El servicio de justicia, «podríamos decir que está en pausa, sería representativo para saber cuál es la situación».
El Dr. Pablo Rasuk, presidente del Colegio de Abogados explicó que desde un principio «bregamos junto a otros efectores para que esta tutela vuelva a su cauce normal».
Destacó por ello que «desde la utilización de medios digitales -la Provincia es una de las más avanzadas y una de las mejores preparadas-, estamos desde hace casi dos años con el sistema en funcionamiento».
Y»por esto entendemos que se debe retomar el cauce normal. Respetando las medidas sanitarias».
Y es posible desde «la tecnología y no lo presencial».
En principio, entiende Rasuk, se está avanzando. «Consideramos que la situación es critica. Por eso tomamos una actitud mas dura desde principios de esta semana».
Y ya habría una «promesa de la Suprema Corte, de una apertura paulatina. La idea de poner en funcionamiento más puestos de trabajo remoto».
En la actualidad «hay tres mil habilitados y se quiere llegar a siete mil, para que jueces, funcionarios, empelados, puedan hacer funcionar el servicio desde el domicilio».
POSICIÓN GREMIAL
Respecto de la posición gremial, Rasuk enfatizó en lo crítica de la situación.
«No tenemos más tiempo. Estamos con la mirada puesta en los matriculados. Somos sesenta y cinco mil familias en la provincia que prácticamente está sin ingresos. Y además, repercute en expedientes parados y en la necesidad de los justiciables».
El uso del tapabocas, los síntomas de una enfermedad respiratoria y la etapa actual en el avance del coronavirus.
Todos estos temas fueron abordados por el Dr. Carlos Altamiranda, infectólogo, en diálogo con LT20 Radio Junín
«No existe una forma clara – a través de los síntomas-, para darse cuenta si es una enfermedad respiratoria habitual o si se trata del COVID 19″.
Por ello, el profesional recomienda que se realice una evaluación médica. Un examen físico. Establecer la situación epidemiológica entre otros factores»
En cuanto a la actitud a asumir ante ciertos síntomas, «la recomendación es no moverse de casa. Hay habilitado un teléfono y un médico irá a evaluarlo». Recién entonces, «si es necesario, será derivado».
TAPABOCAS «El uso del cubrebocas -acotó Altamiranda-, «está recomendado para lugares abiertos con circulación viral, algo que en Junín no está sucediendo».
Recordó que el Gobierno local indicó el uso por cuanto se recomienda fabricarlos «con una tela de algodón. No al uso de barbijos quirúrgicos».
Y fundamental «el uso correcto cuando se está en lugares en los que no se puede mantener distanciamiento social».
La higiene del tapabocas debe ser diaria y se puede lavar con el resto de la ropa. Agua mayor a 60 grados sería lo ideal pero con uso de detergentes es suficiente»
EL PRESENTE
«Cuando se dice que se aplana la curva no significa que estamos en el mejor momento», resaltó el infectólogo al hablar del presente en nuestro país.
«Si no cumplimos con el distanciamiento, esto se acorta y aparecen casos en forma exponencial», enfatizó Altamiranda.
De todas formas, «vamos bien pero no estamos ni cerca de decir que es el mejor momento».
«Al contrario, cada día aparecen más casos»
Las obras privadas no están habilitadas por decreto presidencial
La secretaría de Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas de la Municipalidad de Junín recordó que las construcciones privadas no fueron exceptuadas por medio del decreto 297/2020; por lo cual, la actividad no debe desarrollarse durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Están permitidos mantenimiento de urgencias como reparación de cañerías de agua o cloacas, cambio de de cristales, emergencias eléctricas o reparación de estructuras con riesgo de derrumbe.
Los corralones sólo pueden atender al público entre las 9 y las 12 hs., mientras que las ferreterías y comercios relacionados al sector -considerados esenciales- pueden atender de 7 a 17.
En ambos casos, la entrega de materiales y paquetería debe realizarse entre las 12 y las 15 horas y no está permitida la venta a granel.
Desde mañana miércoles 15, personal de la dirección de Obras Particulares, intensificará las inspecciones y el incumplimiento de las normativas vigentes será motivo de apercibimiento y multas.
Desde este gremio recibieron distintas consultas y denuncias que fueron trasladadas al ámbito municipal con la idea de llevar soluciones a quienes se comunicaban por diferentes razones, ya que, son las autoridades de aplicación.
Federico Melo sostuvo que notó, por medio de llamados de trabajadores el temor por su salud, pago de salarios y estabilidad laboral.
Con respecto a la convocatoria de personas en riesgo o mayores de 60, entendemos que el aislamiento social, preventivo y obligatorio continúa»
Un cúmulo de decisiones, entre anuncios presidenciales mediante los cuales se establecía la reincorporación de algunas actividades y, por el otro, el comunicado del BCRA que permitía a entidades financieras realizar cobros, piensan que pudo haber llevado a interpretaciones confusas.
