Categoría: Educación

Tamarit: «De volver a la presencialidad, se hará en forma gradual»

El rector de la UNNOBA manifestó que «de volver a la presencialidad se hará de manera gradual y progresiva». Guillermo Tamarit dijo que «será en la medida en que se pueda desarrollar con normalidad el protocolo. La otra característica es la intermitencia. Si llegaran a presentarse dificultades se debe retroceder. Hay una disposición del Poder Ejecutivo que lo que ha hecho es delegar a las jurisdicciones de la Provincia la posibilidad de que las universidades volvamos a clases presenciales».

«Enviamos nuestro protocolo y se está elaborando el alcance que va a tener este regreso. Estamos a fin de año, por lo tanto, se piensa más en las actividades de los alumnos que están cerca de la finalización de su carrera y que deben desarrollar actividades prácticas. Se puede llegar a tomar mesas de examen, dado que, en un aula puede haber dos o tres docentes y un alumno. Están dadas las condiciones para poder desarrollar ese encuentro pero no mucho más. Lo que no se puede proyectar es volver a una vuelta de clases masiva; no se justifica a esta altura del año», marcó el profesor.

Ciclo lectivo 2021

Ante la posibilidad de que se dé un ciclo lectivo 2021 con normalidad, Tamarit estimó que «el año que viene será el día a día. Ojalá que para febrero haya mejores condiciones pero tampoco hay certezas de que eso ocurra. Los protocolos irán ampliando la posibilidad de la presencialidad. Hemos visto en otras experiencias que muchos habían avanzado y tuvieron que desandar».

«Creo que este año ya está planteado. Desde el punto de vista académico, no hemos encontrado dificultades para llevar adelante la tarea. Pero en la medida que los estudiantes de los últimos años no tengan actividades prácticas van a tener dificultades para graduarse el año que viene entonces, ahí sí hay que hacer un esfuerzo mayor», insistió.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

El libro «Una mochila muy pesada» será presentado en la Feria Municipal virtual

Natalia Mignacco hace quince años que es profesora de matemática. Trabaja con adolescentes. Es decir, las edades de sus alumnos oscilan entre los 12 y los 17 años. A lo largo de una basta antigüedad docente, ha ido -según sus dichos- aprendiendo situaciones que van más allá de lo pedagógico-didáctico y que tienen que ver con el observar, preocuparse y ocuparse de los estados anímicos de los niños. Le interesa sobremanera qué les pasa. Su aquí y ahora. Y luego, sí poner en marcha los temas para desarrollar el sistema enseñanza-aprendizaje.

Esta experiencia como maestra, la inspiró a escribir un libro. Lo denominó «Una mochila muy pesada». Será presentado este sábado en la Feria Municipal virtual a partir de las 19:15 horas. «Una mochila muy pesada refiere a diferentes historias que transcurren dentro del ámbito educativo y que te muestra como docente que se enseña mucho más que lo curricular», confesó la autora.

«Esas mochilas pesan no sólo por el contenido de sus carpetas y cartucheras sino por diferentes emociones que llevamos chicos y grandes a la escuela. Por eso, como profesionales tenemos que estar atentos y ayudarlos. Y los futuros colegas, saber que estas realidades están y que se van a encontrar con ellas», agregó.

«Tengo, gracias a Dios, un vínculo muy cercano con los alumnos. Quizá me doy cuenta si están tristes o no. Muchas veces, me equivoqué. Me he acercado, le he preguntado y no les pasaba nada. Pero ese ir en busca del otro sirve aunque estén bien. Ya saben que pueden contar con alguien y después, se enseña matemáticas. No pretendo saber a fondo lo que ellos viven», contó Natalia Mignacco.

«En estos años de carrera, me di cuenta por escuchar a mis compañeros, a los jóvenes de manera individual o grupal, por escuchar en el recreo sus conversaciones, cuantas emociones traen y uno entra al salón y empieza, por ejemplo, con el Teorema de Pitágoras y capaz que algunos no comieron, por lo tanto, no tienen ganas de escuchar esa explicación; entonces, es ir encontrándole la vuelta», reflexionó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Braga: «Pedir el regreso de los alumnos a la escuela es una actitud irresponsable»

El ex consejero escolar, Alejandro Braga, afirmó que pedir el regreso de los alumnos a la escuela, como lo están haciendo los concejales de Cambiemos, es una actitud irresponsable. «Los que cerraban escuelas, ahora piden clases presenciales. Es una reacción espontánea que tuve al ver, días atrás, un nuevo avasallamiento si se quiere contra el sistema educativo de parte del oficialismo local».

