Categoría: Junin

Taxistas Unidos de Junín ya tiene presidente y vice

Taxistas Unidos de Junín ya tiene presidente y vice.
Anoche se concretó la creación de la Asociación, durante una asamblea general tal como lo explicó Daniel Giapor.
Aclaró que se trata de un “proyecto en el que se viene trabajando desde hace dos meses, para sacarle la responsabilidad y pérdida de dinero a Claudio Da Pieve”.
Recordó que previamente se habían realizado reuniones con dos grupos por el tema de la pandemia y finalmente ayer se eligieron los nombres para ocupar los cargos de presidente y vice.
Por propuesta del entrevistado, se volcaron los nombres en la asamblea y fueron aceptados.
Se trata de Cristian Mastandrea y Edgardo Chabluck como presidente y vice respectivamente.
El próximo paso se dará la semana próxima cuando se elijan otros cargos para así dejar conformada la ATUJ, Asociación de Taxistas Unidos de Junín.
Sobre las flamantes autoridades, Giapor añadió que “Cristian es una persona joven y con muchas ganas y Chabluck , porque lo nombras y automáticamente pensas en un taxi, además por su honestidad que es impresionante”.
A partir de ahora, “empezaremos a pelear por lo nuestro” y todo lo que ocurra “será con la participación de la Asociación”.
El próximo paso, una vez que se termine de conformar, será ir al municipio “para hablar con Mariano Spadano y que nos reconozcan”.
Por otra parte, Giapor remarcó que “nos pondremos bajo el ala de Comercio e Industria. Con ellos nos reuniremos la semana próxima”.
EN PANDEMIA
También habló el entrevistado, del trabajo del sector en tiempos de pandemia.
“Se ha dado en menos de un 50 %” comenzó señalando para agregar que “no tenemos chicos en las escuelas, la Terminal está cerrada” citó a modo de ejemplo.
Los que no estuvieron presentes, vamos a trabajar para ellos también

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Pedroza: «Escuelas Privadas definen si realizan actos de fin de curso»

La resolución de la Dirección General de Cultura y Educación, el plan jurisdiccional y sus anexos, establecen que la entrega de diplomas de este año será voluntaria para escuelas, alumnos y familias. Es la documentación enviada y es en la que se basarán autoridades zonales. La Inspectora Jefe Regional de DIEGEP expresó que son las escuelas privadas las que definen si realizan actos de fin de curso.

«No se puede pensar en los actos del año pasado porque así no serán. Estamos en una pandemia y además, hay rebrotes en otros lados. Tuvimos una reunión con representantes legales hace tres semanas cuando el pico de contagios estaba muy fuerte en nuestro distrito. Ese día, en esa mesa de trabajo, entre otras acciones decidimos hacerlo de manera virtual. Todavía no tenemos un protocolo claro de actos escolares”, agregó Lourdes Pedroza.

“Era un momento muy complejo. Algunos tenían temor. Son muy distintas las instituciones. Las hay con cincuenta egresados, están las que tienen doscientos y hasta trescientos. Es muy difícil hacerlo en esta situación de forma presencial. Había representantes de otros distritos de escuelas más pequeñas que me preguntaron si lo podían hacer. Mi respuesta fue que, con los protocolos que corresponden, por supuesto, que lo podían concretar», sostuvo.

«La resolución es clara y está en el acta que hicimos. El día del encuentro se habían registrado en el Partido de Junín 90 casos de COVID positivos más. El acto presencial de este año con protocolo es voluntario. A la fecha, hay algunos representantes que me han consultado para poder hacerlo. No hay confirmaciones”, concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Seguridad vial: Vecinos preocupados por flujo de ciclistas camino a la Laguna

El presidente de la Sociedad de Fomento de barrios Real, Moya y Jardín puso de manifiesto la preocupación de los vecinos por el flujo de ciclistas camino a la Laguna de Gómez. Para tratar de solucionar esta cuestión, dado que, puede volverse peligroso por la cantidad de personas que salen a pedalear por ese punto clave, recurrieron al Municipio.

