«Estamos pagando. No la totalidad. Pero están cobrando”, los trabajadores.
El propietario del Hotel Copahue, en diálogo con LT 20 Radio Junín, habló de la situación de la empresa, la posibilidad del cierre y los trabajadores.
OTRAS CRISIS
De tiempos de crisis, explicó que ninguna como la actual.
«Únicamente fue en 2001, 2002. Se pasó mal pero se trabajaba. A un 50% pero se podía seguir. Ahora es diferente es cero y desde marzo cerrados por la pandemia» explicó.
A partir de entonces, la situación del personal del hotel también cambió.
“El 16 de marzo no fueron más y estamos tratando de arreglar”. Hay gente que pide el retiro voluntario. Esto viene muy largo y no sabemos cuándo va a terminar”.
EL FUTURO
Con relación al futuro del hotel, Juan José Bazzani señaló que la “estamos evaluando. Si se prolonga en el tiempo tenemos que tomar otro camino”.
Hasta ahora “estamos esperando. La luz de esperanza está», aclaró el empresario
Es «difícil pensar en “cerrar algo de tantos años”
Más aun midiendo que . “yo estoy desde hace 25 años, cuando la nueva etapa del hotel durante la época en que se agrandó».
Aunque la historia del Copahue comenzó a escribirla su familia hace ya 45 años.
LOS EMPLEADOS
Durante la entrevista el empresario hotelero habló de los trabajadores -veinte- del Copahue. “La mitad lleva 20 años» de antigüedad.
Con relación al salario del personal, explicó que parte la paga el Estado –con las ATP- y “la estamos pagando. No la totalidad. Pero están cobrando”.
GASTRONOMÍA
El Hotel cuenta con un sector destinado a la gastronomía que también está cerrado en la actualidad.
Explicó que el funcionamiento “depende de la gente del hotel. De lunes a viernes se trabajaba con los pasajeros y los fines de semana algo de gente de Junín. Pero es poca”.
Estaban los que iban a tomar un café pero con eso “no se mantiene la estructura del hotel, que es muy grande”.
ACUERDO
Juan José Bazzani también hizo referencia a reuniones en la delegación de la Subsecretaría de trabajo.
“Ayer estuvimos y acordamos. En estos días se firma. La idea nuestra es que siempre lo primero es arreglar con los empleados. Los sueldos. Después el resto”.
Mientras tanto, hay que contar con el dinero para pagar.“Tenés que estar con el tema, ver créditos y sacas dinero que no es genuino del hotel, para cubrir gastos».
“No entra un peso. Gente que nos debe tampoco puede pagar. Empresas de turismo que están afectadas como nosotros y están paradas”.
Por último respecto de la posibilidad de vender el hotel, el entrevistado explicó que desconoce si ”hay gente interesada. No apareció nadie y ofrecimientos no tuve”.
Juan José Bazzani, desde lo personal, stá transitando los tiempos de pandemia con un “trago amargo. Muy feo. Uno no se siente bien. No descansas. Tenés la cabeza en esto todo el día”.
«Petrecca se burla y plantea un debate que no corresponde».
De esta manera opinó Gustavo Traverso al hacer referencia a la flexibilización de la fase 4 en Junín.
Coincidió el senador provincial con los dichos de la Ministra de Gobierno Teresa García por sus críticas a la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante.
Para el senador provincial «no se pone el eje del debate donde hay que ponerlo que es en cuidar la salud».
LA REGIÓN
Durante la entrevista realizada por LT 20 Radio Junín comparó la situación que se va dando en la región.
«Nuestros vecinos están desbordados. Chacabuco, Henderson, Bragado, Chivilcoy”.
Y por ello es que al “eje hay que ponerlo ahí. Lo demás es correr la discusión”
Como gobierno de la provincia, “tenemos en claro que tenemos que cuidar a los 100.000 juninenses y 15 millones de habitantes” del territorio».
LAS FASES
Remontándose al inicio de la pandemia, el senador recordó que “las fases se hicieron por pedido de los intendentes y para respetarlas”
A la hora de sumar su opinión, consideró que lo sucedido horas atrás en Junín “es una locura”.
Hay que considerar que las fases llegaron como un esquema más manejable y automático”.
Después, “si no te gusta – aclaró- el problema es otro. La discusión es otra”.
Y ahora, con la flexibilización de la fase 4, lo que “hizo el intendente es cambiar el eje de la discusión”.
“A todos nos duele que los comercios no puedan abrir”.
