Categoría: Junin

Dr. Norberto Petraglia : «Habría que cerrar Junín 10 días. Bajar de fase y evitar la cuestión social”.

Para el Dr. Norberto Petraglia “habría que cerrar Junín 10 días. Bajar de fase y evitar la cuestión social”.
El profesional, es director de Clínica La Pequeña Familia y en diálogo con LT 20 radio Junín habló de la situación actual en el orden local, ante la pandemia.
Comenzó destacando que “todos sabemos que para cuidarnos, la única expectativa es esperar la vacuna o medidas simples que todos describen pero no todos cumplen”.
Cuando “lo hicimos fuimos una ciudad con pocos casos” llegó la liberación de fases. “Quizás demasiado pronto”.
Cree el médico que si “das libertades y dejas el cumplimiento en la responsabilidad de la gente, es difícil que se cumpla” enfatizó.
El Dr. Petraglia considera que faltó control. “Todos sabemos que en Circunvalación no se puede ir a más de sesenta pero si la superas te ponen una multa”.
En definitiva, “el ser humano es bueno pero si controlas es mejor”.
Profesional “las libertades sociales sin control tienen la raíz en el crecimiento de casos”.
El director de La Pequeña Familia sostuvo que “tenemos que ser conscientes y nos tienen que catequizar permanentemente”.
INTERNACIÓN
Con relación al nivel de internación de pacientes con coronavirus, comenzó destacando que hay personas relativamente jóvenes.
Para luego destacar que “el 5 % va a terapia y el 2 % puede morirse. Esto es malo para todos si crece”.
Una decisión que considera, se debe tomar es que “habría que cerrar Junín 10 días. Bajar de fase, evitar la cuestión social”.
“La actividad al aire libre es la menos preocupante. No así en lugares cerrados y sin cumplir con protocolos” remarcó.
El presente cuadro “terminará el día que nos toque la vacuna. No está mal abrir y cerrar de acuerdo a cómo se vaya evolucionando. No esperaría a que se saturen las camas de terapia como pasó en Bragado”.
“No está mal abrir y cerrar y priorizar la actividad comercial e individual al aire libre”, insistió.
Frente a la realidad que vive Junín, el médico cree que se puede “bajar la actividad y tratar de ser el Junín que éramos antes”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

«Vicenta» cierra pero continuará con envíos a domicilio

Después de ocho años trabajando y habiendo innovado en muchos aspectos en el sector gastronómico local, «Vicenta» cierra su salón pero continuará con envíos a domicilio. El sábado 19 de septiembre será el último día en que estén abiertas las puertas del local ubicado en calle Gandini 94. Se dedicarán desde una casa particular a preparar desayunos y regalos especiales para ocasiones distintas.

«Pudimos abrir con buena repercusión. La gente empezó a salir y a disfrutar de nuestro servicio. Retomamos y, a las dos semanas, empezaron a aumentar los casos de COVID. Los juninenses se guardaron. Volvimos a tener semanas muy difíciles y eso nos hizo pensar que era para largo. La realidad es que ya no podemos esperar. No tenemos «espalda» económica para sobrellevar más meses. Alquiler, luz y otros impuestos corren. Teníamos miedo de perder lo que habíamos logrado durante todos estos años de mucho trabajo», confesó Yael Bonzanini.

«Tomamos la decisión de cerrar, por lo menos por ahora. Es muy doloroso pero creemos que, en este momento, es lo mejor. Por ahí no es para siempre. Tal vez, cuando se calme un poco podemos llegar a resurgir pero si sucede no sé cómo será. Son muchos factores los que nos llevaron a tomar la determinación. El poder adquisitivo de la gente ha bajado mucho. No podemos llegar a un número que le sea favorable al cliente y que a nosotros nos sirva», manifestó la gastronómica local. Este inminente cierre a mediados de septiembre se suma a una lista de seis locales del mismo sector y a dos hoteles como el «Copahue» y «Azul». El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Junín fue quien se encargó de confirmarlo.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Proyecto polémico:»Pedimos que se restituya el patrimonio a la Provincia»

