Categoría: Junin

Revitalizar el aeródromo y proyectar un puerto seco, en la agenda de Petrecca

Los representantes de las empresas encargadas de la reconversión del aeródromo y de la puesta en funcionamiento de un puerto seco estuvieron en nuestra ciudad visitando el lugar y manteniendo entrevistas con el intendente Petrecca, la diputada Laura Ricchini y el secretario de Desarrollo Económico del Municipio, Eduardo Albarello.

José Luis Racciatti, de Focal Point para América Latina de Asociación Internacional de Transporte Multimodal y Maximiliano López Blanco, de CEO de MRC Group a nivel internacional, recorrieron el predio ubicado sobre Ruta Nacional 188. Manifestaron que pensaron en Junín por su ubicación estratégica y la oferta laboral y académica que posee.

En declaraciones al Grupo La Verdad, Albarello manifestó que «nos presentaron el proyecto. Por ahora son charlas pero dieron el paso en el sentido correcto. Hacen logística a nivel internacional. Junín como punto logístico siempre está en carpeta. Uno de los integrantes de la empresa es juninense. Por el lado de ellos, hay un compromiso de presentar los avales y las cuestiones legales y administrativas; del lado nuestro, acompañarlos».

«Esta empresa firmó hace un tiempo un acuerdo de capacitación con la UNNOBA. Le planteamos que la mano de obra sea de Junín. Si el proyecto se concreta, se van a hacer capacitaciones desde la universidad para el personal seleccionado. Hicieron diferentes mediciones para lograr algunos datos. Este es el primer paso que había que dar y así lo hicimos», sostuvo el funcionario municipal.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Estacionamiento medido a partir de enero 2021

Estacionamiento medido a partir de enero 2021.
Fue el titular de Grupo Junín, Dr. Pablo Torres quien brindó la información en diálogo con LT 20 Radio Junín.
También se refirió a temas tales como el incremento en las tarifas de gas y el sistema de internet en tiempos de pandemia.
INTERNET
“Con el tema de la cuarentena, puntualmente por el home office y clases por zoom se ha sobrecargado la red de internet no solo de Acerca sino de todos los proveedores”.
Como consecuencia, es que “se han dado reclamos, pero los hemos sorteado con pericia. El equipo trabajó muy bien respondiendo rápidamente”.
De todas formas “problemas técnicos graves no hubo y se ha sorteado muy bien la cuarentena”.
Sí remarcó que dos días atrás hubo un inconveniente con Telefónica Argentina.
«Se sufrió un corte de fibra óptica en tres lugares y afectó a los teléfonos fijos de Telefónica y Acerca ya que corremos por el mismo canal”.
A ello se sumó que anoche “hubo una caída mundial de YouTube. Quienes querían entrar no podían hacerlo”.
GAS
Otro de los temas consultados al director de Grupo Junín fue el relacionado con posibles incrementos en el servicio de gas.
“No hay aumento de tarifas desde abril de 2019 comenzó señalando.
Para luego aclarar que sólo hay “rumores” que señalan que posiblemente llegue a partir del mes de enero. Pero no sabemos cuánto ni cómo”.
Las tarifas “se atrasaron” al tiempo que midió que “tenemos muchísimos insumos a precio en dólar” con “casi dos años con precios congelados”.
Explicó que “una vez se libere la posibilidad de incrementos, según lo que viene diciendo la Secretaria de Energía pareciera que habrá para algunos niveles de aumento».
“No sería generalizado y parejo sino de acuerdo a categorías. Aumentarían a quienes lo pueden pagar” pero “nosotros no participamos de esa decisión».
«Acá llega el aumento ya consumado y a quién tenemos que aplicarlo o no”
Más allá que si bien “no podemos participar de esa cuestión, estaría bueno porque permitiría conocer mejor la realidad de cada región”.
PAGO DE FACTURAS
El Dr. Pablo Torres avanzó durante la entrevista sobre el nivel de cobrabilidad de la empresa.
“La recaudación ha caído bastante. Históricamente la morosidad muy baja, del 5 %. Y hoy estamos entre el 25 y 30 %, aunque no es así e cuanto a la cobrabilidad”.
De todas formas, “o que tratamos de hacer es llegar al vecino que no está pagando para ver cómo puede achicar esa deuda que se formó desde marzo, para que no sea impagable”
“En algunos casos se hace una bola muy grande de dinero que suma día a día”, remarcó.
En cuanto a la metodología de trabajo, Torres explicó que “nosotros tenemos que intimar y los que están en el Decreto 311 no tiene corte –de servicio-, pero sí la intimación”.
Y “lo hablamos para que no les sea tan pesado el día de mañana regularizar la deuda”.
ESTACIONAMIENTO MEDID
Por último el profesional se refirió a la puesta en marcha del estacionamiento medido.
“Estamos trabajando- aclaró- y si bien estaba programado el inicio para el 1° de noviembre”, ello no sucederá.
“Hubo un pedido del intendente para que se demore, atento a la continuidad de la cuarentena y por cómo lo están pasando los comerciantes en la zona afectada”.
Ahora, “la idea es arrancar en diciembre a modo de prueba para que el 2 de enero se inicie”.
Parte de personal de la empresa, al igual que fiscalización pero la idea es que sean empleados municipales por lo que se estima que habrá afectadas entre 10 y 15 personas.
360 puntos de venta en la ciudad, no ambulante y además la aplicación que tiene como ventaja que en un punto se cobran horas o crédito para la app.
Si compras hora de estacionamiento son horas pero la aplicación te permite el fraccionamiento de cada cinco minutos.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