Pero no es “por capricho de concejales o del gobernador sino porque son lugares donde el virus se puede transmitir rápidamente”.
Y de manera “cínica, el intendente cambia el sentido de la discusión y puso a los concejales contra el paredón”
Acá, “el que se equivoca es Petrecca”.
Más allá de la crítica, dejó sentado que “no hago juicio de valores sobre cómo se votó. Lo que hubo fue escarnio público.
Petrecca “se burla y plantea un debate que no corresponde parándose sobre el dolor de los comerciantes”.
Con ese criterio, mañana vienen los dueños de gimnasios o los que hacen catering y plantean una ordenanza, qué les vas a decir” se preguntó.
Para luego agregar en que si “mañana hay una infección en estos centros gastronómicos, quién se va a hacer responsable”.
CIRCULACIÓN
Afirmó que “el virus está circulando en la ciudad”.
A modo de ejemplo citó a “Covini, Cerutti. Roberto Costa que estuvo reunido con la familia Baro en la ciudad”.
El legislador considera que se “están cometiendo errores y lo lamento porque el gobierno de Kicillof fue contundente y claro sobre cómo hay que proceder”.
En cuanto a las herramientas que podría utilizar la provincia respecto de la ordenanza, el senador provincial aclaró que todos los días evalúan la situación de los distritos».
«Junín está en debate en este momento” aclaró.
“Se está evaluando y seguramente el fin de semana o domingo particularmente pueda haber algún tipo de novedad. No me quiero adelantar”.
Finalmente consideró que “el vecino de Junín está preocupado y no tiene ganas de salir a tomar un café o a cenar”.
Por ello apeló “ a que no tengamos que pasar a fases tres o uno y que podamos transitar y cuidarnos de la mejor forma”.
La concejal del Frente de Todos, Maia Leiva, aclaró que en ningún momento votaron en contra de la Ordenanza presentada por el Ejecutivo de Petrecca para que Junín tenga una Fase 4 flexibilizada. «Buscamos y estudiamos herramientas necesarias para que pueda quedar en comisión y lo podamos debatir. El proyecto se anuncia el domingo en los Medios de Comunicación y el Concejo Deliberante intenta recién el martes media hora antes de que tengamos sesión. Hay un destrato muy fuerte. Son cuestiones que podemos saldar y trabajar hacia adelante en conjunto como lo están haciendo entre Fernández, Kicillof y Larreta. Tenemos que pensar cómo armonizamos hacia adentro para poder transmitir hacia afuera tranquilidad», recalcó.
«Me pareció que se hizo hasta casi un manoseo que – hoy jueves – se pudo coronar con esta Ordenanza. La verdad que lo que pasó se podría haber resuelto de otra manera donde no se genere una discusión innecesaria. Se podía resolver con un decreto. Se hubiesen evitado unos cuantos días de disgusto en gastronómicos y otros rubros. En todo caso, si no estaba la voluntad del decreto y querían ingresar a través de este proyecto de ordenanza, si hubiese habido predisposición de diálogo, apertura (que recién existió en el dia de ayer) nos hubiésemos ahorrado esa incertidumbre, sobre todo, en vecinos y sectores implicados que la vienen pasando muy mal», agregó la profesora.
La edil opositora remarcó que «por un lado me queda la tranquilidad que pudimos flexibilizar la fase 4 con algunas cuestiones que, me parece a esta altura con la amargura que tiene la gente, eran innecesarias. Reconozco la predisposición de Lisandro Benito de Legal y Técnica. Se hizo ese cambio que veníamos pidiendo y la ampliación para que coordine la Mesa de Salud sobre los temas que debatimos. Hay algunos médicos pero no todos lo somos. Se han dicho barbaridades pero no quise entrar en discusiones inútiles. Se sigue «fogoneando» una situación y se pierde de eje la preocupación y la tristeza de tantísimos juninenses».
Este nuevo resultado positivo de COVID es el de una mujer de 26 años que pertenece a las fuerzas de seguridad. La misma ya se encuentra internada y aislada en una clínica privada de nuestra ciudad. De esta manera, se convierte en la octava infectada de coronavirus en estos últimos días. Según establece el informe oficial de la Oficina de Prensa Municipal, estuvo en contacto estrecho laboral con una de las personas que padece el virus.
El primer policía contagiado fue uno de los denunciados por el Municipio ante la Justicia Federal. Se elevaron elementos para su investigación, de acuerdo a los datos suministrados por las autoridades comunales, ante la aparición de casos de coronavirus.