Fueron recibidos por la secretaria de Gobierno Agustina de Miguel y coincidieron en la peligrosidad de lo que está pasando. Erick Santos dijo que “con la pandemia – no sé bien cuál fue el motivo – se incrementó la venta de bicicletas. También, la ruta se hizo nueva y se multiplicó el tránsito de este tipo de vehículos. En el último tiempo, lo hemos visto todos los vecinos. Se ha complicado muchísimo; tenemos temor que en algún momento pase algo”.

El Gobierno local está elaborando un proyecto que lo presentarían este viernes. “Sería un primer paso para empezar a solucionar esta realidad. Como habitante del lugar y sociedad de fomento, estoy contento porque tomaron cartas en el asunto. Nos llamaron, se está trabajando en el tema, vimos alternativas. Lo más importante que nos hicieron partícipes porque somos quienes padecemos esta actualidad”, señaló el fomentista.

“Están los que entrenan y después lo que salen a andar. Estamos beneficiados por el paisaje entonces, obviamente, que es muy lindo andar por acá”, remarcó. La Municipalidad organizará este sábado una bicicleteada para mostrar dos o tres alternativas con el fin de descomprimir el tránsito. El proyecto final es hacer una bicisenda. Ocurre es que nos superó a todos. Tenemos el que va al Parque Natural, a una quinta y el que sale a hacer deporte”, indicó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Padres piden que sus hijos tengan actos de colación presencial

Es sabido que 2020 ha sido para la humanidad un año atípico en todo sentido por los efectos de la pandemia por COVID 19. Hoy, el tema central para la Comunidad Educativa, pasa por los actos de egresados. Desde siempre, un encuentro voluntario para los alumnos y obligatorio para las escuelas. Pero, la realidad marca que el escenario es distinto. Se está analizando de qué manera se podría concretar este evento que, sin lugar a dudas, es uno de los acontecimientos más esperados, sobre todo, por las familias.

Paula Sioli es profesora de inglés, madre y tía de egresadas de sexto grado y sexto año (primario y secundario, respectivamente). “Todos los papás queremos que nuestros hijos tengan su entrega de diplomas de manera presencial. Aun más, secundaria porque son los que terminan un ciclo que, psicológicamente, necesitan cerrarlo. No pueden pasar de ser estudiantes, al otro día estar egresados sin haber culminado la etapa anterior. Es un rito que ayuda a cerrar una puerta para poder abrir otra. No se han visto por el aislamiento, la están pasando muy mal. Hay que verlo como lo estoy haciendo con mi hija que es egresada de sexto año y mi sobrina de sexto grado”, enfatizó.

«Además, como docente lo observo todas las semanas por la pantalla. La alegría del UPD (Último Primer Día) y al otro día pasó lo del ASPO. Se vieron una sola vez. No tuvieron ningún tipo de revinculación; sólo mirarse por plataformas. Me parece que es cuestión de pensar, ser ingeniosos, creativos y ver cómo generar las condiciones para que sea seguro y se realice la entrega de diplomas en las escuelas o en otro lugar apropiado. Que puedan verse y que se emocionen juntos».

«Pensar que de dieciocho años de escolarización, quince estuvieron juntos; casi toda una vida. En muchos casos, compartieron desde el jardín de infantes. Se habló con los representantes pero hasta ahora no hay posibilidades. Lo último que sabemos es que el acto va a ser virtual. Quizá ahora se esté reviendo”, argumentó Sioli.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Rama Negra en la Feria de Industrias Creativas y Productivas