“Hay voluntad de la población por donar plasma”.

«Hay voluntad de la población por donar plasma”.
Carlos Pérez especialista de Clínica La Pequeña Familia, en diálogo con LT 20 Radio Junín habló de la donación de plasma, requisitos e inclusive de los avances alcanzados a partir de la pandemia.
Donar plasma a partir de las campañas y el boca a boca después que la enfermedad va dejando conocimientos
“Hace casi tres meses que implementamos donación para ser aplicado como tratamiento, ya no experimental”.
Circunstancia que se da a partir del conocimiento que van adquiriendo los profesionales de la salud.
EL PLASMA
El Dr. Pérez remarcó que “se ha demostrado que ayuda a una mejor recuperación a los pacientes, en la primera etapa de la enfermedad”.
EL SISTEMA
A la hora de hablar sobre la donación de plasma, el especialista aclaró que se acerca a lo que tiene que ver con la de sangre.
“Es una unidad de sangre entera”. Luego, se separa lo que “es el plasma”.
De todas formas, “nosotros somos una posta de donación en La Pequeña Familia y se repite en distintos centros de la ciudad”.
La función de las entidades de salud es atender al donante, realizar una evaluación para determinar si califica, se hace la extracción y la unidad se deriva a Fundo Sol en Avellaneda.
Una vez allí “se procesa, se hace la técnica de centrifugación. Una vez completo el proceso, la sangre es remitida cuando la solicitemos para ser transfundida”.
Explicó además que “el plasma queda almacenado en bancos y está a disposición de todos los centros que pidan.
El paso siguiente es la llegada del “plasma viene congelado para ser utilizado en el momento”.
Si bien es cierto que las instituciones en salud podrían contar con el banco de plasma, no ocurre así “por las características de la enfermedad se usa rápidamente. No tenemos stock en reserva”.
DONANTES DE PLASMA
El médico remarcó que se dan dos situaciones.
“La gente se acerca a donar cuando se está recuperando, manifiesta su voluntad aunque después por, cuestiones técnicas no todos terminan siendo donantes útiles”
Pero “hay voluntad de la población”.
BENEFICIOS DEL PLASMA
El Dr. Pérez también habló sobre los beneficios del tratamiento con plasma.
“Lo que tiene es anticuerpos neutralizantes para el virus y genera una inmunización pasiva”.
“No como la vacuna” aclaró, sino como “anticuerpos preformados que se dan en una instancia donde el virus se está replicando. Tiene la capacidad que haya menos virus en sangre”.
Ciertamente, “con esta enfermedad hemos aprendido que a partir del séptimo día pueden aparecer las complicaciones”.
“En el paciente avanzado de la enfermedad no tiene tanta respuesta”.
Por ello es que “hay que administrarlo en etapas previas como para que el anticuerpo contribuya con las terapias que se le aplican al paciente”.
“Cuanto más rápido se administre más efectivo va a ser, para que además el paciente tenga una recuperación más rápida”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Búsqueda de casos activos, nueva estrategia en este tramo de pandemia

El director de Salud municipal manifestó que «en las distintas etapas que se han atravesado durante la pandemia por COVID, cuando la cantidad de casos activos adquiere un número trascendente para nuestra ciudad – hoy tener más de seiscientos casos positivos es una cifra importante – implica alrededor de dos mil posibles contagios por cada persona infectada porque tiene, seguramente, sus contactos estrechos sobre todo intrafamiliares».

