Categoría: Junin

Luis Chami: «Sin Berni,en 20 días detona la provincia»

«Sin Berni, en 20 días detona la provincia»
Fue precisamente el director de Seguridad Luis Chami quien en diálogo con LT 20 radio Junín defendió el trabajo y la forma del Ministro provincial Sergio berni.
Cuando hablan del «personaje Berni es porque no están a su altura. Molesta al entorno, al gobierno nacional, a la ministra que tiene menos pulso que Pinocho», sentenció.
Más áun, agregó que «sabe conducir la fuerza y “si Berni se corre, detona el conurbano”.
El director de Seguridad hizo especial hincapié en que el ministro está desde la primera semana ahí porque sabe de qué se trata.
Trabaja en territorio” donde armó un “bunker en el conurbano. Sabe que al problema lo tiene ahí”.
PRESOS LIBERADOS
Recordó y citó a modo de ejemplo, cómo en tiempos de pandemia, desde “la cárcel de Junín le mandaron más de 200 presos al conurbano. Pongo arriba de la mesa los que fueron liberando en esta pandemia. Escondidos se los mandaron todos”.
Y ellos qué van a hacer, se preguntó Chami. ,” Poner un kiosco o van a hacer lo que hicieron siempre, robar”.
La situación de da en un marco complicado en el que “Berni está diciendo que no tiene nafta para patrulleros y tiene que salir a pedirlos al interior. Y dicen que es un personaje”, se preguntó.
Insistió en la necesidad de “defender su Ministerio. Y cuando uno cumple una función tiene que cumplirla”.
“Dejemos de atacar a la persona” sostuvo el funcionario municipal.
“El dice no me dan nada, no tenemos logística. Y es cierto. Uno que trabaja en el territorio lo sabe» remarcó.
Acotó además que desde el área de seguridad se tiene tienen que estar sentir lo que la gente siente y acompañar al policía en la calle.
“Es la única herramienta que tenemos para combatir la delincuencia y tener ordenada a la gente en esta pandemia”.
Con convencimiento, Luis Chami entiende que el ministro Berni es el “conductor que tiene que tener la provincia”.
Sumó por otra parte, críticas a la Ministro de Seguridad de la Nación y se preguntó “a ver si sale a recorrer, a estar donde realmente está el problema.
«No se hace seguridad manejando a la fuerza desde un escritorio. Si no recorres el sistema te pasa por arriba”, insistió.
CONURBANO
“Decime en qué te miento? Sostuvo durante la entrevista.
“Hay que estar en el conurbano. Sabemos que el gran problema de la Argentina está ahí y tengamos conciencia de lo que el hombre está haciendo”.
Es un hombre “preparado” que sabe de qué está hablando. Sin Berni en 20 días detona la provincia. La policía no obedece a cualquiera en esta crisis” finalizó.
PROTOCOLO
Otro de los temas abordados por el director de Seguridad fue el operativo que en las últimas horas se montó en un hotel de nuestra ciudad.
Explicó que un trabajador de la autopista fue considerado sospechoso por la empresa y se activó el protocolo.
“La empresa procedió muy bien. El trabajador volvió a su lugar, no alcanzó a establecerse, hasta estar seguros”.
Y mientras tanto, al informar de la situación rápidamente, Ecológica “tomó medidas. Aisló a una trabajadora de manera preventiva”.
Cabe resaltar que la mujer no tuvo contacto con el caso sospechoso pero sí, limpió la habitación que había usado”.
Ahora sólo resta esperar que “el lunes pasemos a fase cinco. El trabajador no era residente. Con lo que está pasando en la provincia, en Junín venimos bien”, sentenció.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Hoteleros y gastronómicos piden Ley de Emergencia mediante un «sabanazo y mantelazo»

Hoteleros y gastronómicos locales solicitan una Ley de Emergencia para afrontar este tipo de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Como forma de visibilizar esta solicitud y la situación por la que están atravesando estuvieron presentes en las redes sociales y terminaron este jueves con un abrazo simbólico denominado «sabanazo y mantelazo». Consistió en colgar en sus lugares de trabajo sábanas y manteles, además de globos negros e inscripciones como por ejemplo: «Seguimos cerrados. Sin tu apoyo, quebramos. Ley de Emergencia Gastronómica Ya. 2J.»