«Pedimos que se restituya el patrimonio a la Provincia», la República de los Niños, sostuvo el legislador Gustavo Traverso.
No sólo habló del polémico proyecto sino que además, se refirió a la presentación judicial en la causa de las «escuchas» y las tomas de tierras.
ESCUCHAS ILEGALES
Recordó que la causa comenzó «una denuncia que hizo la titular de la AFI, por escuchas ilegales.
Fue porque se encontró que habían estado interceptando comunicaciones de manera ilegal y «estaba mi caso, entre tantos otros. Y me presento como querellante».
Un tema que tendría que haberse hecho de manera instantánea pero por la pandemia se fue demorando hasta que “me presenté en la causa”.
«Estamos pidiendo que se nos entreguen los archivos de las comunicaciones y otra documentación» explicó.
USURPACIONES
“Primero tratar de evitarlas” a las tomas.
Es lo que ostuvo Gustavo Traverso al abordar como tema en la entrevista, la problemática de las tomas en el territorio bonaerense.
Lo que se puede hacer “a corto y mediano plazo es evitarlas» y que desde los municipios y seguridad se encuentren alertas “cuando se detectan que se organizan o promocionan”.
Que en el “mediano y largo plazo recuperar una política que hace que este tipo de eventos no tenga que ocurrir”.
Para e legislador, “venimos de cuatro años de postergación, de políticas públicas y existe una gran necesidad y desesperación”.
Hubo sí una propuesta de legisladores provinciales de la oposición para que a quienes tomen tierras se les quiten los beneficios sociales.
Y sobre ello, Traverso considera que “en vez de ir al fondo de la situación se trata de golpear al más débil”.
“No hay que aplaudir las tomas” –remarcó para luego acotar que “hay que actuar con el Código Penal. Pero hay que entender desesperación de miles de argentinos”.
Si se “piensa en reprimir la situación, y quitar las monedas para subsistir, lo único que vamos a hacer agravar es la violencia en la sociedad”.
Se trata en definitiva de una “propuesta poco creativa, para ser benévolos”.
REPÚBLICA DE LOS NIÑOS
Un polémico proyecto de Traverso es el relacionado con la Ciudad de los Niños de la ciudad de La Plata.
Aclaró el legislador que por estar atravesando el año del bicentenario de la provincia “hay un debate respecto de algunas cuestiones”.
Entre ellas, explicó que se trata de un espacio “arrebatado a la provincia e 1979” y “pedimos que se restituya el patrimonio a la Provincia, sin excluir a La Plata con relación a la administración”.
Y debido a las críticas que se conocen en las últimas horas, el legislador entiende que “no han leído al proyecto”.
Otro de los aspectos es el cambio de nombre. “Tiene que ver con la cuestión de género, pero no es el centro del proyecto”.
Se trata de “volver a poner en dimensión lo que pensó Eva, sin excluir a nadie”.
Reconoció que “el Parque ha tenido una inversión en los últimos años, se ha arreglado pero entendemos que no cumple con el objetivo inicial”.
“No se trata de generar crítica a la actual sino recomponer un patrimonio histórico y hacer algo mejor”, concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Tomas y usurpaciones: “No hay un mensaje claro desde la política».

