Etiqueta: Pandemia

Javier Miquelez: «Se pone a 645 personas en la calle en buscar del virus».

«Se pone a 645 personas en la calle en buscar del virus».
Los trabajadores del sector judicial en Junín volvieron al trabajo y para el titular en Junín de la AJB, “es algo medio raro. Medio confuso”.
El representante de los trabajadores judiciales, en diálogo con LT 20 Radio Junín, se refirió al inicio de la actividad del sector, a partir de hoy.
Javier Miquelez aclaró que hoy se pone a “645 personas en la calle en buscar del virus, cuando se podían esperar 15 días más con la feria judicial”.
Aclaró el dirigente que la Corte anualmente dictamina feriados y en ese período -receso invernal-, no se fijan audiencias ni entrevistas.
“Y nosotros vamos a comenzar en días que no va a haber prácticamente actividad».
Calificó la situación como «rara, medio confusa”.
.Ahora, la medida de la Corte, llega en el momento donde más contagios y enfermedades respiratorias hay.
Ni hablar con el COVID».
Además, se suma el traslado de las «personas a las distintas jurisdicciones. Sobre todo cuando en las cabeceras hay mucho movimiento, a diferencia de los Juzgados de Paz», remarcó
Explicó que están preocupados y recordó que como lo dice el DNU, vuelve gente que «está en grupos de riesgo o que tienen chicos en edad escolar”.
A modo de ejemplo citó a las localidades de Azul, Tandil y Olavarria.
Y es “muy raro lo que están haciendo. No pueden habilitar Olavarría –por la cantidad de casos-, pero sí Azul y Tandil”.
El movimiento en los tribunales “no va a ser normal” pero hay que agregar algo que no es menor. «el distanciamiento social».
HASTA EL MOMENTO
Recordó el representante gremial que el Poder Judicial estuvo abierto con guardias desde el inicio de la pandemia. Y con tele trabajo, un mes después.
Ahora, con la resolución de la Corte, el que “estaba con tele trabajo va a ir a las oficinas”.
Se tendrá que resolver el tema del distanciamiento social y “ si no se cumple se tendrán que volver a casa”.
Reconoció por otra parte que «es cierto que no estábamos preparados y se hace lo mejor que se puede. Pero estaría bien que nos escuchen y nos tengan en cuenta”.
A la problemática, Miquelez sumó otro inconveniente.
La falta de calefacción. «No está en funcionamiento en el edificio central que es el que concentra la mayor cantidad de gente”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

«Petrecca se burla y plantea un debate que no corresponde».

«Petrecca se burla y plantea un debate que no corresponde».
De esta manera opinó Gustavo Traverso al hacer referencia a la flexibilización de la fase 4 en Junín.
Coincidió el senador provincial con los dichos de la Ministra de Gobierno Teresa García por sus críticas a la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante.
Para el senador provincial «no se pone el eje del debate donde hay que ponerlo que es en cuidar la salud».
LA REGIÓN
Durante la entrevista realizada por LT 20 Radio Junín comparó la situación que se va dando en la región.
«Nuestros vecinos están desbordados. Chacabuco, Henderson, Bragado, Chivilcoy”.
Y por ello es que al “eje hay que ponerlo ahí. Lo demás es correr la discusión”
Como gobierno de la provincia, “tenemos en claro que tenemos que cuidar a los 100.000 juninenses y 15 millones de habitantes” del territorio».
LAS FASES
Remontándose al inicio de la pandemia, el senador recordó que “las fases se hicieron por pedido de los intendentes y para respetarlas”
A la hora de sumar su opinión, consideró que lo sucedido horas atrás en Junín “es una locura”.
Hay que considerar que las fases llegaron como un esquema más manejable y automático”.
Después, “si no te gusta – aclaró- el problema es otro. La discusión es otra”.
Y ahora, con la flexibilización de la fase 4, lo que “hizo el intendente es cambiar el eje de la discusión”.
“A todos nos duele que los comercios no puedan abrir”.
Pero no es “por capricho de concejales o del gobernador sino porque son lugares donde el virus se puede transmitir rápidamente”.
