Se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio de la Secretaría de Desarrollo Económico el primer encuentro del año del Foro de Seguridad Vial.
Datos
Luego de la charla, el subsecretario de Control Ciudadano, Mario Olmedo, manifestó: “Realizamos el primer encuentro del año del Foro de Seguridad Vial en el que se trataron diversos temas y se pusieron sobre la mesa los datos estadísticos del año 2020, en comparación con años anteriores y los datos que tenemos de enero y febrero de 2021”.
“Lo que vemos hasta ahora es que los índices de siniestros y accidentes viales siguen siendo bajos, comparándolos con los mismos meses del año pasado”, dijo el funcionario y detalló que “otras de las cuestiones abordadas fue la circulación del tránsito pesado por las calles y el ciclismo”.
Seguidamente, brindó precisiones con respecto a los participantes del encuentro: “Nos acompañaron representantes de sociedades de fomento, de la Dirección de Movilidad Urbana del Municipio, el Juzgado de Faltas, miembros de la Escuela de Conductores, estaciones de servicio, Cámara de Comercio e Industria y las representantes del Grupo Estrellas Amarillas”.
El sistema de estacionamiento medida continúa en etapa de adaptación.
Los detalles fueron aportados durante una entrevista, por Ramiro Rojas, responsable del área, en diálogo conLT 20 Radio Junín.
LA APLICACIÓN
«Tenemos alrededor de 7.000 usuarios que han bajado la aplicación, y además, los fiscalizadores en la calle están ayudando mucho», comenzó señalando.
En esta «primera etapa de adaptación hemos tenido algunos inconvenientes sobre todo en febrero”.
Sobre todo en demoras cuando cargaban tarjeta de débito. De todas formas, “ya está resuelto”.
PUNTOS DE VENTA
El encargado del tema estacionamiento medido, remarcó que en la actualidad hay “más de 20 en zonas 1 y 2 y en todo Junín más de 100”.
A ello se suma que “estamos firmando un convenio con Bringeri para que preste el servicio a partir de abril”.
CONTACTO
Hay distintas vías para tomar consultas o evacuar dudas sobre el particular.
Ramírez dio detalles. Entre ellos, “Estacionamientojunin.com.ar”, allí están todos los puntos de venta habilitados”.
También “llamando al 08000- 197-3333, o enviando un mail a estacionamientomedidogrupojunin.com.ar o por whatsapp 2364-364704
CARTELERÍA
Un detalle importante respecto de la cartelería instalada en la vía pública es que allí “hay un código QR, que los va a dirigir directamente a nuestra página y pueden bajar la aplicación”.
Otra vía de contacto entre los usuarios y el Grupo Junín será, a partir del mes de abril, el local que estará ubicado en Rivadavia 359.
MULTA O ADVERTENCIA
Por último el entrevistado explicó que los anuncios que se dejan en los vehículos estacionados marcan los “quince minutos de tolerancia desde que chequea el fiscalizador hasta activar el estacionamiento”.
Si bien “por el momento no se están aplicando multas porque entendemos que se está en una etapa de adaptación”.
La jefa de la UDAI II de Anses Junín, Lucia Astudillo, confirmó que, en febrero, en Junín se otorgaron 571 créditos por un monto total de $25.320.800.
Los datos fueron confirmados en el informe mensual que se emite desde el organismo.
Cabe recordar que el 4 de enero de 2021 se relanzaron los Créditos Anses luego de un año de prorrogar pagos y cancelar la capitalización de intereses de los créditos vigentes.
En esta nueva etapa, los montos de los créditos van desde un mínimo de $5 mil, hasta un máximo de $200 mil para jubilados y pensionados, y un máximo de $70 mil para pensiones no contributivas y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Sobre los préstamos que provee el organismo, Astudillo recordó: “Dentro de todas las medidas que se tomaron en el marco de la pandemia, una de ellas fue suspender el pago de las cuotas de los créditos de Anses”.
“Se decidió no cobrar ningún tipo de interés ni aumento en las cuotas de abril a diciembre. Así como no se descontaron, tampoco existía la posibilidad de seguir tomando créditos nuevos. Se suspendió el pago de las cuotas y se suspendió la toma de crédito”, remarcó.