“No hay un mensaje claro desde la política» para el senador uan Fiorini respecto de la toma de tierras.
Tomas en la provincia, problemática de la inseguridad y Ley de Víctimas fueron los temas abordados por el senador provincial Juan Fiorini.
LAS TOMAS
“Se están multiplicando en la provincia, incluido el interior. Aunque se da sobre todo en el conurbano”.
Fiorini entiende que “no hay un mensaje claro desde la política. Y cuando hay desorden, anarquía, se aprovechan”.
En el orden local, explicó que “hubo algunos intentos este año, tanto de tierras como de viviendas. Pero se pudo cortar el avasallamiento sobre el derecho de las personas”
Con relación a la posición del gobieno provincial pidió que “el gobernador diga qué piensa, qué opina y fije una posición para que el mensaje baje a la sociedad».
Que «las personas no piensen que hay libertad para tomar las tierras que otras personas han podido adquirir con esfuerzo” remarcó.
“Vemos silencio e inacción a pesar que hay algunos dichos del ministro de Seguridad Sergio Berni, que se contradicen con Nación” añadió.
Se debe “cortar de una vez por todas con las tomas que generan miedo entre las personas que tienen un terreno”, remarcó el legislador provincial
A modo de ejemplo citó que en nuestra ciudad “hay gente que pide ir a una quinta o a la laguna porque tienen alguna propiedad” y tienen miedo.
Consideró que existiendo leyes, “la justicia tiene que actuar con personas concretas para quienes usurpen”.
PROPUESTAS
Desde el gobierno provincial anunciaron medidas para temas tales como seguridad y turismo.
Durante estos días de pandemia y cuarentena “la inseguridad había dejado de ser el tema más preocupante al ser desplazado por el coronavirus».
Pero ahora «lo volvió a ser» para los bonaerenses y en ese marco “está bien poner en agenda el tema».
Se debe invertir en «seguridad, dar herramientas a las fuerzas de seguridad para luchar contra las mafias y la inseguridad”.
En cuanto al orden local “vemos que estamos un poco mejor que antes en cuanto a la inseguridad pero hay que seguir accionando”.
“Hay muy buen trabajo de las fuerzas policiales coordinadas con una Secretaría de Seguridad”.
Junín es un «buen ejemplo» en lo que hace a la seguridad tal como lo entiende el legislador.
Hay un “Estado presente que permite superar más fácil el miedo y tener respuestas”.
Existe el “trabajo previo de coordinación con fuerzas policiales. Estar a su lado, hace que los resultados sean buenos. No son perfectos porque siempre hay hechos delictivos pero siempre se está”.
LEY DE VICTIMAS
También en el tema relacionado con la Ley de Víctimas, según lo entiende el senador, hay una “inacción del gobierno provincial que no dice de qué lado está”.
Durante la pandemia hubo una “suelta de presos para evitar contagios”.
Y eso “hizo que muchas víctimas vean en su barrio al victimario. Y en ese proceso nunca se escuchó a las víctimas o se las hizo partícipes de la decisión del juez”.
En este marco junto a otros senadores se trabajó en un proyecto de ley de victimas inexistente en la provincia.
Y la semana pasada desde la Comisión de Legislación se «logró consenso para que se apruebe en dos comisiones”.
Más aún, “vimos que querían modificarlo y agregar beneficios para presos, Algo insólito”.
“Nos opusimos. Validamos la ley, la trabajamos con organizaciones como Madres del Dolor.
Y así “se llegó a un muy buen proyecto que representa a las víctimas y les da garantías de ser parte en algún momento”.
Que puedan presentarse para que sus voces sean escuchadas y que cuenten con un letrado para que los represente.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Continuidad pedagógica virtual en busca de nuevas estrategias

A más de un mes de haber comenzado la segunda parte de la continuidad pedagógica virtual en el marco de pandemia por COVID, escuelas de Junín tuvieron que buscar nuevas estrategias para que los alumnos puedan retomar sus estudios. La directora de la Escuela Secundaria N°17, Carina Tortorella, dijo que están trabajando junto a las familias. Reconoció una disminución en la cantidad de jóvenes pero se lo atribuyó al receso invernal. «El equipo de Orientación Escolar está actuando, llamando a los padres. Lo mismo están haciendo los profesores y preceptores. Estamos promoviendo su permanencia y pensando nuevas herramientas educativas».

«A pesar de que cada familia tiene su realidad, siempre están en contacto con la escuela. Que se dé este vínculo es una fortaleza para poder seguir hacia adelante. Igual, hay avances y retrocesos como en todo los órdenes de la vida. Implementar distintas metodologías, de acuerdo a cada alumno, como los cuadernillos que llegan de Provincia y Nación para seguir educando es muy importante. Nos hemos sumado a un programa que diseñó la Municipalidad denominado «Escuelas a Mano» que le brinda un espacio donde los estudiantes pueden utilizar Internet e imprimir trabajos de las distintas asignaturas, entre otros beneficios. Es una muy buena táctica que nos permitió repuntar primer año. Se nos estaba haciendo muy difícil sostenerlo; estaban totalmente desorientados porque sólo habían cursado tres días», agregó la profesora.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Ariel Gallinotti: “En materia de seguridad, estamos bien”