Y de manera “cínica, el intendente cambia el sentido de la discusión y puso a los concejales contra el paredón”
Acá, “el que se equivoca es Petrecca”.
Más allá de la crítica, dejó sentado que “no hago juicio de valores sobre cómo se votó. Lo que hubo fue escarnio público.
Petrecca “se burla y plantea un debate que no corresponde parándose sobre el dolor de los comerciantes”.
Con ese criterio, mañana vienen los dueños de gimnasios o los que hacen catering y plantean una ordenanza, qué les vas a decir” se preguntó.
Para luego agregar en que si “mañana hay una infección en estos centros gastronómicos, quién se va a hacer responsable”.
CIRCULACIÓN
Afirmó que “el virus está circulando en la ciudad”.
A modo de ejemplo citó a “Covini, Cerutti. Roberto Costa que estuvo reunido con la familia Baro en la ciudad”.
El legislador considera que se “están cometiendo errores y lo lamento porque el gobierno de Kicillof fue contundente y claro sobre cómo hay que proceder”.
En cuanto a las herramientas que podría utilizar la provincia respecto de la ordenanza, el senador provincial aclaró que todos los días evalúan la situación de los distritos».
«Junín está en debate en este momento” aclaró.
“Se está evaluando y seguramente el fin de semana o domingo particularmente pueda haber algún tipo de novedad. No me quiero adelantar”.
Finalmente consideró que “el vecino de Junín está preocupado y no tiene ganas de salir a tomar un café o a cenar”.
Por ello apeló “ a que no tengamos que pasar a fases tres o uno y que podamos transitar y cuidarnos de la mejor forma”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Entre 10 y 15 becarios pasan a planta permanente en el HIGA

Entre 10 y 15 becarios pasan a planta permanente en el HIGA.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires anunció horas atrás, el pase a planta permanente del personal que se desempeña en centros de salud públicos.
José María Córdoba, secretario general del Sindicato de Salud Pública, en diálogo con LT 20 explicó, en principio que no se trata del ingreso de nueva gente.
“Son becados, que trabajaban “en negro”, sin aportes sin aguinaldo, en forma precaria y hoy pasan a formar parte de la planta permanente del sistema de salud”.
Se refirió el dirigente gremial a cuál es la situación a nivel local y la cantidad de empleados que se ven beneficiados con el anuncio.
“Son unos 10 o 15 compañeros que estaban becados y no nombrados”.
De esa forma, “no tenían sus aportes, tampoco obra social ni cobraban aguinaldo”.
Destacó Córdoba que fue un tema recurrente en cada negociación paritaria.
“No se habla sólo de salario. También de estas cosas negativas para el trabajador”.
Cuando “se trabaja durante años como becario y ni tenés aportes, cuando te jubilas pesa”, aclaró.
“Hoy logramos pasar a los becarios y estamos logrando que no haya más trabajadores monotributistas” remarcó el dirigente gremial.
Para luego aclarar que los reclamos también se dan para con becados que entraron en tiempos de pandemia y que cobran 3 o 4 meses después de estar trabajando
EN LA TRINCHERA
Otro de los temas abordados durante la entrevista fue el de la situación de los trabajadores de la salud, en la actualidad y como consecuencia del COVID 19.
“Si hay alguien en la trinchera, son los trabajadores de la salud. Gracias a Dios en Junín no pasa nada pero en CABA y conurbano están en la trinchera y a full trabajando”.
Una situación” horrible. Imaginate estar en esta situación donde te puede pasar cualquier cosa”.
Si una persona que está a “40 cuadras del hospital tiene miedo, imaginate el personal que está en piso o en algún servicio que tiene enfermo por COVID” explicó.
Finalmente, destacó el trabajo danto de la dirección del hospital como de “ los privados. Han respondido muy bien, obviamente con errores, pero garantizando la tranquilidad de la población y obviamente de los enfermos”, concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Marcelo Balestrasse: Cayó el inicio de obras privadas

Una baja en la cantidad de obras privadas en marcha a lo largo del año y el trabajo de la pública fueron temas analizados por el Arq. Marcelo Balestrasse.