El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica Junín, Juan Víctor Casella, confesó que «después de más 100 días sin actividad, el panorama es angustiante y sabemos que seremos los últimos en poder trabajar. Lo que vivimos hoy fue una gran alegría, pese al contexto actual, porque hasta comerciantes de otros rubros nos apoyaron y acompañaron con esta propuesta. Queremos agradecerles a ellos y a Sociedad Comercio e Industria por estar siempre a la par nuestra».

Propietarios de hoteles y restaurantes piden al gobierno que ordene la sanción urgente de la Ley de Emergencia que contemple la flexibilización y entrega inmediata de ATP. Exención fiscal y de tasas municipales. Prórroga de alquileres. Créditos a tasa cero y flexibles para capital de trabajo.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

El futuro del Correo Argentino «va a ser la paquetería».

No sólo por la pandemia sino además, por los cambios en las comunicaciones y la existencia de internet, el trabajo del Correo Argentino fue cambiando.
Y así lo entiende Cristian Bonggiorno, de la sucursal local de la empresa.
En realidad al que nosotros llamamos carta común o simple que es la que va bajo la puerta, lamentablemente ha mermado bastante.
Para comprender la disminución de ese tipo de envíos, Bonggiorno explicó que si en un primer momento se recibían diez sacas, hoy apenas son una o dos.
Como consecuencia también de la pandemia, las cartas certificadas o expreso son menos.“Hoy hay muchas oficinas cerradas de Nación, ministerios y eso nos juega en contra”
Situación que se repite con otro tipo de cartas –certificadas, documento-.
NO SE PARÓ
Bonggiorno explicó que desde el primer momento de iniciadas las medidas de aislamiento social, “el cartero siempre estuvo, al igual que el transportista”.
El Correo “nunca dejó de cumplir el servicio. Pero la redes sociales, Internet, la casilla de mail, jugaron en contra del Correo Argentino. Hoy todo está en el celular”.
No deja de ser una preocupación para el sector, si bien, las encomiendas, Mercado Libre, crecieron “ positivamente”.
Previo al 20 de marzo, “recibíamos mucho para retirar”. Pero ahora, “la gente pide la entrega a domicilio. Nos da un trabajo y nos sentimos muy a gusto”.
Bonggiorno considera que el futuro del Correo Argentino va a ser la paquetería.
Y respecto del trabajo de Junín, cabe destacar que cubren además a la zona. “Tenemos 14 distribuidores y tres transportistas para el área rural y algunas localidades”.
En total, las oficinas locales mueven alrededor de 400 a 500 paquetes diariamente.
HORARIOS
La atención al público es de 9 a 15 horas y por la situación actual, de 9 a 11 “se da prioridad al adulto. Pueden venir jóvenes también, obviamente” pero será atendido primero el de mayor edad.
EL FESTEJO
Con el correr de los años, se fue perdiendo la costumbre de la llegada de cartas.
A tal punto que en la actualidad, cuando se abre una saca “y se encuentra una carta con dibujitos y corazones, pegamos un grito. Es una alegría”.
“Es como un trofeo y más cuando nos damos cuenta que la envía un chico joven”.
De todas formas, entendemos que va a “ llegar un momento que no va a existir más”.

Etiquetas: , , ,

Vandalismo: «Se daña al productor y al país»