Por otro lado, sobre la actualidad de los créditos, indicó: “Tras el relanzamiento de enero han sido muchas las consultas y han sido 571 los trámites aprobados por un monto total de $25.320.800”.
Añadió: “Por el momento los créditos son para jubilados y pensionados, pensiones no contributivas, y la Pensión Universal por Adulto Mayor”.
“Las cuotas varían desde 24 hasta 60 y es un trámite que necesariamente se realiza con turno. Los créditos vienen con una baja notable en la tasa de interés, que van desde el 29% al 32%. También es importante aclarar que solo pueden acceder al crédito los titulares de los beneficios”, completó Astudillo.
Fuente: UDAI II de Anses Junín
*********************************************************************************************************************
También puede interesarte:
COVID 19, gripe y neumonía. Cómo vacunarse hoy.
El especialista, Germán Bertolot, brindó detalles relacionados con cómo vacunarse no sólo contra el COVID 19. También por gripe y neumonía.
Remarcó inicialmente que una característica hoy es la necesidad de información por parte de las personas.
“Hay pacientes que tienen una actitud reacia a vacunarse que se tiene que tratar de revertir porque el beneficio es innegable” comenzó resaltando el médico.
Ante todo cabe destacar que no son incompatibles las tres vacunas. COVID 19, gripe y neumonía.
“El punto es que las vacunas contra la gripe y la neumonía “se deben dar acorde le corresponda.
Dado que “como tenemos superpuestas con las de COVID 19, hay que hacer esquema para que no se atrase ninguna de las dos”.
Remarcó Bertolot que la “vacuna de neumonía al que tiene indicaciones, las tiene que recibir sí o sí”.
INGENIEERIA ARTESANAL
“Empieza a haber una ingeniería artesanal sobre el momento en el que debe darse la vacuna ya que hoy se prioriza la anti COVID” explicó..
En detalle continuó señalando que “a los 15 días del esquema completo, se tiene que dar la de gripe y neumonía y si hace falta, juntas, una en cada brazo”.
Más aún, “si estás anotado y te parece que va a tardar mucho porque sos joven, date la antigripal y luego se deben esperar 15 días”.
EFECTOS SECUNDARIOS
El Dr. Germán Bertolot, se refirió a los efectos secundarios de las vacunas contra el COVID 19.
“Lo más común es el síndrome pseudo gripal. De ahí que se recomienda usar paracetamol cuando está el síntoma”.
Cabe remarcar que en “1 cada 10, ronda cerca del 50 %. La mitad de los pacientes tienen un síntoma”.
En cuanto a reacciones graves estamos está el orden de 1 cada 50.000 o 100.000 dosis aplicadas”.
Y “la anafilaxia, uno en 100.000 o un millón”.
En definitiva, “todas las vacunas tienen eficacia y seguridad similar”.
El Gobierno de Junín convocó a los empresarios nucleados en la Cámara de Corralones Unidos y Afines del Noroeste de Buenos Aires (CUANOBA), para que aporten su mirada e inquietudes en el diseño del programa estratégico de seguridad próximo a implementarse en la ciudad.
Una de las cuestiones principales abordadas durante la charla fue la necesidad de controlar la circulación de vehículos de gran porte por la ciudad.
Hugo Cieri, presidente de CUANOBA, manifestó que “nos preocupa mucho el tema del tránsito en nuestra ciudad debido a que utilizamos vehículos de mayor porte y hay que tener cuidado por el bienestar de la gente. Lamentablemente, hace poco tiempo hemos tenido algunos accidentes viales y ellos están trabajando muchísimo por solucionar estas cuestiones. Hace más de 30 años que trabajamos con camiones y sabemos cómo es el tema de la seguridad”.
“Acá tenemos dos molinos dentro de la ciudad y no podemos correrlos, pero sí se puede organizar la parte del tránsito. Lo que estamos proponiendo es buscar un espacio físico para que, cuando vengan los camiones de afuera, puedan estacionar y tengan seguridad. Luego, cada cual irá a buscar su mercadería en algo más chico. Hoy, cuando llegan los camiones de la cosecha, están parando sobre la Ruta 7 y Circunvalación, tirados al costado de la ruta, sin baños, esperando. Hay muchas empresas de diferentes rubros que transitan diariamente con muchos vehículos de mayor porte en la ciudad y queremos encontrarle una solución”, remarcó.
