El director de Salud de Florentino Ameghino aseguró que tienen el mejor escenario y que están libres de COVID. «Es muy gratificante haber recibido este segundo informe para dar el caso por descartado; es la mejor noticia que podíamos recibir». Las propias autoridades ameghinenses lo habían decidido pero también fue una sugerencia del laboratorio de Junín: hisopar, por segunda vez, al niño de 2 años. El primer testeo le había dado positivo de coronavirus pero no podían dar con la manera en que se había dado la infección.
Así, con este panorama, el Distrito del intendente Calixto Tellechea, sigue estando sin SARS-COV-2. «Hay cero caso de positividad. En cuanto al menor y contactos estrechos ya están desarrollando una vida normal. Dejaron de estar aislados», explicó el médico. «Cuando tuvimos un primer resultado detectable, lo que hicimos en forma rápida, apagar el «foco» saliendo al rastreo de todos los contactos estrechos. Surgieron otros y se aislaron. Como no teníamos un nexo epidemiológico, decidimos hisoparlo por segunda vez, al igual que a su familia. Además, desde el laboratorio de Junín nos pidieron rehisoparlo por ser un positivo débil», agregó.
El nene no necesito ser hospitalizado. Fue evaluado por la pediatra y cumplió aislamiento domiciliario. El día del primer resultado ya estaba asintomático. «Ahora, estamos con otros contactos estrechos de otros pacientes que fueron hisopados no vinculados a este caso pero que, aún están pendientes de laboratorio. No tienen nexo. Ocurre que al ampliarse el protocolo, desde hace unas cuantas semanas, juntando dos o más síntomas se pide el análisis», remarcó Modad.
Si bien se continúa estudiando, todavía no se ha podido dar con el nexo epidemiológico del niño de 2 años infectado de COVID+ en Ameghino. Este caso se constituyó, durante el fin de semana, en el primero de ese Distrito. El menor fue llevado al Hospital de esa ciudad con manifestaciones de gripe. Por estas horas, unas sesenta personas permanecen aisladas por contacto estrecho pero no presentan síntomas. El intendente Calixto Tellechea manifestó a Grupo «La Verdad» que fue hisopado dándole positivo de coronavirus, resultado que recibieron el sábado a la medianoche.
Tanto él como su familia, desde el momento en que se realizó el hisopado, se encuentran aislados. Sobrellevan esta situación en buen estado de salud. Al no poderse detectar el posible contagio, desde el laboratorio de Junín sugieren repetir el estudio sobre el menor y su familia ( que lo hicieron en el día de ayer). Desde el sistema de salud se trabajó en el rastreo de contactos estrechos a fin de aislar preventivamente a las distintas líneas de contacto.
A raíz de este primer caso pediátrico, el jefe comunal, anunció la prohibición de actividades sociales de todo tipo, reuniones en iglesias y el uso de espacios públicos por tratarse de lugares de concurrencia donde el riesgo de contagio aumenta. Ameghino cuenta, desde hace más de dos meses, con permiso de ingreso municipal de manera «rigurosa» y está en estudio la posibilidad de cobrar multas por incumplimiento del ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), no uso del barbijo, entre otros; ordenanza que ya se elevó al Concejo Deliberante.
El director de Salud de la Municipalidad de Lincoln manifestó que la única persona infectada de COVID estuvo en AMBA pero no pudieron establecer el nexo epidemiológico. Por estas horas, está aislado en su domicilio y presenta algunos síntomas. Una vez conocido el resultado del hisopado se activó el protocolo pertinente. Es una persona de mediana edad, no es de riesgo y estaba en Buenos Aires por razones laborales.
«La suerte nos acompañó porque el vecino denunció sus síntomas. Lo hisopamos y rápidamente confirmamos su positividad. No tuvo contacto estrecho en nuestra ciudad. Actuó con responsabilidad, lo cual, es para destacar. El nexo es un poco incierto por lo que él nos relata. No tenemos el contacto de dónde se infectó exactamente. Como Distrito, el hecho de haberlo identificado, estar aislado y haber podido mitigar el caso, hace que podamos tener esta situación controlada», explicó Sergio Lorenzo.