«Se daña al productor y al país»
Son 5.700 toneladas de cereal afectadas por la destrucción de silos bolsa en predios rurales del país.
Para analizar la situación y referirse al proyecto presentado por el diputado nacional Sergio Masa, habló con LT 20 radio Junín, Gustavo Frederking.
La problemática del daño provocado en predios rurales en el país se fue acrecentando en los últimos meses y la preocupación llegó a legisladores nacionales que ahora presentaron un proyecto de ley.
La intención de algunos diputados es que se penalice a los autores de hechos vandálicos.
EN LA ZONA
El presidente de la Sociedad Rural de Junín, destacó que en la zona no se presentaron casos.
Si bien, recordó, un hecho puntual en Rojas, pero después se supo que habían sido unos chicos que estaban jugando. Así se dañó un silo bolsa.
Gustavo Frederking consideró que romper un silo bolsa no es generar un daño sólo al dueño,” lo es para el país también”.
Acotó que, el 90 o 100 por ciento de los productores exportan. El sector tiene muchísimos impuestos y es dinero que no llega a las arcas del Estado.
Por eso, “es contradictorio, -analizó-el daño no es solo contra el productor sino al país en sí mismo.
Con relación a situaciones similares en años previos, Frederking recordó que el año pasado se vieron en Chacabuco, Chivilcoy Lincoln. “Este año están centrados en Córdoba y Santa Fe”.
Respecto de la responsabilidad en los hechos el entrevistado insistió en la necesidad de ser cautelosos y “no especular”. Es la justicia la que debe determinar quién cometió el ilícito. Y luego sí, “sacar conclusiones”.
Es cierto que “hay declaraciones que no contribuyen en nada” y recordó las efectuadas por Eve de Bonafini cuando llamó a quemar campos. “Pero hay que ser prudentes y ver cómo se dan estas cuestiones”.
EN LA ZONA
Al no darse casos en la zona , el productor y dirigente considera que se está haciendo un “trabajo muy bueno”.
Tanto Patrulla Rural en forma mancomunada con el campo como con las entidades del agro, el Gobierno local, la Fiscalía General. “Contribuye mucho”.
PROYECTO
En las últimas horas se conoció a partir de declaraciones del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, un proyecto de ley sobre el tema.
“Es positivo, – destacó Frederking. Me parece interesante y ojalá prospere”.
Aunque respecto de la reacción del Gobierno nacional, “ nos hubiera gustado por un compromiso más firme, mayor, para tratar de solucionar lo que tanto daño nos hace a todos”.
INCREMENTO
Los hechos delictivos –roturas de silos bolsa- “fueron creciendo”.
Posiblemente no hayan trascendido antes porque tardan en tomar estado público pero además porque hay productores que no denuncian. “Piensan que no va a pasar nada”.
ALERTA
Llamó el dirigente a estar alerta. Para que se “cometan estos hechos hay un trabajo de inteligencia previa”.
Hay compromiso muy grande. Consideró además que los productores no deben dudar en llamar. Es la forma de hacer “trabajo de investigación previa” para prevenir que los hechos no se lleven a cabo.
Destruir un silo bolsa es destruir el trabajo, vamos a castigar al vandalismo rural dijo Sergio masa
Lo vemos como muy positivo.
Amplío, tenemos que entender -como argentinos -que la situación está muy complicada. El gasto público es alto por lo que está ocurriendo y la única forma de salir es la producción.
No hay que ser un “iluminado”, sino ponerse a trabajar que es “el único camino”.
“La plata no va a llover del cielo sino del trabajo y la producción” concluyó el presidente de la Sociedad Rural de Junín”.

Etiquetas: , , , ,

Carolina Echeverría y cómo realizar trámites en Ansés.