Durante este fin de semana se realizará la feria de Industrias Creativas y Productivas de la que participará, del orden local, la Editorial Rama Negra.
Consultada Silvia Biancardi, brindó detalles a LT 20 Radio Junín.
En un comienzo remarcó que el evento es un “programa de cultura con la intención de promover impactos culturales, que nació con la situación de la pandemia”.
Y cuyo objetivo es el de “difundir lo que se hace”.
Recordó que siempre en el marco cultural, ya se han realizado encuentros similares con proyectos audiovisuales. “Y ahora nos toca a nosotros”.
En cuanto a la modalidad, explicó que será “como una feria virtual”.
En cuanto a la Editorial Rama Negra, participará con una especie de colectivo” junto a otras dos empresas. Una de la localidad de rojas y la otra de Pergamino.
Se la ha llamado “188 ruta editorial” dado que las tres localidades se encuentran unidas por la misma ruta.
En cuanto al desarrollo, Biancardi explicó que “nos presentamos como colectivo y desde lo individual exponiendo nuestros materiales y brindando una charla”
La exposición será el sábado a las 18:30
En lo que respecta a la feria propiamente dicha, se podrá acompañar durante tres jornadas, viernes sábado y domingo
Editar un libro, hoy, no creo que haya un libro que no le interese a nadie. El tema no es qué sino la calidad de cómo se está contando.
FINDE
Cabe remarcar que Finde es la primera feria virtual de industrias creativas y producción de la provincia de Buenos Aires.
Como objetivo central, se encuentra el de promocionar la difusión de libros y los participantes ofrecerán sus productos en sus sitios web y redes sociales.
La iniciativa es del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno provincial.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Javier Prandi es el nuevo titular de la Coalición Cívica

Javier Prandi es el nuevo titular de la Coalición Cívica.
Ante su designación como titular de la CC en el orden local, Javier Prandi remarcó que se trata de “una continuidad de lo que venimos trabajando hasta ahora con Rodrigo y el equipo”.
“Esponda deja la vara muy alta en la Coalición” señaló el dirigente para destacar la cantidad de dirigentes que se forman hoy”.
El flamante titular de la CC recordó que Cambiemos está presente desde 2015 y “hemos sido parte protagónica tanto en Junín como a nivel provincial y nacional”.
Del trabajo de cara al futuro, “habrá que acentuar lo que venimos haciendo, ocupando espacios locales, provinciales y nacionales”.
Por ello es que “seguiremos fortaleciendo los espacios que nos toque ocupar”.
Con relación a la continuidad dentro del espacio de Juntos por el Cambio, aclaró que “ahí tendremos que dirimir las cuestiones internas. Ese es el camino y por ahí iremos. Será parte de mi tarea”.
Respecto del camino recorrido, recordó que “nos ha tocado ganar o perder elecciones, pero entendemos que es lugar que tenemos que seguir”.
LEGISLATIVAS 2021
En cuanto al año próximo y las elecciones legislativas, Prandi en principio remarcó que “que así como todos seguramente dicen, falta. Pero claro que sabemos que en realidad cada año electoral es un año de movidas políticas y así será”.
Por ello entiende que “las legislativas van a ser muy importantes”.
Sobre todo porque se darán en el marco de “un partido gobernante con muchos problemas que no ha podido llevar adelante la situación más allá que la pandemia”.
“La cuestión económica fuera de la pandemia es de enrome preocupación” dijo.
Para luego agregar que “cuando nos tocó gobernar a nivel nacional era un desastre desde lo económico y hoy, para mí, es mucho peor”.
Más aún, de cara al futuro próximo, para el dirigente, tendrán la “oportunidad de demostrar que estamos y que nuestro trabajo está presente”.
Será un “gran desafío” el año entrante, como consecuencia del movimiento político y es “parte de lo que me tocará”
Para Javier Prandi, el desempeño de los dirigentes de la Coalición Cívica “nos hemos ganado espacios” a partir de lo que “hemos demostrado”.
A la hora de hablar de resultados, se han realizado con “un muy buen trabajo y gestión. Por lo tanto será el camino. Y ampliaremos además la base de sustentación”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Juninenses podrán comprar motos a través del Banco Nación

El Gobierno lanzó un plan para comprar motos a través de un financiamiento especial del Banco de la Nación Argentina. Lo anunció tras reclamos de la Cámara Argentina de Fabricantes de Motos (Cafam). Este rubro venía golpeado por la crisis económica argentina y vio cómo se profundizaba la retracción por la pandemia de COVID.