El transcurrir de los últimos 100 días de aislamiento se fue modificando a partir de los cambios de fases al igual que los mecanismos implementados por el área de Obras Públicas municipales.
LOS TRÁMITES
Dentro de los procesos habituales el funcionario recordó que para la puesta en marcha siempre hay que tener en cuenta varios aspectos.
“Para habilitarlas, deben tener profesional a cargo, pasar por los Colegios para su matriculación y después por la dirección de obras particulares”.
En ese sentido lo que se hace es el pedido de autorización ampliación, refacción o nueva.
También hay otro “que es el relevamiento de las ya existentes, es decir, cuando no tiene planos pero ya está construida”.
“Este año ha habido menos expedientes de permisos. Habitualmente se da un promedio de 500 por año y a la fecha hay 60”.
Influyen según opina el funcionario, “la pandemia, la falta de recursos y financiación, la incertidumbre y el tiempo de paralización”.
En una apreciación que adelantó y calificó de “simplista, de 125 que deberían haberse presentado en seis meses, hubo 60”
Hay otro tema a tener en cuenta y “es que durante el tiempo de declarada pandemia y hasta el 7 de junio, no hubo habilitación por parte de provincia respecto de la obra privada”.
Desde el área entonces comenzaron a armar un protocolo y con “permiso de la provincia”, para que la gente “pudiera tener obra en su propiedad”.
Las tareas de mantenimiento “estaban desde el primer día habilitadas pero no la obra en sí misma con aglomeración de gente”.
Los propietarios a través de sus profesionales “hicieron una declaración jurada, para cada obra nueva o que se reinicia”.
Allí se vuelcan datos como por ejemplo, “quiénes son las personas que trabajan».
La idea es «lograr que si hubiese un contagio no deseado se pudiera realizar la trazabilidad. Hasta ahora no ha pasado”.
“Han sido cuidadosos” pero “se están relajando. Cuando se pasa de fase debe haber más cuidados
Frente al panorama actual es que desde el área que dirige “vamos a empezar a dar una segunda vuelta por las obras para que no se relajen, no se duerman”.
282 EXPEDIENTES PRESENTADOS
Por otra parte, el funcionario habló de los expedientes presentados en Obras Públicas.
De esos 282 “hay obras que vienen del año pasado o ante año y hay algunas de esos tiempos que todavía están paralizadas”.
Más allá de aquellas otras en las que no es necesario presentar planos si se trata de obras menores. No son de gran magnitud.
La construcción es “todo un tema” y en el marco de ese proceso “estoy preocupado y ocupado porque tratamos que no se nos escape nada por la salud de todos nosotros”.
LA OBRA PÚBLICA
Otro de los temas abordados por el arquitecto fue el relacionado con las obras públicas que están en marcha.
“Pudimos reactivar varias. Estamos terminando la de José Hernández. Son 19 cuadras de cordón cuneta y estabilizado.
Se suman además las tres obras en Villa del Parque “y que están muy avanzadas”.
“Pozo de líquidos cloacales de expulsión y la segunda etapa de la cañería de impulsión desde Barrio Emergencia Hídrica “.
También le falta poco al edificio de Violencia de Género que estará terminada en aproximadamente un mes
Y “Empezamos a continuar la parte administrativa en el edificio de Seguridad Ciudadana, además del polideportivo cuadrante noroeste al que solo le falta el acceso”.
En definitiva, “estamos con las obras públicas y casi 300 privadas, trabajando”, concluyó el funcionario.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Gral. Pinto: Valetti respondió a críticas de Javier Miquelez

Secretario de Gobierno Hernán Valetti
“Ha habido una mala interpretación de alguna comunicación».
De esa manera se expresó el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de General Pinto, Hernán Valetti, respondiendo a críticas de Javier Miquelez.
Hernán Valetti además, habló de la forma de trabajo en tiempos de pandemia en una localidad de transita por la fase cinco.
JUZGADO DE PAZ
Un punto que generó un cruce entre Javier Miquelez de la Asociación Judicial Bonaerense Junín y el municipio de Pinto fue el relacionado con la exigencia de hisopados.
El dirigente gremial había hecho referencia a las contradicciones de la “Corte en cuanto al manejo de la pandemia.