Cómo realizar trámites en Ansés en tiempos de pandemia.
Fue uno de los temas abordados por Carolina Echeverría, actual titular de la UDAI 1 de Ansés en Junín.
Durante la entrevista realizada hoy en LT 20 radio Junín, explicó cómo están trabajando en la actualidad, el pago de las IFE en cuentas bancarizadas.
CBU
La funcionaria entiende que es importante que el beneficiario tenga o tramite vía on line, la apertura de una cuenta en una entidad pública o privada.
Respecto de los pagos, aclaró que en el primer -turno- cobraron las personas que perciben las AUH y aquellas que oportunamente habían cargado un CBU.
Para acceder al beneficio, hay otros pasos que se deben cumplir.
Es «para las personas bancarizadas con la intención que sea rápido y efectivo el pago”.
Para el normal desarrollo, se debe abrir un CBU en algún banco oficial o privado y Echeverría explicó cómo se debe proceder.
EL TRÁMITE
Una vez que se ingresa al sitio de Ansés, se va directamente a “IFE, que le pedirá su documento de identidad y el CBU que algunos lo cuentan”.
Es importante que previo a aceptar, el usuario debe corroborar que la cuenta bancaria que posea, se encuentre abierta, que aún esté activa.
Un segundo paso es para aquellos que no posean cuenta bancaria. Entonces deben abrir un CBU “en cualquier entidad bancaria, que tarda unas 48 horas en activarse.
Con ese número, luego, se le incorpora a la página de Ansés.
De todas formas, nada se pierde ya que quienes no tienen CBU, “no pierden el dinero” remarcó la funcionaria.
Una vez que termina con “el cronograma de pagos, Ansés pagará, en alguna cuenta, previo envío de un mensaje de texto avisando dónde lo tienen depositado y la fecha de cobro”.
Con la nueva modalidad de trabajo por las limitaciones propias de la época, hay algunos aspectos que los beneficiarios tienen que tener en cuenta.
En este punto, Carolina Echeverría pidió “cautela” a los usuarios. “no dar datos a ninguna persona ni personales ni de cuentas bancarias.”
Cabe destacar que las recomendaciones se orientan a evitar que las personas sean estafadas por inescrupulosos y delincuentes.
GESTIONES HABITUALES
Más allá de las complicaciones que llegaron junto con la pandemia y el aislamiento, desde las oficinas de Ansés, con distintas modalidades, se continúa trabajando.
Y respecto de los trámites que se están cumplimentando habló la titular de la UDAI 1.
Previo aclarar que, como en todos los organismos, “hay personal que está exento de venir a trabajar y por eso contamos con la mitad del personal”.
Es una situación “difícil pero no quita el hecho de trabajar y atender previo otorgamiento de turnos”.
ATENCIÓN INTEGRAL
En la llamada atención integral, se atienden asignaciones, subsidios, cargas y “consultas genéricas”.
Otra área, es la del ingreso de expedientes por jubilaciones, pensiones y ajustes
La integral “se fue descongestionando. En su momento hubo una urna donde se dejaban las consultas pertinentes.Todos «fueron llamados”.
PÁGINA WEB
Pero también se pueden concretar trámites o evacuar dudas en la página web de Ansés.
“Ese sistema está aceitado y al día” explicó Echeverría.
Las que se pueden cargar en el momento, se realizan.
Hay sí, turnos atrasados pero en la actualidad se están reprogramando”.
A corto plazo se elevará la planilla de turnos, según la cantidad de operadores “que tenemos para que se nos habilite la turnera y empezar otra vez”.
Acotó la funcionaria que están atendiendo, llamando e iniciando expedientes.
Si bien el desarrollo de la actividad no se da al cien por cien, de los 170 solicitados “desagotamos muchos y hemos iniciado otros”.
En una situación como la actual, “la empatía es fundamental, cuando duele el dolor del otro. Y más que nunca se debe estar al servicio”.
“Nuestra obligación es cuidar a los adultos mayores que son los más vulnerables en este momento.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

«El día que se corte, se corta para todos».