Por la mañana, ante la existencia de otros sospechosos entre los agentes de Gendarmería, las dependencias ubicadas en Rutas Nacional 7 y Provincial 65, fueron cerradas de forma provisoria. Cuentan con una custodia permanente en el sector interno.
De esta forma, al día de hoy – jueves 16 de julio – en Junín hay:
– Casos confirmados: 8
– Casos confirmados no residentes (internados en Junín): 2
– Casos recuperados: 5
– Casos recuperados no residentes (internados en Junín): 5
Para el concejal del FdT, Maximiliano Berestein, «hay ordenanza por la actitud que tomamos».
De esta manera se expresó el concejal al referirse a lo ocurrido horas atrás durante la sesión ordinaria del Cyerpo que integra.
FLEXIBILIZACION
En principio aclaró que desde el FdT siempre “manifestamos la vocación de darle la herramienta al intendente para que flexibilice. El método era la diferencia”.
Tras aclarar que en la reunión de la Mesa Económica,” planteamos que si entendía que estaban dadas las condiciones, nos parecía bien, que tenía que avanzar, que hacer un decreto”.
Por parte de la oposición, consideraban que “con las ordenanzas de emergencia vigentes estaban los mecanismos dados”.
Siguió entonces otro camino.
“Por eso el martes el bloque generó proyecto de ordenanza para dar herramientas, tomado como ejemplo la de Mar del Plata” amplió Berestein.
Recordó que «un rato antes llega la del Ejecutivo y evidenciamos vicios jurídicos, errores, cuestiones que no podían avanzar»
Y si bien «intentamos hacer modificaciones y no hubo espacio de diálogo”.
En esas condiciones “llegamos a la Sesión. Propusimos la de nuestro bloque pero ni se quiso discutir y votaron en contra” recordó Berestein.
Luego sería el turno del presentado por el Departamento Ejecutivo.
Fue cuando “hicimos planteos y decidimos abstenernos para que el proyecto vuelva a Comisión y se siga discutiendo”.
Para el concejal del FdT, “Si nos hubiésemos opuesto hoy no habría herramientas”
Hoy hay ordenanza “por la actitud que tomamos. Y no como se intentó comunicar a la sociedad”.
ESPACIO DE DIÁLOGO
Finalmente, el entrevistado destacó el espacio de diálogo que se dio en las últimas horas.
Fue cuando agradeció “formalmente a Lisandro Benito que manifestó la necesidad del municipio y entre todos consensuamos una ordenanza».
“Nos pusimos de acuerdo poniendo por encima la necesidad de la gente de Junin que siempre defendimos”.
«Cuando estas cosas pasan funcionan y nos podemos poner de acuerdo», enfatizó
Aportó detalles de la reunión de comisión en el Concejo y lo que podría ocurrir si se diera un caso de COVID 19.
“Una de las modificaciones que planteamos es que esté sujeta a la mesa sanitaria que es donde están todos los que toman decisiones por la situación epidemiológica”.
“Darle temporalidad, es decir, esto pasa en fase cuatro. Si se cambia de fase –retroceso-, cambia el escenario”.
Aclaró que tanto “Nación como provincia son muy claros con los dispositivos para llevar adelante en tiempo de pandemia poniendo por encima la salud de la gente”
Hoy, Junín “como la enorme mayoría» de los distritos de la provincia y el país se han visto beneficiados por las medidas tanto del presidente como del gobernador.
Con una intención clara que es la de «controlar la trazabilidad del virus” según opina Berestein.
Y “Después hay otros debates para dar”.
Entre ellos, “re discutir métodos de control. Algunas de las cuestiones se ven perjudicadas porque hay personas que no han cumplido con las normas”
“Hay que replantearse esto. Por eso es importante que existan espacios de diálogo”
Y por último, hay otra está la otra cuestión “para quien rompe la norma que deba responder ante la Ley”.
Fue cuando criticó al “municipio. Ha sido muy lento para que la justicia penal tome cartas en el asunto”.
Debe haber “control y protección de los que hacen las cosas bien. Es la demanda de la sociedad”.
El trabajo que vienen realizando el concejal Marcelo García, funcionarios municipales, y representantes de taxis y remises fue el primero de los temas abordados.
Aunque también en su condición de legislador local detalló la forma en la que se llegó a un acuerdo en el HCD para avanzar en la flexibilización de la fase 4.