«En este momento de la enfermedad, las cuestiones ya no pasan por restricciones absolutas porque ha traído consecuencias de índole social y económica. Hay que pensar en otros tipos de estrategias y una de ellas es la búsqueda activa de casos sospechosos para poder identificarlos de manera precoz. Aislarlos para tratar de no difundir el virus entre tantas personas», explicó Carlos Lombardi.

Algunos de los operativos que se realizado han sido en conjunto con Región Sanitaria III. Se aprovechan este tipo de trabajo no sólo para identificar posibles casos de coronavirus sino para actualizar los esquemas de vacunación (calendario oficial). «Es una llegada al vecino, un trabajo puerta a puerta. Si es necesario se hacen los hisopados en el mismo lugar como para poder identificarlos rápidamente», dijo el funcionario.

Junín información actualizada – Coronavirus

Aislados preventivos: 1678
Casos sospechosos: 119
Casos sospechosos no residentes (hospitalizados en Junín): 9
Casos confirmados: 658
Casos confirmados no residentes (hospitalizados en Junín): 5
Casos recuperados: 2980
Casos recuperados no residentes (hospitalizados en Junín): 114
Casos descartados: 4229
Casos fallecidos:91
Cumplieron aislamiento preventivo: 3277
Fuente: Dirección de Prensa Municipalidad de Junín – 11 de noviembre

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

La fiscal recorre la planta COFCO con ingeniero de la UNNOBA

La Dra. Vanina Lisazo, titular de la UFIJ 1, poco antes de ingresar a la planta COFCO de Saforcada, brindó algunos detalles del siniestro que se cobró la vida de tres operarios.

En principio explicó que había mantenido minutos antes una reunión con representantes del gremio que agrupa a los trabajadores del sector.

Y con relación a la actividad actual, aclaró que “vamos a recorrer la planta para ver algunas medidas de seguridad”.

“Suele ocurrir – explicó, que las empresas grandes en los papeles cumplen con las medidas de seguridad y tengo que ver que se cumplan en la práctica”.

LOS HECHOS
Respecto de lo ocurrido, “hasta donde pudimos reconstruir fue que a uno de los operarios se le cae la pala en la boquilla del centro”.

Seguramente “por instinto la intenta manotear y empieza a caer”.

Allí interviene “el supervisor que trata de agarrarlo y luego un tercero, porque enseguida viene una avalancha de cereal”.

Entiende Lisazo que “los compañeros intentaron, pero es un segundo y son toneladas que se te caen encima”.

En tales circunstancias, “es una distracción de quien quiso tomar la pala y no te da opción a más”

Y se suma además que “el aire es irrespirable porque enseguida se levanta polvillo”.

En cuanto a la condición de los trabajadores explicó que pertenecen a una empresa rosarina contratada por COFCO para hacer la limpieza de los silos “y ahora tengo que determinar si hay responsabilidad penal o civil de estas dos empresas”.

Aclarando además que “alguna de los dos no cumplió con la norma porque no podía haber 11 personas dentro de un silo sino cinco”.

En cuanto al trabajo hoy en la planta explicó que “la parte de silo no está funcionando. Lo dejamos cerrado para determinar las cuestiones de seguridad”.

“Hoy haremos una inspección en otros sectores. Puedo disponer hasta que liberemos del sector donde se produjo el accidente”.

TÉCNICOS
Cabe destacar que en la mañana de hoy, la fiscal recorrerá las instalaciones junto a técnicos de la UNNOBA. “Van a acompañarnos y harán una especie de pericia, ad honorem, con mucha disposición”.

Aclaró que se trata de “un ingeniero experto en seguridad” de la UNNOBA.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Expo Junín entre el 13 y 15 de febrero