El gerente del Banco Nación local confirmó que los juninenses también podrán acceder a este beneficio y comprar motos. Habrá disponible dos mil millones de pesos en créditos para la compra de vehículos 0 Kms de fabricación nacional. Guillermo Molvert explicó que «se financia hasta el 100 por ciento del valor de la unidad».

«El desembolso se hace al concesionario que vende. Al listado de los negocios adheridos se puede acceder desde el sitio web del Banco Nación. A esta ayuda puede acceder cualquier persona. El único requisito es tener una caja de ahorro en esta entidad que es gratuita, para debitar la cuota por mes».

Marcas y tasas

Las marcas que participan son Beta, TVS, Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Kymco, Motomel, Keeway, Benelli, Guerrero, Okinoi y Zanella. Hay que tener en cuenta que la selección del producto se realiza mediante el marketplace incorporado en el sitio del Nación (tiendabna.com.ar/mi-moto), donde se exhibirán los distintos modelos.

«El monto es de hasta 200 mil pesos con un plazo único de 48 meses. Una tasa de interés es para quienes perciban sus haberes por el Nación. Es de 38.5 % bonificada en 10 puntos. Para aquellos que no perciban los haberes por esta entidad, la tasa es de 47.5% también bonificada en 10 puntos», agregó Molvert.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

La Municipalidad renovará el contrato a la empresa Ashira

La Municipalidad renovará el contrato a Ashira por dos años más. La empresa de residuos brindará sus servicios hasta 2023 de barrido y recolección de basura. El secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones destacó el acuerdo alcanzado con el Ejecutivo de Petrecca. Se garantiza la fuente de trabajo de 82 personas.

Miguel Gauna manifestó que las negociaciones entre el Gobierno de Junín, el gremio y Ashira «no fueron fáciles. Lo importante es que al final se llegó a un entendimiento por el que los trabajadores seguirán en sus puestos hasta que finalice el contrato de concesión que posee la empresa».

«No va a quedar nadie en la calle mientras estén bajo la órbita del sindicato. Dentro de dos años habrá un nuevo llamado a licitación lo que configurará una nueva etapa. Teníamos la incertidumbre pero no habrá un solo despido. Lo pudimos solucionar y los empleados tienen esa tranquilidad».

«Dentro de dos años hay una nueva licitación; ahí estaremos peleando para defender a nuestros afiliados; no vamos a renunciar a ellos», agregó. También, el sindicalista subrayó que «habrá algunas modificaciones en lo que es barrido, recolección de montículos, y reciclado».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Martín Marinucci: «El 23 comienza a funcionar el tren Retiro Junín»

El 23 comienza a funcionar el tren Retiro Junín
El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci confirmó el inicio de los viajes Retiro-Junín al retomarse el servicio de larga distancia, en LT 20 Radio Junín.
El funcionario comenzó explicando que habrá pautas definidas a cumplir, en el marco de la pandemia.
Entre ellas, “limitación en cantidad de pasajeros transportados y con protocolo muy estricto para tener un viaje garantizado en términos de salubridad”.
Desde el viernes “están habilitadas las plataformas para realizar las compras y ha habido una demanda importante”, remarcó.
Ello “muestra que tenían la necesidad de trasladarse, ya sea por temas relacionados con la salud como por trabajo u otras circunstancias”.
MODALIDAD
Marinucci explicó que “habilitamos hasta el 60 % del pasaje y tendrá que ver con la composición de los grupos que viajen”.
Vale remarcar que en caso de grupos familiares podrán seleccionar asientos continuos.
Y de ser una sola, distanciamiento en términos de protocolos establecidos.
Otra de las características es que “por un lado no tenemos habilitados los coches comedor y no habrá expendio de comidas, además de la exigencia de uso de tapabocas”.
La caminata entre las formaciones suele ser una características de los viajeros.
Con las nuevas medidas, “solo se podrá estar en el coche con su asiento asignado o ir al baño de cada uno de los coches. No se podrá circular por la formación”.
Y el destino del coche comedor será para casos de “aislamiento preventivo”.
“Si en esas horas de viaje se presenta algún síntoma, se genera ese aislamiento preventivo para que no siga en contacto con el resto de los pasajeros”.
Importante también es informar que el valor de los pasajes se mantiene respecto del vigente el año pasado.
El costo va de entre 250 y 300 pesos para quienes viajen en primera o pulman, respectivamente.
PERSONAL
Por último, explicó por qué el personal afectado al servicio será el de Retiro.
“Se dan dos situaciones”.
Una “más gremial que de la empresa, porque antiguamente existía larga distancia y AMBA y hoy lo maneja una misma gerencia que es la línea San Martín, con un diagrama específico”.
“Hablamos de extender la traza y entonces sí, a futuro, con el cambio y diagramación” la situación puede cambiar.
acorde tiempo de trabajo de conductores y tripulación de a bordo.
En definitiva, en lo que tiene que ver con la actualidad, explicó que “no es nuestra decisión. Es más gremial que empresarial”.
Ocurre que entre otros aspectos se tiene en cuenta el tiempo de trabajo de la tripulación a bordo