Multas para impedir focos de contagio
El intendente Salvador Serenal firmó ayer un Decreto para establecer multas a quienes incumplan el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio mediante reuniones sociales de más de diez integrantes. Además, recordó que continúan las sanciones para aquellos que no usen tababocas en la vía pública o para 2 o más ocupantes en un auto. Las multas serán de hasta $41500 para quienes participen de eventos y, para propietarios del lugar, de hasta $415.000. El médico traumatólogo, Sergio Lorenzo, expresó que lo recaudado será destinado al presupuesto de la secretaría de Salud municipal.
El intendente del Partido de Lincoln desmintió que haya casos de COVID en la vecina ciudad. El Dr. Salvador Ignacio Serenal manifestó que pudo haberse tratado de una mala interpretación por parte del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán. «Por ahí, entendió que una persona con coronavirus al tener domicilio en Lincoln vive acá y, en realidad, reside en otro lugar donde ya hay infectados. Hasta el momento, no hay contagios. Lo que no quiere decir que no los podamos llegar a tener», explicó.
Como cada semana, el jefe de gabinete Carlos Bianco, el ministro de Salud Daniel Gollán y su viceministro Nicolás Kreplak, encabezaron una conferencia de prensa para detallar cuál es el panorama epidemiológico que se vive en la Provincia de Buenos Aires por estas horas. Así, recalcaron que, pese a que la mayor concentración de casos está circunscripta al AMBA, el virus va ganando terreno en distintas localidades del interior y citó a Lincoln, lo que causó sorpresa en el noroeste bonaerense y, sobre todo, en el Ejecutivo Municipal linqueño.
Serenal, ¿ el intendente más rígido de la región ?
Más de una vez se ha escuchado decir durante esta época de pandemia frases como «es muy difícil entrar a Lincoln si no sos de allá», «fui a Lincoln con permiso y me tuve que volver» o «no me dejó pasar la policía», entre otras expresiones. Consultado sobre esta cuestión, Serenal señaló que «hay varios factores para llegar a estos resultados en cuanto a no tener casos de coronavirus. Uno, creo que es suerte y, a la suerte, hay que acompañarla. Hemos sido muy rígidos con el ingreso y egreso de los ciudadanos que salen y entran del distrito. Llevábamos adelante un sistema de permisos en el que controlábamos, principalmente, al trabajador esencial que podía ingresar. Observábamos su situación epidemiológica. Luego de la decisión del juez Plou, recurrimos a la Cámara de La Plata y hoy estamos nuevamente aplicándolo», subrayó.
Los Acompañantes Terapéuticos de Junín y la región están viviendo una situación económica «insostenible». Es que, desde el mes de marzo de este año, IOMA no les salda la deuda casi «eterna» que tiene con estos profesionales de la salud. Explican que no es una situación que se dio con la pandemia por COVID sino que es de vieja data. «Se viene arrastrando de hace muchísimos años», confirmó Verónica Ortíz.
No sólo el atraso radica en el pago de los honorarios sino también en la lentitud para la aprobación de los proyectos que deben presentar para poder empezar a atender a pacientes domiciliarios o realizar acompañamientos escolares. «Llevo ocho años en la profesión. Es algo que siempre vivimos. Incluso, hay cuestiones que se están tomando como si fueran ya normales y no lo son. Por ejemplo, cuando tomamos un caso. Tenemos que llevar a la obra social el proyecto más una serie de papeles. En los mejores casos, existe una demora para ser aprobados de tres meses pero, también las hay hasta de seis. Cuando te llega la autorización, recién ahí podés empezar a facturar», explicó.
«Nuestro rol dentro de las escuelas también se torna complejo porque pertenecemos al sistema de salud. Eso implica que uno está yendo a trabajar y no está autorizado. Tenemos compañeros que han presentado su trámite para hacer acompañamientos escolares. La autorización le llegó después de la cuarentena y le vino con reducción
horaria. A los niños, los acompañamos en toda su trayectoria escolar. La justificación es que no estamos el horario completo que tiene la escuela. Algo que no depende de nosotros porque nadie planeó que esto pasara. Se perjudican los niños, las familias y nosotros», agregó la AT.
