que acompañó al presidente de la Nación, Alberto Fernández a la asunción de Luis Arce.
Pero también avanzó sobre las reuniones que mantendrá en las próximas horas.
PINO SOLANAS
De todas formas, inicialmente, Gustavo Traverso habló de la muerte del cineasta y político Pino Solanas.
“Una enorme pérdida para la democracia y la cultura” comenzó señalando el legislador provincial.
Recordó los films más destacados de Solanas, “que nos marcaron a fuego a los jóvenes que descubríamos la política y la figura de Perón en la Argentina de esta etapa”.
Y en su actividad política, la defensa por los recursos naturales y bienes del Estado.
Su impronta en política defendiendo recursos naturales y bienes del Estado
“Si bien tuvimos diferencias hay que reconocer el enrome aporta a la cultura y policita nacional” concluyó remarcando.
EN BOLIVIA
Por otra parte, habló de la asunción del presidente de Bolivia y de la comitiva que despidió a Evo Morales en La Quiaca.
Cabe destacar que Gustavo Traverso continúa en Bolivia “porque tenemos una intensa agenda parlamentaria”.
El objetivo es el de intercambiar ideas para llevar adelante los dos Estados.
LITIO
Los encuentros a mantener están relacionados con el litio ya que los yacimientos se comparten entre Argentina, Chile y Bolivia.
Otro de los temas parte del discurso de Luis Arce y una “muy fuerte afirmación por retomar la agenda Unasur interrumpida por determinados gobiernos”.
Y además, “el tema salud ya que ellos ven con buenos ojos el avance del último año en materia digitalización”.
El senador estará regresando al país mañana, previa escala en Santa Cruz de la Sierra.
El secretario de Gestión y Organización de la Municipalidad de Junín afirmó que las salas sanitarias reciben vecinos que antes se atendían en el Hospital Interzonal. Walter Petrecca dijo que «algo que nos llamó la atención es que los CAPS están absorbiendo mucha carga de trabajo. Es que, habitualmente, los juninenses iban al Hospital Piñeyro. Ocurre que ahora, este nosocomio, está más abocado al COVID. Las unidades están concentrando esa atención como también la disposición de medicamentos e insumos que no llegan en tiempo y forma por parte de la gobernación de Kicillof».
«Compramos lo que debe proveer la Provincia pero que no nos lo ha mandado. Los adquirimos para que los Centros de Atención dispongan de los mismos. En ninguno, hemos encontrado falta de estos recursos. Hay menos personal trabajando porque se han contagiado de coronavirus o son personas de riesgo. El municipio no escapa a esta realidad nacional y mundial de pandemia», precisó.
Bono extra
El funcionario anunció el pago de un bono extra a los empleados de salud. «Mientras se espera que desde Nación envíen el dinero para pagarle a los trabajadores, se efectivizará desde el Ejecutivo local. Serán dos cuotas; cada una de dos mil quinientos pesos. No llegamos a liquidarlo en el día de hoy con la del segundo bono municipal. La semana próxima entrará la primera y en diciembre, la segunda. Es un esfuerzo más que hacemos como intendencia a modo de reconocimiento necesario a nuestros empleados», manifestó Petrecca.
Asimismo, resaltó el buen diálogo con enfermeros y sindicato. «Seguimos trabajando junto a ellos. Les hemos presentado una propuesta en el marco de la paritaria con una base salarial que sería mucho mejor que la actual. Hace unos días, recorrimos las unidades para charlar con el personal que fue la política que manejamos siempre durante la gestión del intendente», destacó.
Como todos los destinos veraniegos, Junín podrá recibir visitantes a partir del 1 de diciembre. La normativa rige para toda la Provincia de Bs. As. El director de turismo municipal, Luis Bortolato, expresó que «es una oportunidad que tenemos los juninenses y los argentinos. Será una temporada atípica por ser un año tan particular por el COVID. Esta pandemia ha hecho que no hayamos tenido la posibilidad de estar en espacios al aire libre con fines recreativos o disfrutar de viajar. Es una posibilidad única que tenemos y apelo a la responsabilidad individual de los ciudadanos».
Se está trabajando con la Provincia en la confección de protocolos que incluyen a distintas prestaciones como alojamiento, gastronomía, turismo rural, transporte, viajes, entre otros. Poniendo especial énfasis en cada una de las propuestas que tienen las ciudades. «Insisto en respetar el distanciamiento, usar tapabocas, lavarse las manos, usar alcohol en gel, no compartir utensilios ni alimentos. En este sentido, el Gobierno Local trabaja con Seguridad, Control Ciudadano, Seguridad Vial. Y esperando desde la gobernación la confirmación o no del Operativo Sol», puntualizó el funcionario de Petrecca.