TAXIS Y REMISES
Marcelo García señaló que en la actualidad se están juntando. Las reuniones surgen a “partir de los diálogos que el intendente tiene con cada sector”.
Intentando avanzar en el trabajo, en las últimas horas se encontraron con autoridades del área Seguridad “para renovar compromisos”.
Cada uno de los equipos que participa “ va viendo las dificultades o situaciones surgen en tiempos de pandemia.
Más aún si se tiene en cuenta que los coches de alquiler funcionan con lo reglamentado por ordenanzas de los años 1992 y 1994.
Hoy, “necesitan ser adaptadas como consecuencia del dinamismo social”, aclaró García.
Por eso es que “estamos trabajando y viendo la posibilidad de llegar, sobre todo para los que no están habilitados y conllevan riesgo para la sociedad”.
Consideró el edil que a veces tratan de abaratar costos, pero si llega a pasar algo las consecuencias pueden ser gravísimas.
Aclaró que al menos hasta el momento no se analiza la situación respecto de quién o quiénes fijan las tarifas de taxis y remises,
Cabe acotar que la diferencia se destaca entre otros aspectos, en los modelos de los vehículos que conducen. Para taxis hasta 15 años y para remises, 7.
Ante la situación crítica, modificar ese aspecto “llevaría alivio al sector. De todas formas, vamos a ver si con posterioridad puede ser motivo de situaciones legislativas.
SESION DE CONCEJO
Con relación a la posición de ambos bloques –oficialista y oposición- a partir de la intención de flexibilizar la fase 4, para Marcelo García, la “situación era antagónica”.
.Por un lado lo que proponía el FdT era crear una comisión con funcionarios municipales, que en definitiva son los auxiliares del intendente, para que se elaboren decretos.
“No hacía falta una comisión” consideró el entrevistado.
“Creemos, sostenemos y se entendió, que hay un principio para legislar que son razonabilidad y legalidad”.
Explicando la situación, aclaró que fue provincia quien marcó las fases. Y Junín ya estaba en fase 5. Así abrieron las actividades.
“ Al tener nuevos casos, por más que haya habido duplicación, hay que ver trazabilidad sanitaria. Razonabilidad”.
Y en sentido de ser razonables con aquellos que abrieron, cumplieron, y ni vino de parte de ellos la llegada de casos. Al contrario fueron situaciones sociales”.
Son ellos los que “están pagando el pato. Los comerciantes y no parece justo sobre todo porque la parte sanitaria está controlada” remarcó el edil.
Con el panorama actual, consideraron desde el oficialismo que se debía dar una “mayor expresión de legalidad” a través de una ordenanza. Le dará mayor seguridad al sector”.
“No era un capricho del intendente”.
“ Nosotros somos representantes de la sociedad –enfatizó-.
Y “no estamos en contra de provincia. Se trata de es abrir una fase controlada por mesa sanitaria, política y económica y así se incorporan a la ordenanza”.
La vía se encontró por medio de “Lautaro Mazzutti, que entendió enseguida el mensaje. Y después, la presencia de Lisandro Benito que lo expuso”.
Otra alternativa “no tenían” consideró el concejal.
«Y la presión de distintos sectores de la sociedad. No es ir contra la provincia sino estar en favor de lo que se viene trabajando”.
Recordó que los 100 días transcurridos, le han dado “experiencia para ver cómo avanza y se comporta el virus».
Esto «le da valor para tratar de tener razonabilidad y flexibilizar la fase 4».
LOS PROYECTOS
Al hacer referencia a la diferencia de los proyectos presentados, Marcelo García.
Consideró que se trataba de una “situación política cuando se debe estar tratando de abrir actividades dentro de la razonabilidad”.
Definitivamente, hoy hay que “celebrar el acuerdo y que abrirá de nuevo sus puertas –esos comercios- a partir de las 16.
«Y con la mayor expresión de legalidad que tenemos que es el Concejo Deliberante”, concluyó.
Mediante una disertación virtual a cargo del doctor Enrique De Rosa, neurólogo y psiquiatra, especializado en neurociencias y terapias cognitivas, se presentó «Con la escuela y con vos». Este programa fue ideado desde la Dirección de Educación. Se trata de una herramienta de trabajo que brindarán para poder trabajar en este marco de la pandemia por COVID 19. «Sabemos que cuando se vuelva a clase no será de la misma manera y, en ese sentido, debemos estar preparados para atender las necesidades de los alumnos», sostuvo Orlanda D’Andrea.