Es real que a raíz de la pandemia por coronavirus y el aislamiento social y obligatorio se han generado problemas en las economías familiares. Y esta situación angustiante no discrimina alcanzando a alumnos de escuelas públicas de gestión estatal y públicas de gestión privada. Ya dos instituciones educativas locales reciben el SAE (Sistema Alimentario Escolar) pre cuarentena a la que se le agregan dos de la ciudad de Lincoln. La secretaria gral. de SADOP delegación local, Gabriela Costales, expresó que «la educación pública es una sola y concurrir a una escuela privada no significa que la familia no pueda tener dificultades y la consecuencia de falta de trabajo o reducción de ingresos».
«Los equipos directivos fueron los que se comunicaron con Jefatura Regional, es decir, quienes llevaron la inquietud a la inspectora de educación de gestión privada, Lourdes Pedroza. Así, se logró incorporar a establecimientos de gestión privada a esta prestación. Son alrededor de 120 bolsones que serán entregados a los estudiantes en estos primeros días de julio», remarcó la dirigente sindical.
«Las familias han sido las que se han acercado a las escuelas por el tema del cobro de las cuotas y, esta comunicación directa que existe, ha logrado que se gestionen los bolsones de alimentos como un paliativo para ayudar. Por el número, estimo que se trata de familias que tienen hijos becados. Son pocos bolsones para cada escuela. Por la cuenta y datos serán 10 escuelas que comprende Junín, Lincoln, Chacabuco y Ferré. En estos tiempos, la solidaridad debe ser el pilar fundamental y recibir el SAE es un derecho que tienen alumnos de nuestras ciudades y del país», expresó Costales.
Omar Pagella lo conoce a Gastón desde hace años. Su lugar de encuentro era el negocio de sus padres en Vedia, ciudad en el que también comercializa frutas y verduras. Al enterarse que el trabajador se había contagiado de COVID en el Mercado Central más de la quema de su camioneta, decidió organizar una cadena solidaria tanto en esa localidad como en Alberdi, en la que también trabaja el verdulero además, de ser conocido y apreciado. «Una anécdota de cuando iba al negocio familiar es que cuando pasaba un chico por la vereda, Gastón no le ofrecía una fruta «picada», le convidaba una en buen estado. Esa actitud de él no me la olvido más; es una persona bondadosa».
«Al leer las redes sociales y los diarios de Junín, al otro día, cuando me levanté sin comentárselo a nadie, decidí hacer esta campaña para ayudar a Gastón. La respuesta de colaboración de los vecinos de Vedia y Alberdi, fue inmediata. Al enterarme de que el Municipio se haría cargo de los arreglos de su camioneta, su principal herramienta de trabajo, el dinero que se juntó pensamos en brindárselo para que pueda rearmar su negocio», expresó el concejal y periodista.
«Me he comunicado por whatsApp. La última vez que lo hicimos fue el miércoles. Ese día me dijo que le habían realizado estudios para ver cómo seguía su tratamiento; estaba esperando los resultados. Me comentó que estaba muy bien, aún internado y que no tenía ya síntomas», agregó Pagella.
Vedia en Fase 5
Vedia – ciudad que cuenta con casi 11 mil habitantes – ingresó a la Fase 5 desde este viernes. Desde hoy pueden reabrir algunos bares de viernes a domingos de 19.00 a 01.00. El comercio atiende hasta las 18.00, hora en que toca la sirena de los bomberos para avisar del cierre. El concejal Omar Pagella indicó que «tuvimos un fallecimiento por coronavirus hace más de 30 días. Pasar, desde hoy, a Fase 5 es ir volviendo a la normalidad. La parte económica está apretando un tanto. Los vecinos están tranquilos y respetando el protocolo».
El juez federal ordenó sacar el permiso de circulación (decreto local firmado por el jefe comunal Petrecca) que regía para el ingreso y egreso a esta ciudad cuyo horario era de 6 a 22 horas y los únicos que no debían tramitarlo eran aquellos ciudadanos con domicilio en Junín. De esta manera, Héctor Pedro Plou, determinó que sólo es válido el certificado de circulación nacional que fue renovado cuando comenzó esta nueva fase de la cuarentena que se extiende hasta el 28 de junio.