El presidente de la Sociedad Rural de Junín confirmó en LT 20 Radio Junín, la fecha prevista para realizar la clásica Exposición.
Gustavo Frederking comenzó remarcando que se están “viendo modificaciones por los protocolos, en contacto con el municipio”.
Y si bien “es difícil”, lo “bueno es la esperanza de hacerlo y creo que febrero puede llegar a ser la fecha”, aclaró
La elegida, entre los días 13 y 15 de febrero coincide “con el feriado de carnaval”.
Respecto de los motivos que llevaron a definir la realización, aclaró que “nos mueve el tema de los expositores”.
“Tienen muchas ganas. Para ellos fue un año muy difícil tanto desde lo económico como desde lo social en su contacto con la comunidad” como consecuencia de la pandemia.
“Ellos –insistió Frederking- son los que nos indican que tienen muchas ganas que se haga”.
De todas formas, desde la Sociedad Rural de Junín, avanzan “día a día” para alcanzar el objetivo.
Todo este año se fueron dando cambios pandemia que nadie conocía
Sobre todo por las “cuestiones relacionadas con el protocolo” por lo que desde el “gobierno local nos van marcando el camino”.
Posiblemente, así lo interpreta el dirigente, no será la misma cantidad de personas la que resuelva irse de vacaciones.
Así se percibe a través de los alquileres en casas-quinta, con “mucha demanda. La economía se va abriendo. No hay mucho interés en vacaciones afuera de la ciudad
En definitiva, “si se dan las condiciones, con mucho cuidado, la intención es hacerla”.
PUERTO SECO
Con el correr de los días ha vuelto a hablarse de la posibilidad de contar Junín con un puerto seco.
Sobre el particular, el titular de la Rural entiende que “sería muy interesante no solo para el sector sino para el desarrollo de la ciudad en sí mismo”.
Recordó que “en su momento se había planeado Saforcada que quedó un poco en desuso”.
Por eso “les planteamos a los legisladores de Meoni, la posibilidad de volver a reflotar Saforcada u otro. Es una idea interesante” concluyó.
COFCO
Finalmente, Gustavo Frederking habló del siniestro en la planta COFCO, en el que perdieron la vida tres operarios la mañana del martes.
“Cada vez son menos ese tipo de accidentes” ya que “se fue mejorando en medidas de seguridad e higiene”.
“No son habituales pero las tragedias suceden y es una gran pena y tristeza por lo que sucedió y fuimos siguiendo minuto a minuto lo que estaba ocurriendo”
En líneas generales hasta donde “tengo entendido, se fueron profundizando controles con más medidas de seguridad” “Lo vemos con mucha tristeza y es importante saber qué pasó. Es lo que todos nos merecemos. Es algo que no debería haber sucedido”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Pintarán una estrella para recordar a Francina Marcaccio

«Estrellas Amarillas» junto a familiares y amigos de Francina Marcaccio pintarán una estrella para recordarla en el lugar donde ocurrió el accidente. Lo harán el domingo 15 a la hora 10 en calles Sáenz Peña y Pellegrini. Será en coincidencia con el “Día Mundial de las Víctimas de Accidentes de Tránsito”. Su hermano Sebastián expresó que este homenaje se retrasó por la pandemia. “Es una manera de tenerla un poco más presente porque siempre está. Francina era la más conocida de los hermanos. Se hacía querer”, confesó.

Accidente
El 1 de agosto de 2018, la joven de 29 años conducía una moto Guerrero Econo por Roque Sáenz Peña cuando fue embestida por Volkswagen Gol Trend. El automóvil que, circulaba a velocidad excesiva, cruzó el semáforo en rojo ubicado en calle Carlos Pellegrini. Con lesiones gravísimas, Francina Marcaccio fue trasladada al Hospital Interzonal. Allí quedó alojada en sala de terapia intensiva, falleciendo días después. “Mi hermana cumplió los 30 años estando internada. Un 3 de agosto, murió el 5”, recordó su hermano.

Juicio y sentencia
El juicio terminó en noviembre del año pasado. Sergio González Cartagena fue condenado a cinco años de prisión y diez de inhabilitación para conducir. “Lo que le den, a Francina no nos la van a devolver. Fue un accidente que se podría haber evitado. Ahora, lo importante es estar con mi mamá dándole fuerzas”, expresó Sebastián Marcaccio.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Muffarotto: «El ministro Costa vino a traer fondos para Junín»

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia estuvo en nuestra ciudad desplegando una serie de encuentros postergados por la pandemia. Augusto Cosa firmó con la Cooperativa Ferroviaria Talleres Junín un convenio para que la provincia de Buenos Aires disponga del tren cultural que recorrerá territorio bonaerense.

Luego, estuvo en el Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas de la UNNOBA (CIBA) y en el rectorado de esta casa de altos estudios. Además de reunirse con el intendente Petrecca para distribuir el Fondo Especial de Cultura y Turismo con el fin de apoyar a los sectores turísticos y culturales de Junín.

La concejal del Frente de Todos, Victoria Muffarotto, expresó estar muy contenta de haber podido recibir al ministro Augusto Costa que tuvo una agenda muy extensa. “Le dio trabajo a la Cooperativa para la restauración de los vagones del tren cultural. Vino a traer ayuda económica para Junín. El sector más golpeado es el turismo y la cultura. En este caso, se trata de un programa de la Provincia. Charlamos acerca de reflotar el Parque Natural Laguna de Gómez. De darlo a conocer para, cuando pase la pandemia, lo puedan visitar”, dijo.