Equipo de monitores
En paralelo, se está organizando un equipo de monitores. Personas recorrerán los diferentes lugares para conversar con los turistas con el fin de prevenir infecciones por coronavirus. Explicarán protocolos y resaltarán cumplimientos. Además, habrá controles para que se cumplan las normas. Se contará con personal de limpieza, cartelería y señalética indicando las normas. No habrá eventos. En el caso de los campings, todavía está por definirse su habilitación. Casas del alquiler o complejo de cabañas también contarán con protocolos. «Puede ser exitoso todo lo que se planifique pero con el acompañamiento de la gente. Se prestará atención para que no se aglomeren», dijo.
Cuidar Verano
Estará a disposición de los viajantes una aplicación denominada Cuidar Verano. Se trata de una herramienta nacional. En este caso, para que aquellos que elijan nuestra ciudad, vengan seguros. Deberán pedir este permiso para pasar un día, dormir una noche o quedarse más tiempo. «Nos llegará a nosotros. Evaluaremos y habilitaremos en función de la capacidad de alojamiento que exista para recibirlos», cerró Bortolato.
Al recordarse la fundación de la Asociación Bancaria, este viernes, los empleados del sector celebran su día. Por este motivo, no hay atención al público de los bancos. Las distintas sucursales permanecen cerradas. Sólo se presta el servicio de cajeros automáticos.
Su secretario general, Abel Bueno, señaló que «ha sido un año atípico, complicado por el tema de la pandemia por coronavirus. Nos ha encontrado en una situación a la que tuvimos que brindar todo. Tal es así que, después de los primeros días de comenzado el aislamiento obligatorio – aún no habíamos sido declarados esenciales – hubo que reacomodarse por el pago de jubilaciones, pensiones y otras operaciones que debían hacerse».
«Todos los compañeros estuvieron al frente cumpliendo con su labor para que la gente pudiera además, cobrar sus haberes», indicó el gremialista. Y sumó: «Fue terrible. Bastante estresante. Hay muchos empleados que por distintos motivos como enfermedades preexistentes, edad, estar al cuidado de sus hijos menores no están trabajando. Por lo tanto, la dotación de quienes están al frente, se reduce de manera notable».
Servicio de cajeros garantizado
Los cajeros se han cargado en todos lados con dinero suficiente «como para que alcance para los tres días feriados». El lunes se vuelve a la normalidad. La sucursal de Villa Belgrano ayer jueves estuvo cerrada porque fue desinfectada. Se dio un contagio múltiple de COVID. «La próxima semana vuelve a abrir con compañeros que están trabajando en la sucursal del centro», explicó Bueno.
No se realizarán todas las operaciones. No va a ver depósitos de cheques. La prestación será restringida. Se abrirá para el pago de jubilaciones. «Los dos turnos están complicados. Están esperando que se pueda recibir la colaboración de otros lugares», subrayó el secretario general de la Asociación Bancaria Junín.
Feria de Cáritas Sagrado Corazón, el sábado
María Elisa Garbarino brindó detalles durante la entrevista realizada en LT 20 Radio Junín.
El objetivo que persiguen es el de recaudar fondos y poder adquirir mercadería y ayudar a familias de la comunidad que lo necesitan.
“Será atípica este año ya que de la Plaza Sarmiento se traslada al patio de la Parroquia, en Dorrego y Padre Ghío, cumpliendo con protocolos dado la pandemia.
El horario fijado será de 10 a 12:30 y “si hay más posibilidades, se va a extender”.
En la feria se podrá comprar “ropa que es la ayuda que tenemos gracias a las donaciones de la gente
Y se va a vender a un costo accesible. Arrancamos de 30 pesos para chicos y aumentando a $ 50 para damas y algo más para caballeros.
Con relación a la cantidad de familias que asisten aclaró que son “50 y hay lista de espera porque no tenemos más recursos” remarcó.
Los bolsones llevan lo indispensable y está dividida de acuerdo a la cantidad de personas que componen el grupo familiar.
Por lo general se trata de familias que no tienen trabajo fijo sino que viven de changas.
“Tratamos de acompañarlas no sólo con alimentos sino con medicamentos o socorriendo a familiares que acompañan a pacientes internados en el hospital”.
CÁRITAS
“Somos un grupo de damas muchas de edad avanzada pero contamos con jóvenes que mañana van a estar en la feria acompañándonos”.