“Sabemos que hacen lo que se puede pero habilitan, dentro de los 8 Juzgados de Paz, el de General Pinto”
Y allí, el intendente “dice que nadie ingresará excepto tenga hecho el hisopado”
Para el secretario de Gobierno hubo una mala interpretación y por eso lo aclaré”.
En nuestro distrito exigimos en los controles que hacemos, que quien ingrese tenga autorización a través de aplicación Cuidar”
De ser así, “podrá ingresar siempre y cuando no provenga de zonas de circulación comunitaria”.
Con relación al punto de debate, el hisopado, el funcionario municipal habló de la disposición adoptada para la localidad.
Hay sí exigencias exclusivamente para residentes que no viven en la actualidad, pero quieren hacerlo en procesos de cuarentena”.
Para ellos, se solicita que además de aislarse, lleguen con hisopado con resultado negativo. No exigimos hisopados a todo el mundo
Reforzaron la barrera sanitaria y hasta hoy «no hemos tenido casos positivos, si bien sabemos que en cualquier momento puede ocurrir agotamos las instancias posibles».
Pero quiero aclarar que para todos los vecinos de la zona que «no exigimos el hisopado a nadie simplemente el permiso actualizado de la aplicación Cuidar,
Explicó el funcionario que al igual que en otras localidades, cuando se han presentado casos COVID, “cerramos las barreras sanitarias por 48 horas».
Tal situación se prolonga hasta tener confirmar si esas personas llegaban desde otros lugares con circulación comunitaria.
De ser así, se hacen controles, desinfecciones y tratar de hacer traslados, por ejemplo de mercadería, desde la cabina sanitaria
Remarcó el compromiso de solidaridad que existe entre los vecinos de Pinto.
“Nadie está exento a que tengamos circulación del virus más allá de los esfuerzos, ya que hay una cuota importante de responsabilidad en los ciudadanos”
FASE CINCO
“Estamos en fase cinco, la vida es bastante normal dentro de la pandemia
Existen las medidas de control, distanciamiento. Tenemos habilitados bares restaurantes con protocolos estrictos y hacemos inspecciones
También las de recreación al aire libre, no así en espacios cerrados y encuentros familiares de hasta 10 personas los fines de semana.
Hay un compromiso mutuo de cuidado. Cuando la gente donde detecta casos sospechosos nos lo hace saber para que corroboremos si alguien no ha cumplido con los protocolos
A partir de ese momento se les hace “seguimiento son notificados e ingresan en período de aislamiento obligatorio

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Luis Chami: «Sin Berni,en 20 días detona la provincia»

«Sin Berni, en 20 días detona la provincia»
Fue precisamente el director de Seguridad Luis Chami quien en diálogo con LT 20 radio Junín defendió el trabajo y la forma del Ministro provincial Sergio berni.
Cuando hablan del «personaje Berni es porque no están a su altura. Molesta al entorno, al gobierno nacional, a la ministra que tiene menos pulso que Pinocho», sentenció.
Más áun, agregó que «sabe conducir la fuerza y “si Berni se corre, detona el conurbano”.
El director de Seguridad hizo especial hincapié en que el ministro está desde la primera semana ahí porque sabe de qué se trata.
Trabaja en territorio” donde armó un “bunker en el conurbano. Sabe que al problema lo tiene ahí”.
PRESOS LIBERADOS
Recordó y citó a modo de ejemplo, cómo en tiempos de pandemia, desde “la cárcel de Junín le mandaron más de 200 presos al conurbano. Pongo arriba de la mesa los que fueron liberando en esta pandemia. Escondidos se los mandaron todos”.
Y ellos qué van a hacer, se preguntó Chami. ,” Poner un kiosco o van a hacer lo que hicieron siempre, robar”.
La situación de da en un marco complicado en el que “Berni está diciendo que no tiene nafta para patrulleros y tiene que salir a pedirlos al interior. Y dicen que es un personaje”, se preguntó.
Insistió en la necesidad de “defender su Ministerio. Y cuando uno cumple una función tiene que cumplirla”.