«Entiendo que la situación económica se está tornado difícil y que todos tienen la necesidad enorme de reactivar su pyme, comercio o industria pero también debemos ser responsables a la hora de actuar.
La obligatoriedad en el uso del «tapabocas», el trabajo de comercios no esenciales, fueron algunos de los temas abordados por la Dra. Agustina de Miguel.
La secretaria de Gobierno de la Municipalidad, en diálogo con LT 20 recordó que a partir de mañana miércoles comienza a regir la obligatoriedad.
«Es un tema en discusión pero a nivel local decidimos ir por el lado del uso», aclaró.
La exigencia es para «toda persona que ingrese o se encuentre en algún local comercial o dependencias de atención al público y en medios de transporte».
«Hoy el ABC es evitar el contagio respetando la distancia social».
Entonces, estará implementado el uso, que es lo que permite «que no contagies al otro».
Recordó que » Junín está muy bien posicionado en aislamiento y prevención. Y ahora el tapabocas, que es una modalidades más para evitar el contagio».
TAPABOCAS EN LA CALLE
Sin que resulte obligatorio, sí existe la recomendación del uso «desde que salen de sus casas».
«Lo mejor es esto. De todas formas hay que seguir alerta con las costumbres de prevención»
Recomendó durante la entrevista, ingresar al portal www.argentina.gob.ar, ya que allí se encuentras las recomendaciones de uso y formas de poder confeccionarlo».
En cuanto a la actitud de propietarios de establecimientos, «tienen la facultad de no permitir el ingreso de personas que no lleven el tapaboca».
Cabe destacar que la misma reacción deben tenerla los choferes de transporte público
«Estamos – concluyó -, en una situación que ha afectado al mundo entero. Y el esfuerzo que se hace no se puede tirar por la borda».
VENTAS ON LINE
Otro de los temas abordado fue el en comercios que se encuentran fuera del permitido.
A modo de ejemplo citó el caso de locales de venta de ropa.
Si bien no son una actividad permitida, hay una opción.
«Es la venta on line. Y la entrega es puerta a puerta. Se puede hacer de lunes a viernes entre las 12 y las 15 horas».
El límite horario en la transacción responde a que es cuando la actividad está más aplacada y permite un control mas prolijo»
Desde el lunes próximo pasado, volvió a ampliarse el horario de delivery en gastronomía y fue visto como «muy importante».
Así lo expresó Germán Lambrisca, comerciante e integrante de la Cámara hotelera Gastronómica, en diálogo con LT 20 radio Junín.
«Es un ratito más. Una hora respecto de lo que venía pasando la semana anterior y para el trabajo es muy importante. Se trabaja más relajado».
Y sobre todo, «trae más tranquilidad para las entregas» aclara el propietario de la pizzería céntrica.
De todas formas, «la baja es del 80 por ciento -en las ventas-. Con el servicio que damos podemos cumplir con algunas necesidades básicas».
Y allí se incluye el tema salarios para el personal.
«En nuestro caso trabaja el personal de cocina y de delivery. Los de salón no. Ellos cumplen con la cuarentena».
«los que vienen – aclaró- sostienen a los otros. Cumple con las tareas el 50 por ciento
Los hábitos frente a la pandemia se modificaron.
Explicó Lambrisca que «hay algunas cosas que las vamos a buscar nosotros. Hay quien se ocupa de las compras. Igual, las distribuidoras cumplen».
Más aún, «mi reconocimiento a la gente. Porque si no llegamos, lo entienden»
En época de coronavirus y fiel a su estilo, la ONG Corazón Joven no se detiene y ahora está enfocada en la elaboración de insumos para los trabajadores de la salud; además, de estar buscando colaboradores que tengan máquinas y puedan coser una determinada cantidad de kits que consta de camisolín, botas y mangas con materiales que se les entregarán.
Su vicepresidente, Paula Sioli, indicó que los primeros conjuntos serán destinados al Hospital Interzonal. Luego, se averiguará sobre otros centros de salud que necesiten de estos elementos. «Llevamos 3300 mts. de tela cortada (friselina) para la fabricación de estos insumos. Nos propusimos un número y lo superamos. Empezamos a pedir apoyo a la comunidad y mucha gente comenzó a llamar para avisarnos que tenían máquina en sus casas, a quienes no conocemos y tienen un gran corazón; sin lugar a dudas, se trata de una cadena de favores», remarcó.