«Cuando se tuvieron que cerrar los establecimientos por el ASPO, instalaron un falso debate. Empezaron a poner dudas sobre los contenidos del material educativo que iban a recibir los chicos. Luego, siguieron subestimando la tarea de los docentes. También, cuando la jefe distrital necesitaba de diferentes puntos de conectividad, no llegaron de parte del Municipio. Y ahora, una vez más, vemos que hacen declaraciones irresponsables sobre el volver a las escuelas», remarcó el integrante del Frente Renovador.

«Lamento que se dé en esta situación donde uno encuentra a los concejales de Petrecca en una postura oportunista. No sé si tratando de capitalizar un descontento o de identificar algún tema. Copiarlo de lo que se discute en Capital y trasladarlo a Junín. Una ciudad que vemos que, dentro de la Provincia de Bs. As, es la que más problemas ha tenido dentro de la gestión de la pandemia. Dificultades en cuanto a los resultados sanitarios. Tenemos fallecidos, cantidad de casos y nuevos contagios que no bajan. Y salir a apurar y decir desde un Concejo Deliberante que se van a comunicar con el ministro de Educación, me parece imprudente», añadió.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

La Escuela Agraria ya iluminada ahora piensa en nuevas obras de infraestructura

La Escuela de Educación Secundaria Agraria pudo concretar una de sus tantas necesidades. La matrícula aumenta año tras año y la demanda de más espacios es otra de sus deudas pendientes. Días pasados, se concretó la iluminación del camino acceso a esta institución. Solicitud que venían gestionando desde hace un tiempo bastante largo. Era imperioso contar con alumbrado en ese lugar. Los alumnos ingresan muy temprano y egresan alrededor de la hora dieciocho. En tiempos invernales, es de noche en ambos turnos.

«Contar con luz es un logro muy importante. El lugar implica un ingreso largo lleno de árboles. Es el ex vivero municipal. La entrada estaba muy complicada por la oscuridad. Ahora, contamos con el ingreso iluminado. Es una alegría; nos deja tranquilos», expresó la directora.

La Agraria tiene más cantidad de cursos, por ende, necesitan salones confortables y acordes a la enseñanza. También, de una cocina y comedor conforme a los casi doscientos alumnos que almuerzan diariamente. «Tenemos un SUM donde comen y una cocina que no es propicia para la cantidad de estudiantes. La verdad es que los auxiliares hacen magia», destacó Cecilia Retorto.

En épocas normales, los jóvenes comen por turnos y «muy amontonados». «Si ahora tuviésemos que regresar y respetar el protocolo en lugar de comer de a cuarenta por turno tendrían que hacerlo de a diez por la distancia requerida», agregó. Asimismo, se les ofrece el desayuno y la merienda. Dicen que es más simple porque no se sientan. Lo hacen en un recreo breve de quince minutos.

El establecimiento cuenta con nueve aulas. Tiene salones que fueron reestructurados pero son pequeños. «Cuando suban los de inferiores que son más, ya no van a entrar. Todos los cursos para los talleres que, se desarrollan durante la tarde, se duplican. Entonces, se da clase afuera, en la huerta, en el vivero. El tema es cuando llueve que se complica. Se usa el comedor. Al menos, necesitamos dos salones más», indicó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Iluminación para la Escuela Agraria y gestiones de nuevos salones y cocina comedor

Un pedido que se hizo realidad. La Escuela Agraria cuenta hoy con la satisfacción de saber que, cuando regresen las clases presenciales, la preocupación ya no estará centrada en la falta de iluminación. Días pasados, pudieron observar la concreción de las nuevas luminarias en el acceso a la Institución y también, en el interior del predio educativo.

En distintas oportunidades, su directora Cecilia Retorto, había manifestado la preocupación por el ingreso de los alumnos a la Escuela muy temprano y el egreso en horas de la tarde. Resaltando que, en época invernal, entran de noche y se van cuando ya está oscuro. Además, de mostrar inquietud por el tema de la inseguridad, ya que, fue víctima de distintos hechos delictivos. En la actualidad, cuentan con cámaras de seguridad y alambre perimetral.

El presidente del Consejo Escolar de Junín manifestó que hubo un compromiso de la empresa EDEN para llegar con el tendido eléctrico hasta la puerta de la Escuela y el ingreso lo pudo realizar el área de luminarias públicas de la Municipalidad. «Para nosotros, es muy importante por una cuestión de seguridad para esa Comunidad Educativa. Sufrieron varios robos. Este aspecto, está más tranquilo. Han puesto un sistema de cámaras y tejido perimetral», remarcó Marcelo Alsina.