“Dejemos de atacar a la persona” sostuvo el funcionario municipal.
“El dice no me dan nada, no tenemos logística. Y es cierto. Uno que trabaja en el territorio lo sabe» remarcó.
Acotó además que desde el área de seguridad se tiene tienen que estar sentir lo que la gente siente y acompañar al policía en la calle.
“Es la única herramienta que tenemos para combatir la delincuencia y tener ordenada a la gente en esta pandemia”.
Con convencimiento, Luis Chami entiende que el ministro Berni es el “conductor que tiene que tener la provincia”.
Sumó por otra parte, críticas a la Ministro de Seguridad de la Nación y se preguntó “a ver si sale a recorrer, a estar donde realmente está el problema.
«No se hace seguridad manejando a la fuerza desde un escritorio. Si no recorres el sistema te pasa por arriba”, insistió.
CONURBANO
“Decime en qué te miento? Sostuvo durante la entrevista.
“Hay que estar en el conurbano. Sabemos que el gran problema de la Argentina está ahí y tengamos conciencia de lo que el hombre está haciendo”.
Es un hombre “preparado” que sabe de qué está hablando. Sin Berni en 20 días detona la provincia. La policía no obedece a cualquiera en esta crisis” finalizó.
PROTOCOLO
Otro de los temas abordados por el director de Seguridad fue el operativo que en las últimas horas se montó en un hotel de nuestra ciudad.
Explicó que un trabajador de la autopista fue considerado sospechoso por la empresa y se activó el protocolo.
“La empresa procedió muy bien. El trabajador volvió a su lugar, no alcanzó a establecerse, hasta estar seguros”.
Y mientras tanto, al informar de la situación rápidamente, Ecológica “tomó medidas. Aisló a una trabajadora de manera preventiva”.
Cabe resaltar que la mujer no tuvo contacto con el caso sospechoso pero sí, limpió la habitación que había usado”.
Ahora sólo resta esperar que “el lunes pasemos a fase cinco. El trabajador no era residente. Con lo que está pasando en la provincia, en Junín venimos bien”, sentenció.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Dr. Héctor Covini: «No es un acto irresponsable».

“Es un acto no irresponsable porque lo que más se puso en tela de juicio y por mi trayectoria y me he manejado en los 40 años que vivo en Junín, no coincide con eso. Siempre hice y traté de hacer lo contrario”.
De esta manera comenzó expresándose el Dr. Covini durante la entrevista en LT 20 radio Junín.
Tras lo cual explicó lo ocurrido con la llegada a Junín de una mujer, que en la actualidad se encuentra internada con COVID positivo.
EL PRINCIPIO
“Mi hija, profesional de la salud, es muy responsable” comenzó señalando.
Ella “es psiquiatra, especialidad crítica” como consecuencia de la pandemia.
Remarcó citando a modo de ejemplo que “como el terapista tiene que estar al lado de paciente con COVID, la cantidad de pacientes de salud mental se multiplicó».
«Y no es algo que le pasó a ella sino a todos los trabajadores del área” de salud mental.
Durante la entrevista hizo un poco de historia para que se interprete la situación.
Recordó que su hija trabaja en Buenos Aires, donde tiene su consultorio, que no está abierto y por ello cumple su función on line”.
Fue así que se “Vino a Junín – añadió-. Sus hijos son chiquitos e iban a estar mejor acá que en Buenos Aires. Llegó hace un mes y medio y siguió trabajando on line con sus pacientes».
Aclaró el Dr. Covini que por cuestiones laborales el esposo de su hija se tuvo que ir “cuando lo llamaron desde la empresa en la que trabaja y ella quedó sola”.
Con relación a la mujer que llegó a Junín, explicó que “no es una niñera sino una asistente que tiene desde hace bastantes años”.
La mujer “conoce el ambiente médico, y la ayuda no solo en las tareas con los chicos sino que la asiste en cuestiones que son de la profesión”.
Para un médico no es “fácil tener una persona al lado que entienda, que no se asuste respecto de lo que uno dice o hace. Tenemos nuestro idioma y forma de manejarnos».
Cuando pasó “todo esto, mi hija tomó todos los recaudos legales y asistenciales necesarios para trasladar a una persona”.