“En materia de seguridad, estamos bien”, sostuvo el Crio. Ariel Gallinotti, titular de la Estación Departamental de Policía.
Tras conocerse algunos datos que hablan de la baja en el delito, el funcionario habló con LT 20 radio Junín, sobre el particular y la forma de trabajo implementada.
Tomando como punto de referencia el inicio de la pandemia Gallinotti sostuvo que en un promedio general, los delitos bajaron un 35 %.
La cifra surge del análisis de las denuncias recepcionadas en dependencias policiales y comparando mismo período del año anterior.
Se refiere claramente a los “delitos prevenibles y con mayor trascendencia cuando la damnificada es la ciudadanía”.
Y en un análisis más detallado explicó que “hay meses que ha bajado más todavía o se ha estabilizado. O subido un poco. Pero siempre por debajo de los valores”.
Con el correr de los meses, los índices delictuales, a pesar de las aperturas, se sostuvieron y hasta bajaron todavía más”.
EL TRABAJO
Para alcanzar tales resultados, Ariel Gallinotti explicó que “siempre se entabló una política» de trabajo conjunto. «Con la Secretaria de Seguridad, reparticiones policiales de seguridad y descentralizadas y con el Ministerio Público Fiscal», explicó.
Las reuniones son permanentes y en contacto directo.
“Se ponen sobre la mesa las problemáticas y diferentes situaciones que se pueden presentar. Se analiza el mapa delictual que el ministerio nos pone a disposición”.
De esa manera es que se puede “planificar y reforzar con recorridas de patrullajes, operativos en forma constante. Y se pueden modificar porque el delito muta”.
Cambian los lugares, horarios, zonas y hay que estar atento a cómo se mueve y aplicar las herramientas a disposición para prevenir lo más posible”.
Destacó Gallinotti la participación permanente de las sociedades de fomento y las reuniones en distintos barrios en las que se plantean las problemáticas”.
“Lo importante es que vuelquen a la calle los medios, equipamiento, material. Todo lo disponible para prevenir”.
Finalmente al resaltarse que un informe de las autoridades provinciales da cuenta que Junín es una de las ciudades que mejor trabaja en el tema seguridad.
“Se logra con consenso –aclaró-, trabajo diario y mesas en las que participan todos los actores.Tanto civiles como fuerzas policiales y de seguridad», concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

“La gente no toma conciencia y cuando ocurre es porque cae un familiar en terapia”

“La gente no toma conciencia y cuando ocurre es porque cae un familiar en terapia”.
Son conceptos vertidos por el médico terapista Alberto Quereda, en diálogo con LT 20 Radio Junín.
A partir de la nota presentada por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva en el marco de la pandemia, dio su opinión el profesional.
TERAPISTAS
Como es sabido y así lo expresó el profesional, los terapistas están en contacto siempre con pacientes críticos.
Y en estos tiempos, “cuando ves la circulación, las marchas anti cuarentena” es cuando surgen las preguntas.
Retrocediendo en el tiempo, Quereda consideró que “deberíamos remitirnos a porqué la Argentina logró que la curva se aplanara en un primer momento y luego ascender”.
La medida “nos permitió contar con elementos tecnológicos. Pero lo que siempre falta es personal de terapia”.
“No somos muchos los especialistas” remarcó.
LA ESPECIALIDAD
Tal como lo explicó el entrevistado, sobre todo por las características del trabajo de los terpistas hace que disminuya la elección de la especialidad
Más aun teniendo en cuenta que en las facultades no se dicta como materia siquiera, la del terapista.
Tal vez uno de los factores para que en la actualidad, “ser pocos, estar sobrepasados y en contraste salir a la calle es como que en ese momento te sentís solo»
Por lo general, “la gente no toma conciencia y cuando ocurre es porque cae un familiar en terapia”
Y se complica si además “no tenés capacidad de tratamiento. Esto genera estrés”.
Cuando por otra parte, transcurren las horas y el estrés es acumulativo aumenta el riesgo de cometer un error.
Así como el emergentólogo, se encuentra en la primera línea, “a nosotros nos toca la segunda en lo que hace al ingreso hospitalario”.
En definitiva, “somos la última línea de batalla”.
NADA PARECIDO
Al abordar lo estrictamente relacionado con situaciones similares vividas por los profesionales a lo largo del tiempo, Quereda aclaró que “nada fue ni parecido».
Ni con Gripe A, ni con la influenza. No se propagaba como con el coronavirus” enfatizó.
RELAJADOS
El médico terapista explicó que “no percibo si hay cierto relajamiento pero es lo que me han comentado”.
Aunque si bien “puedo justificarlo, es bastante peligroso”.
El encierro “genera múltiples fenómenos desadaptativos pero tienen que tomar en cuenta los riesgos”.
Por ello destacó que un individuo puede pensar que se contagia “como un fenómeno autodestructivo”.
Pero a partir de allí “llega la ramificación. Con la familia, los contactos estrechos. Que probablemente van adquiriendo la enfermedad”.
Se trata de una “inconsciencia personal con consecuencias colectivas”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