El funcionario federal envió esta comunicación oficial al jefe Departamental de Policía, Ariel Gallinotti, a los efectos que cese en lo inmediato solicitar cualquier otra autorización para circular que no sea la emanada desde el Poder Ejecutivo Nacional. En horas de la tarde de este miércoles se conoció, de este modo, la decisión del magistrado en el marco de un expediente caratulado “NN sobre entorpecimiento de Servicios Públicos (Art. 194 C.P.)”.
Esta instrucción, también, alcanza a los jefes policiales de los distintos municipios de la zona que adoptaron medidas semejantes como no dejar ingresar a argentinos que no fueran residentes en esas ciudades. Es decir, si el permiso con el que viaja el conductor del vehículo y sus ocupantes está autorizado, tiene derecho a ingresar, permanecer y egresar de esa localidad sin impedimento alguno, o sea, ni policial ni municipal.
Gastón Paz manifestó que mediante una reunión virtual plantearon la posibilidad de emitir opiniones y tomar al agua como recurso por cuestiones de paradigmas diferentes. El integrante del Consejo Asesor del Comité de Cuenca de la Subzona 1 de la Cuenca del Río Salado, en representación de Sociedad Comercio e Industria de Junín, explicó que «les parecía oportuno intercambiar algunos temas de tipo estructural con relación al funcionamiento de la institucionalidad de los Comités de Cuenta y poder hacerlo con la Autoridad del Agua que es el órgano de aplicación».
«Desde el año 2000/2001 se conformó un tanto a los «ponchazos», y a lo largo de estos casi 20 años, hay cuestiones que no logran obtener tal ejecutividad que, tal vez, se pretendió cuando se conformó para dar puntos de vista y tomar decisiones. La «parte blanda» es la que faltaría. Se trata de gestionar y tratar al agua con distintos paradigmas. En su momento, fue sacarse el agua de encima y hoy está vista como un recurso con sus particularidades», agregó Paz.
Además, participaron de esta videoconferencia, el presidente de Sociedad Rural de Junín, Gustavo Frederking, el Ing. Alejandro Borchex, funcionarios de la subsecretaría de Infraestructura Hidráulica, ADA (Autoridad del Agua), su presidente, el Ing. Luis Siri y el director de Gobernanza, Regiones y Usuarios de la Dirección Provincial de Gestión Hídrica, Omar Andrek.
De las subregiones A1 y A2 de la referida cuenca del Río Salado forma parte Junín, Arenales, Villegas, Leandro N. Alem, Lincoln, Florentino Ameghino, Gral. Pinto, General Viamonte, Carlos Tejedor, 9 de julio y Bragado. Asimismo, analizarán protocolos que mejoren la gestión de las entidades y municipios participantes.
Así lo expresó el secretario general de ATE local, Julio Miguenz. «No compartimos la posibilidad de reducción de sueldos a los empleados municipales porque si hay que hacer recortes es por otro lado y no por el salario magro de los municipales. Si llegan a tomar esa decisión los intendentes, ahí estaremos las organizaciones gremiales, para defender los derechos de los compañeros», enfatizó.
La Asociación de Trabajadores del Estado Seccional Junín representa a seis secciones. En las únicas comunas que se logró un acuerdo provisorio, antes de declarada la cuarentena por el presidente Alberto Fernández, fue en Leandro N. Alem y General Arenales.
En la primera ciudad, pudieron cerrar una paritaria con un aumento de 5200 pesos al básico divido en tres pagos y una cláusula que, a medida que se evalúe el índice de costo de vida, si se supera el porcentaje de lo que se acordó, habrá reajuste. Además, estipularon el pase a planta permanente de muchos trabajadores que venían de años sin tener estabilidad laboral y que, todo trabajador que le falten tres años para jubilarse, se lo pase al régimen de 48 horas para que tenga una mejor jubilación.
En Arenales, el incremento salarial conseguido fue del 4%. «El Municipio lo trasladó al básico que no es nada», sostuvo Miguenz y agregó que «apenas termine la cuarentena se continuarán con los encuentros y se empezarán aquellos que no pudieron hacerse porque empezó lo del aislamiento social, preventivo y obligatorio por lo del coronavirus».