Aclaró el Dr. Covini que se hizo el “protocolo y aquí quedó en cuarentena”.
Con posterioridad, la señora “tuvo síntomas que hicieron despertar alarmas, se la evaluó y se encontró el positivo”.
Respecto del lugar en el que se podría haber contagiado, el Dr. Covini inicialmente señaló que no es «que anduviera deambulando en Buenos Aires», para agregar que en la familia de ella no hay ninguno con la enfermedad”.
El estado de salud actual es bueno. Se encuentra aislada e internada.
Está perfecta. Nunca estuvo mal. Eso significa que tiene una carga viral bajísima.
Y con relación al tiempo de internación “lo manejan los infectólogos. Son protocolos que van mutando inclusive de acuerdo a los estudios y evaluaciones”.
Seguramente “le van a hacer un segundo hisopado cuando lo consideren para ver si se negativizó”.
LA PANDEMIA
Dada su condición de médico, el entrevistado aclaró que los trabajos que han salido son claros. Se trata de un virus que por algo es una pandemia
“No lo hemos podido parar en el mundo, es muy errático y el mayor problema que tiene es que el 80 % de las personas que tienen la PCR son asintomáticas.
Esto quiere decir que “estamos conviviendo con ocho personas de cada 10 que tienen COVID, que puede ser sintomático”.
EL TAXISTA
También se habló del chofer del coche de alquiler que trasladó a la mujer.
“Es de Junín, cumple con el protocolo, está habilitado. Y ahora aislado”.
AISLAMIENTO
A partir del caso de referencia, el Dr. Covini añadió que “solamente mi hija está aislada por ser la que tuvo algún contacto que no fue convivencia. Fue llevarle víveres”.
SE TRABAJÓ RÁPIDO
También fue tema durante la entrevista, el trabajo hecho por la Municipalidad.
“Se la aisló. Se tomaron las medidas sanitarias. Se trabajó rápidamente y es muy poca la gente que se tuvo que aislar por esto”.
Al referirse a la respuesta de la gente explicó que “no me lo imaginé. No soy de leer redes, pero me llegaron algunos audios que no reconocí como gente cercana o que me conozca”.
SU TRAYECTORIA
El Dr. Héctor Covini recordó que desde que llegó a la ciudad lo hizo para no hacer otra cosa que medicina. Puse mi carrera, mi familia, mi dinero, para hacer una clínica –junto a otros profesionales-, que hoy es la perlita médica de la Provincia de Buenos Aires y alrededores”.
La situación “te deja sabor a que sos irresponsable cuando en tu vida nunca lo fuiste”.
Por último, destacó que “mi hija no se ha arrepentido, para nada. No hubo negligencia ni irresponsabilidad”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

“Hasta ahora no tenemos salida. No entra un peso y se acumulan gastos»

“Hasta ahora no tenemos salida. No entra un peso y se acumulan gastos» señaló el propietario de uno de los hoteles tradicionales de la ciudad.
Juan José Bazzani,en diálogo con LT 20 recordó que “cerramos el 15 de marzo. Y ya veníamos en baja unos días antes”
Cuando no quedaron pasajeros, “decidimos cerrar”.
Y a partir de entonces, «la situación hoy es “dramática, ya que además se suma la preocupación por el personal”.
El “Estado les paga una parte pero no les alcanza y están nerviosos y preocupados. Mientras que nosotros estamos con cero ingreso”.
Al hotel no entra “un peso. Quedaron inclusive los fondos de empresas que tiene cuentas corrientes. Nadie más pagó”.
Cabe acotar además que el hotel ubicado sobre calle Saavedra cuenta con un comedor y salones para eventos.
Y allí “la actividad es cero. A eso hay que sumarle que para el sector «será una de las más lentas en recuperarse como consecuencia del aislamiento”
Adelantó que “el jueves habrá una reunión a nivel nacional.
Mientras tanto, «se mandan petitorios a Buenos Aires pidiendo ayuda”.