“Que se invierta en caminos y se pueda controlar”

“Que se invierta en caminos y se pueda controlar” sostuvo Alejandro Barbieri a partir de anuncios efectuados por el gobernador Axel Kicillof.
El gobierno provincial anunció horas atrás una inversión destinada al trabajo de mejoramiento en caminos rurales.
Y a partir de la información, se conoce la opinión de dirigentes tales como el ex presidente de la Sociedad Rural de Junín, Dr.Alejandro Barbieri.
El dirigente, en diálogo con LT 20 Radio Junín entiende que el debate que se propone en la actualidad es “algo que acá se ha mantenido desde siempre”.
En tema caminos rurales, “mirando la propuesta que hace el Gobernador, vemos que hay una financiación de alrededor de mil millones de pesos”.
CAMINOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES
Con relación a la situación en el territorio, aclaró el Dr. Barbieri que hay aspectos a tener en cuenta para comprender de qué se está hablando.
Hay distintos tipos de caminos que recorren la provincia. Más de 80.000 km de caminos municipales y otros muchos que son provinciales
Como el anuncio del gobernador es reciente, hay que ver cómo avanza con el correr de las semanas dado que aún “no sabemos. Entiendo que los fondos no saldrían de los compensadores de mantenimientos viales”
De todas formas “bienvenido que haya dinero para los caminos”.
Más aún teniendo en cuenta que “hoy el 70 % de caminos se encuentra en estado calamitoso”.
RED VIAL MUNICIPAL
El mayor problema es el de la red vial municipal, con una mayor incidencia por la cantidad de caminos”.
“Acá se avanzó bastante para mejorar la red pero hoy estamos en un momento complicado” enfatizó el dirigente.
A futuro habrá que ver de qué manera se pondrá en marcha el tema de la “comisión asesora” que se propone que ya fue creada por decreto provincial”.
En Junín, existe una comisión que trabaja y se podría “incorporar la participación de provincia”.
De todas formas, lo que “creemos es que sería importante que se pueda saber hacia dónde va el dinero y que llegue donde debe también”.
“Que se invierta en caminos y se pueda controlar” finalizó el dirigente agropecuario.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Nicolás Nomdedeu: «El camino tiene que ser consensuar»