«El día que se corte será para todos».
Los conceptos tienen directa relación con la apertura de nuevas actividades económicas y la imperiosa necesidad del compromiso de toda la comunidad.
Eduardo Albarello , Secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Junín, es quien encabeza las reuniones con los distintos sectores económicos de la ciudad.
«Tenemos reuniones periódicas con quienes que todavía no han podido desarrollar actividad» comenzó señalando durante la entrevista realizada por LT 20 radio Junín.
En la actualidad, una de los encuentros se realizan con el sector gastronómico previo al ingreso a la fase 5.
LAS FASES
Como es sabido, los cambios en la actividad sobre todo económica, durante la pandemia, se desarrolla por fases.
La metodología fue oportunamente determinada por el gobierno tanto nacional como provinciales.
Recién entre las fases 3 y 4 “el municipio podía seguir las actividades, presentando el protocolo y le daban el ok” explicó el entrevistado.
Ya en la fase 5 las actividades “bajan desde el Gobierno Nacional” y entre ellas está la gastronomía.
Si bien aún en Junín no se llegó a la fase 5, desde el municipio trabajan con los sectores que tras más de 100 días de inactividad podrán abrir sus puertas nuevamente.
En lo que respecta al momento en el que se sabrá si la ciudad llega, será posiblemente el lunes que es cuando la provincia informa.
“Si llegamos sin casos, deberíamos ingresar en fase cinco” aclaró.
ENCUENTRO CON GASTRONÓMICOS
Periódicamente se realizan encuentros entre el municipio y los actores de los distintos rubros.
En la actualidad, con el sector gastronómico, se concretan para hablar sobre la fase 5.
Recordó Albarello que en su momento se buscó una alternativa de trabajo y Junín fue el primero en abrir la posibilidad al delivery.
Ahora, la idea es comenzar a armar horarios y formas de trabajo. Apertura, recepción de público, cuidados.
Recordó que el protocolo es extenso . “Cubre situaciones que ya asimilamos en la vida cotidiana y se sigue trabajando. Hoy, se presentará en la Mesa Sanitaria
PSe destacan aspectos tales como el factor ocupacional, que permitiría capacidad ocupada del orden del 50 %.
La idea es que se trabaje con sistema de turnos y registro de las personas que concurren.
Con relación al horario, se estima que será entre las 7 y las 23 horas aunque aún resta consensuar con el sector de Seguridad.
“Nos enfrentamos a una situación sin precedentes. No hay experiencias, y trabajamos con algunos municipios que ya han empezado pero el desarrollo ha sido corto”.
Hizo especial hincapié Albarello en que la continuidad en la actividad dependerá de la situación sanitaria para no retroceder. Es muy complejo y una situación delicada”.
Coinciden las partes que se reúnen en la “necesidad” de la puesta en marcha porque “ no hay actividad que soporte 30 días cerrada y ya estamos en ciento y pico de días”.
Es dable destacar que se buscan los mejores mecanismos “para no tener que volver hacia atrás, que sería terrible”.
Lo importante es que hay “ buena voluntad dentro del sector”.
BIRRERÍAS
No es uniforme el desarrollo de la actividad ya que depende, por ejemplo, de las formas de trabajo en restaurantes, pizzerías, bares y birrerías.
Específicamente en el último de los rubros mencionados se debe tener en cuenta que tienen un público particular.
Las birrerías, llevan a un “público joven. Y hay compromiso muy grande por parte de los dueños”.
Habrá normas a cumplir “y que el estado va a controlar. Y si se incumplen, reverá el negocio en particular”.
Más allá de ello, en el desarrollo de la actividad tiene mucho que ver la cuestión personal. El “compromiso es ineludible”.
“Depende de todos –recordó Albarello-, porque el día que se corte, se corta para todos. La que retrocede es la ciudad”.
La “gastronomía es un desafío importante. Y ahí estamos”, añadió el funcionario.
Si hay una situación clara es que la “no sabemos cómo va a ser la nueva normalidad cuando todo termine, pero sí, que no será parecida a la que teníamos”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Dos escuelas de gestión privada de Junín y Lincoln reciben el SAE desde antes de la cuarentena

Es real que a raíz de la pandemia por coronavirus y el aislamiento social y obligatorio se han generado problemas en las economías familiares. Y esta situación angustiante no discrimina alcanzando a alumnos de escuelas públicas de gestión estatal y públicas de gestión privada. Ya dos instituciones educativas locales reciben el SAE (Sistema Alimentario Escolar) pre cuarentena a la que se le agregan dos de la ciudad de Lincoln. La secretaria gral. de SADOP delegación local, Gabriela Costales, expresó que «la educación pública es una sola y concurrir a una escuela privada no significa que la familia no pueda tener dificultades y la consecuencia de falta de trabajo o reducción de ingresos».

«Los equipos directivos fueron los que se comunicaron con Jefatura Regional, es decir, quienes llevaron la inquietud a la inspectora de educación de gestión privada, Lourdes Pedroza. Así, se logró incorporar a establecimientos de gestión privada a esta prestación. Son alrededor de 120 bolsones que serán entregados a los estudiantes en estos primeros días de julio», remarcó la dirigente sindical.