«Hace dos años exhibimos ante la Provincia de Bs. As – dentro de un plan para escuelas técnicas – un proyecto para nuevos salones. La semana pasada, otra vez, presentamos el legajo para la concreción de dos salones y la parte de comedor y cocina nueva. La Escuela ha crecido mucho. Los jóvenes están allí todo el día estudiando, con lo cual, son comodidades que necesitan», indicó el consejero escolar.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Continuidad pedagógica virtual en busca de nuevas estrategias

A más de un mes de haber comenzado la segunda parte de la continuidad pedagógica virtual en el marco de pandemia por COVID, escuelas de Junín tuvieron que buscar nuevas estrategias para que los alumnos puedan retomar sus estudios. La directora de la Escuela Secundaria N°17, Carina Tortorella, dijo que están trabajando junto a las familias. Reconoció una disminución en la cantidad de jóvenes pero se lo atribuyó al receso invernal. «El equipo de Orientación Escolar está actuando, llamando a los padres. Lo mismo están haciendo los profesores y preceptores. Estamos promoviendo su permanencia y pensando nuevas herramientas educativas».

«A pesar de que cada familia tiene su realidad, siempre están en contacto con la escuela. Que se dé este vínculo es una fortaleza para poder seguir hacia adelante. Igual, hay avances y retrocesos como en todo los órdenes de la vida. Implementar distintas metodologías, de acuerdo a cada alumno, como los cuadernillos que llegan de Provincia y Nación para seguir educando es muy importante. Nos hemos sumado a un programa que diseñó la Municipalidad denominado «Escuelas a Mano» que le brinda un espacio donde los estudiantes pueden utilizar Internet e imprimir trabajos de las distintas asignaturas, entre otros beneficios. Es una muy buena táctica que nos permitió repuntar primer año. Se nos estaba haciendo muy difícil sostenerlo; estaban totalmente desorientados porque sólo habían cursado tres días», agregó la profesora.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Presentan «Con la escuela y con vos»

Mediante una disertación virtual a cargo del doctor Enrique De Rosa, neurólogo y psiquiatra, especializado en neurociencias y terapias cognitivas, se presentó «Con la escuela y con vos». Este programa fue ideado desde la Dirección de Educación. Se trata de una herramienta de trabajo que brindarán para poder trabajar en este marco de la pandemia por COVID 19. «Sabemos que cuando se vuelva a clase no será de la misma manera y, en ese sentido, debemos estar preparados para atender las necesidades de los alumnos», sostuvo Orlanda D’Andrea.

La funcionaria municipal manifestó que se pensó en una especie de contención y en ofrecer una herramienta de trabajo a supervisores, directores y docentes del sistema educativo de Junín pensando en el retorno a la escuela y todo lo que traerá aparejado esa presencialidad en las aulas. «También sabemos que, esta vuelta a clases, va a traer situaciones que tienen que ver con esta especie de aula virtual», dijo.

«Existen personas que quedaron por fuera del sistema educativo. Hay estudiantes con depresión, con ansiedad y, como Municipio, queremos adelantarnos a esta situación. Realidades de niños que son muy chiquitos que tienen miedo de salir de sus casas y que la ven como un único refugio. Entonces, mediante este proyecto, queremos estar para dar respuesta», agregó la docente.

Orlanda D’Andrea reconoció que no hay otro espacio que se asemeje a la escuela. Lo presencial es irreemplazable y va a traer, sin dudas, consecuencias. «Se vio que el rol del docente es insustituble y que, su presencia, también lo es. En estos días de aislamiento ha sido muy importante su función porque además de lo pedagógico, asisten desde lo emocional, desde la contención, desde la entrega del SAE (Sistema Alimentario Escolar). Sin ellos, no se podría transitar este momento; han marcado la diferencia», finalizó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Dos escuelas de gestión privada de Junín y Lincoln reciben el SAE desde antes de la cuarentena

Es real que a raíz de la pandemia por coronavirus y el aislamiento social y obligatorio se han generado problemas en las economías familiares. Y esta situación angustiante no discrimina alcanzando a alumnos de escuelas públicas de gestión estatal y públicas de gestión privada. Ya dos instituciones educativas locales reciben el SAE (Sistema Alimentario Escolar) pre cuarentena a la que se le agregan dos de la ciudad de Lincoln. La secretaria gral. de SADOP delegación local, Gabriela Costales, expresó que «la educación pública es una sola y concurrir a una escuela privada no significa que la familia no pueda tener dificultades y la consecuencia de falta de trabajo o reducción de ingresos».