Problemática
Luego, Cieri manifestó que “en los últimos tres meses hubo dos muertes en donde estuvieron involucrados estos vehículos, dentro de la ciudad, sin organización. Por ahora, es un tema que nos preocupa porque hay un gran crecimiento del parque automotor. Los camiones tienen 20 metros de largo y, cuando doblan en las esquinas, muchas veces no tienen buena visión. Muchas veces también los camiones vienen custodiados y hay que arreglar también los horarios, se necesita una organización”.
Solicitan que no se cobren multas en zona de estacionamiento medido, desde el bloque de concejales del Frente de Todos.
Quien brindó detalles en LT 20 Radio Junín fue el legislador local, José Luis Bruzzone.
“No tenemos noticias que hayan cobrado multas pero la idea es bajarle la ansiedad a la gente que pasa por esa situación”.
El sistema hoy, “no es accesible inmediatamente para la persona que tiene que hacer algo en zona de estacionamiento”.
Por otra parte aclaró que, el cartel que indica que hay que pagar no aporta información indispensable para el usuario.
Y además añadió que los comercios adheridos al sistema, tienen dificultades para cargar en sistema informático.
En lo personal, “lo intenté 14 o 15 veces y es un perro que se muerde la cola. No avanza, vuelve sobre lo mismo, y es la misma experiencia que he recabado en usuarios”
En definitiva, “lo que pedimos es que le bajen la ansiedad a la gente diciéndole que hasta que se acostumbren, no van a cobrar multas”.
“Es saludable” el sistema, “si se respeta y no es solo con fin recaudatorio” porque “se agiliza la rotación. Eso hace que tenga más ventas un sector comercial, que hoy lo necesita más que nunca”.
Y el otro punto es que se “revea la tarifa. Es disparatada. De las más caras del país”.
“Hay gente que se ha encontrado que por hora quince o veinte ha pagado más de 100 pesos” citó a modo de ejemplo.
Finalmente, destacó que “no me opongo al estacionamiento medido, pero no debería ser recaudatorio y debería beneficiar al sector comercial”.
Reformas en el impuesto a las ganancias. El debate analizado por Nicolás Nomdedeu
El profesional, en diálogo con LT 20 radio Junín, se refirió al proyecto de ley que se debate en el Congreso de la Nación sobre el impuesto a las ganancias.
En principio, recordó inicialmente que “hoy sin la reforma, un trabajador soltero le hace frente a partir de un salario de 75.000 pesos y el casado con dos hijos, desde 100.000”.
En base” al índice de ajuste que se aplica, como juega, se ha incrementado por debajo de la inflación, va generando situaciones de desbalance”.
Pero el “massismo propuso elevar los topes y llevarlo a 150.000” recordó.
Y ese es precisamente el “tema de debate».
RETENCION
De cara a la aprobación de la ley, Nomdedeu aclaró que “en abril, suponiendo que se encuentre en vigencia, las empresas van a tener que devolver parte de lo retenido a los trabajadores”.
Además, con “la modificación también va a hacer que ajuste para jubilados porque de lo contrario van a pagar más que los trabajadores con relación de dependencia”.
En lo que respecta a la recepción de la ley en estudio, el profesional habló respecto de uno de los planteos que se realizan en torno a la importancia del cambio.
Dicen que “todo lo que no se retenga al empleado va a parar al consumo. Aunque, si bien un salario de 125 o 150 mil pesos neto parece una cifra muy importante, tampoco es para tirar manteca al techo”.
Continuó Nomdedeu al señalar que “la recepción es buena en el sentido que beneficia a la gente”.
Ahora, “las complejidades, las tareas administrativas que esto trae, no nos cae muy bien ni a nosotros que tenemos que asesorar, ni a la gente”
“Porque es una modificación permanente” continuó.
También “se propone, y espero que se apruebe, que el ajuste de los valores en vez de ser anual, sea semestral” continuó al hablar del proyecto que se debate.
“Espero, como algunos propusieron, que las modificaciones de las escalas tenga un ajuste de períodos más cortos” concluyó el contador.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) filial Junín comunica que está abierta la inscripción a los cursos virtuales que se brindarán en el primer trimestre del ciclo lectivo 2021 en forma gratuita.