La funcionaria municipal manifestó que se pensó en una especie de contención y en ofrecer una herramienta de trabajo a supervisores, directores y docentes del sistema educativo de Junín pensando en el retorno a la escuela y todo lo que traerá aparejado esa presencialidad en las aulas. «También sabemos que, esta vuelta a clases, va a traer situaciones que tienen que ver con esta especie de aula virtual», dijo.
«Existen personas que quedaron por fuera del sistema educativo. Hay estudiantes con depresión, con ansiedad y, como Municipio, queremos adelantarnos a esta situación. Realidades de niños que son muy chiquitos que tienen miedo de salir de sus casas y que la ven como un único refugio. Entonces, mediante este proyecto, queremos estar para dar respuesta», agregó la docente.
Orlanda D’Andrea reconoció que no hay otro espacio que se asemeje a la escuela. Lo presencial es irreemplazable y va a traer, sin dudas, consecuencias. «Se vio que el rol del docente es insustituble y que, su presencia, también lo es. En estos días de aislamiento ha sido muy importante su función porque además de lo pedagógico, asisten desde lo emocional, desde la contención, desde la entrega del SAE (Sistema Alimentario Escolar). Sin ellos, no se podría transitar este momento; han marcado la diferencia», finalizó.
«Trabajaremos para el consenso».
De esta manera se expresó el concejal Lautaro Mazzutti adelantando cómo se trabaja buscando un acuerdo para flexibilizar la fase 4.
LA SESION
La sesión del Concejo Deliberante concretada ayer, desató una polémica entre los bloques que la integran.
El edil del bloque FdT, en diálogo con LT 20 Radio Junín habló sobre los temas centrales abordados.
Por un lado, la aprobación del incremento en la Tasa de Seguridad e Higiene propuesto por su bloque y por el otro, la flexibilización de la fase 4.
TASA DE SEGURIDAD E HIGIENE
En un primer momento explicó respecto de la modificación de las alícuotas
Durante la sesión con Mayores Contribuyentes.
La “propuesta pertenece a nuestro bloque” dispone el incremento para determinados sectores tales como “mutuales y cooperativas, empresas de cable y telefonía, grandes cadenas de supermercados” entre otras, destacó el edil
A partir de la ordenanza, se generan recursos para el municipio y se crea un fondo que será destinado a comerciantes, pequeños industriales”.
“Hablamos de actividades que no cerraron nunca. Obtuvieron muchísima ganancia” y la idea es “que colaboren con sectores a los que esta crisis se los ha llevado puestos”.
La norma ahora crea un fondo importante cuando hay una “merma en la recaudación y la coparticipación” producto de la crisis.
Quiso destacar durante la entrevista, que “No hay muchos distritos donde la oposición genere y le de recursos al intendente. Pero no vemos la reciprocidad en el trato con el intendente” remarcó Mazzutti.
Retomando el tema de la ordenanza aprobada, el edil brindó otros detalles.
De lo que se recaude, “el 33 % del aumento en la Tasa está afectado a este fondo y lo dispondrá la Secretaría de Desarrollo Económico, sin intereses para el que lo toma”.
De esta manera el circuito se va a retroalimentar y semestralmente se van a tener que rendir cuentas en el Concejo Deliberante”.
PASE DE FASE
Tema central durante la sesión del Concejo fue el relacionado con la flexibilización de la fase 4.
Por ello comenzó destacando que “sabemos la necesidad imperiosa de actividades que volvieron a funcionar en fase 5 y lamentablemente se tuvo que volver a la 4”.
Y frente a ello es que “tuvimos la actitud de brindarle al intendente un proyecto para que pueda reabrir, como lo crea conveniente”.
Explicó el edil que el proyecto fue tomado de la experiencia de la ciudad de Mar del Plata que abre actividades fuera de fase.
En definitiva, “le ofrecimos al intendente herramientas” y hasta la posibilidad que sea “modificada. Trabajamos para poder llegar a un acuerdo”.
“Lamentablemente – remarcó-, vimos una rigidez de no modificar ni en un punto el presentado por el oficialismo, proyecto que además “recibimos ayer por la mañana y tiene algunos vicios jurídicos”
Explicó que en tales circunstancias “es imposible aprobarlo. Los vecinos tienen que saber que el intendente tiene la emergencia económica, la sanitaria y podía resolver con un Decreto que le ofrecimos revalidar” en caso de ser así.
“Tiene las herramientas para que la actividad pueda abrir”, sentenció.