Muffarotto especificó que el funcionario también recorrió el Parque Industrial. Allí, fue recibido por dueños de industrias y empresas locales. Las recorrió. “Sus propietarios le pudieron transmitir preocupaciones y necesidades; también, sus proyectos. La producción es la que va a generar trabajo y la que va a poner a la Argentina de pie”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Mansilla: “Exigir a la hora de la gastronomía un patovica es algo nunca visto”

Tras la denuncia del Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA) de incumplimiento de la legislación de nocturnidad, cervecerías y bares juninenses salieron a defenderse. El fin de semana se realizó un relevamiento constatando, según lo expresado por Marcela Dortona, que la totalidad de los establecimientos violaban la normativa que regula la actividad de control de admisión y permanencia.

Juan Pablo Mansilla, propietario de un resto bar, se mostró sorprendido de la manera en la que el sábado 7 actuó este gremio y lo que solicitó. “Exigir a la hora de la gastronomía un patovica es algo nunca visto. No me imagino ningún restaurante con controlador en esos horarios. Lo que más me molesta es que vinieron a las doce menos diez de la noche. Si estuvieran al tanto de cuáles son los horarios en pandemia, que a las doce no tiene que quedar nadie, entonces llegar a esa hora de un modo no agradable, en una puerta grabando con un celular, otro sacando fotos, la señora con una carpeta queriendo explicar la ley».

«Fue bastante agresivo. No era necesaria esa invasión. La gente se preocupó por lo que pasaba. Al otro día, salé en un diario mi cara, el frente de mi negocio con un título que no cumplimos con la ley de nocturnidad. En tiempos de aislamiento, una persona que leé un título así qué piensa. Piensa que yo no cumplo protocolos. No va a pensar que vino alguien a exigirme que ponga un patovica a la hora de la cena”, detalló este propietario de un resto bar.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Cruce entre SUTCAPRA y propietarios de pubs, bares y gastronomía

Cruce entre SUTCAPRA y propietarios de pubs, bares y gastronomía
La visita de representantes de SUTCAPRA a locales de esparcimiento nocturno generó polémica y posiciones encontradas.
La dirigente Marcela D´Ortona es la secretaria general Junín del Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina.
LT 20 Radio Junín entrevistó a la titular del gremio, Marcela D´Ortona.
La representante gremial explicó que “el sábado 7, se realizaron los controles al ver la reapertura de las actividades”.
“Sabemos que son pocas horas, pero salimos a hacer un relevamiento y vimos que no contaban con la normativa que es el control de admisión y permanencia”.
Aclaró que esto “implica que debe haber personas en puertas y baños. Más aún con la pandemia” para controlar la “cantidad de personas adentro” y evitar “disturbios”.
D´Ortona agregó además que “sé que es hasta las 12 de la noche pero donde hay bebidas se sabe que puede pasar algo”, insistió.
Con relación a la inspección del fin de semana quiso aclarar que “en ningún momento fuimos a apretar u obligar sino a comentar cómo vamos a estar trabajando”.
Recordó la gremialista que en “la mayoría de los lugares, el año pasado si tenían controladores en pub y bares. Pero hubo quienes no lo entendieron”.
Remarcó que en vigencia hay una ley de alcance tanto provincial como nacional e incluye los controles en pubs, cervecerías y restaurantes”
Más aún, aclaró la entrevistada que “como controladores lo que cuidamos es las personas”.
Respecto de la situación que atraviesan como consecuencia de la pandemia es que “hace 9 meses que no estamos trabajando y fui a comentar cómo lo íbamos a llevar adelante a la tarea”.
En cuanto a inconvenientes que se habrían presentado durante la recorrida agregó que, “en muchos conozco a los dueños y son macanudísimos pero otros se sorprendieron”.
Con relación a la norma vigente, la dirigente agregó que “cada cincuenta personas debe haber un controlador” mientras que en los baños un hombre y una mujer”.
Y en “la puerta, para tomar la temperatura”
Finalmente aclaró que “donde hay bebidas alcohólicas se sabe que siempre puede haber disturbios”.
Por último al hacer un resumen del resultado alcanzado durante la inspección D´Ortona aclaró que “ninguno tenía personal contratado”.
Hay quienes “nos dijeron que esperemos un poquito pero otros se enojaron” por lo que “hubo acciones legales por cómo nos han tratado”.
“La intención fue que nuestra actividad empiece a trabajar” concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,