«Las familias han sido las que se han acercado a las escuelas por el tema del cobro de las cuotas y, esta comunicación directa que existe, ha logrado que se gestionen los bolsones de alimentos como un paliativo para ayudar. Por el número, estimo que se trata de familias que tienen hijos becados. Son pocos bolsones para cada escuela. Por la cuenta y datos serán 10 escuelas que comprende Junín, Lincoln, Chacabuco y Ferré. En estos tiempos, la solidaridad debe ser el pilar fundamental y recibir el SAE es un derecho que tienen alumnos de nuestras ciudades y del país», expresó Costales.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Se discuten salarios en el Día de la Industria Molinera.

“Es un día muy especial para la familia” señaló Tomás Kiernan al referirse al día de la industria molinera.
Uno de los temas abordados durante la entrevista por LT 20 Radio Junín, fue el de los tiempos que se vivien, la problemática del sector y la situación de los molinos.
«La realidad nos golpea, pero no bajamos los brazos».
Consideró que la principal fortaleza del sector es el capital humano y en ese contexto, «las patronales a veces quieren flexibilizar y disimuladamente, no discutir paritarias».
PARITARIAS
Cabe destacar que en el mes de febrero pasado debía diScutirse la paritaria del sector pero después “llegó la pandemia y los contactos siguieron, “más o menos, a nivel virtual”.
En la actualidad, “hemos solicitado la apertura de las paritarias “ agregó Kiernan
“Queremos recuperar el poder adquisitivo por ser la que ha actividad que ha quedado propensa al trabajo las 24 horas, durante los últimos 100 días , y los empresarios lo tienen que reconocer».
Kiernan explicó que “no pudimos hacer aislamiento ni cuarentena, y somos seres humanos”.
Por el conflicto, respecto de la situación salarial,se tomaron medidas de fuerza.
» Hemos estado en asamblea permanente, con quite de colaboración, paros rotativos y estamos para seguir luchando”.
LA PRODUCCIÓN
En cuanto a la demanda en Molinos, el dirigente aclaró que la producción aumentó -en tiempos de pandemia- entre un 20 y un 35 % »
y alcanza con ver a” los camiones de harina que entran y salen. Los empresarios pueden sentirse molestos pero yo estoy en la fábrica, veo y lo puedo demostrar”.
A tal punto el aumento del trabajo que “hay empresas que no se pudieron acoger al beneficio para los empleados porque en la facturación no han podido demostrar que se han caído”.
“La pandemia benefició a algunos sectores y perjudicó a otros”, sentenció.
En la industria molinera, “ganancias hubo y mucha”. Aunque “hay empresarios o representantes de las cámaras que se sienten molestos”.
Con relación a la incorporación de trabajadores Kiernan recordó que se ha tomado personal y tienen cantidad de trabajadores tercerizados»
Como dirigente gremial añadió que en ese sentido, «nosotros le hacemos la vista gorda”.
Sabemos que la pandemia dejó en su casa a gente «nuestra –por edad o condiciones de salud- y permitimos que venga el compañero brindando servicio esporádico y temporal”.
Lo cierto es que ahora Esstamos a la espera – de resolver los conflictos- y trabajando. Vamos a seguir siendo solidarios con la comunidad en la que vivimos”, concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Dr. Héctor Covini: «No es un acto irresponsable».