Hay que pensar que, cuando se pueda comenzar con la actividad, “va a ser al 20 por ciento. Pero cómo vamos a hacer con las deudas que tenemos”
A esta altura, agregó, “han cerrado cantidades impresionantes tanto de hoteles como de restaurantes. Lugares de mucho tiempo. Gente muy trabajadora. No pudieron aguantar”.
En definitiva, “estamos todos igual. El que tenga algo más de espalda aguanta pero además, no se ve el horizonte”.
“No te dicen qué va a pasar. Posiblemente se prolongue sin saber hasta cuándo”
LOS TRABAJADORES
Juan José Bazzani se refirió a la reunión que el domingo mantuvO con el personal del hotel. “No se les puede decir nada”.
“Los empleados quieren mantener la fuente de trabajo y que no les alcanza la plata. Pero si no producimos no entra dinero y no hay forma que les pueda pagar”.
Hoy por hoy, “pago algo de luz para que no corten, también las obras sociales para que (los trabajadores) mantengan y puedan ir al médico. Pero hay algunos que reaccionan de una forma y otros de otra y no sabes qué hacer”.
“Hasta ahora no tenemos salida. No entra un peso y se acumulan gastos, impuestos y el presidente no ha dicho nada”.
“El Gobierno concluyó-, se ha ocupado -y está bien-, de la salud. Pero la gente está mal”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Raquel Dos Reis: «Estoy concentrada en hacer lo mejor que se pueda ahora”.

«Estoy concentrada en hacer lo mejor que se pueda ahora».
La situación de los comerciantes en tiempos de pandemia, el uso de las redes y la posibilidad de ser la próxima presidente de Comercio e Industria.
Fueron los temas abordados por Raquel Dos Reis en LT 20 tadio Junín en la mañana de hoy.
LAS REDES
“Nos necesitamos entre todos. Ayudándonos y pasando esta situación complicada” comenzó señalando.
Respecto de la modalidad de compra por Internet,explicó que suele darse en un intercambio con empresas que no son de Junín.
«Pero hay que tomar conciencia y recordar a amigos o familiares que tienen un comercio».
«Ellos la están peleando como todos y sería bueno que se le compre a ellos. Hay gente que está muy complicada, sobre todo los que no pudieron abrir”.
HERRAMIENTAS
Hoy hay que buscar todas las herramientas posibles y las principales son las redes.
De esta manera explicó la empresaria cómo están trabajando en este momento.
«Por eso hubo tanta capacitación y en Comercio e Industria estamos ayudando, dando charlas sobre redes. Al que tiene un negocio cerrado no le queda otro”
Las redes sociales “fueron fundamentales para locales que no lo tenían. Tuvieron que pedir ayuda, armarlo. Pero no es lo mismo cuando ya tenés una red de años”.
Destacó Dos Reis que en lo personal lleva muchos años trabajando también con esa modalidad.
«Es otra vidriera. Es otro negocio más”.
MESA ECONÓMICA
Otro de los temas abordados durante la entrevista fue la del funcionamiento de una mesa económica.
“Estoy trabajando en Comercio e Industria desde hace más de un año y medio. Y tengo entendido que ya hay desde hace mas de dos una mesa de desarrollo”.
Aclaró que el actual presidente, Raúl Parejas, había convocado a distintas cámaras y “estuvieron trabajando. Venía con planes, cosas resueltas y otras en camino”.
Luego, se cortó con las elecciones para retomar. “hubo una reunión más y pasó lo del COVID”.
MUJERES EN COMERCIO E INDUSTRIA
En lo que respecta a su experiencia personal dentro de Comercio Industria, la empresaria recordó que “hace más de 30 años que tengo local. Me acerqué a trabajar en distintas oportunidades y no había muchas mujeres, no había encontrado un lugar”.
Pero con “Raúl pude. Nos encontramos y fluyó. Así salió lo de los centros comerciales, sobre todo en comercios chicos que era lo que faltaba”.
“Estoy más que conforme. Parejas nos abrió las puertas, nos escucha, nos deja hacer”.
Por último y ante la posibilidad de transformarse en la próxima titular de Comercio e Industria tras las elecciones a celebrarse en unos meses, aclaró que “todavía falta”.