«El camino tiene que ser consensuar».
De esta manera opina el contador Nicolás Nomdedeud al referirse al debate que crece respecto del proyecto tendiente a crear un nuevo impuesto.
PROYECTO
En principio, durante la entrevista, el profesional trazó a grandes rasgos el proyecto que se debate en la acualidad.
“Grava los bienes al 31 de diciembre de 2019”, es decir, a “fines del año pasado, sin exenciones. Todos y sin considerar si se deben o no».
Además, con una alícuota diferencial para los que están en el exterior o en el país “excepto que se repatrien los que están afuera”.
Es un proyecto “por única vez -según dicen-, y es difícil de creer en la Argentina, por los antecedentes” aclaró Nomdedeu.
Entre los planteos se encuentra el relacionado con el carácter retroactivo y confiscatorio que puede llegar a tener.
Ocurre que, explicó, “se suma al de los bienes personales. Sumando los dos podría llegar a gravar con el 7,5 % de esos bienes que se podrían considerar confiscatorios
«Afecta tanto a rentas como al patrimonio” remarcó.
ANTECEDENTES
Cabe destacar que existen antecedentes en la justicia que podrían declararlo anticonstitucional.
Más aún acotó que “la gente que se ve afectada tiene los recursos y posibilidad de recurrir a estudios jurídicos como para pelear, y es un hecho”
La cuestión no sería discutir el momento en que ocurre, excepcional, sino más bien que por los antecedentes de Argentina creer que va a ser por única vez. Y la gente descree”.
Más allá de la situación que podría “entenderse como razonable” –para financiar lo que se está haciendo».
Tras realizar una recorrida por una cantidad de impuestos creados y que inicialmente iban a ser por un tiempo determinado, remarcó que «siempre se sostiene el mismo discurso».
Así se sucedieron el impuesto al cheque, el Impuesto al Valor Agregado, el de Ganancias de 1932 “que iba a ser por tiempo determinado y está vivito y coleando.
«Entonces, es muy difícil de creer”, remarcó Nomdedeu.
Ciertamente, “el año que viene el Estado va a necesitar recursos de todos lados y no va a ser fácil conseguir financiamiento a través del endeudamiento”.
Y allí puede “aparecer quien diga prolongarlo”.
URUGUAY
En caso de ser confiscatorio y prolongarse, se «generan situaciones concretas tales como las de radicarse en otro lugar”.
A la situación planteada, suma que están “nuestros hermanos uruguayos se hacen un festín con nosotros”.
Garantizan que por 10 años todo lo que tengan capital fuera de Uruguay no van a pagar impuestos”.
«Quitaría posibilidades de inversiones y reactivación”.
LA GRIETA
“No quiero ponerme en ninguno de los dos lados de la grieta» ACLARÓ.
Aunque «en realidad la pregunta que debemos hacernos – los que no nos gusta un poco lo que pasa-, es qué se puede hacer en una situación excepcional”.
Cree el profesional que hay que tener en cuenta “más allá del razonamiento lógico”, que la pandemia es un problema muy grave y hay que darle alguna solución”.
La solución sería el consenso. “Dialogar y ponernos de acuerdo”.
Hay que tener la mente abierta como para encontrar “soluciones de conjunto”.
Finalmente, el profesional aclaró que “si alguien me cuestiona este pensamiento, quizás tengo que darle la razón”.
Y “el camino tiene que ser consensuar medidas a mediano y largo plazo que nos saquen de esta situación”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

«El municipio no hace públicas las acciones de gobierno».

«El municipio no hace públicas las acciones de gobierno, entre ellos, los decretos que asume sin necesidad de pasar por el Concejo Deliberante por la emergencia económica”.
El edil, opositor, Maximiliano Berestein aclaró en LT 20 Radio Junín «que esta situación se viene produciendo desde hace entre 60 y 90 días.
Así, citando a modo de ejemplo, la decisión de “suspender el barrido mecánico a un montón de vecinos que pagan sus tasas”.
Esa “no prestación, debería impactar en el costo de las tasas y ser refacturadas” remarcó.
Más allá aún, “no entendemos que en una emergencia sanitaria se suspenda ese servicio”.
ACTOS DE GOBIERNO
Insistió Berenstein en la necesidad que se hagan “públicos los actos de gobierno.
Hace dos meses que lo suspenden y no lo informan a la ciudadanía”.
“Este es el reclamo. Así es que pedimos en el Concejo, un informe. Y esperamos que desde el Ejecutivo respondan”.
ESTACIONAMIENTO MEDIDO
La decisión de poner en manos del Grupo Servicios Junín, el funcionamiento del sistema de estacionamiento medido, también fue tema abordado por el concejal.
“Es difícil estar de acuerdo con cosas que uno se entera a través de los medios de comunicación”.
Seguramente, “será en el marco de la emergencia económica que le da superpoderes al intendente”.
Por ello, y al no tener información “sería imprudente opinar en este momento. No conozco las condiciones”.
Insistió en señalar que “estamos en un contexto de mucha desinformación. Es tiempo para profundizar métodos de transparencia”.
Inclusive “veníamos demandando la necesidad que nos hablen de la situación epidemiológica de la ciudad”.
Consideramos que se deben realizar conferencias de prensa. “Si bien la semana pasada hizo una (el intendente Pablo Petrecca)».
MANEJO DE LA PANDEMIA
Por otra parte y consultado respecto del manejo local de la pandemia, Maximiliano Berestein explicó que “la evaluación la vamos a poder hacer cuando termine el proceso”.
De todas formas, “en principio estamos muy preocupados por la duplicación de casos y ya lo veníamos manifestando contradicción de la municipalidad”.
Entre ellas la flexibilización en controles y el promover vínculos sociales”.
“Hay que ser muy claro” y en estos contextos “debe haber un liderazgo concreto”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,