Remarcó Garbarino que cuentan con un taller de costura en el que se encuentran las mujeres a las que les entregan mercadería.
Allí se recicla la ropa que está en buenas condiciones.
Como finalidad, Cáritas les ofrece que aprendan a cocer y confeccionen para sus familias.
INCREMENTO
Aclaró que por la pandemia se incrementó el número de personas que necesitan ayuda.
Ante todo explicó que siempre se limita la labor a la jurisdicción y a las posibilidades en cuanto a lo que se puede donar.
“Tuvimos una ayuda de Cáritas Diocesana, que compró mercadería para todas y estuvimos reforzados unos meses. De lo contrario hubiera sido mucho más difícil”.
“Nadie se va con las manos vacías pero se da lo que se tiene a disposición”, enfatizó.
BOLSON NAVIDEÑO
Con el sistema de padrinazgo, desde Cáritas Sagrado Corazón, todos los años se arman canastas para las familias.
“En esta oportunidad también lo vamos a intentar” aclaró María Elisa Garbarino finalmente.
Repararán móviles del Parque Natural Laguna de Gómez
El fometista Roberto Di Pierro se refirió a la reunión que mantuvieron con funcionarios de seguridad horas atrás, en diálogo con LT 20 Radio Junín.
Durante el encuentro se habló como tema principal, el estado de los patrulleros. “Es muy malo”, aclaró Di Pierro. “No son para tenerlos ni a la vista del público y sufren muchos desperfectos”.
El resultado fue positivo ya que “hemos solucionado muy bien el problema. Nos atendieron muy bien y llegamos a un acuerdo” remarcó el dirigente vecinalista.
Específicamente destacó que uno será reparado en los talleres” y existe “la posibilidad que nos consigan otro en buenas condiciones para la temporada”.
En síntesis, en la actualidad cuentan con dos camionetas “en estado deplorable”.
“Por suerte” remarcó Di Pierro, “tenemos a Linguido que entiende bastante de mecánica y pudo hablar del estado de los vehículos policiales”.
Cabe recordar que los patrulleros recorren mucho territorio.
Si bien “el balneario es chic, la zona es grande porque llega hasta Puente Macucho y los días de lluvia los caminos no están en condiciones para andar” remarcó.
TEMPORADA
Roberto Di Pierro también avanzó sobre la llegada de la temporada que, estaría prevista a partir del 1° de diciembre.
Por ello es que ya han tenido una reunión con el funcionario a cargo del área Turismo de la municipalidad, Luis Bortolatto.
“Nos explicó “se abrirá el primero y estamos esperanzados en que sea positivo”.
“El paso de los juninenses va a ser lo mismo” de siempre.
Pero quienes lleguen desde otras localidades “tendrán que presentar certificados y tampoco se sabe la cantidad de días que se podrán quedar” aclaró el entrevistado.
“Calculamos que va a ser un verano importante porque la gente de la zona, como está la situación, no se va a ir muy lejos”.
Por ello es que también se habló sobre el estado de las casas en destinadas a ser alquiladas.
“No hay muchas en condiciones. Y por eso pedimos que le den un vistazo porque no se puede alquilar cualquier cosa”.
Entre los trabajos acordados, aclaró que ya “empezaron por el arco de entrada porque estaba muy deteriorado”
A ello se suma el desmalezamiento. “Lo están haciendo por cómo creció el pasto”, para destacar que “en el corralón hay personal muy activo”.
En iluminación están muy bien pero hace casi dos años que no teníamos una reunión con la Municipalidad.
En cuanto al ingreso al Parque, “se hará una calle paralela al arco para aliviar el ingreso”
Recordó Di Pierro que “la habían abierto hace unos años pero el agua se llevó la arena y ahora harán una calle como corresponde”.
Natalia Mignacco hace quince años que es profesora de matemática. Trabaja con adolescentes. Es decir, las edades de sus alumnos oscilan entre los 12 y los 17 años. A lo largo de una basta antigüedad docente, ha ido -según sus dichos- aprendiendo situaciones que van más allá de lo pedagógico-didáctico y que tienen que ver con el observar, preocuparse y ocuparse de los estados anímicos de los niños. Le interesa sobremanera qué les pasa. Su aquí y ahora. Y luego, sí poner en marcha los temas para desarrollar el sistema enseñanza-aprendizaje.
Esta experiencia como maestra, la inspiró a escribir un libro. Lo denominó «Una mochila muy pesada». Será presentado este sábado en la Feria Municipal virtual a partir de las 19:15 horas. «Una mochila muy pesada refiere a diferentes historias que transcurren dentro del ámbito educativo y que te muestra como docente que se enseña mucho más que lo curricular», confesó la autora.