“Hoy estamos trabajando. El virus nos vino a enseñar que es el día a día y estoy concentrada en hacer lo mejor que se pueda ahora”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Tarifa de gas: «De ahí a que se apruebe va a pasar un tiempo”.

“De ahí a que se apruebe, va a pasar un tiempo”.
De esta manera se expresó el presidente del Instituto de Sub distribuidoras de Gas Argentino, José Luis Kelly, ante la posibilidad de un incremento en las tarifas.
Consideró en diálogo con LT 20 que de acuerdo a conversaciones que viene manteniendo, “no estaban enterados en las sub distribuidoras».
Ello debido a que es una iniciativa de las distribuidoras de gas del todo el país, que son ocho».
Se trata, tal como lo explicó Kelly, de una “propuesta de aumento tarifario”
El dirigente remarcó que es el Energas, el ente regulador, el que autoriza cuadros tarifarios” y ellos “no tenían información oficial».
Y sin certezas aclaró que «se suponía que hoy se le plantearía al interventor”.
AUMENTO
Para el dirigente, la propuesta se da por , el hecho que las tarifas están congeladas desde abril de 2019.
En aquel momento “se suspendió el aumento que iba a regir en octubre y también de abril 2020 en adelante”.
De esta manera, “las tarifas quedaron atrasadas para distribuidoras y sub distribuidoras”.
Considera que “lo que han pensado con el aumento es el valor del cargo fijo para mantener el servicio».
de esa manera se podrían hacer algunas de las ampliaciones o inversiones obligatorias que tienen para que el servicio siga funcionando.
En realidad, aclaró remontándose al 2019 que “ la primera parte del congelamiento se compensaba con la suspensión la obligatoriedad de hacer obras de inversión obligatorias”
“Pero evidentemente – insistió-, si esto surge como solicitud del nuevo ingreso es porque se les deben haber terminado los fondos previstos para esas obras».
De todas formas, “de ahí a que se apruebe, va a pasar un tiempo”.
Más aún teniendo en cuenta los tiempos de pandemia y «cómo está de dispuesto el ente regulador para aprobarlo”.
La situación es complicada, “ por los costos operativos, salariales y la la inflación del 50 y pico por ciento en un año”.
Considera Kelly que “motivos para solicitar hay. Pero habrá que ver cuál es la respuesta, teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos con la pandemia”.
Lo importante es que la gente sepa cómo es la función de la distribución tal como lo explicó. “Somos un eslabón de la cadena”.
SUB DISTRIBUIDORAS
Durante la entrevista, se refirió específicamente a la función de las sub distribuidoras de gas.
«Representamos el 5 % del mercado de gas a clientes finales y Junín que es uno de los 66 casos que hay en Argentina de sub distribuidoras”.
El país cuenta con ocho distribuidoras y sólo hay algunos casos como el de nuestra ciudad y se repite en otras quince localidades de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de un “eslabón pequeño desde el punto de vista de la dimensión, en cantidad de metros cúbicos y gente que atendemos»
Pero son «muy importantes en nuestras localidades”.
El usuario juninense paga el mismo precio que Chacabuco por ejemplo. Yla diferencia radica en el servicio. Se cuenta con oficinas en la ciudad que resuelven los problemas”.
La sub distribución tiene un valor agregado hacia los clientes por el mismo precio y sin costo adicional.
Y los costos no cambian ya que los absorbe la distribución. Es el único eslabón que no fija precios con la entrega de la factura» remarcó Kelly.
Desde el 2017 en adelante “la situación se ha visto complicada por el alto precio del gas en boca de pozo. Es lo que más cambió”.
Retomando el tema del posible incremento en las tarifas Kelly explicó que “si me pregunta a mí hoy, a las 8 de la mañana, diría que no es viable”.
Y debido a que “se ve en la órbita de las autoridades la idea del congelamiento”.
Así mismo destacó que “el problema es que es un tren que va en viaje y en algún momento choca. Hay que ver como se sale de esto”.
“ Es razonable porque sería la forma de seguir prestando el servicio y para las sub distribuidoras poder seguir pagando las facturas”.
A pesar de ello, “por una sensación “ no lo veo muy posible en el corto plazo”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,