«Los equipos directivos fueron los que se comunicaron con Jefatura Regional, es decir, quienes llevaron la inquietud a la inspectora de educación de gestión privada, Lourdes Pedroza. Así, se logró incorporar a establecimientos de gestión privada a esta prestación. Son alrededor de 120 bolsones que serán entregados a los estudiantes en estos primeros días de julio», remarcó la dirigente sindical.

«Las familias han sido las que se han acercado a las escuelas por el tema del cobro de las cuotas y, esta comunicación directa que existe, ha logrado que se gestionen los bolsones de alimentos como un paliativo para ayudar. Por el número, estimo que se trata de familias que tienen hijos becados. Son pocos bolsones para cada escuela. Por la cuenta y datos serán 10 escuelas que comprende Junín, Lincoln, Chacabuco y Ferré. En estos tiempos, la solidaridad debe ser el pilar fundamental y recibir el SAE es un derecho que tienen alumnos de nuestras ciudades y del país», expresó Costales.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Campaña solidaria: El CEF 126 también piensa en sus alumnos en época de pandemia

El CEF 126, como tantas veces lo hace, piensa en sus alumnos, sobre todo, en aquellos que pertenecen a familias que no la están pasando bien y que, sin lugar a dudas, repercute en el estado de ánimo de toda persona. Es por eso que un grupo de docentes le plantearon la idea a sus directivos de brindarles otro tipo de ayuda que vaya más allá de lo pedagógico.

Bajo el lema «Pensamos en vos», hasta el 30 de junio, solicitan la colaboración de alimentos no perecederos, ropa de abrigo, calzado y útiles escolares. «Esta propuesta surge como una necesidad de las escuelas con las que hacemos extensiones. Algunos profesores trabajan en esas instituciones y así se dio este proyecto. Si bien están estudiando desde sus casas, también nuestros alumnos y sus familias tienen distintas necesidades y deseamos acompañarlos», manifestó la profesora Daniela Tolosa.

«Ya hicimos un relevamiento de aquellos estudiantes que necesitan de nuestra solidaridad. Además, por estar en contacto entre nosotros, se van agregando más jóvenes. Desde la educación, intentamos hacer nuestro aporte», explicó.

El CEF N°126 funciona en el Complejo Municipal «General San Martín» y en épocas normales recibe a grupos de niños, jóvenes y adultos mayores. «Ahora nos relacionamos desde lo vincular y con propuestas deportivas y recreativas a través de la línea vitural. Como somos profesores de Educación Física, queremos llevarles una cuota de alegría en estos tiempos de pandemia», expresó la docente.

Para aquellos que deseen colaborar con lo solicitado pueden comunicarse por medio de Instagram o Facebook: CEF 126

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Camps: «La característica de la Escuela Técnica es la práctica; la continuidad ha sido un gran desafío»

Se cierra el primer trimestre de esta primera parte virtual del ciclo lectivo 2020 tanto en escuelas públicas como públicas de gestión privada. Han transcurrido 80 días en los que el aula se trasladó, debido a la pandemia por COVID, a los hogares de alumnos y docentes de toda la República. El director, David Camps, expresó que «la característica de la Escuela Técnica es la práctica; la continuidad pedagógica ha sido un gran desafío. Lo que, de manera histórica, se llama taller, ha generado ansiedad entre los estudiantes de primer, segundo y tercer año. Estamos ofreciendo guías de algunos prácticos pero distan mucho de lo que nos caracteriza».

«Hemos logrado salvar una situación que, en principio, se observaba bastante compleja. Nos comunicamos con las distintas familias. Lo más cercano al alumno era y es el whatsapp. A partir de esta herramienta, empezamos a planificar. Son muy pocos lo que han tenido problemas de conectividad pero, a través de mails o de compañeros, hemos podido sobrellevar esta dificultad. El objetivo es tratar de proyectar una parte práctica al ciento por ciento, para que si todos cumplimos con el protocolo y, la realidad sanitaria lo permite, podamos volver a la Escuela. Por eso, estamos tratando de adelantar teoría», resaltó el profesor.

«Hoy nos hemos habituado gracias a un equipo de trabajo humano excepcional como preceptores, equipo de orientación y profesores que sumaron voluntades. La realidad de cada familia no es la misma. La meta es intentar fortalecer el ida y vuelta entre alumnos y docentes y limar algunas dificultades técnicas que se presentaron en un principio y que pueden repetirse». Este año la inscripción fue récord y llegó a los 155 jóvenes para cursar entre las cinco divisiones que ofrece la Técnica N°1 «Antonio Bermejo».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,