«Esas mochilas pesan no sólo por el contenido de sus carpetas y cartucheras sino por diferentes emociones que llevamos chicos y grandes a la escuela. Por eso, como profesionales tenemos que estar atentos y ayudarlos. Y los futuros colegas, saber que estas realidades están y que se van a encontrar con ellas», agregó.
«Tengo, gracias a Dios, un vínculo muy cercano con los alumnos. Quizá me doy cuenta si están tristes o no. Muchas veces, me equivoqué. Me he acercado, le he preguntado y no les pasaba nada. Pero ese ir en busca del otro sirve aunque estén bien. Ya saben que pueden contar con alguien y después, se enseña matemáticas. No pretendo saber a fondo lo que ellos viven», contó Natalia Mignacco.
«En estos años de carrera, me di cuenta por escuchar a mis compañeros, a los jóvenes de manera individual o grupal, por escuchar en el recreo sus conversaciones, cuantas emociones traen y uno entra al salón y empieza, por ejemplo, con el Teorema de Pitágoras y capaz que algunos no comieron, por lo tanto, no tienen ganas de escuchar esa explicación; entonces, es ir encontrándole la vuelta», reflexionó.
Bloque del FdT busca crear el Consejo de Desarrollo Económico y Social
El concejal Maximiliano Berestein se refirió al proyecto de creación del Consejo de Desarrollo Económico y Social.
Aunque también avanzó sobre el camino de cara a las elecciones del año próximo y la posibilidad o no de volver a las elecciones indefinidas.
CONSEJO DE DESARROLLO
Berestein explicó que se trata de generar un “espacio de diálogo, a partir de la sanción de una ordenanza y entendemos que la ciudad lo necesita”.
Se trata de “marcar prioridades de cara a lo que viene no solo para atravesar el final de la pandemia sino la post pandemia”.
Buscar la protección del “empleo, generarlo. Crear condiciones que le permitan a la ciudad atravesar tiempos de crisis”.
El edil entiende que “hay que dejar de lado las diferencias políticas y que el conjunto de los sectores” participe. Y “no hay que esperar más tiempo, dejando de lado especulaciones políticas”.
Más aún, remarcó que “creo que lo que hay son diferencias de intereses, de prioridades, de metodología”.
Pero “tenemos que tener la capacidad de sentarnos en una mesa y generar consensos” aclaró.
Respecto del proyecto, aclaró que “la propuesta del bloque de concejales opositor es que involucra no solo al Ejecutivo”.
Recordó que ya en 2016 se discutió una ordenanza que se aprobó por unanimidad en el Concejo Deliberante pero fue vetada por el ejecutivo municipal.
Más allá de lo ocurrido, “retomamos la discusión” continuó señalando el concejal.
“Lamentablemente siempre hay una tendencia a escuchar a los que piensan parecido».
Y ahora «es momento de constituir espacio institucional y a partir de allí funcionar como órgano de asesoramiento no solo para el intendente sino también para el Concejo Deliberante”.
Hasta ahora, “se está consensuando con instituciones que entendemos que tienen que participar y estaremos presentando el proyecto en estos días”.
2021
Con relación a la proximidad de las elecciones, 2012, el concejal aclaró que no se está abocado al tema. “Todo lo contrario”.
“Es muy difícil cuando se atraviesa la pandemia. Lo urgente gana la agenda y se trata de colaborar con sectores que más dificultades han tenido en este contexto”.
“Y entiendo que a todos les debe pasar algo más o menos parecido”, remarcó.
RE ELECCIONES INDEFNINIDAS
A partir de lo planteado por el presidente de la Nación y la reelección de intendentes dando por tierra con ley de 2016-
A partir de información que da cuenta que el presidente de la Nación respaldaría la posibilidad de re elección para intendentes bonaerenses, también fue consultado Maximiliano Berestein.
“Siempre hay posibilidades. Las normas se pueden modificar” comenzó aclarando.
“De todas formas lo que ha trascendido es una conversación. Lo que tenemos que saber es que hay una Ley oportunamente debatida que limita la re reelección”.
De todas formas, “las opiniones son respetables” señaló.
“Lo que si hay que tener en cuenta es que a los juninenses no nos modificaría demasiado porque el intendente no cree en las reelecciones indefinidas” opinó.
Finalmente remarcó que “hay que ser respetuoso con las normas. Cada uno se hará cargo de los compromisos que asuma y luego los convalida con la realidad”.