Quienes deseen sumarse a esta propuesta solidaria, pueden comunicarse al celular de nuestra ciudad: 154 640874
El fiscal federal fue claro a la hora de dar su opinión sobre el destino de los medios de transportes secuestrados durante este aislamiento social y obligatorio. Eduardo Varas manifestó, de manera rotunda, que pedirá la no restitución por parte de la justicia de autos, motos o bicicletas que fueron retenidos por distintos tipos de infracción en la vía pública al violar la cuarentena y no poder justificar su circulación por la ciudad. «Hay una importante cantidad de automotores, ciclomotores y bicicletas incautadas. En todos estos casos, sus propietarios van a pedir que se les restituya. La argumentación del Ministerio Público Fiscal será la oposición a esa devolución porque el recurso del hecho ilícito fue ese medio de movilidad», explicó el funcionario.
Es oficial
Los números indican que hay un total de 127 detenidos y casi 300 notificados de formación de causa en Junín. «Es una avalancha de casos que va a ser complicado resolver a la brevedad. Llegará un momento en que se va a hacer un cuello de botella en la Cámara; no es sólo dictaminar lo que ocurre en nuestra ciudad», agregó el fiscal federal. La pena puede ir de 6 meses a 2 años de prisión. Las multas son independientes del Código Penal. «Lo que se va a tener que evaluar es si es viable, qué costo tiene cada uno de esos eventos que generó traslado, detención; es decir, cuánto le significó/a económicamente a la Provincia cada uno de estos hechos. Luego, girarle al Fiscal del Estado bonaerense el resumen de esa deuda para que ejecute lo que crea conveniente. Procederé de la misma manera que lo hice con las reiteradas amenazas de bombas en Junín», puntualizó Varas.
El proceso de la economía post pandemia fue analizado por Javier Milei, con términos muy duros hacia el Gobierno Nacional.
Para el economista, «el derrumbe de la actividad económica lo genera el propio Estado a partir de la forma irracional de implementar la lucha contra la pandemia».
Graficó su opinión al afirmar que «el estado te rompe las piernas y después de da las muletas».
Con dureza destacó que «decidieron utilizar un modo cavernícola. Encerrar a la gente. Y con eso la estás corriendo del mercado laboral».
Para Milei, con el curso de las decisiones gubernamentales «se están gestando las bases de una hiper inflación en una Argentina que navega las aguas del default».
Respecto de conceptos vertidos por el Presidente -«prefiero 10 por cierto más de pobres y no 100.000 muertos»-, para el economista «es un falso dilema».
Más allá de sostener además, que es una «pésima analogía. Porque, cuántas personas puede llegar a matar el coronavirus», se preguntó.
«Es que si tenés una economía sin producir, no podes consumir nada y vas a matar a 45 millones de personas de hambre».
Milei entiende que se toman como casos los de Italia y España. «Te quieren mostrar pánico» pero, porqué «no hablan de Israel o Singapur».
De manera crítica insistió en que «toman el caso que les permite avanzar en esta estrategia de tener gente encerrada».
En definitiva, «explican los efectos de una pandemia para generar poder a partir de la gente».
A pesar de las críticas al momento actual, otra visión tuvo de la primera etapa de la pandemia.
«Yo compro la cuarentena en los estadíos tempranos. Porque aún cuando tengas la misma cantidad de infectados, se trasladan en el tiempo».
Ello permite «poner en forma el sistema de salud, para dar respuestas».
En ese sentido, creo que los medios, «trabajaron muy bien -acotó Milei. Fueron quienes ayudaron a mejorar hábitos en materia de higiene».
Se le quitó «velocidad a la propagación. Pero no se puede sostener una economía con el 87,5 por ciento de la gente encerrada».
Hoy, «las Pymes caen como moscas. Y se genera una situación en la que la gente no tiene ingresos».
Y si la producción es cero, «salvo que te puedas comer los papelitos que imprime el Banco Central, no vas a poder comer».
El economista analizó además el camino elegido por los Estados Unidos frente a la pandemia.
Se puede seguir aquí la entrevista completa.
El pago de las facturas de energía eléctrica se redujo aproximadamente en un cincuenta por ciento.
Lo expresó de esa manera el titular de Eden en el orden local, Alejandro Biancossino.
Manifestó además la preocupación que tienen, al igual que desde Cooperativd y otras distribuidoras, por la merma importante en el pago del servicio.
«La voluntad es acompañar en tojo a los Ejecutivos nacional y provincial por el gran trabajo que se está haciendo», aclaró.
Más allá de lo dicho, «algunos usuarios que no están dentro del marco del decreto, no estarían realizando los pagos. Y preocupa».
«Nosotros- aclaró. tenemos que seguir operativos. atender hospitales y servicios esenciales y es necesario que no se corte el circuito de pago».
Recordó el gerente de Eden, que hay distintas formas para abonar el servicio.
Ya sea en bocas externas como on line. En el sitio de Eden, » a través de sus aplicaciones. Y sumamos además un mapa interactivo con los lugares habilitados».
Recordó Biancossino que en la actualidad trabaja la guardia de 24 horas.
Y además,»tenemos compañeros de Comercial y administración que cumplen tareas desde sus casas»
Y sobre el mantenimiento, «es convocado ante una necesidad».