De toda formas, “nosotros vamos a seguir trabajando, no rechazamos el proyecto del Ejecutivo para que no se caiga y poder seguir analizando en comisión.
A partir de hoy y tras una reunión de comisión, se puede llamar urgente a sesión extraordinaria que se realizará mañana. Y trabajaremos para el consenso».
El bloque opositor “siempre tiene la vocación de trabajar para los acuerdos, el diálogo, para mejorar la vida de o los vecinos”.
“Nos volvemos a reunir para prorrogar la decisión, por 15 días más” .
La confirmación respecto de la medida corresponden al funcionario municipal Mario Olmedo, en diálogo con LT 20 radio Junín.
Ocurre que hoy vence el acuerdo entre el municipio y taxis y remises que había suspendido viajes al AMBA .
Consultado el funcionario, en principió destacó el grado de compromiso del sector. “Respetaron todo lo que dijeron “.
De todas formas, hoy “nos volvemos a reunir para prorrogar por 15 días más” la disposición en vigencia.”. Es decir que “no podrán viajar a AMBA”.
Respecto de cómo se desarrollaron las dos últimas semanas, Olmedo explicó que se cumplió. “Ellos tomaron conciencia.” Aunque habló sobre “ciudadanos de Junín que no lo hicieron”.
“Llamaban a ciudades vecinas para que trajeran pasajeros desde AMBA”, irreguaridad que se constató”.
Más aún, en las últimas horas, desde Chacabuco “nos avisaron que un taxi procedente de Capital traía a una pasajera hacia Junín. Pero nunca llegó.
Ello quiere decir que se bajó en otro lado, antes del cruce de las rutas 7 y 65 que es donde funciona el sistema de cámaras”, ya que la patente no fue detectada.
En referencia a la pasajera, aclaró que por ende, “no tiene declaración jurada y presumiblemente y no se le puede hacer un seguimiento telefónico”.
Seguramente “ha ido a buscarla algún vecino” para acercarla a la ciudad.
TAXIS IRREGULARES
También se refirió durante la entrevista a la situación de coches de alquiler que funcionan irregularmente.
Explicó el funcionario que se han detectado ex choferes y tuvieron problemas.
Aunque como consecuencia de las normas vigentes, simplemente corresponde que paguen una multa.
En este punto se está trabajando “con el concejal Marcelo García y la gente de taxis y remisses “.
La idea es que no sólo sea una falta y pueda sancionarse con la inhabilitación de las licencias por un tiempo determinado.
FIESTAS PARTICULARES
Otro de los temas abordados por el funcionario fue el relacionado con las fiestas particulares.
No actúa el municipio, sí lo hace “policía”.
Aclaró que las denuncias se reciben en el 132 o el 147”.
Y las mismas aumentaron a partir de la fase 5.
En esas situaciones se ha presentado personal policial y fueron labradas las infracciones al DNU. “Y tuvieron que irse”.
También ocurrió que los participantes de una de las reuniones, se retiraron “pero al rato regresaron”.
En esos casos se profundizan las medidas legales.
Jóvenes estudiantes del Colegio «Padre Respuela» tuvieron la brillante idea de organizar una campaña solidaria a la que denominaron «Pintemos sus días». El propósito del grupo de 4to. año de la modalidad Sociales-Naturales es recolectar lápices de colores para que los alumnos de las Escuelas N°7 y N°8 de nuestra ciudad puedan hermosear y hacer más llevaderas las tareas que realizan en sus cuadernillos fotocopiados por la Continuidad Pedagógica.
La profesora de Catequesis, Sabrina Pompei, expresó que en los encuentros virtuales que tiene con los chicos del nivel secundario, uno de ellos, compartió lo que observó. A este estudiante le llamó la atención que, los cuadernillos que les eran entregados a su madre docente para ser corregidos, le llegaban en blanco y negro. A partir de esa experiencia contada en una clase online, decidieron apelar a la solidaridad de los vecinos de Junín. Surge, entonces, juntar lápices de colores para que esos niños, sobre todo los del nivel primario, puedan contar con estos útiles escolares que, por distintos motivos, no tienen en sus casas.
Está comprobado que los colores tienen un valor fundamental en el aprendizaje y el desarrollo de los infantes, despertando su creatividad e imaginación. El ser humano recuerda con más facilidad una imagen que esté a color que una en blanco y negro. Las donaciones de lápices nuevos o usados pueden acercarse a la administración del Colegio de lunes a viernes de 8 a 12 horas o comunicarse a este número celular de Junín: 154 669599.