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Programa «Visibilizarse» en el día mundial de la diabetes

Desde la Escuela 18 y en el marco del proyecto “Visibilizarse” se trata como tema importante, la diabetes.
Consultada la docente Analía Gutiérrez, se refirió al trabajo que se lleva adelante desde los establecimientos educativos.
Ante todo remarcó en LT 20 radio Junín que se trata de una “condición que afecta a niños y adolescentes”, cada vez más.
“Hace unos años eran casos aislados y poco frecuentes pero año a año se van sumando otros”.
Y por ello considera que es importante hablar sobre las diferencias entre un tipo u otro de diabetes.
Analía Gutiérrez remarcó que hace “alrededor de 5 años, empezó a verse con más frecuencia a nivel mundial”.
LAS MANIFESTACIONES
A la hora de la detección de la problemática en los establecimientos educativos, destacó la importancia del trabajo de los docentes.
“Muchas veces los niños comienzan con manifestaciones”.
Ellas pueden ser una “mayor frecuencia en la necesidad de orinar, hambre excesivo, mayor cansancio, desconcentración, pérdida de peso repentina” .
Y a partir de sospecharse la posibilidad de una diabetes, “se trabaja en forma conjunta con equipos de salud”
También explicó que muchas veces “la comunicación es ida y vuelta. A veces comienzan en la casa y se intensifican en la escuela”.
La mirada del docente es algo que se da
Al avanzar sobre el tema, Analía Gutiérrez explicó que “al no ser algo tan frecuente, es una enfermedad que los mismos equipos de salud no sospechan que tiene que ver con diabetes y lo atribuyen a otras condiciones”.
“Pero teniendo en cuenta los síntomas que prevalecen, se puede hacer una detección temprana”, remarcó.
Otra de las características es que “en los niños empieza de manera paulatina hasta que llega a ser muy notoria”.
Y lo importante es que “no es un recorrido silencioso, a diferencia de los adultos”.
VISIBILIZARSE
Con relación al proyecto “Visibilizarse”, la docente recordó que arrancó en 2010, en la Escuela Primaria N° 2.
Luego “empezamos a articular con Primaria 18 y ésta a su vez con instituciones de la comunidad, del barrio”.
Se sumó la Primaria 16 y participan otros establecimientos educativos.
Todos los años se incorporan diferentes propuestas
Este año como por la situación de pandemia, la actividad es virtual y han participado familias, estudiantes.
«Construimos – explicó-, un mural digital colaborativo».
Añadió que con esta nueva forma de comunicación, «vemos que tiene una llegada impensada y se rompen los límites que estamos acostumbrados a manejar».
Toda enfermedad o síndrome que afecta a un niño es trabajado siempre lo que ocurre es que la diabetes es una situación de pandemia y muchas veces no están reconocidos los síntomas.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,