“Es un acto no irresponsable porque lo que más se puso en tela de juicio y por mi trayectoria y me he manejado en los 40 años que vivo en Junín, no coincide con eso. Siempre hice y traté de hacer lo contrario”.
De esta manera comenzó expresándose el Dr. Covini durante la entrevista en LT 20 radio Junín.
Tras lo cual explicó lo ocurrido con la llegada a Junín de una mujer, que en la actualidad se encuentra internada con COVID positivo.
EL PRINCIPIO
“Mi hija, profesional de la salud, es muy responsable” comenzó señalando.
Ella “es psiquiatra, especialidad crítica” como consecuencia de la pandemia.
Remarcó citando a modo de ejemplo que “como el terapista tiene que estar al lado de paciente con COVID, la cantidad de pacientes de salud mental se multiplicó».
«Y no es algo que le pasó a ella sino a todos los trabajadores del área” de salud mental.
Durante la entrevista hizo un poco de historia para que se interprete la situación.
Recordó que su hija trabaja en Buenos Aires, donde tiene su consultorio, que no está abierto y por ello cumple su función on line”.
Fue así que se “Vino a Junín – añadió-. Sus hijos son chiquitos e iban a estar mejor acá que en Buenos Aires. Llegó hace un mes y medio y siguió trabajando on line con sus pacientes».
Aclaró el Dr. Covini que por cuestiones laborales el esposo de su hija se tuvo que ir “cuando lo llamaron desde la empresa en la que trabaja y ella quedó sola”.
Con relación a la mujer que llegó a Junín, explicó que “no es una niñera sino una asistente que tiene desde hace bastantes años”.
La mujer “conoce el ambiente médico, y la ayuda no solo en las tareas con los chicos sino que la asiste en cuestiones que son de la profesión”.
Para un médico no es “fácil tener una persona al lado que entienda, que no se asuste respecto de lo que uno dice o hace. Tenemos nuestro idioma y forma de manejarnos».
Cuando pasó “todo esto, mi hija tomó todos los recaudos legales y asistenciales necesarios para trasladar a una persona”.
Aclaró el Dr. Covini que se hizo el “protocolo y aquí quedó en cuarentena”.
Con posterioridad, la señora “tuvo síntomas que hicieron despertar alarmas, se la evaluó y se encontró el positivo”.
Respecto del lugar en el que se podría haber contagiado, el Dr. Covini inicialmente señaló que no es «que anduviera deambulando en Buenos Aires», para agregar que en la familia de ella no hay ninguno con la enfermedad”.
El estado de salud actual es bueno. Se encuentra aislada e internada.
Está perfecta. Nunca estuvo mal. Eso significa que tiene una carga viral bajísima.
Y con relación al tiempo de internación “lo manejan los infectólogos. Son protocolos que van mutando inclusive de acuerdo a los estudios y evaluaciones”.
Seguramente “le van a hacer un segundo hisopado cuando lo consideren para ver si se negativizó”.
LA PANDEMIA
Dada su condición de médico, el entrevistado aclaró que los trabajos que han salido son claros. Se trata de un virus que por algo es una pandemia
“No lo hemos podido parar en el mundo, es muy errático y el mayor problema que tiene es que el 80 % de las personas que tienen la PCR son asintomáticas.
Esto quiere decir que “estamos conviviendo con ocho personas de cada 10 que tienen COVID, que puede ser sintomático”.
EL TAXISTA
También se habló del chofer del coche de alquiler que trasladó a la mujer.
“Es de Junín, cumple con el protocolo, está habilitado. Y ahora aislado”.
AISLAMIENTO
A partir del caso de referencia, el Dr. Covini añadió que “solamente mi hija está aislada por ser la que tuvo algún contacto que no fue convivencia. Fue llevarle víveres”.
SE TRABAJÓ RÁPIDO
También fue tema durante la entrevista, el trabajo hecho por la Municipalidad.
“Se la aisló. Se tomaron las medidas sanitarias. Se trabajó rápidamente y es muy poca la gente que se tuvo que aislar por esto”.
Al referirse a la respuesta de la gente explicó que “no me lo imaginé. No soy de leer redes, pero me llegaron algunos audios que no reconocí como gente cercana o que me conozca”.
SU TRAYECTORIA
El Dr. Héctor Covini recordó que desde que llegó a la ciudad lo hizo para no hacer otra cosa que medicina. Puse mi carrera, mi familia, mi dinero, para hacer una clínica –junto a otros profesionales-, que hoy es la perlita médica de la Provincia de Buenos Aires y alrededores”.
La situación “te deja sabor a que sos irresponsable cuando en tu vida nunca lo fuiste”.
Por último, destacó que “mi hija no se ha arrepentido, para nada. No hubo negligencia ni irresponsabilidad”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,