Los cursos, que se dictarán a través del Campus Virtual de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), son: Lengua de Señas Argentinas, Triage en Guardia, Auxiliares de Traslado, Infectología, Administración de Establecimientos de Salud y Cuidados Paliativos.
La inscripción tendrá lugar hasta el 28 de marzo, y el único medio oficial para efectuarla es la web de Sanidad: www.sanidad.org.ar. Los cupos son limitados y las clases comenzarán el 5 de abril.
La modalidad de estudio será virtual y los alumnos deberán contar con un dispositivo con acceso a Internet. El requisito para anotarse sin costo es estar afiliado a ATSA Junín.
Héctor Azil, secretario general de ATSA Junín, expresó: “Seguimos trabajando en la formación de los trabajadores de la Sanidad, hoy la capacitación online es una oportunidad de estudio necesaria y una experiencia que siempre resulta integradora.”
Para más información sobre el proceso de inscripción, comunicarse vía e-mail con el Centro de Capacitación y Cultura de ATSA Filial Junín, capacitacion@sanidadjunin.com.ar
***************************************************************************************************************************
También puede interesarte:
En el día de hoy se analizaron 53 muestras en el laboratorio (8 no residentes). De Junín, 36 resultaron negativas, 9 positivas. Además, se suman 4 casos positivos confirmados por criterio clínico-epidemiológico de acuerdo al nuevo protocolo.
Los casos positivos corresponden a 7 mujeres y 6 hombres. De estos 6 casos corresponden a contactos estrechos y 7 tienen nexo en estudio.
El caso sospechoso no residente corresponde a la localidad de Rojas.
En el día de hoy se suman 48 sospechosos de los cuales 7 son contactos estrechos de pacientes COVID+. Las otras personas no tienen antecedentes epidemiológicos, pero de acuerdo a los criterios actuales se los interpreta como casos sospechosos de COVID.
Informamos que recibieron el alta 15 personas de nuestra ciudad y 1 persona no residente que se encontraba en tratamiento en nuestra ciudad, que se consideran recuperadas de COVID. Además, fallecieron una persona de nuestra ciudad y una no residente internada en Junín. Se trata de una mujer de 69 años y una mejer de San Antonio de Areco de 68 años.
INFORMACIÓN ACTUALIZADA
Aislados preventivos: 363
Casos sospechosos: 125
Casos sospechosos no residentes (hospitalizados en Junín): 1
Casos confirmados: 102
Casos confirmados no residentes (hospitalizados en Junín): 6
Casos recuperados: 7324
Casos recuperados no residentes (hospitalizados en Junín): 335
Casos descartados: 8603
Casos fallecidos:208
Cumplieron aislamiento preventivo: 7029
Fuente: Municipalidad de Junín
Lee también: Caminos rurales: “La idea es seguir trabajando como en el 2019”
«Rechazamos la propuesta. Hay cuestiones que el Ejecutivo no estaría informando».
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales fijó posición durante la entrevista realizada en LT 20 Radio Junín.
El tema central fue el relacionado con la discusión paritaria del sector y la falta de acuerdos.
«Por ejemplo -dijo-, habíamos acordado que habría recategorización masiva para compañeros que están por debajo del mínimo vital y móvil».
Pero además, al incremento, «terminaríamos de percibirla en agosto y no estamos dispuestos a aceptar esas condiciones».
Considera Saudán que «dicen ser dialoguistas pero no lo están demostrando. Ellos pretenden hacer la propuesta y que digamos que si a todo y no va a pasar».
LA DIFERENCIA
En cuanto a la diferencia que los distancia dijo que «desdoblar el escalafón lo podríamos tratar».
«el principal inconveniente es el tiempo, antes de junio y ellos pretenden que se termine de pagar en agosto y es inaceptable».
Más aún, «estaríamos cobrando todo el año en pequeñas cuotas y cuando terminemos de cobrar se va a licuar con la inflación» remarcó el gremialista.
MEDIDAS
>>>de cara a los próximos días y la posición de los trabajadores, aclaró que el miércoles habrá una reunión «viendo cuales son las medidas a tomar».
Por último añadió que «atrás de la oferta» enviaron un «informe a los medios y consideró que se trata de en «una represalia para los empleados que tomen una medida contraria a sus intereses».
Dado que «se amenaza con el descuento a los trabajadores que hagan el reclamo.Tienen el látigo en el cajón del escritorio».